SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCIENCI
A
DRA. Ruth Leyla Arnez Patiño
Medico Psiquiatra
¿QUE ES CONCIENCIA?
 Capacidad del organismo para conocer las
propias experiencias de nuestro alrededor,
junto a la posibilidad de darse cuenta de la
realidad tanto interior como exterior y del
mundo psíquico.
DIVISION DE ALTERACIONES
DE LA CONCIENCIA
 CUANTITATIVAS
Cuando implican alteración del nivel de
conciencia (eje vertical)
 CUALITATIVAS
Estados de perplejidad, afectan la organización
mental
ALTERACIONES
CUANTITATIVAS
Vigilia: Estado consciente el cual es individuo esta
despierto
ALTERACIONES CUANTITATIVAS
Somnolencia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia
en el que todavía no se ha perdido la conciencia.
Apariencia del sujeto:
El nivel de alerta fluctúa ante la estimulación verbal o
física, siendo fácil el cambio de estado, por lo que
representa el estadio menos severo de deterioro del nivel
de conciencia
 Obnubilación:
Alteración más profunda en la que es difícil extraer
al individuo de ese estado, y cuando se logra, éste
se muestra confuso, desorientado y pensamiento
con subsiguiente amnesia
Apariencia del paciente:
Suele permanecer distraído, confundido, dándose
distorsiones perceptivas (tanto auditivas como
visuales), junto con alteración es de todas las
funciones intelectuales, que se encuentran
enlentecidas. También es habitual que se alternen
síntomas de irritabilidad y excitación con
somnolencia
Estupor
Está caracterizado por la falta de respuesta del individuo a los
estímulos ambientales normales, saliendo de su estado solo
mediante estímulos intensos y repetidos.
 Apariencia del sujeto:
El paciente permanece inmóvil (suspensión extrema de
movimiento voluntarios y de mímica), y si habla el discurso es
inteligible e incomprensible.
 Hay dos tipos de estados estuporosos:
Los estados estuporosos neurológicos,
metabólicos o primarios.
El estupor, en términos neurológicos, es el
antecedente inmediato al coma.
Los estados estuporosos psiquiátricos, funcionales o
secundarios
Coma y muerte cerebral
Es el grado más profundo existe una pérdida
completa del nivel de conciencia con inhibición
psicomotora, ausencia de reflejos y sin respuesta a
la estimulación dolorosa
Apariencia del sujeto:
 El cerebro deja de responder a la estimulación,
desaparecen los reflejos oculares y el EEG está
isoeléctrico o plano durante treinta minutos.
Además de aparecer apnea y dilatación de las
pupilas. Un signo de recuperación se da cuando
en el EEG aparecen patrones de sueño-vigilia.
PSICOPATOLOGIA
 ESTUPOR
PSICOGEN
O
CONVERSIO
N
DEPRESIV
O
CATATONIC
O
ALTERACIONES CUALITATIVAS: Estado
Confusional o DELIRIUM
Se caracteriza por existir un descenso del nivel de
conciencia, desorientación temporo-espacial,
alucinaciones visuales, pensamiento incoherente,
miedo y alteraciones psicomotoras que pueden ir
desde la inhibición hasta la agitación extrema.
Aparece de forma brusca. Suele durar entre una y
dos semanas. Compromete la vida del sujeto.
- Muy importante diferenciarlo de las demencias, en
las que esto puede ocurrir, pero la conciencia
permanece conservada
Pacientes mayores a 60 años, Cardiopatías, gran
quemado, fiebre, desequilibrio hidroelectrolítico,
sepsis, insuficiencia renal, Vih-SIDA, Postquirúrgico,
tumores cerebrales….
Estados crepusculares
Definición:
Actividad motora involuntaria, aunque relativamente
coordinada, bajo una disminución de la conciencia.
Inicio y fin brusco. • Duración variable: horas o días. •
Intensidad variable: la alteración de la conciencia en este
trastorno es heterogénea.• Amnesia tras el episodio.
Aparecen en: Epilepsias y en trastornos orgánicos, también en
trastornos histéricos.
Apariencia del sujeto: Confuso, perseverativo, lento, perplejo,
desorientado. Puede parecen funcionar con normalidad debido
a la presencia de automatismos.
Síntomas característicos : Automatismos
 ANOSOGNOSIA
 AUSENCIA DE CONCIENCIA SOBRE UNA
PARTE DEL CUERPO.
 MIEMBRO FANTASMA
ASOMATOGNOSIA
VIVENCIA DE DESAPARICION DEL PROPIO
CUERPO
 Propasognosia:
Incapacidad para el reconocimiento de caras
familiares
 Astereognosia
Incapacidad para reconocer objetos por el tacto
PSICOPATOLOGIA
 TRANSFORMACION DE LA PERSONALIDAD
 DESPERSONALIZACION
PSICOTICA…….ESCISION DE LA
PERSONALIDAD
 DESREALIZACION

Más contenido relacionado

Similar a CONCIENCIA.pptx

Estados de la conciencia
Estados de la concienciaEstados de la conciencia
Estados de la conciencia
Alejandro Diaz
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
SoFia Mendez
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Johann Butrón Butrón
 
Tarea paublo malpica
Tarea paublo malpicaTarea paublo malpica
Tarea paublo malpica
PaubloM
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 

Similar a CONCIENCIA.pptx (20)

Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Exposición 02 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Conciencia
Exposición 02   Signos y Síntomas de Alteraciones de la ConcienciaExposición 02   Signos y Síntomas de Alteraciones de la Conciencia
Exposición 02 Signos y Síntomas de Alteraciones de la Conciencia
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
Estados de la conciencia
Estados de la concienciaEstados de la conciencia
Estados de la conciencia
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
 
Tarea paublo malpica
Tarea paublo malpicaTarea paublo malpica
Tarea paublo malpica
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Ivette maracano
Ivette maracanoIvette maracano
Ivette maracano
 
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacionPsicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 
Psicopatología de la_conciencia
Psicopatología de la_concienciaPsicopatología de la_conciencia
Psicopatología de la_conciencia
 
Tema incumpleto
Tema incumpletoTema incumpleto
Tema incumpleto
 
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.pptManejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
Manejo de Paciente Psicótico en Emergencia.ppt
 
Depresion del estado de conciencia
Depresion del estado de concienciaDepresion del estado de conciencia
Depresion del estado de conciencia
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
 

Último

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

CONCIENCIA.pptx

  • 1. CONCIENCI A DRA. Ruth Leyla Arnez Patiño Medico Psiquiatra
  • 2. ¿QUE ES CONCIENCIA?  Capacidad del organismo para conocer las propias experiencias de nuestro alrededor, junto a la posibilidad de darse cuenta de la realidad tanto interior como exterior y del mundo psíquico.
  • 3. DIVISION DE ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA  CUANTITATIVAS Cuando implican alteración del nivel de conciencia (eje vertical)  CUALITATIVAS Estados de perplejidad, afectan la organización mental
  • 4. ALTERACIONES CUANTITATIVAS Vigilia: Estado consciente el cual es individuo esta despierto ALTERACIONES CUANTITATIVAS Somnolencia: Estado intermedio entre el sueño y la vigilia en el que todavía no se ha perdido la conciencia. Apariencia del sujeto: El nivel de alerta fluctúa ante la estimulación verbal o física, siendo fácil el cambio de estado, por lo que representa el estadio menos severo de deterioro del nivel de conciencia
  • 5.  Obnubilación: Alteración más profunda en la que es difícil extraer al individuo de ese estado, y cuando se logra, éste se muestra confuso, desorientado y pensamiento con subsiguiente amnesia Apariencia del paciente: Suele permanecer distraído, confundido, dándose distorsiones perceptivas (tanto auditivas como visuales), junto con alteración es de todas las funciones intelectuales, que se encuentran enlentecidas. También es habitual que se alternen síntomas de irritabilidad y excitación con somnolencia
  • 6. Estupor Está caracterizado por la falta de respuesta del individuo a los estímulos ambientales normales, saliendo de su estado solo mediante estímulos intensos y repetidos.  Apariencia del sujeto: El paciente permanece inmóvil (suspensión extrema de movimiento voluntarios y de mímica), y si habla el discurso es inteligible e incomprensible.
  • 7.  Hay dos tipos de estados estuporosos: Los estados estuporosos neurológicos, metabólicos o primarios. El estupor, en términos neurológicos, es el antecedente inmediato al coma.
  • 8. Los estados estuporosos psiquiátricos, funcionales o secundarios
  • 9. Coma y muerte cerebral Es el grado más profundo existe una pérdida completa del nivel de conciencia con inhibición psicomotora, ausencia de reflejos y sin respuesta a la estimulación dolorosa Apariencia del sujeto:  El cerebro deja de responder a la estimulación, desaparecen los reflejos oculares y el EEG está isoeléctrico o plano durante treinta minutos. Además de aparecer apnea y dilatación de las pupilas. Un signo de recuperación se da cuando en el EEG aparecen patrones de sueño-vigilia.
  • 11. ALTERACIONES CUALITATIVAS: Estado Confusional o DELIRIUM Se caracteriza por existir un descenso del nivel de conciencia, desorientación temporo-espacial, alucinaciones visuales, pensamiento incoherente, miedo y alteraciones psicomotoras que pueden ir desde la inhibición hasta la agitación extrema. Aparece de forma brusca. Suele durar entre una y dos semanas. Compromete la vida del sujeto.
  • 12. - Muy importante diferenciarlo de las demencias, en las que esto puede ocurrir, pero la conciencia permanece conservada Pacientes mayores a 60 años, Cardiopatías, gran quemado, fiebre, desequilibrio hidroelectrolítico, sepsis, insuficiencia renal, Vih-SIDA, Postquirúrgico, tumores cerebrales….
  • 13. Estados crepusculares Definición: Actividad motora involuntaria, aunque relativamente coordinada, bajo una disminución de la conciencia. Inicio y fin brusco. • Duración variable: horas o días. • Intensidad variable: la alteración de la conciencia en este trastorno es heterogénea.• Amnesia tras el episodio. Aparecen en: Epilepsias y en trastornos orgánicos, también en trastornos histéricos. Apariencia del sujeto: Confuso, perseverativo, lento, perplejo, desorientado. Puede parecen funcionar con normalidad debido a la presencia de automatismos. Síntomas característicos : Automatismos
  • 14.  ANOSOGNOSIA  AUSENCIA DE CONCIENCIA SOBRE UNA PARTE DEL CUERPO.  MIEMBRO FANTASMA ASOMATOGNOSIA VIVENCIA DE DESAPARICION DEL PROPIO CUERPO
  • 15.  Propasognosia: Incapacidad para el reconocimiento de caras familiares  Astereognosia Incapacidad para reconocer objetos por el tacto
  • 16. PSICOPATOLOGIA  TRANSFORMACION DE LA PERSONALIDAD  DESPERSONALIZACION PSICOTICA…….ESCISION DE LA PERSONALIDAD  DESREALIZACION