SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACION A DISTANCIA
Claribel Tavárez
EDUCACIÓN A DISTANCIA
2.1 Conceptualizaciones de la Educación a Distancia.
2.1.1 Deducación a Distancia es un sistema de enseñanza basado en el aprendizaje independiente y flexible, propiciado por
un conjunto de medios y recursos didácticos que facilitan una comunicación bidirecciónal que sustituye la interacción
personal en el aula del profesor y el alumno.
2.1.2 Diferencia entre educación abierta y a distancia.
La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje se produce en
condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando. En ella la comunicación entre estos actores del
proceso se produce en tiempo diferido por lo que se genera, fundamentalmente, una comunicación no directa.
Nelly Villalobos (2005) define la educación abierta como:
“un sistema de enseñanza que mediante una metodología innovadora y curricular elaborados a partir de la demanda de los
propios educandos y del medio social, ofrece estudios a una población de adultos en un lugar donde reside, en el
entendimiento de que esa población está limitada o imposibilitada para optar por estudios escolarizados”
Según Mackenzie (1979) “La educación abierta es un proceso de enseñanza-aprendizaje donde participan los estudiantes
fuera de las aulas dando mayor autonomía y dirección a su proceso”.
2.1.3 Característica de la educación superior a distancia.
1. Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje.
2. Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo.
3. Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de
tecnologías.
4. La influencia de una organización de apoyo al estudiante.
5. La provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y/o la institución que provee la educación y el estudiante.
2.1.4 Importancia de la educación superior a distancia.
Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la
misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo
tradicional.
Debido a su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente, la educación
a distancia está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados
de aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer la igualdad de oportunidades
educativas a quienes, por diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios.
Con la educación a distancia, los adultos con responsabilidades familiares, obligados a trabajar a tiempo completo para
cumplir con las mismas, tienen la posibilidad de iniciar o concluir su formación debido a la flexibilidad de los estudios a
distancia, puesto que pueden seguir los mismos en el lugar, en el lugar, en el tiempo y al ritmo establecido por ellos.
2.1.5 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias.
Las dos modalidades son procesos educativos que se podrían ubicar en los dos extremos de un
continuo si se toma como punto de diferenciación la relación tempo-espacial del docente y el alumno.
En la educación presencial el proceso de docencia se produce en una relación en tiempo real
entre el profesor y los estudiantes ubicados en un mismo espacio, el aula de clase. En la
educación a distancia ese proceso se desarrolla en tiempo diferido, o sea el docente lleva a cabo
las acciones de enseñanza en un tiempo y en un lugar diferente al tiempo y el lugar en que el
alumno lleva a cabo su experiencia de aprendizaje.
En la educación a distancia el proceso de aprendizaje en el que el estudiante logra sus objetivos de
instrucción se genera sin la presencia de un docente y de un grupo presencial; mientras que en la
educación presencial este proceso se da en el aula de clases, en presencia de un docente y bajo su
coordinación, así como con el acompañamiento del grupo de clase.
Otro aspecto que se podría asumir como característica diferenciadora, pero no dicotómica, entre la
educación a distancia y la presencial es la acción tutorial. En la educación presencial sobre el docente
recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos
instruccionales.
2.1.6 Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana
En la Republica Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o Modelos por Correspondencia parten de la
experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación técnica,
haciendo uso del correo postal y el material impreso. Para los modelos de la Segunda Generación o Modelos Multimedial,
caracterizados por el uso de la radio y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela Radiofónica Santa María (1970)
orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos
internacionales y utilizado como modelo para otros países de Latinoamérica.
En la década de los setenta, también nace una de las experiencias más estables del país como lo es el Centro de Educación a
Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la organización sin fines de lucro Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Este
centro ofrece educación formal desde el sexto grado de educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos
técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet.
Los modelos de Tercera Generación o de Teleaprendizaje, que nacen a partir de los años 90, basados en el uso de las
Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), tiene varios exponentes formales como son la
Universidad Abierta para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995) y Universidad Nacional
Tecnológica, UNNATEC (2003).
En lo referente a los modelos de la 4ta, marcada por la enseñanza asistida por computadora, con apoyo del Internet y del servicio
“World Wide Web” combinados con el uso de los CD-ROMs, el acceso a enormes recursos en línea, las videoconferencias y la 5ta
generación, o Modelos Inteligentes, caracterizada por el uso de sistemas de respuestas automatizadas mediante
programasinteligentes o expertos, para la Republica Dominicana, si bien es cierto que se hacen esfuerzos y alianzas para ofertar
programas y diplomas virtuales, esta oferta en línea es mas bien una potencialidad que una realidad.
2.2 El aprendizaje en las personas adultas.
2.2.1 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social.
En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque
después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y
siguen siendo adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores – promedios ambos – de 60.
Como se sabe, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos.
2.2.2 Etapa de la adultez.
Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene
sub etapas, como:
• Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
• Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
• Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades
correspondientes a sus diferentes etapas vitales.
2.2.3 Característica del desarrollo intelectual del adulto.
- Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a
atender.
- Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y
proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas.
2.2.4 Características de desarrollo psicosocial de adulto.
• Se torna de un ser dependiente a uno que autodirige su aprendizaje.
• Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean.
• Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y la tecnología.
• Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores.
• Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado
como infante.
Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.
2.2.5 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta.
• Su inteligencia sustituye a la instintividad.
• Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser.
• Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para
desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos.
• Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan
sustancialmente del mundo del niño.
• En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o
instituye,
así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de
aquello que ha producido y que debe cuidar.
Educacion Presencial Educacion a Distancia
El educador es siempre quien educa; el educando el que es
educado.
El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.
El educador es quien piensa; los educandos objetos
pensado.
El educador es quien haba; los educando escuchan dócilmente.
El educador es quien disciplina; los educandos son disciplina-dos.
El educador prescribe su opción; los educandos siguen la
prescripción.
El educador es quien actúa; los educandos actúan, en la actuación
del educador.
El educador escoge los programas; los educandos se adaptan a ellos.
El educador mezcla la autoridad del saber con la autoridad funcional;
el educando carece de libertad.
El educador es el sujeto del proceso, los educandos meros objetos.
Educador y educando se educan.
El educador reconoce que el educanto también tiene conocimientos.
Educador y educandos son elementos activos.
Educadores y educandos hablan y se escuchan mutuamente.
Educadores y educandos marcan compromisos.
Ambos dialogan y conceptúan las decisiones a tomar.
Educadores y educandos tienen identidad, autonomía y seguridad para
actuar por ellos mismos.
Se contempla la participación del educando en la realización de los
programas.
Diferenciar ambas autoridades y basarse en el respeto mutuo.
Educadores y educando son sujetos activos del proceso.
2.3 El Docente en la Educación a Distancia
2.3.1 Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia.
2.3.2 Función, perfil y características del
facilitador en la educación a distancia
Funciones:
Función Orientadora
Función Académica
Función Organizativa Institucional
Intentando delimitar las funciones del facilitador con los
participantes, las mismas quedarían sintetizadas en las
siguientes:
- Orientar.
-Aclarar
- Explicar
- Participar en la evaluación
- Atender personalmente al participante
Perfil:
Madurez emocional.
Comprensión de sí mismo.
Inteligencia y rapidez mental.
Estabilidad emocional.
Inquietud cultural y amplios intereses.
Buen carácter y sano juicio.
Capacidad empática.
Cultura social.
Confianza inteligente en los demás.
Liderazgo.
Características:
Cordial
Capacidad de aceptación
Empatía
Autentidad
Capacidad de escucha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialEducacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencial
saryd
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
nagi1103
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
María del Cisne
 
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
solangel79
 
1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion
vy2k
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Elizabeth Monserrat García Ramírez
 
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distanciaIntroducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
procesospsicopedagogicos
 
Educacion virtual educacion presencial
Educacion virtual   educacion presencialEducacion virtual   educacion presencial
Educacion virtual educacion presencial
meklermonica
 
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Actividades unidad 1  la educación a distanciaActividades unidad 1  la educación a distancia
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Samuel Guzman Gomez
 
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtualTaller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
esinergy
 
EDUACION A DISTANCIA
EDUACION A DISTANCIAEDUACION A DISTANCIA
EDUACION A DISTANCIA
ginna042
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
ginna042
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
iriana
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
luizitoBetito
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
Diana Agudelo Gallego
 
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNokE Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
ansecoca
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
itzamarahi
 
Modalidades de la educacion nvas
Modalidades de la educacion nvasModalidades de la educacion nvas
Modalidades de la educacion nvas
Yustino Elí Bautista Garrido
 

La actualidad más candente (19)

Educacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencialEducacion virtual vs presencial
Educacion virtual vs presencial
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
Exposición Equipo de Trabajo 1 TSEAD. Educación a Distancia: Mediación, Educa...
 
1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion1)Educacion Exposicion
1)Educacion Exposicion
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distanciaIntroducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
Introducción a las modalidades de enseñanza presencial y a distancia
 
Educacion virtual educacion presencial
Educacion virtual   educacion presencialEducacion virtual   educacion presencial
Educacion virtual educacion presencial
 
Actividades unidad 1 la educación a distancia
Actividades unidad 1  la educación a distanciaActividades unidad 1  la educación a distancia
Actividades unidad 1 la educación a distancia
 
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtualTaller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
Taller 2: Educación presencial y educación a distancia virtual
 
EDUACION A DISTANCIA
EDUACION A DISTANCIAEDUACION A DISTANCIA
EDUACION A DISTANCIA
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
 
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNokE Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
E Du Ca CióN E Xp Os Ic IóNok
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
 
Modalidades de la educacion nvas
Modalidades de la educacion nvasModalidades de la educacion nvas
Modalidades de la educacion nvas
 

Similar a Educación a distancia módulo 1

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
lissett garcia
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillermina
uribegui
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
solangs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kaniapimentel
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
Kania0804
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
kaniapimentel
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
Manuelhernandez1972
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
AltagraciaR
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Alina Vicente
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
Ceges
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
Ceges
 
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Roseliotobal32
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
francia-01
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Carmen Mata
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
J. Amauris Gelabert S.
 

Similar a Educación a distancia módulo 1 (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett GarcíaTarea modulo 1 Lissett García
Tarea modulo 1 Lissett García
 
Diplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillerminaDiplomado de educacion a distancia guillermina
Diplomado de educacion a distancia guillermina
 
Educacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangsEducacion a distancia solangs
Educacion a distancia solangs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distanciaModulo 1 educacion a distancia
Modulo 1 educacion a distancia
 
Presentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a DistanciaPresentación1 de Educación a Distancia
Presentación1 de Educación a Distancia
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicenteFundamentos de educación a distancia alina vicente
Fundamentos de educación a distancia alina vicente
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
 
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
Tarea i, dip. en educ. sup. a distancia virtual.
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen MataFundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
Fundamentos de la Educación Superior a Distancia Carmen Mata
 
educacion a distancia
educacion a distanciaeducacion a distancia
educacion a distancia
 
Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.Tarea uno del primer modulo.
Tarea uno del primer modulo.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Educación a distancia módulo 1

  • 1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION A DISTANCIA Claribel Tavárez
  • 2. EDUCACIÓN A DISTANCIA 2.1 Conceptualizaciones de la Educación a Distancia. 2.1.1 Deducación a Distancia es un sistema de enseñanza basado en el aprendizaje independiente y flexible, propiciado por un conjunto de medios y recursos didácticos que facilitan una comunicación bidirecciónal que sustituye la interacción personal en el aula del profesor y el alumno. 2.1.2 Diferencia entre educación abierta y a distancia. La educación a distancia es una modalidad educativa en la que el proceso de enseñanza/aprendizaje se produce en condiciones de separación espacio- temporal del educador y el educando. En ella la comunicación entre estos actores del proceso se produce en tiempo diferido por lo que se genera, fundamentalmente, una comunicación no directa. Nelly Villalobos (2005) define la educación abierta como: “un sistema de enseñanza que mediante una metodología innovadora y curricular elaborados a partir de la demanda de los propios educandos y del medio social, ofrece estudios a una población de adultos en un lugar donde reside, en el entendimiento de que esa población está limitada o imposibilitada para optar por estudios escolarizados” Según Mackenzie (1979) “La educación abierta es un proceso de enseñanza-aprendizaje donde participan los estudiantes fuera de las aulas dando mayor autonomía y dirección a su proceso”.
  • 3. 2.1.3 Característica de la educación superior a distancia. 1. Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza/aprendizaje. 2. Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Autoaprendizaje, aprendizaje autónomo. 3. Comunicación no contigua entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otras formas de tecnologías. 4. La influencia de una organización de apoyo al estudiante. 5. La provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y/o la institución que provee la educación y el estudiante. 2.1.4 Importancia de la educación superior a distancia. Hoy día la educación a distancia puede ser vista como una cuestión de justicia social, debido a la respuesta eficaz que la misma está dando a una serie de necesidades educativas que no veían perspectivas de satisfacción en el modelo educativo tradicional. Debido a su capacidad de hacer llegar el mensaje educativo a masas estudiantiles dispersas geográficamente, la educación a distancia está en mejores condiciones de impartir una formación homogénea, de calidad y con buenos resultados de aprendizaje a un gran número de estudiantes al mismo tiempo. Además, favorecer la igualdad de oportunidades educativas a quienes, por diferentes razones, no pudieron iniciar o concluir sus estudios. Con la educación a distancia, los adultos con responsabilidades familiares, obligados a trabajar a tiempo completo para cumplir con las mismas, tienen la posibilidad de iniciar o concluir su formación debido a la flexibilidad de los estudios a distancia, puesto que pueden seguir los mismos en el lugar, en el lugar, en el tiempo y al ritmo establecido por ellos.
  • 4. 2.1.5 Diferencia entre los sistemas educativos presenciales y a distancias. Las dos modalidades son procesos educativos que se podrían ubicar en los dos extremos de un continuo si se toma como punto de diferenciación la relación tempo-espacial del docente y el alumno. En la educación presencial el proceso de docencia se produce en una relación en tiempo real entre el profesor y los estudiantes ubicados en un mismo espacio, el aula de clase. En la educación a distancia ese proceso se desarrolla en tiempo diferido, o sea el docente lleva a cabo las acciones de enseñanza en un tiempo y en un lugar diferente al tiempo y el lugar en que el alumno lleva a cabo su experiencia de aprendizaje. En la educación a distancia el proceso de aprendizaje en el que el estudiante logra sus objetivos de instrucción se genera sin la presencia de un docente y de un grupo presencial; mientras que en la educación presencial este proceso se da en el aula de clases, en presencia de un docente y bajo su coordinación, así como con el acompañamiento del grupo de clase. Otro aspecto que se podría asumir como característica diferenciadora, pero no dicotómica, entre la educación a distancia y la presencial es la acción tutorial. En la educación presencial sobre el docente recae la responsabilidad del aprendizaje de los alumnos y por ende, el logro de los objetivos instruccionales.
  • 5. 2.1.6 Breve Reseña de la Educación superior a distancia en la Repúblicas Dominicana En la Republica Dominicana, los modelos de EAD de la Primera Generación o Modelos por Correspondencia parten de la experiencia de los programas de Hemphill Schools (1954) y Nacional Schools, que desarrollaban programas de formación técnica, haciendo uso del correo postal y el material impreso. Para los modelos de la Segunda Generación o Modelos Multimedial, caracterizados por el uso de la radio y la televisión, el caso más representativo es el de la Escuela Radiofónica Santa María (1970) orientada fundamentalmente a la alfabetización de adultos del área rural, cuyo éxito ha sido reseñado por organismos internacionales y utilizado como modelo para otros países de Latinoamérica. En la década de los setenta, también nace una de las experiencias más estables del país como lo es el Centro de Educación a Distancia CENAPEC (1972), con el auspicio de la organización sin fines de lucro Acción Pro Educación y Cultura (APEC). Este centro ofrece educación formal desde el sexto grado de educación básica hasta el cuarto de bachillerato, así como, cursos técnicos. Actualmente ofrece el Nivel medio por Internet. Los modelos de Tercera Generación o de Teleaprendizaje, que nacen a partir de los años 90, basados en el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), tiene varios exponentes formales como son la Universidad Abierta para Adultos, UAPA (1995) la Universidad del Caribe, UNICARIBE (1995) y Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC (2003). En lo referente a los modelos de la 4ta, marcada por la enseñanza asistida por computadora, con apoyo del Internet y del servicio “World Wide Web” combinados con el uso de los CD-ROMs, el acceso a enormes recursos en línea, las videoconferencias y la 5ta generación, o Modelos Inteligentes, caracterizada por el uso de sistemas de respuestas automatizadas mediante programasinteligentes o expertos, para la Republica Dominicana, si bien es cierto que se hacen esfuerzos y alianzas para ofertar programas y diplomas virtuales, esta oferta en línea es mas bien una potencialidad que una realidad.
  • 6. 2.2 El aprendizaje en las personas adultas. 2.2.1 Concepto de adulto desde las perspectivas: Biológica, Psicológica y social. En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y siguen siendo adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores – promedios ambos – de 60. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos. 2.2.2 Etapa de la adultez. Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como: • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad) En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales.
  • 7. 2.2.3 Característica del desarrollo intelectual del adulto. - Se acerca al acto educativo con disposición para aprender, responsable y consciente de la elección del tema a atender. - Puede pensar en términos abstractos, es capaz de emplear la lógica y los razonamientos deductivos, hipótesis y proposiciones para enfrentar situaciones problemáticas. 2.2.4 Características de desarrollo psicosocial de adulto. • Se torna de un ser dependiente a uno que autodirige su aprendizaje. • Aprovecha su bagaje de experiencias como fuente de aprendizaje, tanto para sí mismo como para los que le rodean. • Suele mostrarse como analítico y controvertible de la sociedad, la ciencia y la tecnología. • Regularmente rechaza las actitudes paternalistas de los educadores. • Mantiene una actitud de participación dinámica pero asume posiciones desaprobatorias cuando se siente tratado como infante. Forma parte de la población económicamente activa y cumple una función productiva.
  • 8. 2.2.5 Factores que inciden en el aprendizaje de la persona adulta. • Su inteligencia sustituye a la instintividad. • Además de su preocupación por el Saber, requiere del Saber hacer y el Saber ser. • Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y asociaciones concretas así como para desarrollar la fuerza ética necesaria para cumplir con tales compromisos. • Sus experiencias sexuales y sociales, así como sus responsabilidades, lo separan sustancialmente del mundo del niño. • En los últimos años de ésta etapa, se considera como alguien que enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar.
  • 9. Educacion Presencial Educacion a Distancia El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado. El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben. El educador es quien piensa; los educandos objetos pensado. El educador es quien haba; los educando escuchan dócilmente. El educador es quien disciplina; los educandos son disciplina-dos. El educador prescribe su opción; los educandos siguen la prescripción. El educador es quien actúa; los educandos actúan, en la actuación del educador. El educador escoge los programas; los educandos se adaptan a ellos. El educador mezcla la autoridad del saber con la autoridad funcional; el educando carece de libertad. El educador es el sujeto del proceso, los educandos meros objetos. Educador y educando se educan. El educador reconoce que el educanto también tiene conocimientos. Educador y educandos son elementos activos. Educadores y educandos hablan y se escuchan mutuamente. Educadores y educandos marcan compromisos. Ambos dialogan y conceptúan las decisiones a tomar. Educadores y educandos tienen identidad, autonomía y seguridad para actuar por ellos mismos. Se contempla la participación del educando en la realización de los programas. Diferenciar ambas autoridades y basarse en el respeto mutuo. Educadores y educando son sujetos activos del proceso. 2.3 El Docente en la Educación a Distancia 2.3.1 Diferencias entre el docente de la educación presencial y el de la educación a distancia.
  • 10. 2.3.2 Función, perfil y características del facilitador en la educación a distancia Funciones: Función Orientadora Función Académica Función Organizativa Institucional Intentando delimitar las funciones del facilitador con los participantes, las mismas quedarían sintetizadas en las siguientes: - Orientar. -Aclarar - Explicar - Participar en la evaluación - Atender personalmente al participante Perfil: Madurez emocional. Comprensión de sí mismo. Inteligencia y rapidez mental. Estabilidad emocional. Inquietud cultural y amplios intereses. Buen carácter y sano juicio. Capacidad empática. Cultura social. Confianza inteligente en los demás. Liderazgo. Características: Cordial Capacidad de aceptación Empatía Autentidad Capacidad de escucha