SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
7MO CUATRIMESTRE
SEPTIEMBRE DE 2021
CONCEPTOS GENERALES
CARRERA
Camino personal,
donde se integran la
preparación académica, las
habilidades laborales y los
nuevos aprendizajes.
PROFESIÓN
Consiste el ejercicio de
conocimientos especializados
para ejercer determinada
actividad. Proviene del latín
“professio”, oficio, ocupación
habitual. Requiere de la
aprobación del estado a través
del otorgamiento de un titulo
y/o cédula.
CONCEPTOS GENERALES
OCUPACIÓN
Es la actividad que se
desempeña, mediante cierta
remuneración económica y
reconocimiento social, pero
sin tener estudios formales.
VOCACIÓN
Disposición particular para
elegir la profesión u oficio
que prefiera estudiar o
ejercer de acuerdo con sus
aptitudes, características
psicológicas, físicas,
motivaciones y marcos de
referencia socioeconómicos.
CONCEPTOS GENERALES
Orientación Vocacional Ocupacional
Es un campo de trabajo preventivo y de
investigación, dentro del marco de la
Institución, dirigido a los jóvenes con conflictos
o dudas para elegir estudios u ocupaciones.
CONCEPTOS GENERALES
Orientación Vocacional
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
La Orientación Vocacional se define como el “Proceso
sistemático de ayuda, dirigida a todas las personas en
período formativo y de desempeño profesional, con la
finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas
vocacionales (tareas vocacionales) que le preparen para
la vida. Pretende favorecer algo más que la elección
profesional , ya que ha de intentar que la persona logre
un óptimo desarrollo vocacional, al tiempo que ha de
ser capaz de diseñar, interiorizar y desarrollar su propio
proyecto profesional.
Principios de la Orientación Vocacional
Es necesario contar con herramientas que guíen a la persona
en su proceso de pensamiento. En general, quienes proponen
los principios que rigen la Orientación Vocacional y
profesional, están de acuerdo que pueden resumirse en 3
(González, 1995, Isus y otros, 2008):
1. Principio de prevención: supone actuaciones de tipo
proactivo, se trata de actuar antes de que surja el problema.
Principios de la Orientación Vocacional
La prevención como concepto comunitario pone énfasis en
el grupo o comunidad, pretende reducir los riesgos de la
totalidad, mejorando las condiciones existentes, sus
características son:
Es proactiva
Es intencional y fundada en conocimientos científicos
sobre Orientación profesional.
Principios de la Orientación Vocacional
Restringe el riesgo de problemas de Orientación en los
miembros del grupo.
Modifica, siempre que sea posible, el contexto socio
ambiental creador de situaciones conflictivas.
Dota a las personas de habilidades y competencias
necesarias para enfrentarse con éxito a las situaciones. De
orientación profesional.
Principios de la Orientación Vocacional
Se fundamenta en procesar información de los
determinantes personales (personalidad, actitudes, intereses)
y los determinantes sociales (posibilidades de formación
profesional, oferta laboral, etc.).
2. Principio de desarrollo: implica una orientación que
atienda a todos los aspectos del desarrollo humano. Supone
considerar al individuo en un continuo crecimiento y la
orientación dirigida al desarrollo integral de la persona.
Principios de la Orientación Vocacional
Este principio se distingue por:
Asumir el proceso de desarrollo a lo largo de toda la vida
estructurado en etapas o estadíos madurativos.
Considerar las etapas en función del desarrollo biológico,
sin intervenir la experiencia del sujeto.
Contemplar las etapas en función de la capacidad de
procesar la información y el desarrollo del pensamiento.
Principios de la Orientación Vocacional
Estimular el paso de un estadio a otro a través de la
consolidación de las habilidades propias de cada etapa para
enfrentarse mejor a las siguientes.
Potenciar los recursos internos de las personas para poder
enfrentarse a las múltiples decisiones profesionales que
exigen contextos socioeconómicos tan cambiantes como el
actual.
Principios de la Orientación Vocacional
3. Principio de intervención social: la orientación no sólo ha
te tener en cuenta el contexto en que se realiza, sino también
la posibilidad de intervenir sobre el propio contexto. La
actividad orientadora está dirigida a la modificación de
aspectos concretos del contexto. Asimismo, la orientación
tratará de ayudar al alumno a concientizar los obstáculos de
su contexto que le dificultan el logro de sus objetivos
personales para afrontar el cambio necesario de dichos
obstáculos:
Principios de la Orientación Vocacional
Descubrir, analizar e interpretar el proceso de interacción
de las personas en su entorno.
Proponer, elaborar y ejecutar intervenciones para la
transformación del contexto, cuando se pueda.
Crear conciencia de los determinantes sociales que
influyen en la toma de decisiones.
Propiciar cambios sociales ante las discrepancias entre los
valores personales y los de la sociedad.
Principios de la Orientación Vocacional
Promover la autorrealización de la persona a través del
equilibrio entre la adaptación al contexto y la transformación
del mismo, sin perder la meta del proyecto final.
Funciones de la Orientación Vocacional
1) Guiar: a las personas para que aprendan a elegir el trabajo
que más les convengan.
2) Preparar y formar: a las personas en capacidades y
destrezas requeridas para poner en práctica las técnicas y
procedimientos de las tareas ocupacionales.
3) Educar: en la comprensión e importancia del desarrollo
vocacional de las personas y en el significado del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Michael Urgilés
 
El rol del orientador
El rol del orientadorEl rol del orientador
El rol del orientador
amaranta_ld
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
anaverchersifre
 
Problema De Aprendizaje
Problema De AprendizajeProblema De Aprendizaje
Problema De Aprendizaje
Dany Choque Chambi
 
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y TratamientoAutolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Arlete Laenzlinger
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
MaraGarca303
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Erykishys Reed
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
susanareyes
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
El lenguaje del dolor
El lenguaje del dolorEl lenguaje del dolor
El lenguaje del dolor
Agostina Di Salvo
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
CLIIAPs MORELOS
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Selene Catarino
 
Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)
Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)
Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)
Elyn56
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
SoreceAC
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
Alejandra Castillo
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
docenteutpl
 

La actualidad más candente (20)

Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACHPortafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
Portafolio de Psicoterapia I - Psicología Clínica - IV SEMESTRE - UTMACH
 
El rol del orientador
El rol del orientadorEl rol del orientador
El rol del orientador
 
Taller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol EmocionalTaller emocional: Autocontrol Emocional
Taller emocional: Autocontrol Emocional
 
Problema De Aprendizaje
Problema De AprendizajeProblema De Aprendizaje
Problema De Aprendizaje
 
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y TratamientoAutolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Programa de modificación conductual psicopedagogía
Programa de modificación  conductual psicopedagogíaPrograma de modificación  conductual psicopedagogía
Programa de modificación conductual psicopedagogía
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
El lenguaje del dolor
El lenguaje del dolorEl lenguaje del dolor
El lenguaje del dolor
 
El rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitarioEl rol del psicólogo comunitario
El rol del psicólogo comunitario
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
 
Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)
Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)
Técnicas de Modificación de Conducta (Presentación Elyn Ravelo)
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad Cuaderno para combatir la ansiedad
Cuaderno para combatir la ansiedad
 
Modelo De Consulta
Modelo De ConsultaModelo De Consulta
Modelo De Consulta
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 

Similar a Conceptos y funciones de la o.v.

Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
José Miguel Meléndez Castellano
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
Gabb Núñez Lara
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Gloria María Ortiz Manotas
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
Maria Niño
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
LeidyLorenaBarretoCa
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
guestfbc68f
 
Modelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógicaModelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógica
Fernanda Scarlett Carcamo
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)
Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)
Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)
aurerey
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
Alfredo Rayme
 
El perfil del orientador educativo.pptx
El perfil del orientador educativo.pptxEl perfil del orientador educativo.pptx
El perfil del orientador educativo.pptx
RomanTorres29
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
Paula Vidal
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
Paula Vidal
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones
2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones
2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones
Nelson Severino Arias
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Flor Fortuna
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
MIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTASMIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTAS
jasbleydy34
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
KathyFerreiro
 

Similar a Conceptos y funciones de la o.v. (20)

Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
 
Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)Orientación educativa ll (1)
Orientación educativa ll (1)
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
La importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional duranteLa importancia de la orientación vocacional durante
La importancia de la orientación vocacional durante
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Modelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógicaModelos de orientación psicopedagógica
Modelos de orientación psicopedagógica
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)
Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)
Actividad 13 competencias sistémicas (lic. aureliano reyes morales)
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
El perfil del orientador educativo.pptx
El perfil del orientador educativo.pptxEl perfil del orientador educativo.pptx
El perfil del orientador educativo.pptx
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
 
Tema 1[1]
Tema 1[1]Tema 1[1]
Tema 1[1]
 
Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
ORIENTACION (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones
2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones
2.+orientación+educativa.+objetivos,+principios+y+funciones
 
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República DominicanaPropuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
Propuesta de Orientación y Psicología en República Dominicana
 
IntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGicaIntervencióN PsicopedagóGica
IntervencióN PsicopedagóGica
 
MIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTASMIXTOS ACTIVISTAS
MIXTOS ACTIVISTAS
 
GUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptxGUIA ABP.pptx
GUIA ABP.pptx
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Conceptos y funciones de la o.v.

  • 2. CONCEPTOS GENERALES CARRERA Camino personal, donde se integran la preparación académica, las habilidades laborales y los nuevos aprendizajes. PROFESIÓN Consiste el ejercicio de conocimientos especializados para ejercer determinada actividad. Proviene del latín “professio”, oficio, ocupación habitual. Requiere de la aprobación del estado a través del otorgamiento de un titulo y/o cédula.
  • 3. CONCEPTOS GENERALES OCUPACIÓN Es la actividad que se desempeña, mediante cierta remuneración económica y reconocimiento social, pero sin tener estudios formales. VOCACIÓN Disposición particular para elegir la profesión u oficio que prefiera estudiar o ejercer de acuerdo con sus aptitudes, características psicológicas, físicas, motivaciones y marcos de referencia socioeconómicos.
  • 4. CONCEPTOS GENERALES Orientación Vocacional Ocupacional Es un campo de trabajo preventivo y de investigación, dentro del marco de la Institución, dirigido a los jóvenes con conflictos o dudas para elegir estudios u ocupaciones.
  • 6. ORIENTACIÓN VOCACIONAL La Orientación Vocacional se define como el “Proceso sistemático de ayuda, dirigida a todas las personas en período formativo y de desempeño profesional, con la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales (tareas vocacionales) que le preparen para la vida. Pretende favorecer algo más que la elección profesional , ya que ha de intentar que la persona logre un óptimo desarrollo vocacional, al tiempo que ha de ser capaz de diseñar, interiorizar y desarrollar su propio proyecto profesional.
  • 7. Principios de la Orientación Vocacional Es necesario contar con herramientas que guíen a la persona en su proceso de pensamiento. En general, quienes proponen los principios que rigen la Orientación Vocacional y profesional, están de acuerdo que pueden resumirse en 3 (González, 1995, Isus y otros, 2008): 1. Principio de prevención: supone actuaciones de tipo proactivo, se trata de actuar antes de que surja el problema.
  • 8. Principios de la Orientación Vocacional La prevención como concepto comunitario pone énfasis en el grupo o comunidad, pretende reducir los riesgos de la totalidad, mejorando las condiciones existentes, sus características son: Es proactiva Es intencional y fundada en conocimientos científicos sobre Orientación profesional.
  • 9. Principios de la Orientación Vocacional Restringe el riesgo de problemas de Orientación en los miembros del grupo. Modifica, siempre que sea posible, el contexto socio ambiental creador de situaciones conflictivas. Dota a las personas de habilidades y competencias necesarias para enfrentarse con éxito a las situaciones. De orientación profesional.
  • 10. Principios de la Orientación Vocacional Se fundamenta en procesar información de los determinantes personales (personalidad, actitudes, intereses) y los determinantes sociales (posibilidades de formación profesional, oferta laboral, etc.). 2. Principio de desarrollo: implica una orientación que atienda a todos los aspectos del desarrollo humano. Supone considerar al individuo en un continuo crecimiento y la orientación dirigida al desarrollo integral de la persona.
  • 11. Principios de la Orientación Vocacional Este principio se distingue por: Asumir el proceso de desarrollo a lo largo de toda la vida estructurado en etapas o estadíos madurativos. Considerar las etapas en función del desarrollo biológico, sin intervenir la experiencia del sujeto. Contemplar las etapas en función de la capacidad de procesar la información y el desarrollo del pensamiento.
  • 12. Principios de la Orientación Vocacional Estimular el paso de un estadio a otro a través de la consolidación de las habilidades propias de cada etapa para enfrentarse mejor a las siguientes. Potenciar los recursos internos de las personas para poder enfrentarse a las múltiples decisiones profesionales que exigen contextos socioeconómicos tan cambiantes como el actual.
  • 13. Principios de la Orientación Vocacional 3. Principio de intervención social: la orientación no sólo ha te tener en cuenta el contexto en que se realiza, sino también la posibilidad de intervenir sobre el propio contexto. La actividad orientadora está dirigida a la modificación de aspectos concretos del contexto. Asimismo, la orientación tratará de ayudar al alumno a concientizar los obstáculos de su contexto que le dificultan el logro de sus objetivos personales para afrontar el cambio necesario de dichos obstáculos:
  • 14. Principios de la Orientación Vocacional Descubrir, analizar e interpretar el proceso de interacción de las personas en su entorno. Proponer, elaborar y ejecutar intervenciones para la transformación del contexto, cuando se pueda. Crear conciencia de los determinantes sociales que influyen en la toma de decisiones. Propiciar cambios sociales ante las discrepancias entre los valores personales y los de la sociedad.
  • 15. Principios de la Orientación Vocacional Promover la autorrealización de la persona a través del equilibrio entre la adaptación al contexto y la transformación del mismo, sin perder la meta del proyecto final.
  • 16. Funciones de la Orientación Vocacional 1) Guiar: a las personas para que aprendan a elegir el trabajo que más les convengan. 2) Preparar y formar: a las personas en capacidades y destrezas requeridas para poner en práctica las técnicas y procedimientos de las tareas ocupacionales. 3) Educar: en la comprensión e importancia del desarrollo vocacional de las personas y en el significado del trabajo.