SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION A
DISTANCIA
Nombre y Apellido: Juan Alberto Figuereo.
Facilitador : José Manuel Fernández.
Conceptualizaciones de la
Educación a Distancia
 Definición de educación a distancia.
Se refiere a una forma de estudiar en la
que los alumnos no necesariamente
tienen que asistir al aula. Su base es el
material de trabajo, los estudiantes, el
tutor y el equipo de apoyo para el buen
funcionamiento del programa.
 Diferencia entre educación abierta y a distancia.
Lo primero que debo afirmar es que la educación abierta
puede darse en la educación a distancia, así como también
en la educación presencial, tradicional o convencional. Sin
embargo, la educación a distancia es un sistema propio que
ha surgido como una solución a las limitaciones de la
educación presencial, y en consecuencia no se encuentra
inmersa en ella, salvo la combinación que puede hacerse de
poder seguir una carrera por ambas estrategias: educación a
distancia y educación presencial.
 Característica de la educación superior a distancia.
La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus
horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de
estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta
flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos
que exigen participación en línea en horarios o espacios
específicos.
Estos son algunos de los elementos que se pueden identificar
como característicos de esta modalidad de educación son:
* Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del
proceso de enseñanza/aprendizaje.
* Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el
propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo.
* Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno,
mediada a través de recursos impresos u otras formas de
tecnologías.
 Importancia de la educación superior a distancia.
La educación a distancia es una opción flexible de estudiar
que gracias a las nuevas tecnologías de la información que
han sido desarrolladas, ofrece la posibilidad de estudiar sin
necesidad de asistir presencialmente al aula.
Con la educación a distancia, los adultos con
responsabilidades familiares, obligados a trabajar a tiempo
completo para cumplir con las mismas, tienen la posibilidad
de iniciar o concluir su formación debido a la flexibilidad de
los estudios a distancia, puesto que pueden seguir los
mismos en el lugar, en el lugar, en el tiempo y al ritmo
establecido por ellos.
 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a
distancias.
La educación a distancia es una modalidad educativa en la
que el proceso de enseñanza/aprendizaje se produce en
condiciones de separación espacio- temporal del educador y
el educando. En ella la comunicación entre estos actores del
proceso se produce en tiempo diferido por lo que se genera,
fundamentalmente, una comunicación no directa. La
educación presencial es aquella que se basa en una
interacción cara a cara entre el educador y el educando, en
un espacio determinado y en tiempo real.
 Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la
Repúblicas Dominicana.
La provisión de educación superior parece ser adecuada en
muchas partes del país. Los sistemas de admisión se basan
en requisitos transparentes. No existe prejuicio aparente en
la matrícula en cuanto a la edad o a género.
En nuestro país, se ha estado implementando esta
modalidad lentamente pero de forma novedosa. La primera
experiencia de educación superior a distancia se produjo con
la creación de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA),
en 1995. Hoy en día, las universidades que tienen ofertas
académicas en esta modalidad son: Universidad de la
Tercera Edad, la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la
Universidad Nacional Tecnológica, (UNNATEC) y la
Universidad Experimental Félix Adams (UNEFA), Ubicación y
crecimiento estudiantil de dichas Universidad Abierta Para
Adultos (UAPA).
El aprendizaje en las personas
adultas.
 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica,
Psicológica y social.
La definición de adulto ciertamente de depende de una serie de
factores que determinan el ser adulto. El concepto de adulto
varía de una cultura a otra pero en la mayoría de las culturas
predomina como concepto de adulto una persona mayor de 18
– 21 años.
Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que
ha alcanzado la capacidad de reproducirse. En el contexto
humano el término tiene otras connotaciones asociadas a
aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en
términos fisiológicos, psicológicos, legales, de carácter
personal, o de posición social.
 Etapa de la adultez.
Fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la
vida profesional y familiar. La vida del individuo gira en torno
de dos polos fundamentales: la familia y el trabajo. Es una
fase en la que se hace especialmente presente la tensión
entre la concepción de lo joven y lo viejo. Pero el problema
está a la hora de determinar el alcance de la crisis, que según
Levinson y Gould se alcanza entre los 39 y los 50.
* Adultez media:
Esta fase según Bromley abarca de los 25 a los 40 años,
según Havighurst de los 30 a los 60 y según Levinson de los
40 a los 65.
* Adultez tardía:
Esta fase según Bromley abarca de los 40 a los 55 años y a
partir de los 60 según Levinson, caracterizado por la
experiencia del declinar del propio cuerpo y del paso al estatus
de viejo.
 Característica del desarrollo intelectual del adulto.
El sujeto, a lo largo del ciclo vital, se pregunta qué es lo qué
debe conocer, cómo y para qué; y en la etapa de la vida
adulta, le interesa el conocimiento, como forma de resolver los
problemas de la responsabilidad que ha adquirido tanto en el
trabajo y la familia.
Desarrollo Cognitivo
* Las personas en esta etapa de la vida se encuentran en su
máximo rendimiento intelectual.
* En apariencia el desarrollo cognitivo se encuentra en su
edad adulta madura, ya que implica pérdidas y ganancias en
diferentes habilidades y diferentes épocas.
* En la mitad del camino de la edad adulta intermedia se
produce el desempeño máximo en 4 habilidades intelectuales.
 Características de desarrollo psicosocial de adulto.
En esta área del desarrollo la característica distintiva es la
diversidad, la amplia gama de posibilidades que el adulto
temprano tiene a su alcance en ámbitos como el matrimonio,
la libertad de escoger carrera y la independencia.
El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades
psicosociales, ejemplificadas por diversos teóricos. Entre
ellos Abraham Maslow, que en su teoría plantea la necesidad
de amor y pertenencia, la que al momento de ser satisfecha
se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima.
 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona
adulta.
Entre los factores que inciden en los procesos de
aprendizaje podemos citar: inteligencia, memoria,
motivación y experiencia. Durante mucho tiempo se ha
pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender en
comparación con el adolescente, pero existen dos
conceptos que intentan superar esta falsa creencia:
* Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema
nervioso, declive en la vejez.
* Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la
propia cultura, aumenta con el envejecimiento.
El Docente en la Educación a
Distancia
 Diferencias entre el docente de la educación presencial y
el de la educación a distancia.
* El docente en la educación a distancia:
Con el nuevo enfoque, el proceso de evaluación se orienta a
descubrir habilidades y destrezas que constituyen indicadores
de un aprendizaje significativo; entendiéndose por aprendizaje
significativo a esa capacidad de aplicación de la teoría a la
práctica. Este nuevo enfoque exige además un cambio en la
manera de enseñar y aprender; exige también adaptarse a
nuevas técnicas, nuevos recursos que proporcionan las TIC
para la enseñanza – aprendizaje, tales como computadoras,
equipos audiovisuales, materiales multimedia, correo
electrónico, plataformas, blogs, redes sociales, YouTube, etc.
* El docente en la educación presencial:
Los modelos educativos presenciales tradicionales se
caracterizan por centrar el desarrollo del proceso en el
docente, relegando al estudiante a ser un mero observador y
oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos
ponderan mucho mas la enseñanza que el aprendizaje y su
aplicabilidad se limita a entornos presenciales.
 Función, perfil y características del facilitador en la
educación a distancia.
* Funciones del facilitador:
- Orientación: orientar a los estudiantes a los logros de los
objetivos.
- Seguimiento y facilitación del aprendizaje: establecer
acciones de motivación constante para que el estudiante
encuentre estilos de aprendizajes adecuados a sus
características individuales.
- Evaluación: corregir, calificar y evaluar todo el trabajo del
estudiante a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje.
- Administración y planificación: planificar y administrar el
proceso de aprendizaje utilizando recursos convencionales y
no convencionales.
* Perfil del facilitador:
El perfil del docente se refiere al conjunto de características
personales y profesionales que se deben considerar como
las ideales a cubrir una función de Asesoría o Tutoría. Este
conjunto de características son las habilidades, destrezas,
actitudes y aptitudes (competencias básicas), que se
requieren para desempeñar sus funciones de manera
pertinente.
* Características del facilitador:
- Identificación institucional, compromiso con la visión y misión
de la UAEH.
- Desarrollo de valores éticos (responsabilidad, honestidad,
respeto, compromiso, lealtad, justicia y equidad).
- Capacidad de liderazgo.
- Capacidad de asumir el papel de organizador.
- Actitud y habilidad para el trabajo en equipo.
- Habilidad para motivar.
- Actitud crítica, innovadora y propositiva.
- Disposición para la formación y actualización permanente.
- Disposición para autoevaluarse y ser evaluado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Miguel Andres Uceta Ureña
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangssolangs
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
L.Eduardo Pacheco.c
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidadjulidiplomado
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tarea modulo i
Tarea modulo iTarea modulo i
Tarea modulo i
Yudelka Buret Marcano
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
ethnakarina
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidadmorrison67
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
Carmen Rodríguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Saray Romero
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Nel Molina
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Mariely Sierra
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
LeslyMcruz
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
joselynandrade1
 

La actualidad más candente (17)

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Andragogia (1)
Andragogia (1)Andragogia (1)
Andragogia (1)
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidad
 
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIORANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
ANDRAGOGIA Y EDUCACION SUPERIOR
 
Tarea modulo i
Tarea modulo iTarea modulo i
Tarea modulo i
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
 
Cicloo iv
Cicloo ivCicloo iv
Cicloo iv
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2Portafolio unidad 2
Portafolio unidad 2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS (Grupo 5)
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Fundamentos Psicólogicos
Fundamentos PsicólogicosFundamentos Psicólogicos
Fundamentos Psicólogicos
 

Similar a Fundamento de la educación a distancia

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Glennys Tejada
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Ineseya18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
kaniapimentel
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
AltagraciaR
 
Presentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaUapa
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Eloy Pena Santana
 
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distanciaAsignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
UAPA
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distanciaFundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distancia
altalexa
 
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Hilda Ovalles
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
Wendy Yinet Frías Rodríguez
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Gregorina25
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
Ivan Genao
 
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion  Superior a DistanciaFundamentos de la Educacion  Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Mignolia444
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
AnaTC80
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
UAPA University
 

Similar a Fundamento de la educación a distancia (20)

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Presentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distanciaAsignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Asignación 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Fundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distanciaFundamentos de la educacion superior a distancia
Fundamentos de la educacion superior a distancia
 
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
Módulo I, Diplomado Educación a Distancia.
 
Fundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distanciaFundamento de educacion superior a distancia
Fundamento de educacion superior a distancia
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
La educación a distancia
La educación a distanciaLa educación a distancia
La educación a distancia
 
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion  Superior a DistanciaFundamentos de la Educacion  Superior a Distancia
Fundamentos de la Educacion Superior a Distancia
 
Fundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distanciaFundamentos de la educación superior a distancia
Fundamentos de la educación superior a distancia
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Fundamento de la educación a distancia

  • 2. Nombre y Apellido: Juan Alberto Figuereo. Facilitador : José Manuel Fernández.
  • 3. Conceptualizaciones de la Educación a Distancia  Definición de educación a distancia. Se refiere a una forma de estudiar en la que los alumnos no necesariamente tienen que asistir al aula. Su base es el material de trabajo, los estudiantes, el tutor y el equipo de apoyo para el buen funcionamiento del programa.
  • 4.  Diferencia entre educación abierta y a distancia. Lo primero que debo afirmar es que la educación abierta puede darse en la educación a distancia, así como también en la educación presencial, tradicional o convencional. Sin embargo, la educación a distancia es un sistema propio que ha surgido como una solución a las limitaciones de la educación presencial, y en consecuencia no se encuentra inmersa en ella, salvo la combinación que puede hacerse de poder seguir una carrera por ambas estrategias: educación a distancia y educación presencial.
  • 5.  Característica de la educación superior a distancia. La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Estos son algunos de los elementos que se pueden identificar como característicos de esta modalidad de educación son: * Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje. * Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo. * Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnologías.
  • 6.  Importancia de la educación superior a distancia. La educación a distancia es una opción flexible de estudiar que gracias a las nuevas tecnologías de la información que han sido desarrolladas, ofrece la posibilidad de estudiar sin necesidad de asistir presencialmente al aula. Con la educación a distancia, los adultos con responsabilidades familiares, obligados a trabajar a tiempo completo para cumplir con las mismas, tienen la posibilidad de iniciar o concluir su formación debido a la flexibilidad de los estudios a distancia, puesto que pueden seguir los mismos en el lugar, en el lugar, en el tiempo y al ritmo establecido por ellos.
  • 7.  Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias. La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje se produce en condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando. En ella la comunicación entre estos actores del proceso se produce en tiempo diferido por lo que se genera, fundamentalmente, una comunicación no directa. La educación presencial es aquella que se basa en una interacción cara a cara entre el educador y el educando, en un espacio determinado y en tiempo real.
  • 8.  Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana. La provisión de educación superior parece ser adecuada en muchas partes del país. Los sistemas de admisión se basan en requisitos transparentes. No existe prejuicio aparente en la matrícula en cuanto a la edad o a género. En nuestro país, se ha estado implementando esta modalidad lentamente pero de forma novedosa. La primera experiencia de educación superior a distancia se produjo con la creación de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA), en 1995. Hoy en día, las universidades que tienen ofertas académicas en esta modalidad son: Universidad de la Tercera Edad, la Universidad del Caribe (UNICARIBE), la Universidad Nacional Tecnológica, (UNNATEC) y la Universidad Experimental Félix Adams (UNEFA), Ubicación y crecimiento estudiantil de dichas Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).
  • 9. El aprendizaje en las personas adultas.  Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social. La definición de adulto ciertamente de depende de una serie de factores que determinan el ser adulto. El concepto de adulto varía de una cultura a otra pero en la mayoría de las culturas predomina como concepto de adulto una persona mayor de 18 – 21 años. Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales. La adultez puede ser definida en términos fisiológicos, psicológicos, legales, de carácter personal, o de posición social.
  • 10.  Etapa de la adultez. Fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar. La vida del individuo gira en torno de dos polos fundamentales: la familia y el trabajo. Es una fase en la que se hace especialmente presente la tensión entre la concepción de lo joven y lo viejo. Pero el problema está a la hora de determinar el alcance de la crisis, que según Levinson y Gould se alcanza entre los 39 y los 50. * Adultez media: Esta fase según Bromley abarca de los 25 a los 40 años, según Havighurst de los 30 a los 60 y según Levinson de los 40 a los 65. * Adultez tardía: Esta fase según Bromley abarca de los 40 a los 55 años y a partir de los 60 según Levinson, caracterizado por la experiencia del declinar del propio cuerpo y del paso al estatus de viejo.
  • 11.  Característica del desarrollo intelectual del adulto. El sujeto, a lo largo del ciclo vital, se pregunta qué es lo qué debe conocer, cómo y para qué; y en la etapa de la vida adulta, le interesa el conocimiento, como forma de resolver los problemas de la responsabilidad que ha adquirido tanto en el trabajo y la familia. Desarrollo Cognitivo * Las personas en esta etapa de la vida se encuentran en su máximo rendimiento intelectual. * En apariencia el desarrollo cognitivo se encuentra en su edad adulta madura, ya que implica pérdidas y ganancias en diferentes habilidades y diferentes épocas. * En la mitad del camino de la edad adulta intermedia se produce el desempeño máximo en 4 habilidades intelectuales.
  • 12.  Características de desarrollo psicosocial de adulto. En esta área del desarrollo la característica distintiva es la diversidad, la amplia gama de posibilidades que el adulto temprano tiene a su alcance en ámbitos como el matrimonio, la libertad de escoger carrera y la independencia. El desarrollo del adulto está impulsado por dos necesidades psicosociales, ejemplificadas por diversos teóricos. Entre ellos Abraham Maslow, que en su teoría plantea la necesidad de amor y pertenencia, la que al momento de ser satisfecha se accede a la etapa siguiente que es la de éxito y estima.
  • 13.  Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta. Entre los factores que inciden en los procesos de aprendizaje podemos citar: inteligencia, memoria, motivación y experiencia. Durante mucho tiempo se ha pensado, que el adulto tiene dificultades para aprender en comparación con el adolescente, pero existen dos conceptos que intentan superar esta falsa creencia: * Inteligencia fluida: relacionada con estructuras del sistema nervioso, declive en la vejez. * Inteligencia cristalizada: relacionado con habilidades de la propia cultura, aumenta con el envejecimiento.
  • 14. El Docente en la Educación a Distancia  Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia. * El docente en la educación a distancia: Con el nuevo enfoque, el proceso de evaluación se orienta a descubrir habilidades y destrezas que constituyen indicadores de un aprendizaje significativo; entendiéndose por aprendizaje significativo a esa capacidad de aplicación de la teoría a la práctica. Este nuevo enfoque exige además un cambio en la manera de enseñar y aprender; exige también adaptarse a nuevas técnicas, nuevos recursos que proporcionan las TIC para la enseñanza – aprendizaje, tales como computadoras, equipos audiovisuales, materiales multimedia, correo electrónico, plataformas, blogs, redes sociales, YouTube, etc.
  • 15. * El docente en la educación presencial: Los modelos educativos presenciales tradicionales se caracterizan por centrar el desarrollo del proceso en el docente, relegando al estudiante a ser un mero observador y oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos ponderan mucho mas la enseñanza que el aprendizaje y su aplicabilidad se limita a entornos presenciales.
  • 16.  Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia. * Funciones del facilitador: - Orientación: orientar a los estudiantes a los logros de los objetivos. - Seguimiento y facilitación del aprendizaje: establecer acciones de motivación constante para que el estudiante encuentre estilos de aprendizajes adecuados a sus características individuales. - Evaluación: corregir, calificar y evaluar todo el trabajo del estudiante a lo largo del proceso enseñanza-aprendizaje. - Administración y planificación: planificar y administrar el proceso de aprendizaje utilizando recursos convencionales y no convencionales.
  • 17. * Perfil del facilitador: El perfil del docente se refiere al conjunto de características personales y profesionales que se deben considerar como las ideales a cubrir una función de Asesoría o Tutoría. Este conjunto de características son las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes (competencias básicas), que se requieren para desempeñar sus funciones de manera pertinente.
  • 18. * Características del facilitador: - Identificación institucional, compromiso con la visión y misión de la UAEH. - Desarrollo de valores éticos (responsabilidad, honestidad, respeto, compromiso, lealtad, justicia y equidad). - Capacidad de liderazgo. - Capacidad de asumir el papel de organizador. - Actitud y habilidad para el trabajo en equipo. - Habilidad para motivar. - Actitud crítica, innovadora y propositiva. - Disposición para la formación y actualización permanente. - Disposición para autoevaluarse y ser evaluado.