SlideShare una empresa de Scribd logo
Ivette Marcano 19086496
El sueño es un estado fisiológico, activo, recurrente y
reversible en el que baja el nivel de vigilancia estando
disminuida la percepción y la capacidad de respuesta a los
estímulos ambientales con el propósito del descanso y
restaurar.
El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo, en
contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto).
El sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica
(presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una
respuesta menor ante estímulos externos.
Cuando decimos que un individuo se encuentra en medio de
un “estado onírico”, nos referimos a que está en un estado de
somnolencia, en el que su cerebro al mismo tiempo que su
cuerpo reposa, se encuentra procesando diferentes
informaciones en el subconsciente, sin que el individuo esté
consciente de ello.
ESTAR DORMIDO
(ESTADO ONIRICO
U
ONIRISMO)
4.- SUEÑO REM
5.- SUEÑO NO REM
.-ligero
.- lucido
. Profundo
.- no lucido
Psiquismo : se denomina a las diferentes etapas por la que pasa la mente
humana las 24 horas del día, es un proceso dinámico y continuo que solo finaliza
con la muerte del individuo.
.- esta relacionado con el ciclo sueño vigilia
.- el psiquismo se relaciona directamente con la actividad eléctrica del
cerebro
.- por debajo del epitalamo esta la epífisis(glandula pineal que segrega una sola
hormona que es la melatonina
(B)
ESTADO MENTAL ONDA
INTENSIDAD (MV)
MILIVOLTIOS
FRECUENCIA Hz HERZ
(CICLOS POR SEGUNDO)
SUEÑO PROFUNDO DELTA 10 ----50 0,2 ---- 3,5
SUEÑO LIGERO THETA 50----100 3,5 ----7,5
ENSOÑACION ALFA 100----150 7,5 ---- 13
VIGILIA BETA 150----200 13 ----28
HIIPERVIGILIA GAMMA MAYOR A 200 MAYOR A 28
0,2 ES CASI MUERTO
3.- EL EPI-TALAMO
4.- EL HIPO-TALAMO
.- CICLO SUEÑO-VIGILIA
.- PSIQUISMO O MENTALISMO
.- ESTADIO MENTALES
.- HOMOESTASIS
.- METABOLISMO
.- SEXUALIDAD
.- FERTILIDAD
.- PARTO
.- LACTANCIA
.- CRECIMIENTO
.-TEMPERATURA
.- REACIONES EMOCIONALES
.- COLOR DE LA PIEL
.- HIDRICA
.- MINERAL
.- ANABOLISMO
.- CATABOLISMO
(SED Y HAMBRE)
NUCLEOS DEL SISTEMA LIMBICO
1.- HIPOCAMPO .- ATENCION
.- MEMORIA DECLRATIVA EPISODICA
2.- LA AMIGDALA
3.- AREA SEPTAL
4.- AREA TECMENTAL
5.- GIRO SINGULADO
.- MEDIATA
.- REMOTA
.- ALEGRIA + EMOCION = EUFORIA= ACCIDENTE
.- RABIA-COLERA-AGRESION = HOMICIDIO
.- MIEDO ANSIEDAD = ESTRÉS
.- TRISTEZA- DEPRESION= SUICIDIO
.- ATRACCION SEXUAL
.- APETITO SEXUAL
.- SATISFACION SEXUAL
.- ORGASMO
.- FELICIDAD
.-PLACERES
.-GOZO
.- DROGADICCION
.- ALCOHOLISMO
.- PLANIFICACION A FUTURO
.- MEMORIA OLFATORIA
.- MEMORIA DEL DOLOR
(MEMORIA EMOCIONAL)
(CEROTONINA Y DOPAMINA)
(TRABAJO CON EL AREA
DE LA PERSONALIDAD)
•1. Sueño lento o pasivo: sin movimientos oculares rápidos
(NMOR).
•2. Sueño paradójico: con movimientos oculares rápidos
(MOR).
LOS NUCLEOS SUB CORTICALES SON SUSTANCIAS GRIS QUE SE
ENCUENTRA UBICADO ENTRE EL CEREBRO CEREBELO Y TALLO
CEREBRAL
•Sueños fronterizos:
Son aquellos que tenemos momentos
antes de perder la conciencia y
dormirnos.
•Sueños de reajuste:
Se producen a causa de agentes físicos
externos, como roces, golpes e incluso
calor excesivo.
•Sueños Resolutivos:
Los problemas que nos tuvieron ocupados
durante el día, emergen por la noche de
nuestro subconsciente.
•Sueños de Ansiedad:
Soñamos que nos perdemos, nos persiguen,
somos víctimas de ataques.
•Sueño de sabiduría o itérico:
Es el tipo de sueño en el que el contenido, la
simbología o las sensaciones nos revelan que
hemos adquirido conocimiento de fuentes
elevadas y que potencialmente tenemos
oportunidad de aplicar este conocimiento en
nuestra vida diurna.
Sueños psíquicos:
Despliegan el desarrollo de nuestras
capacidades intuitivas implicando
percepciones espontáneas en el
tiempo y en el espacio que no pueden
basarse en nuestro conocimiento
exterior.
Sueños recurrentes:
Los que aparecen varias veces tal cual o
con ligeras variaciones.
•Sueño predictivo:
Es el que representa acontecimientos
literales acerca del futuro.
•Sueño de prospectiva:
Es aquel orientado al futuro, pero que sólo
representa potencialidades o alternativas
de acción.
•Sueño de confirmación:
Es el que refleja significativamente un nuevo
paso que hemos dado en nuestra vida y
sentimos el aval de nuestra sabiduría interior.
•Sueños lúcidos:
Describen el estado de sueño en el que
experimentamos fuerza de voluntad y libre
albedrío. El soñador comprende que está
soñando, como si observara un sueño
dentro de otro sueño.
Sueño grandioso:
Aquel que evoca un sentimiento
especialmente poderoso y que
contenga un simbolismo universal y
trascendente.
Sueño de la sombra:
Es protagonizado por la sombra, o aspecto
reprimido, en el que hacemos algo extraño
o algo que no nos atreveríamos a hacer en
la vida exterior.
•Pesadillas:
Sueños de ansiedad extrema en los que
aquello a lo que uno no se enfrenta
conscientemente surge con plena fuerza
inconsciente creando miedo o una
sensación de peligro de aniquilación o un
miedo indeterminado.
Carl Gustav Jung
el sueño es una expresión normal y creativa del inconsciente
y no la reaparición parcial de contenidos reprimidos.
.- Función es la de restaurar el equilibrio psicológico del
soñador.
.- Expresión normal y creativa del inconsciente.
.-Función prospectiva hacia el futuro, como anticipación de
acontecimientos futuros.
.-los sueños pueden ayudar, de forma simbólica, a la
mente consciente a preparar un camino que ya se está
dibujando.
.-la función general de los sueños consiste en intentar
restablecer el equilibrio psicológico de la persona y
compensar las deficiencias de su personalidad.
.-La insuficiencia de sueño, incluso por un corto período de tiempo, no
sólo incrementa la presión arterial sino también los niveles en las
hormonas de estrés(CORTISOL)
.-la falta de sueño dificulta que el cuerpo pueda procesar los niveles de
azúcar en la sangre y reduce los niveles de leptina, una hormona que
regula o baja los niveles del apetito.
.- incrementa la inflamación en el organismo, lo que se considera un
elemento clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas.
.- Los adolescentes y jóvenes necesitan más horas de sueño que los pequeños
escolares, pero duermen menos, lo que ocasiona varios problemas
.- la falta de sueño incrementa el riesgo a desarrollar depresión y al uso de
alcohol y drogas.
.- ver televisión hasta altas horas de la noche, navegar por la internet dedicando
varias horas a los sitios sociales y mantener prendido el celular, ya que su
timbre o vibración llega a interrumpir los ciclos de sueño, impidiendo un
descanso profundo que permita llevar suficiente oxígeno al cerebro.
Somnolencia
Es la tendencia anormal de un
paciente con compromiso de conciencia o bajo
efectos de fármacos depresores del SN, a
permanecer con los ojos cerrados, estado en el
que se aprecia también un notorio aumento de
los umbrales de reacción a los estimulos.
Obnubilación
Es el grado mas leve de alteración
de conciencia. Se caracteriza por la
lenificación psicomotora, el paciente se
mueve mas lento, tiene la mirada poco
atenta. Habla lento, se demora en contestar
Estupor
Es un estado de pérdida del alerta y falta
profunda de respuesta caracterizada porque
solamente se consigue despertar a la persona
durante un período breve de tiempo y sólo con una
estimulación enérgica y repetida, como sacudidas,
gritos, pellizcos o pinchazos.
Coma
Es el grado máximo de la degradación de
la conciencia. No hay ninguna reacción motora ni
esbozo de alerta solamente es posible apreciar la
actividad refleja o movimientos anormales.
Ivette maracano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorLindissky
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñarKeyla001
 
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAST5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGASROMAGUERAC_M
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
Yelitza Perez
 
Psicologia estado de conciencia
Psicologia estado de concienciaPsicologia estado de conciencia
Psicologia estado de conciencia
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
Yelitza Perez
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aMariajesusPsicologia
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finaldiegogonzo666
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
Keyla001
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
Daigbert Pérez
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
El sueño
El sueñoEl sueño
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
francis torres
 
El sueño
El sueñoEl sueño

La actualidad más candente (20)

Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borrador
 
Dormir y soñar
Dormir y soñarDormir y soñar
Dormir y soñar
 
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAST5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
T5.ESTADO DE CONCIENCIA Y DROGAS
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
 
El sueno
El suenoEl sueno
El sueno
 
Psicologia estado de conciencia
Psicologia estado de concienciaPsicologia estado de conciencia
Psicologia estado de conciencia
 
Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Tarea 4. el sueno
Tarea 4. el suenoTarea 4. el sueno
Tarea 4. el sueno
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas aUnidad 5. estados de conciencia y drogas a
Unidad 5. estados de conciencia y drogas a
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Sueños y vigilia
Sueños y vigiliaSueños y vigilia
Sueños y vigilia
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp final
 
Trabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonarTrabajo dormir y sonar
Trabajo dormir y sonar
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)El sueno tarea 4 (daigbert perez)
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 

Destacado

teoria organizacional
teoria organizacionalteoria organizacional
teoria organizacional
Ruthmary Seiler
 
Power point presentacion
Power point presentacionPower point presentacion
Power point presentacion
jennifer hamed
 
Business Simulation Screenshots
Business Simulation ScreenshotsBusiness Simulation Screenshots
Business Simulation Screenshots
Stephen Knightly
 
GabrielaGutierrez
GabrielaGutierrezGabrielaGutierrez
GabrielaGutierrez
Guadalupe Mitchell
 
Johana Mitchell
Johana MitchellJohana Mitchell
Johana Mitchell
Guadalupe Mitchell
 
Psicosis y neurosis
Psicosis y neurosisPsicosis y neurosis
Psicosis y neurosis
peters loreto
 

Destacado (7)

teoria organizacional
teoria organizacionalteoria organizacional
teoria organizacional
 
Power point presentacion
Power point presentacionPower point presentacion
Power point presentacion
 
Business Simulation Screenshots
Business Simulation ScreenshotsBusiness Simulation Screenshots
Business Simulation Screenshots
 
Fabiana
FabianaFabiana
Fabiana
 
GabrielaGutierrez
GabrielaGutierrezGabrielaGutierrez
GabrielaGutierrez
 
Johana Mitchell
Johana MitchellJohana Mitchell
Johana Mitchell
 
Psicosis y neurosis
Psicosis y neurosisPsicosis y neurosis
Psicosis y neurosis
 

Similar a Ivette maracano

Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4ghalley
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologiaROMAGUERAM_M
 
Conciencia Clase 1.completo.pptx
Conciencia Clase  1.completo.pptxConciencia Clase  1.completo.pptx
Conciencia Clase 1.completo.pptx
JunniorCondoriHanamp
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diapAnairam Moreno
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria E. Panzarelli R.
 
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdfClase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
CarolinaCidFuentes
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
perezanamar
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Instituto Educacion Secundaria
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Angye Osorio C
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
merinorubio
 
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcionConciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
jherson lozano villarreal
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
valeh2013
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
Julio's Tovar Gz
 
Trabajo para cmc
Trabajo para cmcTrabajo para cmc
Trabajo para cmcestudiante
 

Similar a Ivette maracano (20)

Psicologia #4
Psicologia #4Psicologia #4
Psicologia #4
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Trabajo psicologia
Trabajo psicologiaTrabajo psicologia
Trabajo psicologia
 
Conciencia Clase 1.completo.pptx
Conciencia Clase  1.completo.pptxConciencia Clase  1.completo.pptx
Conciencia Clase 1.completo.pptx
 
Estado de conciencia diap
Estado de conciencia diapEstado de conciencia diap
Estado de conciencia diap
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Estado de conciencia
Estado de concienciaEstado de conciencia
Estado de conciencia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdfClase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
Clase III_ Conciencia, Atención y Memoria.pdf
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)Presentacion unidad iii (1)
Presentacion unidad iii (1)
 
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcionConciencia, atencion , orientacion, percepcion
Conciencia, atencion , orientacion, percepcion
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
La conciencia y estados ac
La conciencia y estados acLa conciencia y estados ac
La conciencia y estados ac
 
Trabajo para cmc
Trabajo para cmcTrabajo para cmc
Trabajo para cmc
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ivette maracano

  • 2. El sueño es un estado fisiológico, activo, recurrente y reversible en el que baja el nivel de vigilancia estando disminuida la percepción y la capacidad de respuesta a los estímulos ambientales con el propósito del descanso y restaurar. El sueño es un estado de reposo uniforme de un organismo, en contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto). El sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.
  • 3. Cuando decimos que un individuo se encuentra en medio de un “estado onírico”, nos referimos a que está en un estado de somnolencia, en el que su cerebro al mismo tiempo que su cuerpo reposa, se encuentra procesando diferentes informaciones en el subconsciente, sin que el individuo esté consciente de ello.
  • 4. ESTAR DORMIDO (ESTADO ONIRICO U ONIRISMO) 4.- SUEÑO REM 5.- SUEÑO NO REM .-ligero .- lucido . Profundo .- no lucido Psiquismo : se denomina a las diferentes etapas por la que pasa la mente humana las 24 horas del día, es un proceso dinámico y continuo que solo finaliza con la muerte del individuo. .- esta relacionado con el ciclo sueño vigilia .- el psiquismo se relaciona directamente con la actividad eléctrica del cerebro .- por debajo del epitalamo esta la epífisis(glandula pineal que segrega una sola hormona que es la melatonina (B)
  • 5. ESTADO MENTAL ONDA INTENSIDAD (MV) MILIVOLTIOS FRECUENCIA Hz HERZ (CICLOS POR SEGUNDO) SUEÑO PROFUNDO DELTA 10 ----50 0,2 ---- 3,5 SUEÑO LIGERO THETA 50----100 3,5 ----7,5 ENSOÑACION ALFA 100----150 7,5 ---- 13 VIGILIA BETA 150----200 13 ----28 HIIPERVIGILIA GAMMA MAYOR A 200 MAYOR A 28 0,2 ES CASI MUERTO
  • 6. 3.- EL EPI-TALAMO 4.- EL HIPO-TALAMO .- CICLO SUEÑO-VIGILIA .- PSIQUISMO O MENTALISMO .- ESTADIO MENTALES .- HOMOESTASIS .- METABOLISMO .- SEXUALIDAD .- FERTILIDAD .- PARTO .- LACTANCIA .- CRECIMIENTO .-TEMPERATURA .- REACIONES EMOCIONALES .- COLOR DE LA PIEL .- HIDRICA .- MINERAL .- ANABOLISMO .- CATABOLISMO (SED Y HAMBRE)
  • 7. NUCLEOS DEL SISTEMA LIMBICO 1.- HIPOCAMPO .- ATENCION .- MEMORIA DECLRATIVA EPISODICA 2.- LA AMIGDALA 3.- AREA SEPTAL 4.- AREA TECMENTAL 5.- GIRO SINGULADO .- MEDIATA .- REMOTA .- ALEGRIA + EMOCION = EUFORIA= ACCIDENTE .- RABIA-COLERA-AGRESION = HOMICIDIO .- MIEDO ANSIEDAD = ESTRÉS .- TRISTEZA- DEPRESION= SUICIDIO .- ATRACCION SEXUAL .- APETITO SEXUAL .- SATISFACION SEXUAL .- ORGASMO .- FELICIDAD .-PLACERES .-GOZO .- DROGADICCION .- ALCOHOLISMO .- PLANIFICACION A FUTURO .- MEMORIA OLFATORIA .- MEMORIA DEL DOLOR (MEMORIA EMOCIONAL) (CEROTONINA Y DOPAMINA) (TRABAJO CON EL AREA DE LA PERSONALIDAD)
  • 8. •1. Sueño lento o pasivo: sin movimientos oculares rápidos (NMOR). •2. Sueño paradójico: con movimientos oculares rápidos (MOR).
  • 9. LOS NUCLEOS SUB CORTICALES SON SUSTANCIAS GRIS QUE SE ENCUENTRA UBICADO ENTRE EL CEREBRO CEREBELO Y TALLO CEREBRAL
  • 10. •Sueños fronterizos: Son aquellos que tenemos momentos antes de perder la conciencia y dormirnos. •Sueños de reajuste: Se producen a causa de agentes físicos externos, como roces, golpes e incluso calor excesivo.
  • 11. •Sueños Resolutivos: Los problemas que nos tuvieron ocupados durante el día, emergen por la noche de nuestro subconsciente. •Sueños de Ansiedad: Soñamos que nos perdemos, nos persiguen, somos víctimas de ataques.
  • 12. •Sueño de sabiduría o itérico: Es el tipo de sueño en el que el contenido, la simbología o las sensaciones nos revelan que hemos adquirido conocimiento de fuentes elevadas y que potencialmente tenemos oportunidad de aplicar este conocimiento en nuestra vida diurna. Sueños psíquicos: Despliegan el desarrollo de nuestras capacidades intuitivas implicando percepciones espontáneas en el tiempo y en el espacio que no pueden basarse en nuestro conocimiento exterior.
  • 13. Sueños recurrentes: Los que aparecen varias veces tal cual o con ligeras variaciones. •Sueño predictivo: Es el que representa acontecimientos literales acerca del futuro.
  • 14. •Sueño de prospectiva: Es aquel orientado al futuro, pero que sólo representa potencialidades o alternativas de acción. •Sueño de confirmación: Es el que refleja significativamente un nuevo paso que hemos dado en nuestra vida y sentimos el aval de nuestra sabiduría interior.
  • 15. •Sueños lúcidos: Describen el estado de sueño en el que experimentamos fuerza de voluntad y libre albedrío. El soñador comprende que está soñando, como si observara un sueño dentro de otro sueño. Sueño grandioso: Aquel que evoca un sentimiento especialmente poderoso y que contenga un simbolismo universal y trascendente.
  • 16. Sueño de la sombra: Es protagonizado por la sombra, o aspecto reprimido, en el que hacemos algo extraño o algo que no nos atreveríamos a hacer en la vida exterior. •Pesadillas: Sueños de ansiedad extrema en los que aquello a lo que uno no se enfrenta conscientemente surge con plena fuerza inconsciente creando miedo o una sensación de peligro de aniquilación o un miedo indeterminado.
  • 17. Carl Gustav Jung el sueño es una expresión normal y creativa del inconsciente y no la reaparición parcial de contenidos reprimidos. .- Función es la de restaurar el equilibrio psicológico del soñador. .- Expresión normal y creativa del inconsciente. .-Función prospectiva hacia el futuro, como anticipación de acontecimientos futuros. .-los sueños pueden ayudar, de forma simbólica, a la mente consciente a preparar un camino que ya se está dibujando. .-la función general de los sueños consiste en intentar restablecer el equilibrio psicológico de la persona y compensar las deficiencias de su personalidad.
  • 18. .-La insuficiencia de sueño, incluso por un corto período de tiempo, no sólo incrementa la presión arterial sino también los niveles en las hormonas de estrés(CORTISOL) .-la falta de sueño dificulta que el cuerpo pueda procesar los niveles de azúcar en la sangre y reduce los niveles de leptina, una hormona que regula o baja los niveles del apetito. .- incrementa la inflamación en el organismo, lo que se considera un elemento clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas. .- Los adolescentes y jóvenes necesitan más horas de sueño que los pequeños escolares, pero duermen menos, lo que ocasiona varios problemas .- la falta de sueño incrementa el riesgo a desarrollar depresión y al uso de alcohol y drogas. .- ver televisión hasta altas horas de la noche, navegar por la internet dedicando varias horas a los sitios sociales y mantener prendido el celular, ya que su timbre o vibración llega a interrumpir los ciclos de sueño, impidiendo un descanso profundo que permita llevar suficiente oxígeno al cerebro.
  • 19. Somnolencia Es la tendencia anormal de un paciente con compromiso de conciencia o bajo efectos de fármacos depresores del SN, a permanecer con los ojos cerrados, estado en el que se aprecia también un notorio aumento de los umbrales de reacción a los estimulos. Obnubilación Es el grado mas leve de alteración de conciencia. Se caracteriza por la lenificación psicomotora, el paciente se mueve mas lento, tiene la mirada poco atenta. Habla lento, se demora en contestar
  • 20. Estupor Es un estado de pérdida del alerta y falta profunda de respuesta caracterizada porque solamente se consigue despertar a la persona durante un período breve de tiempo y sólo con una estimulación enérgica y repetida, como sacudidas, gritos, pellizcos o pinchazos.
  • 21. Coma Es el grado máximo de la degradación de la conciencia. No hay ninguna reacción motora ni esbozo de alerta solamente es posible apreciar la actividad refleja o movimientos anormales.