SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniela Gutiérrez Gómez
Alejandra Rosales León
 20 marzo 1904 – 18 Agosto 1990.
 Psicólogo graduado en Harvard, 1930;
doctorado en 1931.
 Investigación en Harvard hasta 1936.
 18 agosto 1990: muere a causa de
leucemia.
 Creación de la “caja de Skinner”,
“máquina de enseñar”, “cama /cuna
de aire”.
• Proceso en el que se ejerce
control sobre la conducta de
un organismo en un cierto
ambiente, por medio de la
aplicación del refuerzo.
• La conducta recompensada
tiende a repetirse. (Thorndike,
quien estableció las bases del
condicionamiento operante)
• Asociación de
comportamiento con
consecuencia.
1.Refuerzo
2.Refuerzo
positivo
3.Refuerzo
negativo
Moldeamiento
•Se crean nuevas conductas operantes en el
repertorio del organismo al usar
reforzamiento o no reforzamiento y por
aproximaciones sucesivas.
1. Refuerzo: Estímulo que conduce a una operante (conducta).
2. Presentación de un estímulo que aumenta la probabilidad de una
3. Eliminación de un estímulo que aumenta la probabilidad de una co
Generalmente se eliminan estímulos indeseados.
Refuerzo
Condicionado
Aprendido.
Por ejemplo:
dinero
Incondicionado
Innato.
Por ejemplo:
beber, comer.
Castigo
• Presencia de un estímulo aversivo
para disminuir una conducta.
Toda consecuencia negativa
reduce una conducta.
• Por ejemplo: “Si te va mal en los
exámenes, no sales a jugar”
Skinner:
• Modificar circunstancias que llevan al castigo
• Permitir un estado de saciedad, usar extinción (no
reforzamiento)
• Condicionar una conducta incompatible mediante
reforzamiento
La
conducta
desaparec
e y
reaparece
después del
castigo.
Predisposici
ones
emocionale
s intensas.
Ejemplo:
Culpa,
vergüenza.
Cualquier
conducta
que
reduzca la
estimulaci
ón
negativa
obra
como
refuerzo.
Conflicto
entre la
respuesta
que provoca
el castigo y la
que lo evita.
Ejemplo:
golpear al
niño cuando
llora.
Alternativas del castigo por Skinner:
• Modificar circunstancias que llevan al castigo
• Permitir un estado de saciedad, usar extinción (no
reforzamiento)
• Condicionar una conducta incompatible mediante
reforzamiento
Razón fija:
Se refuerza un comportamiento después
de un determinado
número de respuestas. Por
ejemplo: obrero es recompensado por
cada 100 ladrillos puestos. RF= 100
(razón fija 100)
Razón variable:
Se refuerza un comportamiento al
azar, sin tener un números de
respuestas determinado, teniendo
en cuenta el promedio. Por
ejemplo: El obrero recibe una
recompensa al terminar 3 muros,
luego 5, luego 9, así sucesivamente.
RV: 5 (Razón Variable 5)
Más
eficaz
Refuerzo de intervalo fijo:
Se refuerza un comportamiento después de un
tiempo determinado, independiente del
número de respuestas. Por ejemplo: cada mes
el obrero recibe una recompensa. IV: 1
(intervalo fijo 1)
Refuerzo de intervalo variable:
Se refuerza un comportamiento en tiempos
variables, pero en torno a un promedio. Por
ejemplo: El obrero recibe una recompensa
después de 1 mes, luego de 3 meses, de 6
meses, sucesivamente. RV: 3 (Razón variable 3)
Extinción
• Se suprime el reforzamiento, con la
intención de disminuir una conducta.
• Por ejemplo:
• pataleta: conducta objetivo.
• Atención/juguetes: refuerzo positivo.
X
Generalización
Se presenta cuando
ante varios estímulos
parecidos se da la
misma respuesta. La
conducta reforzada se
mantiene en ambientes
naturales.
Discriminación
Proceso por el cual un
organismo responde a las
diferencias entre estímulos,
y no a estímulos similares.
La celda tiene un pedal que al presionarse libera una bola de
El animal que pisa “sin querer” la palanca, obtiene comida, s
Operante: pisar la palanca.
Refuerzo positivo: comida.
Si la tasa de frecuencia aumenta, la conducta es más rápida
Si no se presenta el ER, la rata no pisará el pedal: extinción op
• Celda aislada
• Iluminación uniforme
• Regida por un programa de
• reforzamiento.
Pluma que dibuja las respuestas mediante líneas a una velocidad consta
Si se presenta una respuesta, la pluma oscila, de lo contrario dibuja una
Posteriormente el experimentador lee de izquierda a derecha y observa
de respuestas en el tiempo.
“la caja de Skinner”
El aparato presenta la pregunta y deja un espacio en el cua
estudiante debe escribir su respuesta; más adelante da la
respuesta correcta y el estudiante puede darse cuenta si ac
El refuerzo positivo es el saber que la respuesta es correcta.
Aprendizaje
definido por
conductistas
¨Cambio estable
en la
conducta”.
Aprendizaje
según Skinner
¨Un cambio en
la probabilidad
de la respuesta¨.
 Según Hernández (2008), el conductismo
Skinneriano establece que “la enseñanza
consiste en proporcionar contenidos o
información, es decir, en depositar
información en el alumno para que la
adquiera” (p.92).
 “la enseñanza debe de estar basada en
consecuencias positivas (reforzamientos
positivos), y no en procedimientos de
control aversivos (como el castigo)” (p.
93).
Evaluación
•Se enfatiza, “En los productos de
aprendizaje y no en los procesos, es
decir, lo que interesa saber es qué
ha conseguido el alumno al final de
un ejercicio, una secuencia o un
programa determinado, sin intentar
ir más allá en búsqueda de los
procesos (cognitivos, afectivos,
etc.) que intervinieron durante el
aprendizaje”
 Mejía, A. (2011). El condicionamiento operante y su
influencia en el ámbito educativo. Temas de
ciencia y tecnología, 15, (43), 51-54.
 Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/est-Psico/4.pdf
El día 9 de abril de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia
Gabriela Velasco
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
DeyMart
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteBahu Das
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulosDianI'z Zweet
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Javier Garavito @javiergaravito
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la PsicologíaGabriela González
 
Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)
TIMM27
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operantelghp
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
Alex Nunez Ramos
 
Perspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivasPerspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivas
Evelyn Perez
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
 
El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia El aprendizaje psicologia
El aprendizaje psicologia
 
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitivaDesarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante2. condicionamiento operante
2. condicionamiento operante
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
control de estimulos
control de estimuloscontrol de estimulos
control de estimulos
 
Teorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - ConductismoTeorías del aprendizaje - Conductismo
Teorías del aprendizaje - Conductismo
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván  Pavlov con la PsicologíaRelación de la teoría de Iván  Pavlov con la Psicología
Relación de la teoría de Iván Pavlov con la Psicología
 
Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)Refuerzos (psicologia)
Refuerzos (psicologia)
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Burrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinnerBurrhus frederic skinner
Burrhus frederic skinner
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Perspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivasPerspectivas cognoscitivas
Perspectivas cognoscitivas
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 

Similar a Condicionamiento operante según B.F Skinner

Condicionamiento operante según B.F Skinner
Condicionamiento operante  según B.F SkinnerCondicionamiento operante  según B.F Skinner
Condicionamiento operante según B.F Skinner
Daniela Gutiérrez G
 
Condicionamiento operante según B.F Skinner
Condicionamiento operante  según B.F SkinnerCondicionamiento operante  según B.F Skinner
Condicionamiento operante según B.F Skinner
Daniela Gutiérrez G
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinnerJesus Cm
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
alexandra pazmiño
 
Informatica III
Informatica IIIInformatica III
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
luisiana matute
 
El Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.pptEl Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.ppt
NerlinBeltran
 
Exposicion de skiner
Exposicion de skinerExposicion de skiner
Exposicion de skiner
Salud Dinero Amor
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
claudia xochitl resendiz martinez
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidadAprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Nahum Rangel
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
educacion rigoberta menchu
 
Enfoques Conductuales
Enfoques ConductualesEnfoques Conductuales
Enfoques Conductuales
orengomoises
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
DiosDiseosOsados
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
Su Chini STf
 

Similar a Condicionamiento operante según B.F Skinner (20)

Condicionamiento operante según B.F Skinner
Condicionamiento operante  según B.F SkinnerCondicionamiento operante  según B.F Skinner
Condicionamiento operante según B.F Skinner
 
Condicionamiento operante según B.F Skinner
Condicionamiento operante  según B.F SkinnerCondicionamiento operante  según B.F Skinner
Condicionamiento operante según B.F Skinner
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
 
Lucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operanteLucila condicionamiento operante
Lucila condicionamiento operante
 
Informatica III
Informatica IIIInformatica III
Informatica III
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
El Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.pptEl Aprendizaje.ppt
El Aprendizaje.ppt
 
Exposicion de skiner
Exposicion de skinerExposicion de skiner
Exposicion de skiner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidadAprendizaje asociativo o por contigüidad
Aprendizaje asociativo o por contigüidad
 
Conductismo paradigma cognitivos
Conductismo  paradigma cognitivosConductismo  paradigma cognitivos
Conductismo paradigma cognitivos
 
Skinner
Skinner Skinner
Skinner
 
Enfoques Conductuales
Enfoques ConductualesEnfoques Conductuales
Enfoques Conductuales
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Tema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatgeTema4 aprenentatge
Tema4 aprenentatge
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Condicionamiento operante según B.F Skinner

  • 2.  20 marzo 1904 – 18 Agosto 1990.  Psicólogo graduado en Harvard, 1930; doctorado en 1931.  Investigación en Harvard hasta 1936.  18 agosto 1990: muere a causa de leucemia.  Creación de la “caja de Skinner”, “máquina de enseñar”, “cama /cuna de aire”.
  • 3. • Proceso en el que se ejerce control sobre la conducta de un organismo en un cierto ambiente, por medio de la aplicación del refuerzo. • La conducta recompensada tiende a repetirse. (Thorndike, quien estableció las bases del condicionamiento operante) • Asociación de comportamiento con consecuencia.
  • 4. 1.Refuerzo 2.Refuerzo positivo 3.Refuerzo negativo Moldeamiento •Se crean nuevas conductas operantes en el repertorio del organismo al usar reforzamiento o no reforzamiento y por aproximaciones sucesivas. 1. Refuerzo: Estímulo que conduce a una operante (conducta). 2. Presentación de un estímulo que aumenta la probabilidad de una 3. Eliminación de un estímulo que aumenta la probabilidad de una co Generalmente se eliminan estímulos indeseados.
  • 6. Castigo • Presencia de un estímulo aversivo para disminuir una conducta. Toda consecuencia negativa reduce una conducta. • Por ejemplo: “Si te va mal en los exámenes, no sales a jugar” Skinner: • Modificar circunstancias que llevan al castigo • Permitir un estado de saciedad, usar extinción (no reforzamiento) • Condicionar una conducta incompatible mediante reforzamiento
  • 7. La conducta desaparec e y reaparece después del castigo. Predisposici ones emocionale s intensas. Ejemplo: Culpa, vergüenza. Cualquier conducta que reduzca la estimulaci ón negativa obra como refuerzo. Conflicto entre la respuesta que provoca el castigo y la que lo evita. Ejemplo: golpear al niño cuando llora. Alternativas del castigo por Skinner: • Modificar circunstancias que llevan al castigo • Permitir un estado de saciedad, usar extinción (no reforzamiento) • Condicionar una conducta incompatible mediante reforzamiento
  • 8. Razón fija: Se refuerza un comportamiento después de un determinado número de respuestas. Por ejemplo: obrero es recompensado por cada 100 ladrillos puestos. RF= 100 (razón fija 100) Razón variable: Se refuerza un comportamiento al azar, sin tener un números de respuestas determinado, teniendo en cuenta el promedio. Por ejemplo: El obrero recibe una recompensa al terminar 3 muros, luego 5, luego 9, así sucesivamente. RV: 5 (Razón Variable 5) Más eficaz
  • 9. Refuerzo de intervalo fijo: Se refuerza un comportamiento después de un tiempo determinado, independiente del número de respuestas. Por ejemplo: cada mes el obrero recibe una recompensa. IV: 1 (intervalo fijo 1) Refuerzo de intervalo variable: Se refuerza un comportamiento en tiempos variables, pero en torno a un promedio. Por ejemplo: El obrero recibe una recompensa después de 1 mes, luego de 3 meses, de 6 meses, sucesivamente. RV: 3 (Razón variable 3)
  • 10. Extinción • Se suprime el reforzamiento, con la intención de disminuir una conducta. • Por ejemplo: • pataleta: conducta objetivo. • Atención/juguetes: refuerzo positivo. X Generalización Se presenta cuando ante varios estímulos parecidos se da la misma respuesta. La conducta reforzada se mantiene en ambientes naturales. Discriminación Proceso por el cual un organismo responde a las diferencias entre estímulos, y no a estímulos similares.
  • 11. La celda tiene un pedal que al presionarse libera una bola de El animal que pisa “sin querer” la palanca, obtiene comida, s Operante: pisar la palanca. Refuerzo positivo: comida. Si la tasa de frecuencia aumenta, la conducta es más rápida Si no se presenta el ER, la rata no pisará el pedal: extinción op • Celda aislada • Iluminación uniforme • Regida por un programa de • reforzamiento.
  • 12. Pluma que dibuja las respuestas mediante líneas a una velocidad consta Si se presenta una respuesta, la pluma oscila, de lo contrario dibuja una Posteriormente el experimentador lee de izquierda a derecha y observa de respuestas en el tiempo.
  • 13. “la caja de Skinner”
  • 14. El aparato presenta la pregunta y deja un espacio en el cua estudiante debe escribir su respuesta; más adelante da la respuesta correcta y el estudiante puede darse cuenta si ac El refuerzo positivo es el saber que la respuesta es correcta.
  • 15. Aprendizaje definido por conductistas ¨Cambio estable en la conducta”. Aprendizaje según Skinner ¨Un cambio en la probabilidad de la respuesta¨.
  • 16.  Según Hernández (2008), el conductismo Skinneriano establece que “la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información en el alumno para que la adquiera” (p.92).  “la enseñanza debe de estar basada en consecuencias positivas (reforzamientos positivos), y no en procedimientos de control aversivos (como el castigo)” (p. 93).
  • 17. Evaluación •Se enfatiza, “En los productos de aprendizaje y no en los procesos, es decir, lo que interesa saber es qué ha conseguido el alumno al final de un ejercicio, una secuencia o un programa determinado, sin intentar ir más allá en búsqueda de los procesos (cognitivos, afectivos, etc.) que intervinieron durante el aprendizaje”
  • 18.  Mejía, A. (2011). El condicionamiento operante y su influencia en el ámbito educativo. Temas de ciencia y tecnología, 15, (43), 51-54.  Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/est-Psico/4.pdf El día 9 de abril de 2014.