SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de la Educación Superior a
Distancia.
• Al iniciar esta investigación de los fundamentos
de Educación Superior a Distancia, se presentará
más adelante lo que es la educación a distancia.
• Se presentarán lo que son las características de
la educación superior a distancia y su
importancia.
• También se abordará los sistemas educativos
presenciales y a distancia.
 Además se presentarán temas de mucha
importancia como el abordaje histórico de la
Educación a Distancia en la República
Dominicana, como el proceso de la adultez puede
influir de manera positiva en el aprendizaje
cuando el adulto está motivado.
 Aquí conoceremos y ampliaremos nuestro
conocimiento acerca de la etapa de la adultez en
un proceso de enseñanza aprendizaje y por
último el perfil del facilitador de educacion
presencial y a distancia
• Iniciaremos nombrando lo que es la educación y
la distancia para tener una idea a donde nos
involucraremos.
• Que es la Educación: puede definirse como, el
proceso mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbr
es y formas de actuar, no sólo se produce a
través de la palabra, pues está presente en
todas nuestras acciones sentimientos y actitudes.
La educación puede definirse como el proceso de
socialización de los individuos.
• Que es la distancia: es el trayecto o el periodo
temporal que separa dos acontecimientos
• Intervalo de tiempo entre dos personas,
generalmente de la misma naturaleza.
• Que es la Educación a Distancia: es un
sistema de enseñanza basado en el aprendizaje
independiente y flexible, propiciado por un
conjunto de medios y recursos didácticos que
facilitan la comunicación bidireccional que
sustituye la interacción personal en el aula de
profesor alumno.
 En la Educación a distancia el participante
es el protagonista de su propio proceso de
aprendizaje, el éxito del proceso se da a partir de
la responsabilidad, esfuerzo, creatividad e
iniciativa propia.
 También dependerá mucho de la motivación
individual del participante, y como el facilitador
puede ser también un guía que motive al
participante a ser un ente activo en sus
actividades.
• La educación a distancia: es una modalidad
educativa en la cual el proceso de enseñanza-
aprendizaje se genera bajo la condición de
separación del docente, este proceso se desarrolla
por medio de la influencia de una institución de
apoyo que provee a los participantes unos medios,
tanto impresos como tecnológicos, a través de los
cuales les llegan los contenidos educativos y se
genera la comunicación con los docentes y la
institución, durante el período en que desarrolla su
aprendizaje, en unas condiciones de autonomía e
independencia.
 La educación a distancia: es una forma de
enseñanza en la cual los estudiantes no requieren
asistir físicamente al lugar de estudios.
 En este sistema de enseñanza, participante
recibe el material de estudio por diferentes vías,
permitiendo que en el acto educativo se empleen
nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje
centradas en el propio estudiante.
• Es independiente.
• El participante asume su propia responsabilidad de
aprendizaje.
• La educación presencial: es aquélla que
requiere de una presencialidad obligatoria en el
aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del
profesor, quien en su función más tradicional
explica, aclara, comunica ideas y
experiencias: el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el
educando y el profesor se encuentran en la misma
dimensión espacio-temporal.
 La principal diferencia y mas observable es la
de el contacto facilitador-participante, la
comunicación en el presencial escara a cara,
mientras que el otro no es necesario.
 Hay una separación que se da entre el facilitador
y el participante durante el proceso de enseñanza
aprendizaje.
 Hay una comunicación por diferentes vías
tecnológicas y de plataforma.
 En la educación a distancia no es necesario que
el participante se encuentre cara a cara en un
mismo lugar y al mismo tiempo.
• La trasmisión se realiza a través de los medios o
lo que se denomina aula virtual.
• La separación no es total, que se pueden
producir encuentros, entre el facilitador y el
participante.
• En la educación a distancia esta comunicación se
puede traducir a través de las distintas vías y
medios de comunicación: teléfono, fax, correo
electrónico, postal, entre otras.
• También a través de las tutorías presénciales o
facilitaciones entre el facilitador y participante.
• La importancia de la Educación a Distancia es
muy importante porque da la oportunidad a las
personas que no tenían tiempo para ir varios días
a la semana a una institución a involucrarse en un
proceso de enseñanza/aprendizaje.
• Es menos costoso porque el participante puede
hacer tener su proceso de enseñanza/aprendizaje
desde su propio hogar.
 Pueden beneficiarse personas que incluso no
están viviendo en el país.
 No obliga al participante a tener un horario
especifico que cumplir para cumplir con sus
tareas.
 Favorecer la igualdad de oportunidades
educativas a quienes, por diferentes razones, no
pudieron iniciar o concluir sus estudios.
 La educación presencial: es aquella que se
basa en una interacción cara a cara.
 En la educación presencial: el proceso de
docencia se produce en una relación entre el
facilitador y el participante ubicados en un mismo
espacio, el aula de clase.
 La educación a distancia es una modalidad
educativa en la que el proceso de
enseñanza/aprendizaje se produce en
condiciones de separación espacio- temporal del
educador y el educando.
 La educación a distancia: la comunicación
entre el facilitador y el participante se produce en
tiempo diferido por lo que se genera,
fundamentalmente, una comunicación no directa.
• La Educación a Distancia: surge con la finalidad
de dar oportunidad de estudio a personas que por
razones familiares, laborales y/o distancia geográfica
no pueden asistir a una institución presencial; la
misma propicia un aprendizaje autónomo, donde el
participante es responsable de su propio aprendizaje,
y mantienen una comunicación bidireccional con el
docente a través de medios técnicos; rompiendo la
barrera de tiempo y espacio.
• En República Dominicana se habla de
Educación a Distancia desde la década del 70;
se están realizando esfuerzos, sobre todos a nivel
del sector privado, visto el impacto oportuno de las
primeras iniciativas de EAD, en Latinoamérica y
en el país para fomentar el crecimiento de ésta
modalidad. Por lo que en estos momentos, se
realizan congresos internacionales en el país para
proyectar lo que hacen otros países en Educación
a Distancia; así como se está elaborando una
propuesta de normativas para regularla.
• Dado que la educación es considerada una
de las vías más idóneas para favorecer la equidad y
mejorar la calidad de vida de las personas, es
entendible la fuerza y la relevancia que ha tenido en
el mundo la educación a distancia , ya que permite
ampliar la cobertura de la actividad educativa, por la
posibilidad de llegar a un espectro más amplio de
sujetos superando las barreras de espacio y tiempo,
apoyados en la utilización de variadas tecnologías,
como una forma de democratizar el conocimiento,
de propiciar igualdad de oportunidades de
aprendizaje y de poner los avances de la ciencia y la
tecnología al servicio del bien común.
 El reto para los académicos es no repetir en la
educación a distancia los vacíos de la presencial,
para lo cual se necesita transformar las bases del
aprendizaje, las relaciones docentes- discente
para garantizar un proceso formativo de calidad.
 En los últimos 50 años la educación superior a
distancia ha evolucionado notablemente. García
Aretio (2001) clasifica este proceso histórico en
generaciones.
 Particularmente, en América Latina y el
Caribe, se han creado organismos y
asociaciones como el Consorcio Red Educación a
Distancia (CREAD), Asociación Iberoamericana
de Educación a Distancia (IESAD), ICDE , Centro
Virtual para la creación de Estándares de Calidad
para la Educación a Distancia en América Latina y
el Caribe, CALED.
 Para la República Dominicana, si bien es
cierto que se hacen esfuerzos y alianzas para
ofertar programas y diplomas virtuales, esta oferta
en línea es más bien una potencialidad que una
realidad.
 Adulto hace referencia a un organismo con una
edad tal que ha alcanzado la capacidad
de reproducirse. En el contexto humano el
término tiene otras connotaciones asociadas a
aspectos sociales y legales.
 La adultez puede ser definida en
términos fisiológicos, psicológicos, legales,
de carácter personal, o de posición social.
 Adulto En este sub-período, además de los
cambios biológicos, las diferencias en el
desarrollo se relacionan con la mejor calidad de
vida y la mayor esperanza de vida, lo que influye
en la personalidad de sus integrantes y en su
quehacer social; y, se contemplan en tres
subgrupos.
 Estado psicológico: Los adultos jóvenes
buscan la intimidad emocional y física en sus
relaciones y los compañeros románticos.
 Características: 
 En lo biológico, las funciones están en su
máximo funcionamiento, están estables, lo que se
traduce en seguridad, poder y dominio, hay
fortaleza, energía y resistencia  física. Un
funcionamiento intelectual  consolidado.
 A nivel psicológico, la sensación de dominio
 se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo
que permite utilizar las energías de forma más
eficiente. Control de emociones y encuentra
intimidad.
 Enlentecimiento en la velocidad de
procesamiento - Reducción de la memoria
operativa. Disminución en determinadas
capacidades.
 El análisis de los resultados de la cognición
medidos por los tests de inteligencia, muestra:
diferencias relevantes entre las aptitudes
intelectuales pero no una disminución
general en la inteligencia hasta edades
bastante más tardías.
 La inteligencia, la memoria, la motivación
 La experiencia.
 Un trauma a temprana edad.
 Un trastorno mental
 Las creencias o tabúes.
 El ambiente, el área social donde se desarrolla el
individuo.
 Otros.
 El docente de la educación a distancia:
 Debe de ser INVADOR en el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
 Debe ser:
EMPÁTICO,INNOVADOR,PROACTIVO,
COMUNICATIVO, EXPERIENCIA.
 Brindar herramientas para el proceso del mismo.
 Está disponible más tiempo.
 Es flexible en cuanto a tiempo y metodología.
 Centrado en el aprendizaje.
 Debe destacarse el liderazgo, compromiso.
 Esta centrado en el aula.
 Educación es cara-cara más personalizada.
 La enseñanza se centra más en el docente.
 Facilita el aprendizaje cooperativo.
 Estimula la socialización.
 Se organiza en torno al grupo de clases.
 Permite el refuerzo inmediato.
 Otros.
 Al finalizar esta tarea puedo concluir que el
proceso de enseñanza/aprendizaje debe ser
continuo. Donde el facilitador funge como guía y
donde la educación a distancia es una forma de
enseñanza en la cual los participantes, no
requieren asistir físicamente al lugar de estudios,
en este sistema de enseñanza, el participante
recibe el material de estudio y se convierte en un
investigador,
 permitiendo que en el acto educativo se empleen
nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje.
Pude observar que en el adulto se pueden dar
variables que afecten su proceso de aprendizaje,
a nivel de memoria, si sufre un evento que le
dificulte su proceso de aprender.
 También el adulto es capaz de desde su propio
hogar o lugar donde este, de desarrollar su
aprendizaje de manera continua y si es un
participante que se motiva tiene muchas
herramientas para tener una buena o excelente
formación académica.
 El facilitador de Educación a Distancia está en la
responsabilidad de tener una excelente formación
académica, moral y valores para que pueda
representar una modalidad académica o una
institución que esta dedicada al proceso de
enseñanza aprendizaje.
 Bibliografía
 Diane E. Papalia, Desarrollo Humano, Editorial
MCGRAW-HILL / Interamericana de México,
2009.
 Universidad Abierta para Adultos, Fundamentos
de Educación a Distancia, modulo I, 2015.
 https://www.google.com.do/#q=perfil+de+facil
.
 https://www.google.com.do/#q=educacion.
 https://www.google.com.do/#q=perfil+de+facil
 GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Carmen Mata
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminauribegui
 
Presentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaUapa
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
ead2015027
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1diplomados2
 
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 Fundamentos de la educación a distancia-UAPA Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
janoiescalante
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
nailiandiaz
 
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...solangel79
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
ceciliabarriosv
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!manueljulian15
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Gregorina25
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
J. Amauris Gelabert S.
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
J. Amauris Gelabert S.
 
Diapositivas educacion a distancia
Diapositivas  educacion a distanciaDiapositivas  educacion a distancia
Diapositivas educacion a distancia
Arge_gomez
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
Luzher
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
AltagraciaR
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
amparo reyes
 

La actualidad más candente (18)

Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillermina
 
Presentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distanciaPresentacion de educacion a distancia
Presentacion de educacion a distancia
 
Universidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo iiUniversidad abierta para adultos modelo ii
Universidad abierta para adultos modelo ii
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1Fundamentos de la educacion a distancia 1
Fundamentos de la educacion a distancia 1
 
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 Fundamentos de la educación a distancia-UAPA Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
Fundamentos de la educación a distancia-UAPA
 
Modulo 1 uapa
Modulo 1 uapaModulo 1 uapa
Modulo 1 uapa
 
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!ENSAYO.  ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA  Y APRENDIZAJE!
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
 
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distanciaConceptualizaciones de la educacion a distancia
Conceptualizaciones de la educacion a distancia
 
Tarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer móduloTarea uno del primer módulo
Tarea uno del primer módulo
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
 
Diapositivas educacion a distancia
Diapositivas  educacion a distanciaDiapositivas  educacion a distancia
Diapositivas educacion a distancia
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
 

Destacado

Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Benito Santiago
 
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisssEducacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Aracelis Reinoso Veras
 
Principios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distanciaPrincipios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distanciaDiseño Instruccional UT
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
ximenitha20
 
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y TendenciasEducacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
tiofabs
 
Metodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNADMetodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNAD
josealfair
 

Destacado (7)

Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
 
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisssEducacion A Distancia Presentacion aracelisss
Educacion A Distancia Presentacion aracelisss
 
Principios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distanciaPrincipios metodológicos en la educación a distancia
Principios metodológicos en la educación a distancia
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y TendenciasEducacion A Distancia Principios Y Tendencias
Educacion A Distancia Principios Y Tendencias
 
Metodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNADMetodología educación a distancia UNAD
Metodología educación a distancia UNAD
 
Clase2 Diplomado "Aprendizaje a distancia con el empleo de Internet"
Clase2 Diplomado "Aprendizaje a distancia con el empleo de Internet"Clase2 Diplomado "Aprendizaje a distancia con el empleo de Internet"
Clase2 Diplomado "Aprendizaje a distancia con el empleo de Internet"
 

Similar a Fundamentos de la educacion superior a distancia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Ineseya18
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
Manuelhernandez1972
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangssolangs
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Yesenia Margarita Hernandez De la Cruz
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
amparo reyes
 
El maestro nunca dejara de ser...
El maestro nunca dejara de ser...El maestro nunca dejara de ser...
El maestro nunca dejara de ser...Rogers7
 
Ensayo sob
Ensayo sobEnsayo sob
Ensayo sobRogers7
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
jafiguereorosario
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
jafiguereorosario
 
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.Roseliotobal32
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
UAPA University
 
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Paula Arno
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 

Similar a Fundamentos de la educacion superior a distancia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia CruzMódulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
Módulo I- EAD2015 Yesenia Cruz
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaFundamentos de la Educación Superior a Distancia
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015Diplomado de educacion a distancia 2015
Diplomado de educacion a distancia 2015
 
El maestro nunca dejara de ser...
El maestro nunca dejara de ser...El maestro nunca dejara de ser...
El maestro nunca dejara de ser...
 
Ensayo sob
Ensayo sobEnsayo sob
Ensayo sob
 
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
Diplomado de educación a distancia tarea del modulo
 
Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia Fundamento de la educación a distancia
Fundamento de la educación a distancia
 
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
 
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
Presentación Diplomado en Educación a Distancia por William Hidalgo M.
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
Modulo I. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Fundamentos de la educacion superior a distancia

  • 1. Fundamentos de la Educación Superior a Distancia.
  • 2. • Al iniciar esta investigación de los fundamentos de Educación Superior a Distancia, se presentará más adelante lo que es la educación a distancia. • Se presentarán lo que son las características de la educación superior a distancia y su importancia. • También se abordará los sistemas educativos presenciales y a distancia.
  • 3.  Además se presentarán temas de mucha importancia como el abordaje histórico de la Educación a Distancia en la República Dominicana, como el proceso de la adultez puede influir de manera positiva en el aprendizaje cuando el adulto está motivado.  Aquí conoceremos y ampliaremos nuestro conocimiento acerca de la etapa de la adultez en un proceso de enseñanza aprendizaje y por último el perfil del facilitador de educacion presencial y a distancia
  • 4. • Iniciaremos nombrando lo que es la educación y la distancia para tener una idea a donde nos involucraremos. • Que es la Educación: puede definirse como, el proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbr es y formas de actuar, no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones sentimientos y actitudes. La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos.
  • 5. • Que es la distancia: es el trayecto o el periodo temporal que separa dos acontecimientos • Intervalo de tiempo entre dos personas, generalmente de la misma naturaleza. • Que es la Educación a Distancia: es un sistema de enseñanza basado en el aprendizaje independiente y flexible, propiciado por un conjunto de medios y recursos didácticos que facilitan la comunicación bidireccional que sustituye la interacción personal en el aula de profesor alumno.
  • 6.  En la Educación a distancia el participante es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje, el éxito del proceso se da a partir de la responsabilidad, esfuerzo, creatividad e iniciativa propia.  También dependerá mucho de la motivación individual del participante, y como el facilitador puede ser también un guía que motive al participante a ser un ente activo en sus actividades.
  • 7. • La educación a distancia: es una modalidad educativa en la cual el proceso de enseñanza- aprendizaje se genera bajo la condición de separación del docente, este proceso se desarrolla por medio de la influencia de una institución de apoyo que provee a los participantes unos medios, tanto impresos como tecnológicos, a través de los cuales les llegan los contenidos educativos y se genera la comunicación con los docentes y la institución, durante el período en que desarrolla su aprendizaje, en unas condiciones de autonomía e independencia.
  • 8.  La educación a distancia: es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.  En este sistema de enseñanza, participante recibe el material de estudio por diferentes vías, permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante.
  • 9. • Es independiente. • El participante asume su propia responsabilidad de aprendizaje. • La educación presencial: es aquélla que requiere de una presencialidad obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, quien en su función más tradicional explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y docente-educativo, el educando y el profesor se encuentran en la misma dimensión espacio-temporal.
  • 10.  La principal diferencia y mas observable es la de el contacto facilitador-participante, la comunicación en el presencial escara a cara, mientras que el otro no es necesario.
  • 11.  Hay una separación que se da entre el facilitador y el participante durante el proceso de enseñanza aprendizaje.  Hay una comunicación por diferentes vías tecnológicas y de plataforma.  En la educación a distancia no es necesario que el participante se encuentre cara a cara en un mismo lugar y al mismo tiempo.
  • 12. • La trasmisión se realiza a través de los medios o lo que se denomina aula virtual. • La separación no es total, que se pueden producir encuentros, entre el facilitador y el participante. • En la educación a distancia esta comunicación se puede traducir a través de las distintas vías y medios de comunicación: teléfono, fax, correo electrónico, postal, entre otras. • También a través de las tutorías presénciales o facilitaciones entre el facilitador y participante.
  • 13. • La importancia de la Educación a Distancia es muy importante porque da la oportunidad a las personas que no tenían tiempo para ir varios días a la semana a una institución a involucrarse en un proceso de enseñanza/aprendizaje. • Es menos costoso porque el participante puede hacer tener su proceso de enseñanza/aprendizaje desde su propio hogar.
  • 14.  Pueden beneficiarse personas que incluso no están viviendo en el país.  No obliga al participante a tener un horario especifico que cumplir para cumplir con sus tareas.  Favorecer la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios.
  • 15.  La educación presencial: es aquella que se basa en una interacción cara a cara.  En la educación presencial: el proceso de docencia se produce en una relación entre el facilitador y el participante ubicados en un mismo espacio, el aula de clase.
  • 16.  La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje se produce en condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando.  La educación a distancia: la comunicación entre el facilitador y el participante se produce en tiempo diferido por lo que se genera, fundamentalmente, una comunicación no directa.
  • 17. • La Educación a Distancia: surge con la finalidad de dar oportunidad de estudio a personas que por razones familiares, laborales y/o distancia geográfica no pueden asistir a una institución presencial; la misma propicia un aprendizaje autónomo, donde el participante es responsable de su propio aprendizaje, y mantienen una comunicación bidireccional con el docente a través de medios técnicos; rompiendo la barrera de tiempo y espacio.
  • 18. • En República Dominicana se habla de Educación a Distancia desde la década del 70; se están realizando esfuerzos, sobre todos a nivel del sector privado, visto el impacto oportuno de las primeras iniciativas de EAD, en Latinoamérica y en el país para fomentar el crecimiento de ésta modalidad. Por lo que en estos momentos, se realizan congresos internacionales en el país para proyectar lo que hacen otros países en Educación a Distancia; así como se está elaborando una propuesta de normativas para regularla.
  • 19. • Dado que la educación es considerada una de las vías más idóneas para favorecer la equidad y mejorar la calidad de vida de las personas, es entendible la fuerza y la relevancia que ha tenido en el mundo la educación a distancia , ya que permite ampliar la cobertura de la actividad educativa, por la posibilidad de llegar a un espectro más amplio de sujetos superando las barreras de espacio y tiempo, apoyados en la utilización de variadas tecnologías, como una forma de democratizar el conocimiento, de propiciar igualdad de oportunidades de aprendizaje y de poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio del bien común.
  • 20.  El reto para los académicos es no repetir en la educación a distancia los vacíos de la presencial, para lo cual se necesita transformar las bases del aprendizaje, las relaciones docentes- discente para garantizar un proceso formativo de calidad.  En los últimos 50 años la educación superior a distancia ha evolucionado notablemente. García Aretio (2001) clasifica este proceso histórico en generaciones.
  • 21.  Particularmente, en América Latina y el Caribe, se han creado organismos y asociaciones como el Consorcio Red Educación a Distancia (CREAD), Asociación Iberoamericana de Educación a Distancia (IESAD), ICDE , Centro Virtual para la creación de Estándares de Calidad para la Educación a Distancia en América Latina y el Caribe, CALED.
  • 22.  Para la República Dominicana, si bien es cierto que se hacen esfuerzos y alianzas para ofertar programas y diplomas virtuales, esta oferta en línea es más bien una potencialidad que una realidad.
  • 23.  Adulto hace referencia a un organismo con una edad tal que ha alcanzado la capacidad de reproducirse. En el contexto humano el término tiene otras connotaciones asociadas a aspectos sociales y legales.  La adultez puede ser definida en términos fisiológicos, psicológicos, legales, de carácter personal, o de posición social.
  • 24.  Adulto En este sub-período, además de los cambios biológicos, las diferencias en el desarrollo se relacionan con la mejor calidad de vida y la mayor esperanza de vida, lo que influye en la personalidad de sus integrantes y en su quehacer social; y, se contemplan en tres subgrupos.
  • 25.  Estado psicológico: Los adultos jóvenes buscan la intimidad emocional y física en sus relaciones y los compañeros románticos.  Características:   En lo biológico, las funciones están en su máximo funcionamiento, están estables, lo que se traduce en seguridad, poder y dominio, hay fortaleza, energía y resistencia  física. Un funcionamiento intelectual  consolidado.
  • 26.  A nivel psicológico, la sensación de dominio  se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo que permite utilizar las energías de forma más eficiente. Control de emociones y encuentra intimidad.
  • 27.  Enlentecimiento en la velocidad de procesamiento - Reducción de la memoria operativa. Disminución en determinadas capacidades.  El análisis de los resultados de la cognición medidos por los tests de inteligencia, muestra: diferencias relevantes entre las aptitudes intelectuales pero no una disminución general en la inteligencia hasta edades bastante más tardías.
  • 28.  La inteligencia, la memoria, la motivación  La experiencia.  Un trauma a temprana edad.  Un trastorno mental  Las creencias o tabúes.  El ambiente, el área social donde se desarrolla el individuo.  Otros.
  • 29.  El docente de la educación a distancia:  Debe de ser INVADOR en el proceso de enseñanza/aprendizaje.  Debe ser: EMPÁTICO,INNOVADOR,PROACTIVO, COMUNICATIVO, EXPERIENCIA.
  • 30.  Brindar herramientas para el proceso del mismo.  Está disponible más tiempo.  Es flexible en cuanto a tiempo y metodología.  Centrado en el aprendizaje.  Debe destacarse el liderazgo, compromiso.
  • 31.  Esta centrado en el aula.  Educación es cara-cara más personalizada.  La enseñanza se centra más en el docente.  Facilita el aprendizaje cooperativo.
  • 32.  Estimula la socialización.  Se organiza en torno al grupo de clases.  Permite el refuerzo inmediato.  Otros.
  • 33.  Al finalizar esta tarea puedo concluir que el proceso de enseñanza/aprendizaje debe ser continuo. Donde el facilitador funge como guía y donde la educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los participantes, no requieren asistir físicamente al lugar de estudios, en este sistema de enseñanza, el participante recibe el material de estudio y se convierte en un investigador,
  • 34.  permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje. Pude observar que en el adulto se pueden dar variables que afecten su proceso de aprendizaje, a nivel de memoria, si sufre un evento que le dificulte su proceso de aprender.
  • 35.  También el adulto es capaz de desde su propio hogar o lugar donde este, de desarrollar su aprendizaje de manera continua y si es un participante que se motiva tiene muchas herramientas para tener una buena o excelente formación académica.
  • 36.  El facilitador de Educación a Distancia está en la responsabilidad de tener una excelente formación académica, moral y valores para que pueda representar una modalidad académica o una institución que esta dedicada al proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 37.  Bibliografía  Diane E. Papalia, Desarrollo Humano, Editorial MCGRAW-HILL / Interamericana de México, 2009.  Universidad Abierta para Adultos, Fundamentos de Educación a Distancia, modulo I, 2015.