SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONCILIACIÓN EN DERECHO CIVIL
¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN?
La conciliación es un mecanismo autocompositivo de resolución de conflictos de naturaleza híbrida1,
alternativo al proceso jurisdiccional, que permite que dos o más personas, sin necesidad de la
intervención de un juez, pero sí con la de un tercero denominado conciliador, gestionen y resuelvan
de manera autónoma y satisfactoria conflictos conciliables, transigibles o desistibles.
¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO CIVIL?
El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las
relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas,
tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público siempre y cuando no actúen en ejercicio
de potestades públicas.
¿QUÉ APLICABILIDAD TIENE LA CONCILIACIÓN EN ASUNTOS DE DERECHO CIVIL?
La conciliación en materia civil permite que dicho mecanismo alternativo de solución de conflictos
tenga aplicación en conflictos referidos a derechos y obligaciones originados en la autonomía
privada de la voluntad o, de manera inmediata, en la ley, tales como relaciones de propiedad,
obligaciones y contratos no mercantiles contraídos entre ellos, y en general a relaciones y
situaciones jurídicas de contenido patrimonial que no sean de carácter mercantil ni sucesoral.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN EN DERECHO CIVIL?
En toda conciliación encontramos tres elementos:
El objetivo: Es el conflicto que se trata de resolver.
El subjetivo: Se refiere a las personas o sujetos que intervienen en la conciliación, quienes deben
ser plenamente capaces. (Ley 640/01, Art. 1o., Parágrafo 2o.).
1 Dado que en la conciliación interviene un tercero imparcial y ajeno a las partes, cuya labor no es decidir el conflicto sino
acercar a las partes, proponer fórmulas de arreglo y avalar el acuerdo alcanzado.
El metodológico: Se refiere al trámite o proceso que debe surtirse, que es de orden legal. (Ley
640/01, Artículos 1, 2, 8, 20, 22, 35 y 38).
¿QUÉ ASUNTOS SON CONCILIABLES EN MATERIA CIVIL?
En materia de conciliación en Derecho Civil, son conciliables, transigibles o desistibles los asuntos
que sean competencia de los jueces civiles y que cumplan los siguientes requisitos:
• Debe tratarse de relaciones o situaciones jurídicas de contenido patrimonial o económico.
• Estar referidas a derechos y obligaciones originados en la autonomía privada de la voluntad, como
los negocios y los contratos, o de manera inmediata en la ley, como la responsabilidad por daños.
• Que esas relaciones y situaciones no sean de carácter mercantil, de familia, ni de derecho
sucesoral.
• Deben ser conciliables, transigibles o desistibles.
• Que no exista expresa prohibición legal.
¿QUÉ ASUNTOS NO SON CONCILIABLES EN MATERIA CIVIL?
No es posible conciliar sobre los siguientes asuntos:
• Los relativos al estado civil, ya que los derechos y estados que de él se derivan son irrenunciables,
imprescriptibles, inconciliables, intransigibles e indisponibles.
• Los derechos patrimoniales personalísimos, como lo son el derecho al nombre y los derechos de
uso y habitación.
• Los negocios de enajenación y de constitución de gravámenes de los bienes inmuebles de los
incapaces, así como la enajenación de sus derechos hereditarios y la división de bienes inmuebles
de los menores, a menos que exista decreto judicial previo y aprobación judicial posterior.
• En los demás asuntos expresamente prohibidos en la ley.
¿CUÁNDO LA CONCILIACIÓN ES UN REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD DE LA DEMANDA EN
ASUNTOS CIVILES?
La conciliación en Derecho Civil es obligatoria para los siguientes procesos:
• Procesos declarativos de que tratan los arts. 396 y 397 del C.P.C, modificados por la Ley
1395 de 2010, hoy proceso verbal.
• Servidumbres.
• Posesión.
• Entrega material de la cosa por el tradente al adquirente.
• Rendición de cuentas.
• Pago por consignación.
• Responsabilidad civil contractual y extracontractual.
• Entre otros asuntos.
¿EN QUÉ ASUNTOS CIVILES NO ES OBLIGATORIA LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE
PROCEDIBILIDAD?
La conciliación en Derecho Civil no es requisito de procedibilidad en los siguientes procesos:
• Restitución de inmueble arrendado.
• Pertenencia.
• Deslinde y Amojonamiento.
• Divisorios.
• Ejecutivos.
• En los cuales se pretenda solicitar medidas cautelares.
• En los que se desconoce el domicilio del demandado.
• Y, en general, en los procesos donde una de las partes sea persona indeterminada.
¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL ACUERDO CONCILIATORIO EN MATERIA CIVIL?
En primer lugar, el acta de conciliación hace TRÁNSITO A COSA JUZGADA, es decir que los
acuerdos adelantados ante los respectivos conciliadores habilitados por ley, aseguran que lo
consignado en ellos no sean de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro
mecanismo alternativo de solución de conflictos. El efecto mencionado busca darle certidumbre al
derecho y proteger a ambas partes de una nueva acción o una nueva sentencia, es la renovación de
la autoridad del acuerdo conciliatorio que al tener la facultad de no volver a ser objeto de discusión,
anula todos los medios de impugnación que puedan modificar lo establecido en él.
De otra parte, el acta de conciliación PRESTA MÉRITO EJECUTIVO dentro de los términos del
Artículo 66 de la Ley 446 de 1998, esto es que cuando el acta de conciliación contenga una
obligación clara, expresa y exigible (de conformidad con el Artículo 488 de C.P.C), será de
obligatorio cumplimiento para la parte que se imponga dicha obligación, por lo que en caso de ser
incumplida puede instaurarse un proceso ejecutivo para buscar el cumplimiento forzado de la
obligación.
¿QUÉ PASA SI EL ACUERDO CONCILIATORIO EN MATERIA CIVIL ES PARCIAL?
El acuerdo puede ser total o parcial, el primero si las partes concilian todas las pretensiones y el
segundo si el acuerdo sólo comprende una parte del conflicto, en el caso de que sea parcial se
puede acudir a la jurisdicción para que un juez decida sobre la parte parcial del conflicto que no se
concilió. En cuanto a que el acuerdo sea parcial o total, tal circunstancia debe ir consignada en el
acta de manera expresa.
¿QUÉ PASA SI NO SE LOGRA ALCANZAR UN ACUERDO CONCILIATORIO ENTRE LAS
PARTES EN MATERIA CIVIL?
Cuando no se produce acuerdo conciliatorio, o la audiencia de conciliación no se celebra por
inasistencia de las partes o de una de ellas, el conciliador expedirá constancia de ello, la cual le
permite al convocante recurrir a la justicia ordinaria, cuando para acceder a la misma hubiera sido
necesario agotar primero una audiencia de conciliación.
BIBLIOGRAFÍA
Ley 23 de 1991.
Decreto 1818 de 1998.
Ley 446 de 1998.
Ley 640 de 2001.
WEBGRAFÍA
http://www.udes.edu.co/Portals/0/imagenes/Facultades/derecho/centro_conciliacion/guias/Guia_Con
ciliacion_en_CIVIL.pdf
http://www.conciliacion.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=10
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/memorias/conciliaci%C3%B
3n-negociaciones-efectivas.pdf
ELABORÓ: Estudiante DANIELA CARO VALENCIA
REVISÓ: Profesor SEBASTIÁN FIGUEROA ARIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
edwin_urrrutia
 
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativaResponsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativa
danielcattarossi123
 
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoNuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoCarlos Andrés Echeverri Valencia
 
Reparacion directa
Reparacion directaReparacion directa
Reparacion directa
Katherine Gonzalez
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoCarla Niño Alvarado
 
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]Andesco
 
Derecho depeticion
Derecho depeticionDerecho depeticion
Derecho depeticioncasadelvocal
 
Derecho contencioso administrativo
Derecho contencioso administrativoDerecho contencioso administrativo
Derecho contencioso administrativoCarla Niño Alvarado
 
Mapa conceptual de hecho imponible
Mapa conceptual de hecho imponibleMapa conceptual de hecho imponible
Mapa conceptual de hecho imponible
marialexp7
 
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.drpedroblanco
 
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso AdministrativoAndesco
 
Perdida de investidura
Perdida de investiduraPerdida de investidura
Perdida de investidura
Leydi Carolina Aldana Perez
 
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado BogotáResponsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Jairo Enrique Garcia Olaya
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Rosangela Vivas
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
Juan David K-bra Fuentes
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativomiguelarroyoaliaga
 
Sesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - ColombiaSesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
JuanK Bustos
 

La actualidad más candente (20)

LOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LOS MEDIO DE CONTROL JUDICIAL EN EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Responsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativaResponsabilidad administrativa
Responsabilidad administrativa
 
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoNuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
 
Reparacion directa
Reparacion directaReparacion directa
Reparacion directa
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
Medios de control versión final 8_feb11 [modo de compatibilidad]
 
Derecho depeticion
Derecho depeticionDerecho depeticion
Derecho depeticion
 
Derecho contencioso administrativo
Derecho contencioso administrativoDerecho contencioso administrativo
Derecho contencioso administrativo
 
Mapa conceptual de hecho imponible
Mapa conceptual de hecho imponibleMapa conceptual de hecho imponible
Mapa conceptual de hecho imponible
 
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
Tema IX. teoría de los contratos administrativos.
 
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
10.Nuevo Código Contencioso Administrativo
 
Perdida de investidura
Perdida de investiduraPerdida de investidura
Perdida de investidura
 
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado BogotáResponsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
Responsabilidad fiscal - Jairo Enrique García Olaya - Abogado Bogotá
 
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mentalRelacion juridica tributaria y el domicilio tributario  , mapa mental
Relacion juridica tributaria y el domicilio tributario , mapa mental
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
 
Derecho tributario unidad iv
Derecho tributario unidad ivDerecho tributario unidad iv
Derecho tributario unidad iv
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Sesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - ColombiaSesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
Sesion 1 Diplomado de Contratación Estatal - Colombia
 

Destacado

La conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiarLa conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiar
CARLOS ANGELES
 
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIARLA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
Nery Perez
 
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes JudicialesFEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
CARLOS ANGELES
 
El feminicidio en el peru causas y consecuencias
El feminicidio en el peru causas y consecuenciasEl feminicidio en el peru causas y consecuencias
El feminicidio en el peru causas y consecuenciaslilimar35
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
CARLOS ANGELES
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
CARLOS ANGELES
 

Destacado (8)

La conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiarLa conciliacion judicial en materia familiar
La conciliacion judicial en materia familiar
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIARLA CONCILIACIÓN FAMILIAR
LA CONCILIACIÓN FAMILIAR
 
Conciliacion familiar
Conciliacion familiarConciliacion familiar
Conciliacion familiar
 
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes JudicialesFEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
FEMINICIDIO EN EL PERU Estudio de Expedientes Judiciales
 
El feminicidio en el peru causas y consecuencias
El feminicidio en el peru causas y consecuenciasEl feminicidio en el peru causas y consecuencias
El feminicidio en el peru causas y consecuencias
 
El concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruanaEl concebido en la legislacion peruana
El concebido en la legislacion peruana
 
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruanoLa oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
La oralidad en el nuevo proceso laboral peruano
 

Similar a CONCILIACION EN DERECHO CIVIL

Conciliacion Administrativa
Conciliacion AdministrativaConciliacion Administrativa
Conciliacion Administrativa
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa RicaResolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Paul Montero Matamoros
 
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdfComité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
JoseCruz988542
 
Cartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdcaCartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdca
Pablo Agamez Hernandez
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
laurab0856
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
laurab0856
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Ley 640 de 2001
Ley 640 de 2001Ley 640 de 2001
Ley 640 de 2001aymvar
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
Cursos de Especialización
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitraluft
 
Ley640de2001 120605155410-phpapp02
Ley640de2001 120605155410-phpapp02Ley640de2001 120605155410-phpapp02
Ley640de2001 120605155410-phpapp02
karla Vanessa Villalba Trujillo
 
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
jokala
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
Morella Chacon
 
La conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalLa conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalAlexander Arce
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
laurab0856
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
laurab0856
 

Similar a CONCILIACION EN DERECHO CIVIL (20)

Q ue son los masc
Q ue son los mascQ ue son los masc
Q ue son los masc
 
Conciliacion Administrativa
Conciliacion AdministrativaConciliacion Administrativa
Conciliacion Administrativa
 
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa RicaResolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
Resolucion Alterna de Conflictos (R.A.C) en Costa Rica
 
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdfComité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
Comité_Legal_Infografía_de_mediación.pdf
 
Cartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdcaCartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdca
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTECONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
CONCILIACIÓN PRIMERA PARTE
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
 
Ley 640 de 2001
Ley 640 de 2001Ley 640 de 2001
Ley 640 de 2001
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
Ley640de2001 120605155410-phpapp02
Ley640de2001 120605155410-phpapp02Ley640de2001 120605155410-phpapp02
Ley640de2001 120605155410-phpapp02
 
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
Clase numero 03 clasificacion de los masc y conciliacion en equidad 2016
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
Obligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractualesObligaciones extracontractuales
Obligaciones extracontractuales
 
La conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalLa conciliacion marco legal
La conciliacion marco legal
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

CONCILIACION EN DERECHO CIVIL

  • 1. LA CONCILIACIÓN EN DERECHO CIVIL ¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN? La conciliación es un mecanismo autocompositivo de resolución de conflictos de naturaleza híbrida1, alternativo al proceso jurisdiccional, que permite que dos o más personas, sin necesidad de la intervención de un juez, pero sí con la de un tercero denominado conciliador, gestionen y resuelvan de manera autónoma y satisfactoria conflictos conciliables, transigibles o desistibles. ¿EN QUÉ CONSISTE EL DERECHO CIVIL? El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público siempre y cuando no actúen en ejercicio de potestades públicas. ¿QUÉ APLICABILIDAD TIENE LA CONCILIACIÓN EN ASUNTOS DE DERECHO CIVIL? La conciliación en materia civil permite que dicho mecanismo alternativo de solución de conflictos tenga aplicación en conflictos referidos a derechos y obligaciones originados en la autonomía privada de la voluntad o, de manera inmediata, en la ley, tales como relaciones de propiedad, obligaciones y contratos no mercantiles contraídos entre ellos, y en general a relaciones y situaciones jurídicas de contenido patrimonial que no sean de carácter mercantil ni sucesoral. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CONCILIACIÓN EN DERECHO CIVIL? En toda conciliación encontramos tres elementos: El objetivo: Es el conflicto que se trata de resolver. El subjetivo: Se refiere a las personas o sujetos que intervienen en la conciliación, quienes deben ser plenamente capaces. (Ley 640/01, Art. 1o., Parágrafo 2o.). 1 Dado que en la conciliación interviene un tercero imparcial y ajeno a las partes, cuya labor no es decidir el conflicto sino acercar a las partes, proponer fórmulas de arreglo y avalar el acuerdo alcanzado.
  • 2. El metodológico: Se refiere al trámite o proceso que debe surtirse, que es de orden legal. (Ley 640/01, Artículos 1, 2, 8, 20, 22, 35 y 38). ¿QUÉ ASUNTOS SON CONCILIABLES EN MATERIA CIVIL? En materia de conciliación en Derecho Civil, son conciliables, transigibles o desistibles los asuntos que sean competencia de los jueces civiles y que cumplan los siguientes requisitos: • Debe tratarse de relaciones o situaciones jurídicas de contenido patrimonial o económico. • Estar referidas a derechos y obligaciones originados en la autonomía privada de la voluntad, como los negocios y los contratos, o de manera inmediata en la ley, como la responsabilidad por daños. • Que esas relaciones y situaciones no sean de carácter mercantil, de familia, ni de derecho sucesoral. • Deben ser conciliables, transigibles o desistibles. • Que no exista expresa prohibición legal. ¿QUÉ ASUNTOS NO SON CONCILIABLES EN MATERIA CIVIL? No es posible conciliar sobre los siguientes asuntos: • Los relativos al estado civil, ya que los derechos y estados que de él se derivan son irrenunciables, imprescriptibles, inconciliables, intransigibles e indisponibles. • Los derechos patrimoniales personalísimos, como lo son el derecho al nombre y los derechos de uso y habitación. • Los negocios de enajenación y de constitución de gravámenes de los bienes inmuebles de los incapaces, así como la enajenación de sus derechos hereditarios y la división de bienes inmuebles de los menores, a menos que exista decreto judicial previo y aprobación judicial posterior. • En los demás asuntos expresamente prohibidos en la ley. ¿CUÁNDO LA CONCILIACIÓN ES UN REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD DE LA DEMANDA EN ASUNTOS CIVILES? La conciliación en Derecho Civil es obligatoria para los siguientes procesos: • Procesos declarativos de que tratan los arts. 396 y 397 del C.P.C, modificados por la Ley 1395 de 2010, hoy proceso verbal. • Servidumbres.
  • 3. • Posesión. • Entrega material de la cosa por el tradente al adquirente. • Rendición de cuentas. • Pago por consignación. • Responsabilidad civil contractual y extracontractual. • Entre otros asuntos. ¿EN QUÉ ASUNTOS CIVILES NO ES OBLIGATORIA LA CONCILIACIÓN COMO REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD? La conciliación en Derecho Civil no es requisito de procedibilidad en los siguientes procesos: • Restitución de inmueble arrendado. • Pertenencia. • Deslinde y Amojonamiento. • Divisorios. • Ejecutivos. • En los cuales se pretenda solicitar medidas cautelares. • En los que se desconoce el domicilio del demandado. • Y, en general, en los procesos donde una de las partes sea persona indeterminada. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL ACUERDO CONCILIATORIO EN MATERIA CIVIL? En primer lugar, el acta de conciliación hace TRÁNSITO A COSA JUZGADA, es decir que los acuerdos adelantados ante los respectivos conciliadores habilitados por ley, aseguran que lo consignado en ellos no sean de nuevo objeto de debate a través de un proceso judicial o de otro mecanismo alternativo de solución de conflictos. El efecto mencionado busca darle certidumbre al derecho y proteger a ambas partes de una nueva acción o una nueva sentencia, es la renovación de la autoridad del acuerdo conciliatorio que al tener la facultad de no volver a ser objeto de discusión, anula todos los medios de impugnación que puedan modificar lo establecido en él. De otra parte, el acta de conciliación PRESTA MÉRITO EJECUTIVO dentro de los términos del Artículo 66 de la Ley 446 de 1998, esto es que cuando el acta de conciliación contenga una obligación clara, expresa y exigible (de conformidad con el Artículo 488 de C.P.C), será de obligatorio cumplimiento para la parte que se imponga dicha obligación, por lo que en caso de ser incumplida puede instaurarse un proceso ejecutivo para buscar el cumplimiento forzado de la obligación. ¿QUÉ PASA SI EL ACUERDO CONCILIATORIO EN MATERIA CIVIL ES PARCIAL? El acuerdo puede ser total o parcial, el primero si las partes concilian todas las pretensiones y el segundo si el acuerdo sólo comprende una parte del conflicto, en el caso de que sea parcial se puede acudir a la jurisdicción para que un juez decida sobre la parte parcial del conflicto que no se
  • 4. concilió. En cuanto a que el acuerdo sea parcial o total, tal circunstancia debe ir consignada en el acta de manera expresa. ¿QUÉ PASA SI NO SE LOGRA ALCANZAR UN ACUERDO CONCILIATORIO ENTRE LAS PARTES EN MATERIA CIVIL? Cuando no se produce acuerdo conciliatorio, o la audiencia de conciliación no se celebra por inasistencia de las partes o de una de ellas, el conciliador expedirá constancia de ello, la cual le permite al convocante recurrir a la justicia ordinaria, cuando para acceder a la misma hubiera sido necesario agotar primero una audiencia de conciliación. BIBLIOGRAFÍA Ley 23 de 1991. Decreto 1818 de 1998. Ley 446 de 1998. Ley 640 de 2001. WEBGRAFÍA http://www.udes.edu.co/Portals/0/imagenes/Facultades/derecho/centro_conciliacion/guias/Guia_Con ciliacion_en_CIVIL.pdf http://www.conciliacion.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=10 http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Biblioteca/memorias/conciliaci%C3%B 3n-negociaciones-efectivas.pdf ELABORÓ: Estudiante DANIELA CARO VALENCIA REVISÓ: Profesor SEBASTIÁN FIGUEROA ARIAS