SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptualizacionesde la Educacióna Distancia.
2.1.1 Definición de educación a distancia.
Modalidad de educación fundamentada por un conjunto de actividades y recursos
didácticos puestos a la disposición del estudiante para que aprenda de forma autónoma y
siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento elegido por él.
2.1.2 Diferencia entre educación abierta y a distancia.
 La educación abierta a diferencia de la educación a distancia no tiene límites de
tiempo para la acreditación, ofrece conocimiento libre, es autogestión del
conocimiento al cien por ciento
 Además no tiene restricción de la calendarización para cumplir con la normatividad
de la asignatura o sea no posee un calendario institucional rígido.
 En cambio la educación a distancia posee características cerradas como los estudios
en los programas tradicionales..
2.1.3 Característica de la educación superior a distancia.
 Da oportunidad de estudio a quienes no pueden asistir a una institución presencial.
 Propicia un aprendizaje autónomo.
 El alumno y el docente se comunican a través de medios técnicos sin importar el
tiempo y el espacio.
 Permite la democratización de la educación ya que admite a toda persona sin
discriminación.
2.1.4 Importancia de la educación superior a distancia.
 Da respuesta a necesidades educativas que no tienen cabida dentro del
modelo tradicional.
 Permite superar la dificultad de combinar estudio trabajo.
 Mejora la condición de masificación de las aulas debido a que puede hacer
llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente.
2.1.5 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias
En la educación a distancia se puede destacar la no contigüidad del docente y el alumno,
quienes se encuentran distantes tanto geográficamente como temporalmente, durante
prácticamente todo el proceso de enseñanza/aprendizaje. De esta situación se genera que
el alumno a distancia tenga que realizar su experiencia de aprendizaje de manera
independiente, sin la influencia directa del docente ni de los compañeros de clase.
2.1.6 Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana
La educación a distancia es una modalidad educativa que surge con la finalidad de dar
oportunidad de estudio a personas que por razones diferentes no pueden asistir a una
institución presencial, propiciándole un aprendizaje autónomo, donde alumno y docente
sostienen una comunicación bidireccional a través de medios técnicos rompiendo la barrera
del tiempo y el espacio.
En tiempos en que la educación a distancia daba pasos gigantes en países europeos,
América latina, en República Dominicana las experiencias previas a los años 90s son
escasas, el modelo más representativo fue el de la escuela radiofónica Santa María en 1970
orientada a la alfabetización de adultos en el área rural, Dos años después surge Cenapec
con el auspicio de APC
A partir de los años 90 nacen otros centros basados en el uso de nuevas tecnologías de la
información y la comunicación como es entre otros la UAPA.
2.2 El aprendizaje en las personas adultas.
 Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente
de la elección del tema a atender.
 Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los
razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones
problemáticas.
 Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje.
 Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí
mismo como para los que le rodean.
 Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y la
tecnología.
 Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores.
 Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones
desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.
 Rechaza la rigidez e inflexibilidad pedagógica con que es tratado por los profesores
que frenen indirectamente el proceso de autorrealización, aspiración natural y
propia de la juventud y de los adultos en general.
 Es buscador de una calidad de vida humana con fuertes exigencias de que se le
respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como crítico, racional y
creativo.
 Parte de su propia motivación para aprender y se orienta hacia el desarrollo de
tareas específicas.
 Busca la aplicación y práctica inmediata de aquello que aprende.
 Se centra en la resolución de problemas más que en la ampliación de conocimientos
teóricos.
2.2.1 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social.
 El adulto desde la perspectiva biológica tiene unas experiencias sexuales y sociales
así como sus responsabilidades lo separan de lo que es un niño.
 En el aspecto psicológico su capacidad mental y sus sentidos son más desarrollados
y avanzados en comparación con un niño o adolescente. Presenta una conducta
emocional estable con dominio propio y capacidad de diferenciar, analizar y
solucionar problemas.
 En lo social juega un papel que conlleva responsabilidad desde el punto de vista
económico y cívico, forma parte de la población económicamente activa y cumple
una función productiva, tiene la capacidad a integrarse a afiliaciones y asociaciones
concretas así como desarrolla la fuerza ética necesaria para cumplir con tales
compromisos.
2.2.2 Etapa de la adultez.
 Su inicio y duración dependen de diferentes factores tales como: la salud,
costumbres, alimentación, estado físico en general…
 Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden
en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:
 Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
 Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
 Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
2.2.3 Característica del desarrollo intelectual del adulto.
 Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.
 Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega
corporal en situaciones de exigencia emocional.
 Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos
de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia
todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.
 Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse.
 Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista
económico y cívico.
 Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función
productiva.
 Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.
 Su inteligencia sustituye a la instintivita.
 Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.
 Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como
para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
 Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan
sustancialmente del mundo del niño.
 En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o
instituye, así como buen aprendiz.
 Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha
producido y que debe cuidar.
2.2.4 Características de desarrollo psicosocial de adulto.
 -El adulto pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y social.
 -Cuando tiene buena salud está dispuesto a correr riesgo temporales de entrega
corporal en casos de exigencias emocionales.
 -Sus experiencias sociales y sexuales y sus responsabilidades lo separan del mundo
del niño.
 -Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones asociaciones concretas así como
para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
2.2.5 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta.
Entre los factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta están:
 La inteligencia
 La memoria
 Motivación
 Experiencia
2.3 El Docente en la Educación a Distancia.
 El docente es quien orienta al participante en las dificultades con las que se
encuentra en el proceso por lo que es llamado: facilitador, tutor, asesor, consejero,
orientador.
 La capacitación, formación y actitud del docente contribuye en gran medida a que
se produzca el aprendizaje en el proceso.
2.3.1 Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a
distancia.
 En la educación a distancia el proceso de aprendizaje en el que el estudiante logra
sus objetivos de instrucción se genera sin la presencia de un docente y de un grupo
presencial; mientras que en la educación presencial este proceso se da en el aula de
clases, en presencia de un docente y bajo su coordinación, así como con el
acompañamiento del grupo de clase.
 En la educación presencial sobre el docente recae la responsabilidad del
aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos instruccionales.
 En la educación a distancia la responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno
por lo que el docente se convierte aquí en un guía, un orientador y facilitador del
aprendizaje.
2.3.2 Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia.
 Expertos en los contenidos de la disciplina o curso en cuestión.
 Especialistas en la producción de materiales didácticos: tecnólogos en educación
(diseño y estructuras de los contenidos), editores, diseñadores gráficos, expertos en
comunicación y medios técnicos (producción transmisión de materiales
audiovisuales o informáticos), etc.
 Responsabilidad de guiar el aprendizaje concreto de los alumnos que planifican y
coordinan las diversas acciones docentes (a distancia y presénciales), integran los
distintos materiales, y diseñan el nivel de exigencia y las actividades de aprendizaje
precisas para superar el grado de logro preciso.
 Tutores, asesores, consejeros, animadores que motivan el aprendizaje y aclaran y
resuelven las dudas y problemas surgidos en el estudio de los alumnos y, en caso,
evalúan los aprendizajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangssolangs
 
Curriculo naciona de ebr
Curriculo naciona de ebrCurriculo naciona de ebr
Curriculo naciona de ebr
luciano070763
 
1. programa curricular -nivel-secundaria
1. programa curricular -nivel-secundaria1. programa curricular -nivel-secundaria
1. programa curricular -nivel-secundaria
GustavoGonzales28
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Yhon G
 
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion  Superior a DistanciaFundamentos de la Educacion  Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Mignolia444
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelinimonichelini
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
rpmartinez
 
Programa nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebrPrograma nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebr
Carlos Yampufé
 
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
LIZ CAMARENA
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
ZIPERTZ S.R.L
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 

La actualidad más candente (11)

Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Curriculo naciona de ebr
Curriculo naciona de ebrCurriculo naciona de ebr
Curriculo naciona de ebr
 
1. programa curricular -nivel-secundaria
1. programa curricular -nivel-secundaria1. programa curricular -nivel-secundaria
1. programa curricular -nivel-secundaria
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
 
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion  Superior a DistanciaFundamentos de la Educacion  Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
 
Trabajo final monica chelini
Trabajo final monica cheliniTrabajo final monica chelini
Trabajo final monica chelini
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Programa nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebrPrograma nivel-secundaria-ebr
Programa nivel-secundaria-ebr
 
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxiQué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
Qué quiere decir ser un buen profesional de la educación para el siglo xxi
 
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompletoProgramacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
Programacion anual-2-pfrh-2016.docx-incompleto
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 

Destacado

Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
jessikosh
 
Sheryll Asa Resume
Sheryll Asa ResumeSheryll Asa Resume
Sheryll Asa ResumeSheryll Asa
 
Yese
YeseYese
Sameer Sondhi- Resume
Sameer Sondhi- ResumeSameer Sondhi- Resume
Sameer Sondhi- Resumesameer sondhi
 
Americabuss lider consorcio cartas pequenas
Americabuss   lider consorcio cartas pequenasAmericabuss   lider consorcio cartas pequenas
Americabuss lider consorcio cartas pequenas
paulo costa neves paulinho
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Nicolas Ramirez Lozano
 

Destacado (8)

Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
SAP BOFC Resume
SAP BOFC Resume SAP BOFC Resume
SAP BOFC Resume
 
Sheryll Asa Resume
Sheryll Asa ResumeSheryll Asa Resume
Sheryll Asa Resume
 
Yese
YeseYese
Yese
 
Sameer Sondhi- Resume
Sameer Sondhi- ResumeSameer Sondhi- Resume
Sameer Sondhi- Resume
 
Americabuss lider consorcio cartas pequenas
Americabuss   lider consorcio cartas pequenasAmericabuss   lider consorcio cartas pequenas
Americabuss lider consorcio cartas pequenas
 
Ameicabuss
AmeicabussAmeicabuss
Ameicabuss
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 

Similar a Conceptualizaciones de la educación a distancia.

Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
lissett garcia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
cltavarez
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
Nurys López
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Alina Vicente
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
Wendy Yinet Frías Rodríguez
 
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
consultorialegaldominicana
 
Educacion A DISTANCIA , Modulo I
 Educacion   A DISTANCIA , Modulo I Educacion   A DISTANCIA , Modulo I
Educacion A DISTANCIA , Modulo I
Maria Mosquea
 
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a DistanciaTarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
 
La Educación de Adulto
La Educación de AdultoLa Educación de Adulto
La Educación de Adulto
AmauyDuran
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo iAmauyDuran
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Práctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santosPráctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santos
Paula Santos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
kaniapimentel
 
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garciaFundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Ana Garcia
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
Manuelhernandez1972
 

Similar a Conceptualizaciones de la educación a distancia. (20)

Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1Educación a distancia módulo 1
Educación a distancia módulo 1
 
Fundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a DistanciaFundamentos de la Educación a Distancia
Fundamentos de la Educación a Distancia
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
 
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
José octavio lópez durán práctica final (portafolio en power point del módulo 1
 
Educacion A DISTANCIA , Modulo I
 Educacion   A DISTANCIA , Modulo I Educacion   A DISTANCIA , Modulo I
Educacion A DISTANCIA , Modulo I
 
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a DistanciaTarea i Fundamento de Educación a Distancia
Tarea i Fundamento de Educación a Distancia
 
La Educación de Adulto
La Educación de AdultoLa Educación de Adulto
La Educación de Adulto
 
Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Práctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santosPráctica final. modulo i. paula santos
Práctica final. modulo i. paula santos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
 
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garciaFundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
Fundamentos de la educación a distancia. ---------ana garcia
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
 
Roxana paredes
Roxana paredesRoxana paredes
Roxana paredes
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Conceptualizaciones de la educación a distancia.

  • 1. Conceptualizacionesde la Educacióna Distancia. 2.1.1 Definición de educación a distancia. Modalidad de educación fundamentada por un conjunto de actividades y recursos didácticos puestos a la disposición del estudiante para que aprenda de forma autónoma y siguiendo su propio ritmo, en el lugar y momento elegido por él. 2.1.2 Diferencia entre educación abierta y a distancia.  La educación abierta a diferencia de la educación a distancia no tiene límites de tiempo para la acreditación, ofrece conocimiento libre, es autogestión del conocimiento al cien por ciento  Además no tiene restricción de la calendarización para cumplir con la normatividad de la asignatura o sea no posee un calendario institucional rígido.  En cambio la educación a distancia posee características cerradas como los estudios en los programas tradicionales.. 2.1.3 Característica de la educación superior a distancia.  Da oportunidad de estudio a quienes no pueden asistir a una institución presencial.  Propicia un aprendizaje autónomo.  El alumno y el docente se comunican a través de medios técnicos sin importar el tiempo y el espacio.  Permite la democratización de la educación ya que admite a toda persona sin discriminación. 2.1.4 Importancia de la educación superior a distancia.  Da respuesta a necesidades educativas que no tienen cabida dentro del modelo tradicional.  Permite superar la dificultad de combinar estudio trabajo.  Mejora la condición de masificación de las aulas debido a que puede hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente. 2.1.5 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias En la educación a distancia se puede destacar la no contigüidad del docente y el alumno, quienes se encuentran distantes tanto geográficamente como temporalmente, durante prácticamente todo el proceso de enseñanza/aprendizaje. De esta situación se genera que el alumno a distancia tenga que realizar su experiencia de aprendizaje de manera independiente, sin la influencia directa del docente ni de los compañeros de clase.
  • 2. 2.1.6 Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana La educación a distancia es una modalidad educativa que surge con la finalidad de dar oportunidad de estudio a personas que por razones diferentes no pueden asistir a una institución presencial, propiciándole un aprendizaje autónomo, donde alumno y docente sostienen una comunicación bidireccional a través de medios técnicos rompiendo la barrera del tiempo y el espacio. En tiempos en que la educación a distancia daba pasos gigantes en países europeos, América latina, en República Dominicana las experiencias previas a los años 90s son escasas, el modelo más representativo fue el de la escuela radiofónica Santa María en 1970 orientada a la alfabetización de adultos en el área rural, Dos años después surge Cenapec con el auspicio de APC A partir de los años 90 nacen otros centros basados en el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación como es entre otros la UAPA. 2.2 El aprendizaje en las personas adultas.  Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a atender.  Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas.  Se torna de un ser dependiente a uno que auto dirige su aprendizaje.  Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean.  Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y la tecnología.  Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores.  Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado como infante.  Rechaza la rigidez e inflexibilidad pedagógica con que es tratado por los profesores que frenen indirectamente el proceso de autorrealización, aspiración natural y propia de la juventud y de los adultos en general.  Es buscador de una calidad de vida humana con fuertes exigencias de que se le respete su posibilidad de crecer como persona y se le acepte como crítico, racional y creativo.  Parte de su propia motivación para aprender y se orienta hacia el desarrollo de tareas específicas.  Busca la aplicación y práctica inmediata de aquello que aprende.  Se centra en la resolución de problemas más que en la ampliación de conocimientos teóricos.
  • 3. 2.2.1 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social.  El adulto desde la perspectiva biológica tiene unas experiencias sexuales y sociales así como sus responsabilidades lo separan de lo que es un niño.  En el aspecto psicológico su capacidad mental y sus sentidos son más desarrollados y avanzados en comparación con un niño o adolescente. Presenta una conducta emocional estable con dominio propio y capacidad de diferenciar, analizar y solucionar problemas.  En lo social juega un papel que conlleva responsabilidad desde el punto de vista económico y cívico, forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva, tiene la capacidad a integrarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como desarrolla la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos. 2.2.2 Etapa de la adultez.  Su inicio y duración dependen de diferentes factores tales como: la salud, costumbres, alimentación, estado físico en general…  Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:  Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)  Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y  Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad) 2.2.3 Característica del desarrollo intelectual del adulto.  Pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y en lo social.  Cuando tiene buena salud, está dispuesto a correr riesgos temporales de entrega corporal en situaciones de exigencia emocional.  Puede y desea compartir una confianza mutua con quienes quieren regular los ciclos de trabajo, recreación y procreación, a fin de asegurar también a la descendencia todas las etapas de un desarrollo satisfactorio.  Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar decisiones y auto dirigirse.  Juega un papel social, que conlleva responsabilidades desde el punto de vista económico y cívico.  Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.  Actúa independientemente en sus múltiples manifestaciones de la vida.  Su inteligencia sustituye a la instintivita.  Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.
  • 4.  Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.  Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan sustancialmente del mundo del niño.  En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz.  Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar. 2.2.4 Características de desarrollo psicosocial de adulto.  -El adulto pretende y desarrolla una vida autónoma en lo económico y social.  -Cuando tiene buena salud está dispuesto a correr riesgo temporales de entrega corporal en casos de exigencias emocionales.  -Sus experiencias sociales y sexuales y sus responsabilidades lo separan del mundo del niño.  -Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos. 2.2.5 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta. Entre los factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta están:  La inteligencia  La memoria  Motivación  Experiencia 2.3 El Docente en la Educación a Distancia.  El docente es quien orienta al participante en las dificultades con las que se encuentra en el proceso por lo que es llamado: facilitador, tutor, asesor, consejero, orientador.  La capacitación, formación y actitud del docente contribuye en gran medida a que se produzca el aprendizaje en el proceso. 2.3.1 Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia.  En la educación a distancia el proceso de aprendizaje en el que el estudiante logra sus objetivos de instrucción se genera sin la presencia de un docente y de un grupo presencial; mientras que en la educación presencial este proceso se da en el aula de clases, en presencia de un docente y bajo su coordinación, así como con el acompañamiento del grupo de clase.
  • 5.  En la educación presencial sobre el docente recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos instruccionales.  En la educación a distancia la responsabilidad del aprendizaje la asume el alumno por lo que el docente se convierte aquí en un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje. 2.3.2 Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia.  Expertos en los contenidos de la disciplina o curso en cuestión.  Especialistas en la producción de materiales didácticos: tecnólogos en educación (diseño y estructuras de los contenidos), editores, diseñadores gráficos, expertos en comunicación y medios técnicos (producción transmisión de materiales audiovisuales o informáticos), etc.  Responsabilidad de guiar el aprendizaje concreto de los alumnos que planifican y coordinan las diversas acciones docentes (a distancia y presénciales), integran los distintos materiales, y diseñan el nivel de exigencia y las actividades de aprendizaje precisas para superar el grado de logro preciso.  Tutores, asesores, consejeros, animadores que motivan el aprendizaje y aclaran y resuelven las dudas y problemas surgidos en el estudio de los alumnos y, en caso, evalúan los aprendizajes.