SlideShare una empresa de Scribd logo
integrantes: integrantes:
juan Durango juan Durango
karolay villa
rosa reales rosa reales
idalia villa
El paradigma
sociocrítico
Surgió en respuesta a las tradiciones
positivistas e interpretativas
 Pretende superar el reduccionismo y el
conservadurismo admitiendo la
posibilidad de una ciencia social
FINALIDAD:
*Transformación de la estructura de las
relaciones sociales
*Dar respueta a los determinados
problemas generados por éstas partiendo
de la acción reflexión de los integrantes de
la comunidad.
Paradigma según Kuhn lo toma como las realizaciones científicas que
son universalmente reconocidas y que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica.
Nace de una crítica a la racionalidad instrumental y técnica que se da por
el paradigma positivista
Plantea la necesidad de una racionalidad que incluya:
Juicios
Valores
Intereses de la sociedad
Compromiso para la transformación
Se fundamenta en la crítica social con un mercado de carácter
autorreflexivo
Paradigmas
Dimensiones
Positivista (Normativo /
Racional)
Interpretativo
(Hermenéutico /
Naturalista / Humanista /
Cultural
Socio-Critico
(Reconstrucción Social
Marco Filosófico Positivismo / Funcionalismo
Fenomenología
Neomarxismo: Ciencia Social
Critica
Objeto Establecer relaciones causa-
consecuencia
Reflexionar sobre las
interpretaciones de los
profesores
Determinar las causas socio-
históricas
Finalidad Generalización /
Comprobación
Construcción del proceso de
construcción de significados
Reconstrucción social /
mejora
Concepción del
Investigador
Técnico objetivo
Facilitador
Actor
Concepción del
Profesor
Individuos autónomos
capacitados para resolver
problemas / Aplicador de
técnicas y estrategias
diseñadas por otros
Personas que interactúan
con profesores, alumnos,
comunidad y cambian en
función de esta interacción
Elementos cruciales en el
proceso de la construcción
de una sociedad justa y
humana
Tipo de Diseño Muy elaborado Poco elaborado Fruto del análisis y consenso
Metodología
Preferente
Cuantitativa Cualitativa I-A Investigación-Acción
Tiene como objetivo el análisis de las
transformaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por
éstas lo que implica la generación de
propuestas de cambio, es decir, construir una
teoría a partir de las reflexiones de la
praxis(Practica), como análisis crítico del
hacer.
METODOLOGIA
Parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento.
Promueve el uso de metodologías participativas.
Dialógica y transformativa.
Incorpora en la investigación educativa la historia la axiología y la
ética.
Para esta la producción de conocimientos es la producción de
valores.
Conjunto de métodos utilizados en la investigación científica.
En Pedagogía, estudio de los métodos de enseñanza.
PARADIGMA
PEDAGOGÍA
REALIDAD DINÁMICA
POSTURA CRÍTICA
PARADIGMA
Pedagogía
CONOCIMIENTO COMO
PRAXIS
PROPONE DESARROLLAR
LOS CONOCIMIENTOS
A LA PRÁCTICA
PARADIGMA
PEDAGOGÍA
CIENCIA (FINALIDAD)
CONTRIBUIRAL CAMBIO
PROMOVER AUTONOMÍA
Y UNA ACTITUD CRÍTICA
PARADIGMA
PEDAGOGÍA
CONOCIMIENTO
EMANCIPATORIO
QUE LLEGUE ATODOS
Y DE IGUAL MANERA
PARADIGMA
PEDAGOGÍA
IDEOLOGÍA DETRÁS
DEL CONOCIMIENTO
BUSCARÁ LA MAS ADECUADA
A LOS OBJETIVOS DESEADOS
PARADIGMA
PEDAGOGÍA
DEPENDE DE LA POLÍTICA
Y DE LA SOCIEDAD
LA DEFINEN
PARA FORMARAL SUJETO DESEADO
Conocimiento → por intereses.......∞
Pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano
Se consigue → la captación de los sujetos para la participación y
transformación social
Utiliza el conocimiento para liberar al hombre, dar repuesta a los
problemas y mejoras y cambia a las practicas cotidianas.
Herramientas:
autorreflexión
conocimiento interno y personalizado....
aplicación del psicoanálisis....
Thomas popkewitz
* Nacido el 16 de agosto de 1940.
* De acuerdo con Arnal, el paradigma socio-
crítico adopta la idea de que la teoría crítica es
una ciencia social que no es puramente empírica
ni sólo interpretativa, sus contribuciones se
originan de los estudios comunitarios y de la
investigación participante.
(Düsseldorf, 18 de junio de 1929)
es un filósofo y sociólogo alemán
* El análisis de la teoría crítica de acuerdo con los tres
criterios propuestos por Lincoln (1990), permiten
caracterizarla de la siguiente manera:
* Ontológicamente
* Epistemológicamente
* la concepción de teoría y práctica expuestas por Carr y
Kemmis (1988) en su Teoría Crítica de Enseñanza, el cual
retoma las ideas del saber aristotélico, teniendo
repercusiones en la educación, influyendo en la definición
de un saber educativo basado en la reflexión/acción;
donde la educación o el conocimiento educativo pasa por
un proceso de reflexión sobre la acción que genera
conocimiento teórico, a la vez que permite la mejora de
ésta.
* Enmarca el paradigma socio-critico dentro del enfoque
cualitativo, bajo la denominación de métodos cualitativos
de investigación para el cambio social.
paradigma sociocritico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
javier
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Vanessa Atiencia
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
Patricia Rinaldi
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
coronadoma26
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
BlogMabz
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
DefensaPostPositivismo
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
Homero Jay Chandia Valdes
 
Metodologia paradigma interpretativo
Metodologia paradigma interpretativoMetodologia paradigma interpretativo
Metodologia paradigma interpretativo
Andres Chulca Paucar
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
Diane Torres
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
celsopurihuaman
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
Abogado Litigante
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - CuantitativoParadigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
Paradigma de la Investigación Positivista - Cuantitativo
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Defensa post positivismo
Defensa post positivismoDefensa post positivismo
Defensa post positivismo
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
 
Metodologia paradigma interpretativo
Metodologia paradigma interpretativoMetodologia paradigma interpretativo
Metodologia paradigma interpretativo
 
Enfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéuticoEnfoque histórico – hermenéutico
Enfoque histórico – hermenéutico
 
Paradigmas y la ciencia
Paradigmas y la cienciaParadigmas y la ciencia
Paradigmas y la ciencia
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 

Similar a paradigma sociocritico

Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
Elizabeth Rodriguez
 
paradicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docxparadicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docx
FrancelyEcheverra1
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
rygergsdgv
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
rygergsdgv
 
Clase2
Clase2Clase2
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptxPARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
MarianaAstudillo10
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Analia Aguirre
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
Analia Aguirre
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
analida22
 
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSRParadigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
Maricruz Ruiz Montañez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
vanee__
 
Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
Maryolgui Pirela
 
Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdf
Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdfDialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdf
Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdf
AngelaMuoz96
 
Metodo socio critico1_IAFJSR
Metodo socio critico1_IAFJSRMetodo socio critico1_IAFJSR
Metodo socio critico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
SESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.pptSESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.ppt
OctavioRodrguezOrtiz
 
Paradigma crítico
Paradigma críticoParadigma crítico
Paradigma crítico
caritomaka
 

Similar a paradigma sociocritico (20)

Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..
 
paradicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docxparadicma sociocritico.docx
paradicma sociocritico.docx
 
CLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigaciónCLASE 2 paradigmas en investigación
CLASE 2 paradigmas en investigación
 
Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion Clase2 Paradigmas En Investigacion
Clase2 Paradigmas En Investigacion
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptxPARADIGMA CIENTIFICO.pptx
PARADIGMA CIENTIFICO.pptx
 
Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)Clase2 paradigmas en investigación (1)
Clase2 paradigmas en investigación (1)
 
Clase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigaciónClase2 paradigmas en investigación
Clase2 paradigmas en investigación
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
 
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSRParadigmas en la investigacion_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion_IAFJSR
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
 
Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdf
Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdfDialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdf
Dialnet-CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSociocriti-3070760 (3).pdf
 
Metodo socio critico1_IAFJSR
Metodo socio critico1_IAFJSRMetodo socio critico1_IAFJSR
Metodo socio critico1_IAFJSR
 
SESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.pptSESIÓN 3_ IAP.ppt
SESIÓN 3_ IAP.ppt
 
Paradigma crítico
Paradigma críticoParadigma crítico
Paradigma crítico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

paradigma sociocritico

  • 1. integrantes: integrantes: juan Durango juan Durango karolay villa rosa reales rosa reales idalia villa
  • 2. El paradigma sociocrítico Surgió en respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas  Pretende superar el reduccionismo y el conservadurismo admitiendo la posibilidad de una ciencia social FINALIDAD: *Transformación de la estructura de las relaciones sociales *Dar respueta a los determinados problemas generados por éstas partiendo de la acción reflexión de los integrantes de la comunidad.
  • 3. Paradigma según Kuhn lo toma como las realizaciones científicas que son universalmente reconocidas y que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Nace de una crítica a la racionalidad instrumental y técnica que se da por el paradigma positivista Plantea la necesidad de una racionalidad que incluya: Juicios Valores Intereses de la sociedad Compromiso para la transformación Se fundamenta en la crítica social con un mercado de carácter autorreflexivo
  • 4. Paradigmas Dimensiones Positivista (Normativo / Racional) Interpretativo (Hermenéutico / Naturalista / Humanista / Cultural Socio-Critico (Reconstrucción Social Marco Filosófico Positivismo / Funcionalismo Fenomenología Neomarxismo: Ciencia Social Critica Objeto Establecer relaciones causa- consecuencia Reflexionar sobre las interpretaciones de los profesores Determinar las causas socio- históricas Finalidad Generalización / Comprobación Construcción del proceso de construcción de significados Reconstrucción social / mejora Concepción del Investigador Técnico objetivo Facilitador Actor Concepción del Profesor Individuos autónomos capacitados para resolver problemas / Aplicador de técnicas y estrategias diseñadas por otros Personas que interactúan con profesores, alumnos, comunidad y cambian en función de esta interacción Elementos cruciales en el proceso de la construcción de una sociedad justa y humana Tipo de Diseño Muy elaborado Poco elaborado Fruto del análisis y consenso Metodología Preferente Cuantitativa Cualitativa I-A Investigación-Acción
  • 5. Tiene como objetivo el análisis de las transformaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas lo que implica la generación de propuestas de cambio, es decir, construir una teoría a partir de las reflexiones de la praxis(Practica), como análisis crítico del hacer.
  • 6. METODOLOGIA Parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento. Promueve el uso de metodologías participativas. Dialógica y transformativa. Incorpora en la investigación educativa la historia la axiología y la ética. Para esta la producción de conocimientos es la producción de valores. Conjunto de métodos utilizados en la investigación científica. En Pedagogía, estudio de los métodos de enseñanza.
  • 11. PARADIGMA PEDAGOGÍA IDEOLOGÍA DETRÁS DEL CONOCIMIENTO BUSCARÁ LA MAS ADECUADA A LOS OBJETIVOS DESEADOS
  • 12. PARADIGMA PEDAGOGÍA DEPENDE DE LA POLÍTICA Y DE LA SOCIEDAD LA DEFINEN PARA FORMARAL SUJETO DESEADO
  • 13. Conocimiento → por intereses.......∞ Pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano Se consigue → la captación de los sujetos para la participación y transformación social Utiliza el conocimiento para liberar al hombre, dar repuesta a los problemas y mejoras y cambia a las practicas cotidianas. Herramientas: autorreflexión conocimiento interno y personalizado.... aplicación del psicoanálisis....
  • 14. Thomas popkewitz * Nacido el 16 de agosto de 1940.
  • 15. * De acuerdo con Arnal, el paradigma socio- crítico adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante.
  • 16. (Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán
  • 17. * El análisis de la teoría crítica de acuerdo con los tres criterios propuestos por Lincoln (1990), permiten caracterizarla de la siguiente manera: * Ontológicamente * Epistemológicamente
  • 18. * la concepción de teoría y práctica expuestas por Carr y Kemmis (1988) en su Teoría Crítica de Enseñanza, el cual retoma las ideas del saber aristotélico, teniendo repercusiones en la educación, influyendo en la definición de un saber educativo basado en la reflexión/acción; donde la educación o el conocimiento educativo pasa por un proceso de reflexión sobre la acción que genera conocimiento teórico, a la vez que permite la mejora de ésta.
  • 19. * Enmarca el paradigma socio-critico dentro del enfoque cualitativo, bajo la denominación de métodos cualitativos de investigación para el cambio social.