SlideShare una empresa de Scribd logo
El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es un
tipo de aprendizaje donde el comportamiento se controla con las
consecuencias. Se basa en la idea de que los comportamientos que se
refuerzan tienden a mostrarse en más ocasiones, mientras que los
comportamientos que son castigados se extinguen.
¿Cuál es la diferencia entre el condicionamiento operante y el
condicionamiento clásico? En el condicionamiento operante, una
respuesta voluntaria es seguida por un reforzador. De esta manera, la
respuesta voluntaria (por ejemplo, estudiar para un examen) es más
probable que se realice en el futuro.

Caja de Skinner
Al contrario, en el condicionamiento clásico un estímulo activa
automáticamente una respuesta involuntaria. Por ejemplo, la comida que
ve un perro produce que produzca saliva.
El condicionamiento operante puede describirse como un proceso
que intenta modificar el comportamiento mediante el uso del refuerzo
positivo y negativo. A través del condicionamiento operante, un individuo
hace una asociación entre un comportamiento particular y una
consecuencia. Ejemplos:
 Los padres recompensan las buenas calificaciones de un niño con
dulces o algún otro premio.
 Un maestro premia a aquellos estudiantes que son tranquilos y
educados. Los estudiantes se dan cuenta que al comportarse así
reciben más puntos.
 Un alimento se da a un animal cada vez que presiona una
palanca.
B.F. Skinner (1938) acuñó el término acondicionamiento
operante. Skinner identificó tres tipos de respuestas u operantes:
 Operantes neutrales: respuestas del entorno que no aumentan
ni disminuyen la probabilidad de que se repita un
comportamiento.
 Reforzadores: respuestas del entorno que incrementan la
probabilidad de repetición de un comportamiento. Los
reforzadores pueden ser positivos o negativos.
 Castigos: respuestas del entorno que disminuyen la
probabilidad de que se repita un comportamiento. El castigo
debilita el comportamiento.
 Antecedentes del condicionamiento
operante
Thorndike fue el primero en reconocer que el condicionamiento incluye
algo más que una respuesta y un reforzador. La respuesta se da en
presencia de unos estímulos determinados, considerándose tres
sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia de la respuesta o
reforzador.

Edward Thorndike. By: Popular Science Monthly Volume 80 [Public
domain]
Esta estructura facilita la asociación entre el estímulo y la respuesta. En
su ley del efecto, Thorndike afirmó que las respuestas que vayan seguidas
de consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia
cuando el estímulo vuelva a aparecer.
Por el contrario, aquellas respuestas que son seguidas de consecuencias
negativas, tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el
estímulo vuelva a aparecer. La ley del efecto es el antecedente del
condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, como era
nombrado por Thorndike.
Para Skinner, psicólogo del conductismo, el condicionamiento era el
fortalecimiento de las conductas según las consecuencias que
anteriormente se hubieran obtenido.

Skinner
En esta línea, existen dos formas de condicionamiento:
– El clásico o pavloviano: se basa en la asociación de estímulos
incondicionados y condicionados, siendo las respuestas controladas por
los estímulos antecedentes.
– El condicionamiento operante: los estímulos consecuentes o
reforzadores hacen que se emita una conducta
determinada. Skinner explica que si la conducta es seguida de un
reforzador positivo, aumentaría la probabilidad de emisión de
dicha conducta en un futuro. Al contrario, si una respuesta no va
seguida de un reforzador o ese reforzador es negativo, la r
probabilidad de emitir dicha conducta en un futuro será menor.

Conceptos básicos del condicionamiento
operante

– Refuerzo
Es el responsable de la emisión de respuestas, es decir, de la probabilidad
de que sucedan, sea mayor o menor en un futuro. Es un estímulo
reforzante y consecuente, ya que se da una vez se ha producido la
respuesta.
Es imposible saber si un reforzador determinado influye en la conducta
hasta que no se presenta de manera contingente con una respuesta y se
comprueba que el comportamiento cambia a consecuencia del reforzador.
Existen dos tipos de refuerzo: positivo y negativo. Ambos tienen
la misma finalidad de aumentar la probabilidad de que la
respuesta se emita en situaciones futuras. Además, para Skinner
los reforzadores se definen por medio de las conductas que son
observables y medibles.
Refuerzo positivo
El refuerzo positivo refuerza un comportamiento proporcionando una
consecuencia que un individuo encuentra gratificante. Por ejemplo, dar
comida a un perro después de que se siente. En este caso se estaría
reforzando el comportamiento de sentarse.
Refuerzo negativo
La eliminación de un reforzador desagradable también puede fortalecer
un comportamiento. Esto se conoce como refuerzo negativo porque es
la eliminación de un estímulo adverso para el animal o la persona lo
que hace que el comportamiento se condicione.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
Geomis Vicente
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicolghp
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
AdrianDeLeonLopez
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
Luis Sánchez
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
Jose Perez
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoEdith Torres
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Crissel Campos
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
Cony Robles Castillo
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
Rino Sánchez
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeMarisol Soto
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Victoriiah Ruiz
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Autores, principios y procesos. Pirámide del conductismo
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Mapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdfMapa conceptual conductismo.pdf
Mapa conceptual conductismo.pdf
 
Teoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward ThorndikeTeoría de Edward Thorndike
Teoría de Edward Thorndike
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
Conductismo, Historia, Principales Autores, Pirámide del conductismo
 
Teoria De Skinner
Teoria De SkinnerTeoria De Skinner
Teoria De Skinner
 
Edward Thorndike
Edward ThorndikeEdward Thorndike
Edward Thorndike
 
Filosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El ConductismoFilosofía 1.- El Conductismo
Filosofía 1.- El Conductismo
 
El conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndikeEl conexionismo de e thorndike
El conexionismo de e thorndike
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 

Similar a Condicionamiento operante

Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
Olga Bereniice
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
MilagrosOrozcoVillal
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Paulo Arieu
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
JosegregorioHernande45
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jefferapb
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PatriciaVillagomez10
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
16538700
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
jordinrosales94
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
JosegregorioHernande45
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Angelica Ferras
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Bryan Ramirez
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
JennyAlvarezV
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
WendyMoreno33
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
JMSY_MGGF
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Isis Andrea Aku
 
Power
PowerPower
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizajeYosselin Rivas Morales
 
aprendizaje y memoria psicologia
 aprendizaje y memoria psicologia  aprendizaje y memoria psicologia
aprendizaje y memoria psicologia
Dafnee Monroy Santos
 

Similar a Condicionamiento operante (20)

Teorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinnerTeorias de Thorndike y skinner
Teorias de Thorndike y skinner
 
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptxS04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
S04.s1. Principios del Condicionamiento Operante.pptx
 
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
Las teorías conductistas del aprendizaje parte 3
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
 
el condicionamiento operante
el condicionamiento operante el condicionamiento operante
el condicionamiento operante
 
Skiner
SkinerSkiner
Skiner
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2Condicionamiento operante 2
Condicionamiento operante 2
 
Power
PowerPower
Power
 
Los procesos psicológicos el aprendizaje
Los procesos psicológicos   el aprendizajeLos procesos psicológicos   el aprendizaje
Los procesos psicológicos el aprendizaje
 
aprendizaje y memoria psicologia
 aprendizaje y memoria psicologia  aprendizaje y memoria psicologia
aprendizaje y memoria psicologia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Condicionamiento operante

  • 1. El condicionamiento operante o condicionamiento instrumental es un tipo de aprendizaje donde el comportamiento se controla con las consecuencias. Se basa en la idea de que los comportamientos que se refuerzan tienden a mostrarse en más ocasiones, mientras que los comportamientos que son castigados se extinguen. ¿Cuál es la diferencia entre el condicionamiento operante y el condicionamiento clásico? En el condicionamiento operante, una respuesta voluntaria es seguida por un reforzador. De esta manera, la respuesta voluntaria (por ejemplo, estudiar para un examen) es más probable que se realice en el futuro.  Caja de Skinner Al contrario, en el condicionamiento clásico un estímulo activa automáticamente una respuesta involuntaria. Por ejemplo, la comida que ve un perro produce que produzca saliva. El condicionamiento operante puede describirse como un proceso que intenta modificar el comportamiento mediante el uso del refuerzo positivo y negativo. A través del condicionamiento operante, un individuo
  • 2. hace una asociación entre un comportamiento particular y una consecuencia. Ejemplos:  Los padres recompensan las buenas calificaciones de un niño con dulces o algún otro premio.  Un maestro premia a aquellos estudiantes que son tranquilos y educados. Los estudiantes se dan cuenta que al comportarse así reciben más puntos.  Un alimento se da a un animal cada vez que presiona una palanca. B.F. Skinner (1938) acuñó el término acondicionamiento operante. Skinner identificó tres tipos de respuestas u operantes:  Operantes neutrales: respuestas del entorno que no aumentan ni disminuyen la probabilidad de que se repita un comportamiento.  Reforzadores: respuestas del entorno que incrementan la probabilidad de repetición de un comportamiento. Los reforzadores pueden ser positivos o negativos.  Castigos: respuestas del entorno que disminuyen la probabilidad de que se repita un comportamiento. El castigo debilita el comportamiento.  Antecedentes del condicionamiento operante Thorndike fue el primero en reconocer que el condicionamiento incluye algo más que una respuesta y un reforzador. La respuesta se da en presencia de unos estímulos determinados, considerándose tres sucesos: el estímulo, la respuesta y la consecuencia de la respuesta o reforzador.
  • 3.  Edward Thorndike. By: Popular Science Monthly Volume 80 [Public domain] Esta estructura facilita la asociación entre el estímulo y la respuesta. En su ley del efecto, Thorndike afirmó que las respuestas que vayan seguidas de consecuencias reforzantes, tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. Por el contrario, aquellas respuestas que son seguidas de consecuencias negativas, tendrán una menor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva a aparecer. La ley del efecto es el antecedente del condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, como era nombrado por Thorndike. Para Skinner, psicólogo del conductismo, el condicionamiento era el fortalecimiento de las conductas según las consecuencias que anteriormente se hubieran obtenido.
  • 4.  Skinner En esta línea, existen dos formas de condicionamiento: – El clásico o pavloviano: se basa en la asociación de estímulos incondicionados y condicionados, siendo las respuestas controladas por los estímulos antecedentes. – El condicionamiento operante: los estímulos consecuentes o reforzadores hacen que se emita una conducta determinada. Skinner explica que si la conducta es seguida de un reforzador positivo, aumentaría la probabilidad de emisión de dicha conducta en un futuro. Al contrario, si una respuesta no va seguida de un reforzador o ese reforzador es negativo, la r probabilidad de emitir dicha conducta en un futuro será menor.
  • 5.  Conceptos básicos del condicionamiento operante
  • 6.  – Refuerzo Es el responsable de la emisión de respuestas, es decir, de la probabilidad de que sucedan, sea mayor o menor en un futuro. Es un estímulo reforzante y consecuente, ya que se da una vez se ha producido la respuesta. Es imposible saber si un reforzador determinado influye en la conducta hasta que no se presenta de manera contingente con una respuesta y se comprueba que el comportamiento cambia a consecuencia del reforzador. Existen dos tipos de refuerzo: positivo y negativo. Ambos tienen la misma finalidad de aumentar la probabilidad de que la respuesta se emita en situaciones futuras. Además, para Skinner los reforzadores se definen por medio de las conductas que son observables y medibles.
  • 7. Refuerzo positivo El refuerzo positivo refuerza un comportamiento proporcionando una consecuencia que un individuo encuentra gratificante. Por ejemplo, dar comida a un perro después de que se siente. En este caso se estaría reforzando el comportamiento de sentarse. Refuerzo negativo La eliminación de un reforzador desagradable también puede fortalecer un comportamiento. Esto se conoce como refuerzo negativo porque es la eliminación de un estímulo adverso para el animal o la persona lo que hace que el comportamiento se condicione.