SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Psicología General II
Sección P1. Valle De La Pascua
Condicionamiento Clásico
Alumna:
Carolina Casanova
Valle De La Pascua , 20 De noviembre 2016
Introducción
El condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de Pavlov
sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La
denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de
aprendizaje basado en datos experimentales, pero también es conocido por
los nombres de pavloniano, reflejo (por provocar la puesta en marcha de
mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas
de tipo innato o respondiente).
El Condicionamiento clásico, es la respuesta condicionada (RC) que un
organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar asociado con otro
estímulo que sí es suscitado (EI) de esa respuesta, constituye el
aprendizaje asociativo básico. De esta forma, cualquier estímulo asociado
con un estímulo incondicionado puede producir la respuesta facilitada por
él. Este planteamiento constituye un gran avance en la psicología, ya que
da explicación a uno de los procesos básicos de la educación como es el
Aprendizaje.
Condicionamiento Clásico
Se trata del mecanismo mas básico a través del cual se produce aprendizaje.
Mediante el proceso de condicionamiento clásico , los sujetos humanos y los
animales pueden aprender respuestas o conductas ante estímulos que
previamente se consideraban estímulos neutros , en cuanto que no producían
tales respuestas. El tipo de respuestas sujetas a este tipo de aprendizaje son,
fundamentalmente , respuestas involuntarias de tipo emocional o fisiológico , tales
como temores, placeres, tensiones , etc. Pueden ser condicionadas o aprendidas
para que tengan lugar de forma automática en determinadas situaciones.
El condicionamiento clásico Desarrollado por el científico Iván Pavlov , es el
primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estimulo.
¿Que es el aprendizaje ?
Es un proceso de cambio relativamente
permanente en el comportamiento de una
persona generado por la experiencia.
Según el tipo de Estimulo Incondicionado (EI) : s cualquier estimulo que evoque
una respuesta regular y medible en el organismo por un periodo suficientemente
largo . Puede deberse a la estructura innata del organismo o a la influencia del
aprendizaje previo.
Según el tipo de Estimulo Condicionado (EC) : es un estimulo originalmente
neutro , o sea que al comienzo de la sesión experimental no produce la respuesta
en forma regular y medible. Este estimulo se asocia con el incondicionado y lleva
a producir la respuesta.
Respuesta Incondicionada (RI) : respuesta desencadenada por el estimulo
desencadenada por el estimulo incondicionado.
Respuesta Condicionada (RC) : parte de la respuesta incondicionada que es
desencadenada por el estimulo condicionado cuando se ha estudiado la
asociación de ellos.
Reflexología
Escuela psicológica rusa que se basa en la reacción o reflejo que se produce
por la intervención de cierto tipo de estímulo.
La Psicología Soviética tuvo importancia para dos escuelas
La Escuela Reflexológica: tuvo su importancia por las concepciones
metodológicas, fisiológicas y psicológicas y por su influencia sobre el Conductismo.
La escuela Histórico – Cultural : se centró en la concepción de la conciencia desde
los postulados materialistas dialécticos, lo que culminaría con la Psicología
Cognitiva.
En la reflexología lo subjetivo es superado por lo objetivo, por ende a esta
escuela se la conoce como psicología objetiva . La unidad conceptual de la que
parten los reflexólogos es el reflejo. El reflejo no fue un descubrimiento de los
integrantes de esta escuela, pues la existencia de éste ya había sido manifestada
por René Descartes, s. XVII.
¿Cómo se forman los reflejos?
Según Descartes los reflejos se formaban a partir de mensajes
provenientes del exterior, lo cual producía, después de ser procesados,
respuestas motoras. Serían trasladados por los nervios desde los sentidos
hasta el cerebro y de ahí irían a los músculos para producir
el movimiento o reacción refleja.
Los trabajos de Ch. Bell y F. Magendie, permitieron descubrir la existencia de dos
tipos de nervios: Los aferentes y los eferentes.
Personajes representativos de la Reflexología
Iván Mijailovich Séchenov : Los principales intereses de Séchenov se centraron en
los procesos inhibitorios de los reflejos, por lo que pudo concluir que el reflejo es
el soporte nuclear del comportamiento.
Uno de los experimentos de Séchenov se refería especialmente a la
estimulación eléctrica del cerebro de una rana lo que ocasionaba en el animal la
demora del reflejo espinal defensivo en las patas. La experimentación con la
inhibición le llevó a generalizar que la estimulación nerviosa del cerebro inhibía
ciertas partes del cuerpo de un ser humano o animal. Séchenov sostenía que
existirían dos tipos de reflejos, según el centro nervioso al cual se inerven los
nervios que transmiten la estimulación previa. De esto dedujo que existirían
reflejos espinales y reflejos cerebrales. Los reflejos espinales se originaban en los
centros medulares y serían los responsables de los actos involuntarios y
automáticos. Los reflejos cerebrales nacían en los centros nerviosos superiores,
esto es en el encéfalo y serían los que manejarían los actos complejos, voluntarios
y organizados.
Iván Petrovich Pávlov: Su máximo hallazgo fue la posibilidad de condicionar
ciertos reflejos. Inicialmente, Pavlov no incursionó en el campo psicológico, sin
embargo sus experimentos lo llevaron a interesarse y teorizar sobre temas
psicológicos. Para Pavlov los reflejos incondicionales se organizarían en un nivel
elemental para formar los instintos. En un nivel superior, el organismo accedería a
la adaptación al medio mediante la utilización de los reflejos condicionados.
Estudió la actividad refleja en función de las condicionantes ambientales, dejando
la mente fuera de su programa experimental.
En La Teoría del Reflejo descubrió que una determinada conducta puede
ocurrir cuando está de por medio una señal que indica que debe producirse. Para
Pavlov los reflejos incondicionales serían innatos, mientras que los reflejos
condicionados serían adquiridos. Según Pávlov, cada órgano de los sentidos tenía
en el cerebro un lugar especializado en el cual se proyectaría. Asimismo, existían 2
procesos que regulaban la actividad cerebral, éstos se denominaban Excitación e
Inhibición.
Vladimir Mijailovich Bejterev : Se centró en el condicionamiento motor,
denominando al Reflejo Condicional Reflejo Asociativo . Rechazó la introspección y
toda la psicología que tenga que ver con la conciencia. Según Bejterev la psicología
debía ser una ciencia de la vida neuropsíquica y no estudiar solamente las
manifestaciones conscientes. Pretendía explicar la actividad neuropsíquica del
individuo como un producto de los procesos que se suceden en el cerebro. La
actividad neuropsíquica era la resultante de la acción de los estímulos del entorno
sobre el organismo. Así los fenómenos fisiológicos cerebrales y los psicológicos
eran manifestaciones de un único proceso de asociación .
Aprendizajes obtenidos a partir del condicionamiento
clásico de Pavlov
De los estudios de Pavlov surgieron una serie de principios (leyes) de los cuales
destacamos:
Del refuerzo: una vez que el sujeto ha condicionado su respuesta, ha adquirido el
reflejo condicionado, su aprendizaje quedará reforzado con la aparición del
estímulo que dio origen a la respuesta.
De la recuperación espontánea: una respuesta extinguida se recupera en cierta
medida espontáneamente, lo que confirma que puede haber una inhibición del
aprendizaje sin que ello suponga su pérdida.
De la generalización: una vez obtenida una respuesta condicionada no se limita
exclusivamente al estímulo que la provocó, sino que además, se dará ante
estímulos parecidos.
De la discriminación: el condicionamiento y refuerzo de un organismo para que
responda ante un determinado estímulo y no otros, capacita para una
discriminación entre ellos.
Experimento de Pavlov
Antes del Condicionamiento: A medida que Pavlov observó a su perro comprendió que debe
haber un estímulo presente que automáticamente pueda desencadenar una respuesta refleja
(EI> RI). Dado que no existe ningún aprendizaje en la relación entre ese estímulo y su
respuesta correspondiente, tanto el estímulo como la respuesta son consideradas
incondicionados. En el experimento, el EI es la comida, que reflexivamente provoca la RI,
salivación. Además, antes de que el condicionamiento se produzca el EN también se debe
presentar al organismo. En la imagen, cuando el tenedor (EN) se toca, no se produce la
salivación.
Durante el condicionamiento: Cuando se inicia el condicionamiento, el estímulo neutro se
presentará junto con el estímulo incondicionado. Como se muestra en la imagen, el tenedor
(EN) se presenta con la comida (EI), causando la salivación (RI). Con la presentación repetida
de esta vinculación, el organismo aprenderá a crear una conexión entre el EN y el EI.
Después del Condicionamiento : Después del condicionamiento, el EI se convierte en EC y la
RI se convierte en RC, ya que ambos son productos del proceso de condicionamiento.
Simplemente tocando el tenedor, sin siquiera encontrarse con la comida, el perro babea.
Aunque el condicionamiento es un tipo de aprendizaje, se dice que no hay nuevas conductas
aprendidas. Lo que se aprende es la conexión entre los dos estímulos.
Referencias Bibliográficas
Escrito por José Guadalupe de la Mora Ledesma 1979. Psicología del aprendizaje:
https://books.google.co.ve/books?isbn=9684360983
• editado por Gloria Padilla Sierra, Magdalena Psicología del aprendizaje.
Ramos. https://books.google.co.ve/books?isbn=9684269641

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoNorelysHerrera1
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismoIsaac Conde
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusaDiLu2993
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicojoseAngel0521
 
Reflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoReflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoKaren Carriel
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientokarmeliana
 
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALOPRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALOkatysopalo
 
El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)Dioscoride Paulino
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaEros Javier PoE
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteKathe V Bvpscdm
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismosorbivi
 
Teoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovTeoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovJesushdzc
 
Condicionamiento clasico luis
Condicionamiento clasico luisCondicionamiento clasico luis
Condicionamiento clasico luisluisgarcia1703
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasicolghp
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS ITEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS I
 
Pavlov
PavlovPavlov
Pavlov
 
Paola Menacho
Paola MenachoPaola Menacho
Paola Menacho
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Reflexología y conductismo
Reflexología y conductismoReflexología y conductismo
Reflexología y conductismo
 
La reflexología rusa
La reflexología rusaLa reflexología rusa
La reflexología rusa
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Reflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismoReflexología & conexionismo
Reflexología & conexionismo
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALOPRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
PRINCIPALES FIGURAS DEL CONDUCTISMO POR CATALINA SOPALO
 
El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)El conductismo (Dioscoride Paulino)
El conductismo (Dioscoride Paulino)
 
Principios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del AprendizajePrincipios Basicos Del Aprendizaje
Principios Basicos Del Aprendizaje
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Pavlov, conductismo
Pavlov, conductismoPavlov, conductismo
Pavlov, conductismo
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan PavlovTeoría de Ivan Pavlov
Teoría de Ivan Pavlov
 
Condicionamiento clasico luis
Condicionamiento clasico luisCondicionamiento clasico luis
Condicionamiento clasico luis
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 

Destacado

Destacado (13)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
Teorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizajeTeorias del-aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
 
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
Ivan Pavlov (Condicionamiento clásico)
 
Condicionamientos Del Aprendizaje
Condicionamientos Del AprendizajeCondicionamientos Del Aprendizaje
Condicionamientos Del Aprendizaje
 
El Conductismo según Watson
El Conductismo según WatsonEl Conductismo según Watson
El Conductismo según Watson
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 

Similar a Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp

Similar a Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp (20)

Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestreTeorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
Teorias Y Sistemas Psicologicos I IIBimestre
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
PSICOLOGÍA GENERAL II
PSICOLOGÍA GENERAL IIPSICOLOGÍA GENERAL II
PSICOLOGÍA GENERAL II
 
Reflejos presentacion
Reflejos presentacionReflejos presentacion
Reflejos presentacion
 
La reflexologia
La reflexologiaLa reflexologia
La reflexologia
 
Condicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia generalCondicionamiento clasico psicologia general
Condicionamiento clasico psicologia general
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 
Paulov
PaulovPaulov
Paulov
 
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUEPAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
PAVLOV POR:SYLVIA JAQUE
 
I. Condicionamiento clásico
I. Condicionamiento clásicoI. Condicionamiento clásico
I. Condicionamiento clásico
 
La Reflexología
La Reflexología La Reflexología
La Reflexología
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11Condicionalismo clasico11
Condicionalismo clasico11
 
Unidad 2. Condicionamiento Clásico
Unidad 2. Condicionamiento ClásicoUnidad 2. Condicionamiento Clásico
Unidad 2. Condicionamiento Clásico
 
Exposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismoExposición 2 conductismo
Exposición 2 conductismo
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Conductismo clasico
Conductismo clasicoConductismo clasico
Conductismo clasico
 
Condicionamientoclasico
CondicionamientoclasicoCondicionamientoclasico
Condicionamientoclasico
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
 
Unidad 2. Condicionamiento clásico
Unidad 2. Condicionamiento clásicoUnidad 2. Condicionamiento clásico
Unidad 2. Condicionamiento clásico
 

Más de Carolina

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina cCarolina
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina cCarolina
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiCarolina
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpCarolina
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionCarolina
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova Carolina
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualCarolina
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezCarolina
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologoCarolina
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCarolina
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricasCarolina
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiCarolina
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la saludCarolina
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Carolina
 

Más de Carolina (20)

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 

Último (18)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 

Psicologia ii condicionamiento clasico p1 vdlp

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología General II Sección P1. Valle De La Pascua Condicionamiento Clásico Alumna: Carolina Casanova Valle De La Pascua , 20 De noviembre 2016
  • 2. Introducción El condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de Pavlov sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos experimentales, pero también es conocido por los nombres de pavloniano, reflejo (por provocar la puesta en marcha de mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de tipo innato o respondiente). El Condicionamiento clásico, es la respuesta condicionada (RC) que un organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar asociado con otro estímulo que sí es suscitado (EI) de esa respuesta, constituye el aprendizaje asociativo básico. De esta forma, cualquier estímulo asociado con un estímulo incondicionado puede producir la respuesta facilitada por él. Este planteamiento constituye un gran avance en la psicología, ya que da explicación a uno de los procesos básicos de la educación como es el Aprendizaje.
  • 3. Condicionamiento Clásico Se trata del mecanismo mas básico a través del cual se produce aprendizaje. Mediante el proceso de condicionamiento clásico , los sujetos humanos y los animales pueden aprender respuestas o conductas ante estímulos que previamente se consideraban estímulos neutros , en cuanto que no producían tales respuestas. El tipo de respuestas sujetas a este tipo de aprendizaje son, fundamentalmente , respuestas involuntarias de tipo emocional o fisiológico , tales como temores, placeres, tensiones , etc. Pueden ser condicionadas o aprendidas para que tengan lugar de forma automática en determinadas situaciones. El condicionamiento clásico Desarrollado por el científico Iván Pavlov , es el primer tipo de aprendizaje en el que un organismo responde a un estimulo. ¿Que es el aprendizaje ? Es un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia.
  • 4. Según el tipo de Estimulo Incondicionado (EI) : s cualquier estimulo que evoque una respuesta regular y medible en el organismo por un periodo suficientemente largo . Puede deberse a la estructura innata del organismo o a la influencia del aprendizaje previo. Según el tipo de Estimulo Condicionado (EC) : es un estimulo originalmente neutro , o sea que al comienzo de la sesión experimental no produce la respuesta en forma regular y medible. Este estimulo se asocia con el incondicionado y lleva a producir la respuesta. Respuesta Incondicionada (RI) : respuesta desencadenada por el estimulo desencadenada por el estimulo incondicionado. Respuesta Condicionada (RC) : parte de la respuesta incondicionada que es desencadenada por el estimulo condicionado cuando se ha estudiado la asociación de ellos.
  • 5. Reflexología Escuela psicológica rusa que se basa en la reacción o reflejo que se produce por la intervención de cierto tipo de estímulo. La Psicología Soviética tuvo importancia para dos escuelas La Escuela Reflexológica: tuvo su importancia por las concepciones metodológicas, fisiológicas y psicológicas y por su influencia sobre el Conductismo. La escuela Histórico – Cultural : se centró en la concepción de la conciencia desde los postulados materialistas dialécticos, lo que culminaría con la Psicología Cognitiva. En la reflexología lo subjetivo es superado por lo objetivo, por ende a esta escuela se la conoce como psicología objetiva . La unidad conceptual de la que parten los reflexólogos es el reflejo. El reflejo no fue un descubrimiento de los integrantes de esta escuela, pues la existencia de éste ya había sido manifestada por René Descartes, s. XVII.
  • 6. ¿Cómo se forman los reflejos? Según Descartes los reflejos se formaban a partir de mensajes provenientes del exterior, lo cual producía, después de ser procesados, respuestas motoras. Serían trasladados por los nervios desde los sentidos hasta el cerebro y de ahí irían a los músculos para producir el movimiento o reacción refleja. Los trabajos de Ch. Bell y F. Magendie, permitieron descubrir la existencia de dos tipos de nervios: Los aferentes y los eferentes.
  • 7. Personajes representativos de la Reflexología Iván Mijailovich Séchenov : Los principales intereses de Séchenov se centraron en los procesos inhibitorios de los reflejos, por lo que pudo concluir que el reflejo es el soporte nuclear del comportamiento. Uno de los experimentos de Séchenov se refería especialmente a la estimulación eléctrica del cerebro de una rana lo que ocasionaba en el animal la demora del reflejo espinal defensivo en las patas. La experimentación con la inhibición le llevó a generalizar que la estimulación nerviosa del cerebro inhibía ciertas partes del cuerpo de un ser humano o animal. Séchenov sostenía que existirían dos tipos de reflejos, según el centro nervioso al cual se inerven los nervios que transmiten la estimulación previa. De esto dedujo que existirían reflejos espinales y reflejos cerebrales. Los reflejos espinales se originaban en los centros medulares y serían los responsables de los actos involuntarios y automáticos. Los reflejos cerebrales nacían en los centros nerviosos superiores, esto es en el encéfalo y serían los que manejarían los actos complejos, voluntarios y organizados.
  • 8. Iván Petrovich Pávlov: Su máximo hallazgo fue la posibilidad de condicionar ciertos reflejos. Inicialmente, Pavlov no incursionó en el campo psicológico, sin embargo sus experimentos lo llevaron a interesarse y teorizar sobre temas psicológicos. Para Pavlov los reflejos incondicionales se organizarían en un nivel elemental para formar los instintos. En un nivel superior, el organismo accedería a la adaptación al medio mediante la utilización de los reflejos condicionados. Estudió la actividad refleja en función de las condicionantes ambientales, dejando la mente fuera de su programa experimental. En La Teoría del Reflejo descubrió que una determinada conducta puede ocurrir cuando está de por medio una señal que indica que debe producirse. Para Pavlov los reflejos incondicionales serían innatos, mientras que los reflejos condicionados serían adquiridos. Según Pávlov, cada órgano de los sentidos tenía en el cerebro un lugar especializado en el cual se proyectaría. Asimismo, existían 2 procesos que regulaban la actividad cerebral, éstos se denominaban Excitación e Inhibición.
  • 9. Vladimir Mijailovich Bejterev : Se centró en el condicionamiento motor, denominando al Reflejo Condicional Reflejo Asociativo . Rechazó la introspección y toda la psicología que tenga que ver con la conciencia. Según Bejterev la psicología debía ser una ciencia de la vida neuropsíquica y no estudiar solamente las manifestaciones conscientes. Pretendía explicar la actividad neuropsíquica del individuo como un producto de los procesos que se suceden en el cerebro. La actividad neuropsíquica era la resultante de la acción de los estímulos del entorno sobre el organismo. Así los fenómenos fisiológicos cerebrales y los psicológicos eran manifestaciones de un único proceso de asociación .
  • 10. Aprendizajes obtenidos a partir del condicionamiento clásico de Pavlov De los estudios de Pavlov surgieron una serie de principios (leyes) de los cuales destacamos: Del refuerzo: una vez que el sujeto ha condicionado su respuesta, ha adquirido el reflejo condicionado, su aprendizaje quedará reforzado con la aparición del estímulo que dio origen a la respuesta. De la recuperación espontánea: una respuesta extinguida se recupera en cierta medida espontáneamente, lo que confirma que puede haber una inhibición del aprendizaje sin que ello suponga su pérdida. De la generalización: una vez obtenida una respuesta condicionada no se limita exclusivamente al estímulo que la provocó, sino que además, se dará ante estímulos parecidos. De la discriminación: el condicionamiento y refuerzo de un organismo para que responda ante un determinado estímulo y no otros, capacita para una discriminación entre ellos.
  • 12. Antes del Condicionamiento: A medida que Pavlov observó a su perro comprendió que debe haber un estímulo presente que automáticamente pueda desencadenar una respuesta refleja (EI> RI). Dado que no existe ningún aprendizaje en la relación entre ese estímulo y su respuesta correspondiente, tanto el estímulo como la respuesta son consideradas incondicionados. En el experimento, el EI es la comida, que reflexivamente provoca la RI, salivación. Además, antes de que el condicionamiento se produzca el EN también se debe presentar al organismo. En la imagen, cuando el tenedor (EN) se toca, no se produce la salivación. Durante el condicionamiento: Cuando se inicia el condicionamiento, el estímulo neutro se presentará junto con el estímulo incondicionado. Como se muestra en la imagen, el tenedor (EN) se presenta con la comida (EI), causando la salivación (RI). Con la presentación repetida de esta vinculación, el organismo aprenderá a crear una conexión entre el EN y el EI. Después del Condicionamiento : Después del condicionamiento, el EI se convierte en EC y la RI se convierte en RC, ya que ambos son productos del proceso de condicionamiento. Simplemente tocando el tenedor, sin siquiera encontrarse con la comida, el perro babea. Aunque el condicionamiento es un tipo de aprendizaje, se dice que no hay nuevas conductas aprendidas. Lo que se aprende es la conexión entre los dos estímulos.
  • 13. Referencias Bibliográficas Escrito por José Guadalupe de la Mora Ledesma 1979. Psicología del aprendizaje: https://books.google.co.ve/books?isbn=9684360983 • editado por Gloria Padilla Sierra, Magdalena Psicología del aprendizaje. Ramos. https://books.google.co.ve/books?isbn=9684269641