SlideShare una empresa de Scribd logo
Conducta refleja y reflejos
simples
Desde la enojada Descartes las respuestas reflejas se consideraron innatas y
fijadas por la conexiones del sistema nervioso. Se supone que los reflejos
dependen de un circuito neuronal precableado que conecta los órganos de los
sentidos con los músculos principales.
Pavlov demostró que no todos los reflejos sin innatos. Se pueden establecer
nuevos reflejos a estímulos a través de mecanismos de asociación.
Insertar imagen de relación e-r
Gran parte del teoría moderna de la conducta se ha construido sobre el concepto
estímulo-respuesta o de la unidad E-R y el concepto de asociaciones. Las
unidades y asociaciones E-R siguen desempeñando un papel destacado en la
teoría de la conducta contemporánea.
Los estudios modernos de aprendizaje también han demostrado la existencia de
conexiones estímulo-estímulo (E-E) y estructuras moduladoras o asociativas
jerárquicas. Descripciones cuantitativas de la conducta aprendida que no
emplean asociaciones han ganado el favor de algunos sectores y también han
sido puestos de relieve por los científicos contemporáneos que trabajan en la
tradición de Skinner del análisis conductual. Sin embargo, los análisis asociativos
siguen domina la teoría de la conducta y proporcionan la base conceptual para
gran parte de la investigación sobre los mecanismos neurales del aprendizaje.
Arco reflejo
Los actos reflejos son acciones realizadas de forma automática en respuesta a
determinados estímulos. Son controlados en la vía nerviosa denominada arco
reflejo y no involucra ningún pensamiento, es simplemente una acción innata,
involuntaria y automática sin control consciente.
Los animales utilizan reflejos simples mucho más a menudo que el ser humano,
en el que quedan algunos vestigios de estos actos innatos. Por ejemplo, la
dilatación y contracción de la pupila ante estímulos luminosos.
Esta descripción responde al acto reflejo simple, pero también existen actos
reflejos adquiridos, los llamados actos reflejos condicionados. En cualquier caso,
no se debe confundir el concepto de acto reflejo, la acción, con el arco reflejo, que
son las estructuras nerviosas involucradas en el acto reflejo.
A diferencia de los simples, los actos reflejos condicionados son acciones que se
aprenden y ser perfeccionan con la rutina y la práctica pero requieren la
coordinación de diversas áreas cerebrales y cierto nivel de conciencia. En el
ámbito científico, este tipo de reflejos se denominan a menudo como
«movimientos balísticos» y no se consideran reflejos en el sentido estricto de la
palabra.
¿Como se producen?
Los actos reflejos se producen mediante el control de la vía nerviosa denominada
arco reflejo. Esta vía nerviosa no alcanza el cerebro, la respuesta motora es
generada en la médula espinal sin implicación de estructuras cerebrales, motivo
por el que no puede ser controlada de forma voluntaria.
Cuándo se produce un determinado estímulo, por ejemplo un golpe bajo la rótula o la
incidencia de luz en la pupila, se produce un impulso nervioso que lleva esta
información sensorial hacia la médula espinal a través de la neurona aferente
sensorial.
En la médula espinal, y sin llegar al cerebro, se elabora la respuesta y es enviada de
vuelta a través de la neurona motora eferente, por ejemplo para dilatar/contraer los
músculos de la pupila o estirar la pierna tras el golpe en la rótula.
Por tanto, en el arco reflejo participan dos neuronas, una sensorial y una motora.
En la médula espinal, estas neuronas pueden hacer sinapsis entre ellas
directamente, lo que sería la respuesta refleja monosináptica propia de los actos
reflejos más simples.
Pero en actos reflejos más complejos, en la médula espinal puede haber una o
varias neuronas (interneuronas) entre la neurona aferente y la neurona eferente y
generan una respuesta refleja polisináptica. Esto permite que la respuesta pueda
ser procesada o inhibida desde niveles superiores y es más propia de actos
reflejos condicionados:
Conducta_refleja_y_reflejos_simples.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Conducta_refleja_y_reflejos_simples.pptx

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
cristalinaauca
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
danithofull
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
perezanamar
 
Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp
Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlpPsicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp
Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp
Carolina
 
Principios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del AprendizajePrincipios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del Aprendizaje
Paola Aguilar Ledezma
 
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlpPsicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
carocasanova
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Javier Torres Parada
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
felix campos
 
8arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-98arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-9
johonnys
 
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
chamangus
 
Clase 02 aprendizaje y cerebro humano
Clase 02 aprendizaje y cerebro humanoClase 02 aprendizaje y cerebro humano
Clase 02 aprendizaje y cerebro humano
Alex Hernandez Torres
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestreTeorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Videoconferencias UTPL
 
La teoría del reflejo.pptx
La teoría del reflejo.pptxLa teoría del reflejo.pptx
La teoría del reflejo.pptx
RonaldMorales60
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
Videoconferencias UTPL
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
jimialaponte
 
1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx
1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx
1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx
ssuser1fad7d
 
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.pptCòmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
LibiaEsfinge
 

Similar a Conducta_refleja_y_reflejos_simples.pptx (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp
Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlpPsicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp
Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp
 
Principios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del AprendizajePrincipios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del Aprendizaje
 
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlpPsicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
Psicologia ii presentacion carolina c p1 vdlp
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 
8arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-98arco reflejo-1221777168904397-9
8arco reflejo-1221777168904397-9
 
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
Arcoreflejo 111207205100-phpapp02
 
Clase 02 aprendizaje y cerebro humano
Clase 02 aprendizaje y cerebro humanoClase 02 aprendizaje y cerebro humano
Clase 02 aprendizaje y cerebro humano
 
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestreTeorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
 
La teoría del reflejo.pptx
La teoría del reflejo.pptxLa teoría del reflejo.pptx
La teoría del reflejo.pptx
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Sistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicosSistemas fisiologicos
Sistemas fisiologicos
 
1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx
1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx
1680543828231_2do medio Arco reflejo.pptx
 
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.pptCòmo aprendemos neurociencia.ppt
Còmo aprendemos neurociencia.ppt
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Conducta_refleja_y_reflejos_simples.pptx

  • 1. Conducta refleja y reflejos simples
  • 2.
  • 3.
  • 4. Desde la enojada Descartes las respuestas reflejas se consideraron innatas y fijadas por la conexiones del sistema nervioso. Se supone que los reflejos dependen de un circuito neuronal precableado que conecta los órganos de los sentidos con los músculos principales. Pavlov demostró que no todos los reflejos sin innatos. Se pueden establecer nuevos reflejos a estímulos a través de mecanismos de asociación.
  • 5. Insertar imagen de relación e-r Gran parte del teoría moderna de la conducta se ha construido sobre el concepto estímulo-respuesta o de la unidad E-R y el concepto de asociaciones. Las unidades y asociaciones E-R siguen desempeñando un papel destacado en la teoría de la conducta contemporánea.
  • 6. Los estudios modernos de aprendizaje también han demostrado la existencia de conexiones estímulo-estímulo (E-E) y estructuras moduladoras o asociativas jerárquicas. Descripciones cuantitativas de la conducta aprendida que no emplean asociaciones han ganado el favor de algunos sectores y también han sido puestos de relieve por los científicos contemporáneos que trabajan en la tradición de Skinner del análisis conductual. Sin embargo, los análisis asociativos siguen domina la teoría de la conducta y proporcionan la base conceptual para gran parte de la investigación sobre los mecanismos neurales del aprendizaje.
  • 8. Los actos reflejos son acciones realizadas de forma automática en respuesta a determinados estímulos. Son controlados en la vía nerviosa denominada arco reflejo y no involucra ningún pensamiento, es simplemente una acción innata, involuntaria y automática sin control consciente.
  • 9. Los animales utilizan reflejos simples mucho más a menudo que el ser humano, en el que quedan algunos vestigios de estos actos innatos. Por ejemplo, la dilatación y contracción de la pupila ante estímulos luminosos. Esta descripción responde al acto reflejo simple, pero también existen actos reflejos adquiridos, los llamados actos reflejos condicionados. En cualquier caso, no se debe confundir el concepto de acto reflejo, la acción, con el arco reflejo, que son las estructuras nerviosas involucradas en el acto reflejo.
  • 10. A diferencia de los simples, los actos reflejos condicionados son acciones que se aprenden y ser perfeccionan con la rutina y la práctica pero requieren la coordinación de diversas áreas cerebrales y cierto nivel de conciencia. En el ámbito científico, este tipo de reflejos se denominan a menudo como «movimientos balísticos» y no se consideran reflejos en el sentido estricto de la palabra.
  • 12. Los actos reflejos se producen mediante el control de la vía nerviosa denominada arco reflejo. Esta vía nerviosa no alcanza el cerebro, la respuesta motora es generada en la médula espinal sin implicación de estructuras cerebrales, motivo por el que no puede ser controlada de forma voluntaria.
  • 13. Cuándo se produce un determinado estímulo, por ejemplo un golpe bajo la rótula o la incidencia de luz en la pupila, se produce un impulso nervioso que lleva esta información sensorial hacia la médula espinal a través de la neurona aferente sensorial. En la médula espinal, y sin llegar al cerebro, se elabora la respuesta y es enviada de vuelta a través de la neurona motora eferente, por ejemplo para dilatar/contraer los músculos de la pupila o estirar la pierna tras el golpe en la rótula.
  • 14. Por tanto, en el arco reflejo participan dos neuronas, una sensorial y una motora. En la médula espinal, estas neuronas pueden hacer sinapsis entre ellas directamente, lo que sería la respuesta refleja monosináptica propia de los actos reflejos más simples.
  • 15. Pero en actos reflejos más complejos, en la médula espinal puede haber una o varias neuronas (interneuronas) entre la neurona aferente y la neurona eferente y generan una respuesta refleja polisináptica. Esto permite que la respuesta pueda ser procesada o inhibida desde niveles superiores y es más propia de actos reflejos condicionados: