SlideShare una empresa de Scribd logo
BURRHUS FREDERICK
SKINNER
(Burrhus Frederick Skinner; Susquehanna, 1904 -
Cambridge, EE UU, 1990)
•Psicólogo estadounidense. Obtuvo el
doctorado en psicología por la
Universidad de Harvard en 1931, y
continuó sus investigaciones en la misma
universidad como asistente de
laboratorio de biología con el profesor
Crozier; en 1936 empezó a trabajar como
profesor en la Universidad de Minnesota,
donde permaneció nueve años.
•En 1938 Skinner publicó su primer
libro, Las conductas de los
organismos, y tras un breve período
en la Universidad de Indiana, se
estableció en Harvard (1948). Influido
por la teoría de los reflejos
condicionados de Pavlov y por el
conductismo de John B. Watson
Algunas de sus obras traducidas al castellano son:
• 1) La conducta de los organismos: un análisis experimental
(1938/1975). Presenta su sistema y un programa de su futuro trabajo;
experimentó con ratas en lo que llamó la “caja de Skinner”.
• 2) Walden Two (1948/1974). En esta obra defiende la posible
planificación de una cultura con base en la tecnología de la conducta
(basada en el condicionamiento operante).
• 3) Ciencia y conducta humana (1953/1974). Tiene varias ediciones;
esta obra es el resultado de experimentos con palomas (1930-1945) a
las que condiciona a picotear en un punto dado. Fue texto de
psicología general en muchas universidades americanas.
• 4) Conducta verbal (1957/1981). Explica el lenguaje por el
condicionamiento operante.
•5) Análisis de la conducta 1961/1970). Es un texto
programado de psicología general.
•6) Tecnología de la enseñanza (1968/1970).
•7) Más allá de la libertad y la dignidad (1971/1973). Se
trata de una obra con el propósito de mejorar al hombre
y a la sociedad basándose en la tecnología de la
conducta.
•8) Sobre el conductismo (1974/1975).
•9) Registro acumulativo (1972/1975). Ofrece una
interesante colección de sus escritos más importantes.
Incluye 48 artículos.
• El comportamiento verbal. Para Skinner, las palabras se provocan, modulan y
diferencian gracias al refuerzo que los padres, profesores y compañeros ejercen,
con su aprobación sobre el aprendiz oyente
• En el ámbito de la enseñanza, Skinner participó activamente en una modalidad
denominada enseñanza programada.
•Skinner diseña (1930) lo que más tarde se conocerá
como caja de Skinner, después se le llamó cámara
experimental estándar o espacio experimental
estándar. Puede describirse como una jaula
adaptada al tamaño del animal con el que se va a
experimentar; “la caja estaba cuidadosamente
construida a prueba de ruidos y ventilada. La caja
tenía un dispositivo especial para emitir un
estímulo discriminatorio o señalador (zumbido, luz,
etc.) que anuncia la proximidad de una situación
novedosa (refuerzo, castigo)
Fundamento teórico
• Explica que en todas las situaciones de condicionamiento instrumental u
operante, una respuesta se relaciona con un suceso ambiental, el cual puede
ser agradable o desagradable (estímulo apetitivo-estímulo aversivo).
Al principio, Skinner experimenta con ratas; pero luego, por varias
razones, prefiere trabajar con palomas debido a que este animal tiene
muy desarrollada la agudeza visual y la percepción de los colores y,
sobre todo, porque es un animal que puede vivir quince años lo que
permite programar experimentos a largo plazo.
El condicionamiento instrumental se refiere al comportamiento
voluntario. Una conducta instrumental es aquella que nos sirve
para lograr determinadas consecuencias.
El condicionamiento operante o instrumental es el aprendizaje
en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita según
sus consecuencias sean positivas o negativas.
A diferencia del condicionamiento clásico, donde los
comportamientos son las respuestas biológicas naturales a la
presencia de estímulos como el alimento, el agua, el dolor, etc.,
en el condicionamiento operante, un organismo opera en su
ambiente y efectúa respuestas voluntarias para producir un
resultado deseable: los organismos tienden a repetir las
respuestas que se acompañen de consecuencias favorables.
En la siguiente tabla, se presentan cuatro procedimientos comunes de
condicionamiento instrumental (operante)
Nombre Contingencia de respuesta
y resultado
Resultado
Reforzamiento positivo Positivo: la respuesta genera
un estimulo apetitivo
Reforzamiento o aumento en
la tasa de respuesta
Castigo positivo Positivo: la respuesta genera
un estimulo aversivo
Castigo o disminución en la
tasa de respuesta
Reforzamiento negativo
(escapeo evitación)
Negativo: la respuesta elimina
o previene ocurrencia de
estimulo aversivo
Reforzamiento o aumento en
la tasa de respuesta.
Entrenamiento por omisión
(RDO)
Negativo: la respuesta elimina
o previene la ocurrencia de un
estímulo apetitivo.
Castigo o disminución en la
tasa de respuesta.
Reforzamiento positivo.
• Reforzamiento positivo. Este término alude a los procedimientos en los
que la respuesta operante activa produce un estímulo apetitivo. Si la respuesta
ocurre, se presenta dicho estímulo; si no ocurre, no se presenta.
•Una madre puede dar a su hija una paleta sólo cuando
guarda sus juguetes.
• Un maestro elogiará a un estudiante únicamente cuando éste
presente un buen ensayo o un empleado puede recibir una
compensación adicional cuando se desempeñe muy bien en el
trabajo.
Castigo.
•Hace referencia a procedimientos en los
que la respuesta operante produce o
activa un estímulo desagradable o
aversivo. Si el individuo produce la
respuesta operante, obtiene el estímulo
aversivo; si no lo hace, no se presentará
tal estímulo.
Estos procedimientos disminuyen la
probabilidad futura de la respuesta
operante y, por lo tanto, se llaman
procedimientos punitivos o de castigo.
Hay una contingencia positiva entre la
respuesta operante y el estímulo
aversivo, a los procedimientos así mismo
se les llama castigo positivo.
•Los procedimientos en los que la respuesta que opera termina
o previene la entrega de un estímulo aversivo se nombra
reforzamiento negativo. Por ejemplo: En el laboratorio, puede
programarse que una rata reciba descargas al final de una
estímulo de advertencia; no obstante, si emite la respuesta
operante durante este estímulo, la descarga no sucederá.
•Entrenamiento por omisión. Sólo se entrega el estímulo
apetitivo si el individuo no da la respuesta operante; por esto,
el entrenamiento por omisión desalienta las respuestas o
produce un efecto punitivo. Por ejemplo: Suspenderle a una
persona la licencia de conducir por manejar en estado de
ebriedad constituye también un entrenamiento por omisión
(quitarle el privilegio o placer de conducir).
Exposicion de skiner

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
Gabucha Tamayo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
Jesus Cm
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
Marisela Alarcón Huerta
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
abullejos
 

La actualidad más candente (20)

El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Skinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operanteSkinner condicionamiento operante
Skinner condicionamiento operante
 
El conductismo y el comportamiento humano
El conductismo y el comportamiento humanoEl conductismo y el comportamiento humano
El conductismo y el comportamiento humano
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
 
Teoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operanteTeoría del condicionamiento clásico operante
Teoría del condicionamiento clásico operante
 
Unidad 3. Condicionamiento operante
Unidad 3. Condicionamiento operanteUnidad 3. Condicionamiento operante
Unidad 3. Condicionamiento operante
 
Ivan Pavlov
Ivan PavlovIvan Pavlov
Ivan Pavlov
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 

Destacado

Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
elmegante
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
Pepe Rodríguez
 
CONDUCTISMO SKINNER
CONDUCTISMO SKINNERCONDUCTISMO SKINNER
CONDUCTISMO SKINNER
Josselin4feb
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
N0NNE
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Victoriiah Ruiz
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
Laurabrp
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
Malvina Hernandez
 

Destacado (19)

Reforzamineto del comportamiento
Reforzamineto del comportamientoReforzamineto del comportamiento
Reforzamineto del comportamiento
 
Teoría conductista
Teoría conductistaTeoría conductista
Teoría conductista
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
conducta verbal skinner
conducta verbal skinnerconducta verbal skinner
conducta verbal skinner
 
Programas de reforzamiento
Programas de reforzamientoProgramas de reforzamiento
Programas de reforzamiento
 
CONDUCTISMO SKINNER
CONDUCTISMO SKINNERCONDUCTISMO SKINNER
CONDUCTISMO SKINNER
 
conducta verbal
conducta verbalconducta verbal
conducta verbal
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 

Similar a Exposicion de skiner

Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
natytonyno
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
ro7
 
Presentacion skinner
Presentacion skinnerPresentacion skinner
Presentacion skinner
ONIX0998
 
Presentacion skinner
Presentacion skinner Presentacion skinner
Presentacion skinner
ONIX0998
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
DiosDiseosOsados
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
Doris Aguagallo
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11
Anel López
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
PROD LARD
 

Similar a Exposicion de skiner (20)

Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 
Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3Teorias Del Aprendizaje 3
Teorias Del Aprendizaje 3
 
Presentacion skinner
Presentacion skinnerPresentacion skinner
Presentacion skinner
 
Presentacion skinner
Presentacion skinner Presentacion skinner
Presentacion skinner
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
 
Universidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimborUniversidad nacional de chimbor
Universidad nacional de chimbor
 
Psicología General II
Psicología General IIPsicología General II
Psicología General II
 
El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)El conductismoorg (2)
El conductismoorg (2)
 
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordikeEnfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
Enfoque trasmisionista y-conductista-watson-skinner-y-thordike
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11Diapositiva 6 11
Diapositiva 6 11
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Corrientes psicológicas
Corrientes psicológicasCorrientes psicológicas
Corrientes psicológicas
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
 
Aprendizaje humano-y-animal-trabajo-de-filosofia
Aprendizaje humano-y-animal-trabajo-de-filosofiaAprendizaje humano-y-animal-trabajo-de-filosofia
Aprendizaje humano-y-animal-trabajo-de-filosofia
 
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquingacondicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
condicionamiento de Skinner por Ximena Llumiquinga
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Exposicion de skiner

  • 2. (Burrhus Frederick Skinner; Susquehanna, 1904 - Cambridge, EE UU, 1990)
  • 3. •Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años.
  • 4. •En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson
  • 5. Algunas de sus obras traducidas al castellano son: • 1) La conducta de los organismos: un análisis experimental (1938/1975). Presenta su sistema y un programa de su futuro trabajo; experimentó con ratas en lo que llamó la “caja de Skinner”. • 2) Walden Two (1948/1974). En esta obra defiende la posible planificación de una cultura con base en la tecnología de la conducta (basada en el condicionamiento operante). • 3) Ciencia y conducta humana (1953/1974). Tiene varias ediciones; esta obra es el resultado de experimentos con palomas (1930-1945) a las que condiciona a picotear en un punto dado. Fue texto de psicología general en muchas universidades americanas. • 4) Conducta verbal (1957/1981). Explica el lenguaje por el condicionamiento operante.
  • 6. •5) Análisis de la conducta 1961/1970). Es un texto programado de psicología general. •6) Tecnología de la enseñanza (1968/1970). •7) Más allá de la libertad y la dignidad (1971/1973). Se trata de una obra con el propósito de mejorar al hombre y a la sociedad basándose en la tecnología de la conducta. •8) Sobre el conductismo (1974/1975). •9) Registro acumulativo (1972/1975). Ofrece una interesante colección de sus escritos más importantes. Incluye 48 artículos.
  • 7. • El comportamiento verbal. Para Skinner, las palabras se provocan, modulan y diferencian gracias al refuerzo que los padres, profesores y compañeros ejercen, con su aprobación sobre el aprendiz oyente • En el ámbito de la enseñanza, Skinner participó activamente en una modalidad denominada enseñanza programada.
  • 8. •Skinner diseña (1930) lo que más tarde se conocerá como caja de Skinner, después se le llamó cámara experimental estándar o espacio experimental estándar. Puede describirse como una jaula adaptada al tamaño del animal con el que se va a experimentar; “la caja estaba cuidadosamente construida a prueba de ruidos y ventilada. La caja tenía un dispositivo especial para emitir un estímulo discriminatorio o señalador (zumbido, luz, etc.) que anuncia la proximidad de una situación novedosa (refuerzo, castigo)
  • 9. Fundamento teórico • Explica que en todas las situaciones de condicionamiento instrumental u operante, una respuesta se relaciona con un suceso ambiental, el cual puede ser agradable o desagradable (estímulo apetitivo-estímulo aversivo).
  • 10. Al principio, Skinner experimenta con ratas; pero luego, por varias razones, prefiere trabajar con palomas debido a que este animal tiene muy desarrollada la agudeza visual y la percepción de los colores y, sobre todo, porque es un animal que puede vivir quince años lo que permite programar experimentos a largo plazo.
  • 11. El condicionamiento instrumental se refiere al comportamiento voluntario. Una conducta instrumental es aquella que nos sirve para lograr determinadas consecuencias. El condicionamiento operante o instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas. A diferencia del condicionamiento clásico, donde los comportamientos son las respuestas biológicas naturales a la presencia de estímulos como el alimento, el agua, el dolor, etc., en el condicionamiento operante, un organismo opera en su ambiente y efectúa respuestas voluntarias para producir un resultado deseable: los organismos tienden a repetir las respuestas que se acompañen de consecuencias favorables.
  • 12. En la siguiente tabla, se presentan cuatro procedimientos comunes de condicionamiento instrumental (operante) Nombre Contingencia de respuesta y resultado Resultado Reforzamiento positivo Positivo: la respuesta genera un estimulo apetitivo Reforzamiento o aumento en la tasa de respuesta Castigo positivo Positivo: la respuesta genera un estimulo aversivo Castigo o disminución en la tasa de respuesta Reforzamiento negativo (escapeo evitación) Negativo: la respuesta elimina o previene ocurrencia de estimulo aversivo Reforzamiento o aumento en la tasa de respuesta. Entrenamiento por omisión (RDO) Negativo: la respuesta elimina o previene la ocurrencia de un estímulo apetitivo. Castigo o disminución en la tasa de respuesta.
  • 13. Reforzamiento positivo. • Reforzamiento positivo. Este término alude a los procedimientos en los que la respuesta operante activa produce un estímulo apetitivo. Si la respuesta ocurre, se presenta dicho estímulo; si no ocurre, no se presenta.
  • 14. •Una madre puede dar a su hija una paleta sólo cuando guarda sus juguetes.
  • 15. • Un maestro elogiará a un estudiante únicamente cuando éste presente un buen ensayo o un empleado puede recibir una compensación adicional cuando se desempeñe muy bien en el trabajo.
  • 16. Castigo. •Hace referencia a procedimientos en los que la respuesta operante produce o activa un estímulo desagradable o aversivo. Si el individuo produce la respuesta operante, obtiene el estímulo aversivo; si no lo hace, no se presentará tal estímulo.
  • 17.
  • 18. Estos procedimientos disminuyen la probabilidad futura de la respuesta operante y, por lo tanto, se llaman procedimientos punitivos o de castigo. Hay una contingencia positiva entre la respuesta operante y el estímulo aversivo, a los procedimientos así mismo se les llama castigo positivo.
  • 19. •Los procedimientos en los que la respuesta que opera termina o previene la entrega de un estímulo aversivo se nombra reforzamiento negativo. Por ejemplo: En el laboratorio, puede programarse que una rata reciba descargas al final de una estímulo de advertencia; no obstante, si emite la respuesta operante durante este estímulo, la descarga no sucederá. •Entrenamiento por omisión. Sólo se entrega el estímulo apetitivo si el individuo no da la respuesta operante; por esto, el entrenamiento por omisión desalienta las respuestas o produce un efecto punitivo. Por ejemplo: Suspenderle a una persona la licencia de conducir por manejar en estado de ebriedad constituye también un entrenamiento por omisión (quitarle el privilegio o placer de conducir).