SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTISMO
Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Ivan Petrovich Pavlov: CondicionamientoIvan Petrovich Pavlov: Condicionamiento
ClásicoClásico
(1849 – 1936)(1849 – 1936)
Fisiólogo RusoFisiólogo Ruso
Investigando el Sistema Digestivo de los perros, descubreInvestigando el Sistema Digestivo de los perros, descubre
su contribución a las Teorías del Aprendizaje.su contribución a las Teorías del Aprendizaje.
Descubre que muchas de las conductas son manifestacionesDescubre que muchas de las conductas son manifestaciones
reflejas.reflejas.
Reflejo:Reflejo:
Respuesta automática neuromotríz que se manifiesta por laRespuesta automática neuromotríz que se manifiesta por la
influencia de un estímulo. A este fenómeno lo denominoinfluencia de un estímulo. A este fenómeno lo denomino
REFLEJO INCONDICIONADO.REFLEJO INCONDICIONADO.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Dichos Reflejos son producidos por unDichos Reflejos son producidos por un ESTÍMULOESTÍMULO
INCONDICIONADOINCONDICIONADO (Evento que produce una respuesta(Evento que produce una respuesta
emocional o psicomotora de manera automática).emocional o psicomotora de manera automática).
Destacándose en este fenómeno dos elementosDestacándose en este fenómeno dos elementos
inseparables (Estímulo – Respuesta):inseparables (Estímulo – Respuesta):
E RE R
EstímuloEstímulo: Evento que activa una conducta.: Evento que activa una conducta.
RespuestaRespuesta: Reacción observable a un estímulo dado.: Reacción observable a un estímulo dado.
Pavlov descubrió que asociando unPavlov descubrió que asociando un Estímulo NeutroEstímulo Neutro
(Estímulo que no provoca respuesta) con un Estímulo(Estímulo que no provoca respuesta) con un Estímulo
Incondicionado, el Estímulo Neutro provocaráIncondicionado, el Estímulo Neutro provocará
eventualmente una Respuesta. A este fenómeno se leeventualmente una Respuesta. A este fenómeno se le
denominadenomina Condicionamiento Clásico o Respondiente.Condicionamiento Clásico o Respondiente.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
La Respuesta evocada por esta asociación se denominaLa Respuesta evocada por esta asociación se denomina
Respuesta CondicionadaRespuesta Condicionada y al Estímulo Neutro se ley al Estímulo Neutro se le
denomina ahoradenomina ahora Estímulo Condicionado.Estímulo Condicionado.
En el Condicionamiento Clásico se identifican otros tresEn el Condicionamiento Clásico se identifican otros tres
procesos:procesos:
GENERALIZACIÓN:GENERALIZACIÓN: Responder de la misma manera aResponder de la misma manera a
estímulos similares.estímulos similares.
DISCRIMINACIÓN:DISCRIMINACIÓN: Responder en forma diferente aResponder en forma diferente a
estímulos similares pero no idénticos.estímulos similares pero no idénticos.
EXTINCIÓN:EXTINCIÓN: Desaparición gradual de una respuestaDesaparición gradual de una respuesta
condicionada.condicionada.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
ESTIMULOESTIMULO
Reacción observable a un
estimulo
Suceso que activa la
conducta
RESPUESTARESPUESTA
PAVLOV
WATSON Y RAYNER
(1920)
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
El condicionamiento clásico
Concentra el aprendizaje de respuestas
fisiológicas o emocionales involuntarias, como el
temor, el incremento en el ritmo cardiaco, la
salivación o la sudoración.
RESPONDIENTES
Provoca respuestas
de manera
automática
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Pavlov descubrió que asociando un
Estímulo Neutro (Estímulo que no provoca
respuesta) con un Estímulo
Incondicionado, el Estímulo Neutro
provocará eventualmente una Respuesta.
A este fenómeno se le denomina
Condicionamiento Clásico o
Respondiente.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
ESTIMULO
INCONDICIONADO
(EI)
ESTIMULO
INCONDICIONADO
(EI)
RESPUESTA
INCONDICIONADA
(RI)
RESPUESTA
INCONDICIONADA
(RI)
Estimulo que produce automáticamente una
respuesta emocional o fisiológica
Respuesta emocional o fisiológica que ocurre
de manera natural
ESTIMULO
CONDICIONADO
(EC)
ESTIMULO
CONDICIONADO
(EC)
RESPUESTA
CONDICIONADA (RC)
RESPUESTA
CONDICIONADA (RC)
Estimulo que después del condicionamiento
provoca una respuesta emocional o fisiológica
Respuesta aprendida ante un estimulo
originalmente neutral
ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL
CONDICIONAMIENTO CLASICO
ESTIMULO
NEUTRAL
ESTIMULO
NEUTRAL Estimulo no vinculado a una conducta
+
=
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Burrhus Frederick Skinner:Burrhus Frederick Skinner: CondicionamientoCondicionamiento
OperanteOperante
(1904 – 1990)(1904 – 1990)
Psicólogo Estadounidense.Psicólogo Estadounidense.
Discípulo de John Broadus Watson (1878 – 1958), quienDiscípulo de John Broadus Watson (1878 – 1958), quien
teorizó los descubrimientos de Pavlov creando así elteorizó los descubrimientos de Pavlov creando así el
Conductismo (Behaviorismo).Conductismo (Behaviorismo).
Skinner afirma que el proceso de condicionamiento no es tanSkinner afirma que el proceso de condicionamiento no es tan
automático.automático.
La mayoría de las conductas no son reacciones automáticasLa mayoría de las conductas no son reacciones automáticas
a estímulo, sino emitidas a voluntad.a estímulo, sino emitidas a voluntad.
La gente “opera” de manera activa en su entorno paraLa gente “opera” de manera activa en su entorno para
producir diferentes consecuencias.producir diferentes consecuencias.
Se utiliza el términoSe utiliza el término OperanteOperante a estas acciones deliberadas.a estas acciones deliberadas.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
10
El condicionamiento
operante
También conocido como instrumental, es el
aprendizaje en que una conducta voluntaria es
fortalecida o debilitada por sus consecuencias o
antecedentes.
INICIADOR
(1913)
ELABORACION
DEL CONCEPTO
(1953)
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
11
ANTECEDENTES: Sucesos que anteceden a una
acción.
CONSECUENCIAS: Sucesos que son producidos por
una acción
REFORZADOR: Cualquier suceso que sigue a una
conducta y aumenta las oportunidades de que vuelva a
presentarse
AVERSIVO: Incomodo o desagradable
CASTIGO: Proceso que debilita o suprime la conducta
TERMINOS CLAVE
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Antecedentes delAntecedentes del
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Edward Lee ThorndikeEdward Lee Thorndike
(1874 – 1949)(1874 – 1949)
Psicólogo Estadounidense.Psicólogo Estadounidense.
Sus investigaciones lo llevan a descubrir elSus investigaciones lo llevan a descubrir el
Aprendizaje por Ensayo y ErrorAprendizaje por Ensayo y Error , a, a
través de ese proceso establece lastravés de ese proceso establece las LeyesLeyes
del Aprendizaje:del Aprendizaje:
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Ley del Ejercicio:Ley del Ejercicio:
““Cualquier asociación Estímulo-Respuesta será más fuerteCualquier asociación Estímulo-Respuesta será más fuerte
cuanto más se practique y se ira debilitando a medida quecuanto más se practique y se ira debilitando a medida que
se deje de utilizar.”se deje de utilizar.”
Ley de la Preparación:Ley de la Preparación:
““Un organismo posee ciertas características que lo ponen enUn organismo posee ciertas características que lo ponen en
disposición para establecer una asociación E-R.”disposición para establecer una asociación E-R.”
Ley del Efecto:Ley del Efecto:
““Cualquier acto satisfactorio en una situación, tenderá a queCualquier acto satisfactorio en una situación, tenderá a que
se repita dicha situación, pero cualquier insatisfacciónse repita dicha situación, pero cualquier insatisfacción
provocará su evitación.”provocará su evitación.”
* Esta es la base del Condicionamiento Operante* Esta es la base del Condicionamiento Operante
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
14
THORNDIKE
Cuando un acto va seguido de una
recompensa tiende a repetirse, mientras que
cuando va seguido de un castigo disminuye
la probabilidad de su repetición
LEY DEL EFECTOLEY DEL EFECTO
SKINNER
CONDUCTA = RESPUESTA O ACCION
CONDUCTA REFORZADOR LA CONDUCTA SE
FORTALECE O
REPITE
Consecuencia Efecto
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
En 1953, después de sus investigaciones, teorizó elEn 1953, después de sus investigaciones, teorizó el
proceso de esta ley y lo denominoproceso de esta ley y lo denomino “Condicionamiento“Condicionamiento
Operante”.Operante”.
Este tipo de condicionamiento establece conductas queEste tipo de condicionamiento establece conductas que
ayudan a la interacción con el medio.ayudan a la interacción con el medio.
La conducta se encuentra bajo dos influenciasLa conducta se encuentra bajo dos influencias
ambientales:ambientales:
• AntecedentesAntecedentes
• ConsecuenciasConsecuencias
ANTECEDENTES – CONDUCTA – CONSECUENCIASANTECEDENTES – CONDUCTA – CONSECUENCIAS
Skinner Plantea que la conducta puede ser modificadaSkinner Plantea que la conducta puede ser modificada
haciendo cambios en los antecedentes y/o, en lashaciendo cambios en los antecedentes y/o, en las
consecuencias.consecuencias.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Tipos de ConsecuenciasTipos de Consecuencias
Las Consecuencias determinan si unLas Consecuencias determinan si un
individuo repite una conducta o no, por loindividuo repite una conducta o no, por lo
que fortalecen o debilitan una conducta.que fortalecen o debilitan una conducta.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
REFORZAMIENTOREFORZAMIENTO
Uso de las consecuencias para fortalecer una conducta.
En este proceso se utilizan Reforzadores (Cualquier
suceso que sigue a la conducta y aumenta las
probabilidades de que vuelva a repetirse la conducta).
CONDUCTA – REFORZADOR - LA CONDUCTA SE
FORTALECE
Existen dos tipos de Reforzamiento
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
REFORZAMIENTO POSITIVOREFORZAMIENTO POSITIVO
Fortalecimiento de la conducta por laFortalecimiento de la conducta por la
presentación de un estímulo deseado posteriorpresentación de un estímulo deseado posterior
a la emisión de dicha conducta.a la emisión de dicha conducta.
REFORZAMIENTO NEGATIVOREFORZAMIENTO NEGATIVO
Fortalecimiento de la conducta por la remoción deFortalecimiento de la conducta por la remoción de
un estímulo aversivo, los cuales el individuoun estímulo aversivo, los cuales el individuo
evita que se presenten.evita que se presenten.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
CASTIGOCASTIGO
Proceso que debilita o suprime una conducta.
CONDUCTA – CASTIGO – DESAPARICIÓN DE LA
CONDUCTA
Castigo Positivo
Disminuir la conducta al presentar un estímulo aversivo
después de la conducta.
Castigo Negativo
Disminuir la conducta al hacer que se pierda un
estímulo placentero.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
PROGRAMAS DEPROGRAMAS DE
REFORZAMIENTOREFORZAMIENTO
El Aprendizaje del individuo es más efectivo yEl Aprendizaje del individuo es más efectivo y
rápido con el uso de Reforzadores.rápido con el uso de Reforzadores.
Existen 4 tipos de programas, 2 hacen uso delExisten 4 tipos de programas, 2 hacen uso del
tiempo (Intervalo) y 2 hacen uso de la ejecucióntiempo (Intervalo) y 2 hacen uso de la ejecución
de conductas.de conductas.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
PROGRAMA DE INTERVALO FIJO
El Reforzamiento se aplica después un periodo
constante de tiempo previamente establecido.
PROGRAMA DE INTERVALO VARIABLE
El reforzamiento se entrega después de un
periodo de tiempo indeterminado.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
PROGRAMA DE RAZÓN FIJA
El reforzamiento se aplica después de un número
preestablecido de respuestas.
PROGRAMA DE RAZÓN VARIABLE
El reforzamiento se aplica después de un número
variable de respuestas.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
EXTINCIÓNEXTINCIÓN
Proceso que debilita o suprime una conducta.
Por la falta de reforzamiento la conducta no tiene
una consecuencia que la fortalezca .
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
Tipos de AntecedentesTipos de Antecedentes
Los acontecimientos que preceden a la conducta,Los acontecimientos que preceden a la conducta,
brindan información al individuo sobre quebrindan información al individuo sobre que
conductas conducen a consecuencias positivasconductas conducen a consecuencias positivas
y que a resultados negativos.y que a resultados negativos.
Este proceso se da por el fenómeno de “ControlEste proceso se da por el fenómeno de “Control
de Estímulos”, el cuál es la capacidad delde Estímulos”, el cuál es la capacidad del
individuo para discriminar la presencia oindividuo para discriminar la presencia o
ausencia de los antecedentes para causar unaausencia de los antecedentes para causar una
conducta.conducta.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
SEÑALIZACIÓNSEÑALIZACIÓN
Acto que presenta un estímulo que “promueve”
una conducta deseada.
MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO
INSTIGACIÓNINSTIGACIÓN
Recordatorio que sigue a una señal para asegurar
que la persona reaccione a la misma.

Más contenido relacionado

Similar a Conductismo

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteYair Blancas
 
436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismo436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismoMarito1994
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasHikaru Aoyagi Hitachiin
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajePROD LARD
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Vanessa Vera
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Vanessa Vera
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptxssuser96b85c
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasyoyis16
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasnohemibarrera
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8malenaooo
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistasnohemibarrera
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistasBienve84
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientokarmeliana
 

Similar a Conductismo (20)

Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismo436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismo
 
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistasDisertacion psicologia-teorias-conductistas
Disertacion psicologia-teorias-conductistas
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01
 
Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01Conexionismo 131126101042-phpapp01
Conexionismo 131126101042-phpapp01
 
888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx888conductismo-180127230141 (1).pptx
888conductismo-180127230141 (1).pptx
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistasTeorias asociasionistas y conductistas
Teorias asociasionistas y conductistas
 
Teorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistasTeorías asociaconistas o conductistas
Teorías asociaconistas o conductistas
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8Exposición de equipo 8
Exposición de equipo 8
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Teorías conductistas
Teorías conductistasTeorías conductistas
Teorías conductistas
 
Investigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamientoInvestigacion del condicionamiento
Investigacion del condicionamiento
 

Más de Tu Tarea

Right word
Right wordRight word
Right wordTu Tarea
 
Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Tu Tarea
 
Tema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacionTema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacionTu Tarea
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerTu Tarea
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónTu Tarea
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialTu Tarea
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoTu Tarea
 
Estructura del estado-2_ova
Estructura del estado-2_ovaEstructura del estado-2_ova
Estructura del estado-2_ovaTu Tarea
 
Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Tu Tarea
 
Constitucion colombianaacetatosalbertogranda
Constitucion colombianaacetatosalbertograndaConstitucion colombianaacetatosalbertogranda
Constitucion colombianaacetatosalbertograndaTu Tarea
 
Presentación pos final
Presentación pos finalPresentación pos final
Presentación pos finalTu Tarea
 
Plantilla invitación posesión gobiernos escolares
Plantilla invitación posesión gobiernos escolaresPlantilla invitación posesión gobiernos escolares
Plantilla invitación posesión gobiernos escolaresTu Tarea
 
Capacitacion manipuladoras
Capacitacion manipuladorasCapacitacion manipuladoras
Capacitacion manipuladorasTu Tarea
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al clienteTu Tarea
 
Trabajo final grupo 272 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 272 diseño de proyectosTrabajo final grupo 272 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 272 diseño de proyectosTu Tarea
 
Cátedra de estudios afrocolombianos
Cátedra de estudios afrocolombianosCátedra de estudios afrocolombianos
Cátedra de estudios afrocolombianosTu Tarea
 

Más de Tu Tarea (16)

Right word
Right wordRight word
Right word
 
Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)Formato identificación fármacos (1)
Formato identificación fármacos (1)
 
Tema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacionTema 2 sistemas_de_informacion
Tema 2 sistemas_de_informacion
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
 
Estructura del estado-2_ova
Estructura del estado-2_ovaEstructura del estado-2_ova
Estructura del estado-2_ova
 
Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2Ejemplos de-simulacion-manual2
Ejemplos de-simulacion-manual2
 
Constitucion colombianaacetatosalbertogranda
Constitucion colombianaacetatosalbertograndaConstitucion colombianaacetatosalbertogranda
Constitucion colombianaacetatosalbertogranda
 
Presentación pos final
Presentación pos finalPresentación pos final
Presentación pos final
 
Plantilla invitación posesión gobiernos escolares
Plantilla invitación posesión gobiernos escolaresPlantilla invitación posesión gobiernos escolares
Plantilla invitación posesión gobiernos escolares
 
Capacitacion manipuladoras
Capacitacion manipuladorasCapacitacion manipuladoras
Capacitacion manipuladoras
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Trabajo final grupo 272 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 272 diseño de proyectosTrabajo final grupo 272 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 272 diseño de proyectos
 
Cátedra de estudios afrocolombianos
Cátedra de estudios afrocolombianosCátedra de estudios afrocolombianos
Cátedra de estudios afrocolombianos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Conductismo

  • 2. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Ivan Petrovich Pavlov: CondicionamientoIvan Petrovich Pavlov: Condicionamiento ClásicoClásico (1849 – 1936)(1849 – 1936) Fisiólogo RusoFisiólogo Ruso Investigando el Sistema Digestivo de los perros, descubreInvestigando el Sistema Digestivo de los perros, descubre su contribución a las Teorías del Aprendizaje.su contribución a las Teorías del Aprendizaje. Descubre que muchas de las conductas son manifestacionesDescubre que muchas de las conductas son manifestaciones reflejas.reflejas. Reflejo:Reflejo: Respuesta automática neuromotríz que se manifiesta por laRespuesta automática neuromotríz que se manifiesta por la influencia de un estímulo. A este fenómeno lo denominoinfluencia de un estímulo. A este fenómeno lo denomino REFLEJO INCONDICIONADO.REFLEJO INCONDICIONADO.
  • 3. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Dichos Reflejos son producidos por unDichos Reflejos son producidos por un ESTÍMULOESTÍMULO INCONDICIONADOINCONDICIONADO (Evento que produce una respuesta(Evento que produce una respuesta emocional o psicomotora de manera automática).emocional o psicomotora de manera automática). Destacándose en este fenómeno dos elementosDestacándose en este fenómeno dos elementos inseparables (Estímulo – Respuesta):inseparables (Estímulo – Respuesta): E RE R EstímuloEstímulo: Evento que activa una conducta.: Evento que activa una conducta. RespuestaRespuesta: Reacción observable a un estímulo dado.: Reacción observable a un estímulo dado. Pavlov descubrió que asociando unPavlov descubrió que asociando un Estímulo NeutroEstímulo Neutro (Estímulo que no provoca respuesta) con un Estímulo(Estímulo que no provoca respuesta) con un Estímulo Incondicionado, el Estímulo Neutro provocaráIncondicionado, el Estímulo Neutro provocará eventualmente una Respuesta. A este fenómeno se leeventualmente una Respuesta. A este fenómeno se le denominadenomina Condicionamiento Clásico o Respondiente.Condicionamiento Clásico o Respondiente.
  • 4. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO La Respuesta evocada por esta asociación se denominaLa Respuesta evocada por esta asociación se denomina Respuesta CondicionadaRespuesta Condicionada y al Estímulo Neutro se ley al Estímulo Neutro se le denomina ahoradenomina ahora Estímulo Condicionado.Estímulo Condicionado. En el Condicionamiento Clásico se identifican otros tresEn el Condicionamiento Clásico se identifican otros tres procesos:procesos: GENERALIZACIÓN:GENERALIZACIÓN: Responder de la misma manera aResponder de la misma manera a estímulos similares.estímulos similares. DISCRIMINACIÓN:DISCRIMINACIÓN: Responder en forma diferente aResponder en forma diferente a estímulos similares pero no idénticos.estímulos similares pero no idénticos. EXTINCIÓN:EXTINCIÓN: Desaparición gradual de una respuestaDesaparición gradual de una respuesta condicionada.condicionada.
  • 5. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO ESTIMULOESTIMULO Reacción observable a un estimulo Suceso que activa la conducta RESPUESTARESPUESTA PAVLOV WATSON Y RAYNER (1920)
  • 6. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO El condicionamiento clásico Concentra el aprendizaje de respuestas fisiológicas o emocionales involuntarias, como el temor, el incremento en el ritmo cardiaco, la salivación o la sudoración. RESPONDIENTES Provoca respuestas de manera automática
  • 7. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Pavlov descubrió que asociando un Estímulo Neutro (Estímulo que no provoca respuesta) con un Estímulo Incondicionado, el Estímulo Neutro provocará eventualmente una Respuesta. A este fenómeno se le denomina Condicionamiento Clásico o Respondiente.
  • 8. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO ESTIMULO INCONDICIONADO (EI) ESTIMULO INCONDICIONADO (EI) RESPUESTA INCONDICIONADA (RI) RESPUESTA INCONDICIONADA (RI) Estimulo que produce automáticamente una respuesta emocional o fisiológica Respuesta emocional o fisiológica que ocurre de manera natural ESTIMULO CONDICIONADO (EC) ESTIMULO CONDICIONADO (EC) RESPUESTA CONDICIONADA (RC) RESPUESTA CONDICIONADA (RC) Estimulo que después del condicionamiento provoca una respuesta emocional o fisiológica Respuesta aprendida ante un estimulo originalmente neutral ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO ESTIMULO NEUTRAL ESTIMULO NEUTRAL Estimulo no vinculado a una conducta + =
  • 9. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Burrhus Frederick Skinner:Burrhus Frederick Skinner: CondicionamientoCondicionamiento OperanteOperante (1904 – 1990)(1904 – 1990) Psicólogo Estadounidense.Psicólogo Estadounidense. Discípulo de John Broadus Watson (1878 – 1958), quienDiscípulo de John Broadus Watson (1878 – 1958), quien teorizó los descubrimientos de Pavlov creando así elteorizó los descubrimientos de Pavlov creando así el Conductismo (Behaviorismo).Conductismo (Behaviorismo). Skinner afirma que el proceso de condicionamiento no es tanSkinner afirma que el proceso de condicionamiento no es tan automático.automático. La mayoría de las conductas no son reacciones automáticasLa mayoría de las conductas no son reacciones automáticas a estímulo, sino emitidas a voluntad.a estímulo, sino emitidas a voluntad. La gente “opera” de manera activa en su entorno paraLa gente “opera” de manera activa en su entorno para producir diferentes consecuencias.producir diferentes consecuencias. Se utiliza el términoSe utiliza el término OperanteOperante a estas acciones deliberadas.a estas acciones deliberadas.
  • 10. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO 10 El condicionamiento operante También conocido como instrumental, es el aprendizaje en que una conducta voluntaria es fortalecida o debilitada por sus consecuencias o antecedentes. INICIADOR (1913) ELABORACION DEL CONCEPTO (1953)
  • 11. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO 11 ANTECEDENTES: Sucesos que anteceden a una acción. CONSECUENCIAS: Sucesos que son producidos por una acción REFORZADOR: Cualquier suceso que sigue a una conducta y aumenta las oportunidades de que vuelva a presentarse AVERSIVO: Incomodo o desagradable CASTIGO: Proceso que debilita o suprime la conducta TERMINOS CLAVE
  • 12. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Antecedentes delAntecedentes del Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante Edward Lee ThorndikeEdward Lee Thorndike (1874 – 1949)(1874 – 1949) Psicólogo Estadounidense.Psicólogo Estadounidense. Sus investigaciones lo llevan a descubrir elSus investigaciones lo llevan a descubrir el Aprendizaje por Ensayo y ErrorAprendizaje por Ensayo y Error , a, a través de ese proceso establece lastravés de ese proceso establece las LeyesLeyes del Aprendizaje:del Aprendizaje:
  • 13. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Ley del Ejercicio:Ley del Ejercicio: ““Cualquier asociación Estímulo-Respuesta será más fuerteCualquier asociación Estímulo-Respuesta será más fuerte cuanto más se practique y se ira debilitando a medida quecuanto más se practique y se ira debilitando a medida que se deje de utilizar.”se deje de utilizar.” Ley de la Preparación:Ley de la Preparación: ““Un organismo posee ciertas características que lo ponen enUn organismo posee ciertas características que lo ponen en disposición para establecer una asociación E-R.”disposición para establecer una asociación E-R.” Ley del Efecto:Ley del Efecto: ““Cualquier acto satisfactorio en una situación, tenderá a queCualquier acto satisfactorio en una situación, tenderá a que se repita dicha situación, pero cualquier insatisfacciónse repita dicha situación, pero cualquier insatisfacción provocará su evitación.”provocará su evitación.” * Esta es la base del Condicionamiento Operante* Esta es la base del Condicionamiento Operante
  • 14. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO 14 THORNDIKE Cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición LEY DEL EFECTOLEY DEL EFECTO SKINNER CONDUCTA = RESPUESTA O ACCION CONDUCTA REFORZADOR LA CONDUCTA SE FORTALECE O REPITE Consecuencia Efecto
  • 15. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO En 1953, después de sus investigaciones, teorizó elEn 1953, después de sus investigaciones, teorizó el proceso de esta ley y lo denominoproceso de esta ley y lo denomino “Condicionamiento“Condicionamiento Operante”.Operante”. Este tipo de condicionamiento establece conductas queEste tipo de condicionamiento establece conductas que ayudan a la interacción con el medio.ayudan a la interacción con el medio. La conducta se encuentra bajo dos influenciasLa conducta se encuentra bajo dos influencias ambientales:ambientales: • AntecedentesAntecedentes • ConsecuenciasConsecuencias ANTECEDENTES – CONDUCTA – CONSECUENCIASANTECEDENTES – CONDUCTA – CONSECUENCIAS Skinner Plantea que la conducta puede ser modificadaSkinner Plantea que la conducta puede ser modificada haciendo cambios en los antecedentes y/o, en lashaciendo cambios en los antecedentes y/o, en las consecuencias.consecuencias.
  • 16. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Tipos de ConsecuenciasTipos de Consecuencias Las Consecuencias determinan si unLas Consecuencias determinan si un individuo repite una conducta o no, por loindividuo repite una conducta o no, por lo que fortalecen o debilitan una conducta.que fortalecen o debilitan una conducta.
  • 17. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO REFORZAMIENTOREFORZAMIENTO Uso de las consecuencias para fortalecer una conducta. En este proceso se utilizan Reforzadores (Cualquier suceso que sigue a la conducta y aumenta las probabilidades de que vuelva a repetirse la conducta). CONDUCTA – REFORZADOR - LA CONDUCTA SE FORTALECE Existen dos tipos de Reforzamiento
  • 18. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO REFORZAMIENTO POSITIVOREFORZAMIENTO POSITIVO Fortalecimiento de la conducta por laFortalecimiento de la conducta por la presentación de un estímulo deseado posteriorpresentación de un estímulo deseado posterior a la emisión de dicha conducta.a la emisión de dicha conducta. REFORZAMIENTO NEGATIVOREFORZAMIENTO NEGATIVO Fortalecimiento de la conducta por la remoción deFortalecimiento de la conducta por la remoción de un estímulo aversivo, los cuales el individuoun estímulo aversivo, los cuales el individuo evita que se presenten.evita que se presenten.
  • 19. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO CASTIGOCASTIGO Proceso que debilita o suprime una conducta. CONDUCTA – CASTIGO – DESAPARICIÓN DE LA CONDUCTA Castigo Positivo Disminuir la conducta al presentar un estímulo aversivo después de la conducta. Castigo Negativo Disminuir la conducta al hacer que se pierda un estímulo placentero.
  • 20. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO PROGRAMAS DEPROGRAMAS DE REFORZAMIENTOREFORZAMIENTO El Aprendizaje del individuo es más efectivo yEl Aprendizaje del individuo es más efectivo y rápido con el uso de Reforzadores.rápido con el uso de Reforzadores. Existen 4 tipos de programas, 2 hacen uso delExisten 4 tipos de programas, 2 hacen uso del tiempo (Intervalo) y 2 hacen uso de la ejecucióntiempo (Intervalo) y 2 hacen uso de la ejecución de conductas.de conductas.
  • 21. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO PROGRAMA DE INTERVALO FIJO El Reforzamiento se aplica después un periodo constante de tiempo previamente establecido. PROGRAMA DE INTERVALO VARIABLE El reforzamiento se entrega después de un periodo de tiempo indeterminado.
  • 22. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO PROGRAMA DE RAZÓN FIJA El reforzamiento se aplica después de un número preestablecido de respuestas. PROGRAMA DE RAZÓN VARIABLE El reforzamiento se aplica después de un número variable de respuestas.
  • 23. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO EXTINCIÓNEXTINCIÓN Proceso que debilita o suprime una conducta. Por la falta de reforzamiento la conducta no tiene una consecuencia que la fortalezca .
  • 24. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO Tipos de AntecedentesTipos de Antecedentes Los acontecimientos que preceden a la conducta,Los acontecimientos que preceden a la conducta, brindan información al individuo sobre quebrindan información al individuo sobre que conductas conducen a consecuencias positivasconductas conducen a consecuencias positivas y que a resultados negativos.y que a resultados negativos. Este proceso se da por el fenómeno de “ControlEste proceso se da por el fenómeno de “Control de Estímulos”, el cuál es la capacidad delde Estímulos”, el cuál es la capacidad del individuo para discriminar la presencia oindividuo para discriminar la presencia o ausencia de los antecedentes para causar unaausencia de los antecedentes para causar una conducta.conducta.
  • 25. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO SEÑALIZACIÓNSEÑALIZACIÓN Acto que presenta un estímulo que “promueve” una conducta deseada.
  • 26. MTRA. YARED SARAI VELASCOMTRA. YARED SARAI VELASCO INSTIGACIÓNINSTIGACIÓN Recordatorio que sigue a una señal para asegurar que la persona reaccione a la misma.