SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTISMO
FEBRERO 2020
INTRODUCCIÓN
 El conductismo es un movimiento en la
Psicología que usa procedimientos
estrictamente experimentales para la
observación de conductas (respuestas)
con relación al ambiente (estimulo). El
conductismo se desarrolla en los
principios del siglo XX.
 Para los “conductistas” adquirimos y
preservamos todas nuestras conductas
como resultado de las consecuencias
ambientales de los mismos.
INTRODUCCIÓN
 En efecto, gran parte de las teorías
del aprendizaje elaboradas entre
1920 y 1960 se pueden relacionar
con el conductismo entre las mas
famosas están las Thorndike,
Pavlov, Watson y Skinner.
 Estas investigaciones sirvieron como
base para su trabajo en la
modificación conductual.
 En los años 60, algunos psicólogos
aplicaron técnicas conductuales con
alumnos y pacientes. Mas tarde
estas técnicas se hicieron comunes
en las salas de clases, y fueron
usadas por profesores, terapeutas y
padres.
TEÓRICOS DEL
CONDUCTISMO
PAVLOV
WATSON
THORNDIKE
SKINNER
HULL
THORNDIKE
"Cuando se introducía a la caja, el gato mostraba evidentes señales de
malestar y el impulso de escapar del confinamiento. Trata de escurrirse a
través de cualquier abertura; araña y muerde el alambre; saca sus garras
por cualquier abertura y araña todo lo que alcanza… No le presta mucha
atención a la comida que está afuera sino que simplemente lucha
instintivamente para escaparse del encierro… El gato que está arañando
todo en la caja, en su lucha impulsiva probablemente arañará la cuerda o
aro o botón de tal manera que la puerta se abrirá. Y gradualmente todos
los otros impulsos fallidos se olvidarán y el impulso particular que llevó al
acto exitoso se grabará como resultado del placer resultante, hasta que,
después de muchos ensayos, el gato, cuando sea introducido a la caja,
inmediatamente arañará el botón o aro en forma definitiva" (Thorndike,
1913:13).
Condicionamiento Instrumental “ Conexionismo”
Esta teoría se conoce también como aprendizaje de "ensayo y error".
Consiste en establecer una conexión instrumental definitiva entre la
conducta apropiada y la recompensa a la que conduce; es decir, se
aprende una conducta que es un instrumento para obtener una
recompensa.
APRENDIZAJE DE UN GATO
JAULA PROBLEMA
La teoría nos lleva a aprender una conducta que es instrumental para obtener
así, una recompensa, y tendrá a repetirse
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO :
es un tipo de aprendizaje
con el que un individuo
responde a un estímulo
que no produce de
manera obligada dicha
respuesta.
Estudio y experimento diversos
estímulos que se podían usar para
obtener respuestas de los
animales. Esto permitió descubrir
muchos principios del aprendizaje,
principios de la relación entre
estímulos y respuestas que mas
tarde ayudaron a modificar el
comportamiento humano.
INTERVIENEN 4 ELEMENTOS
1.-El estímulo incondicionado
2.-La respuesta incondicionada
3.-El estímulo condicionado
(neural)
4.-La respuesta incondicionada
IVAN PAVLOV
WATSON
Creo la
teoría del
conductismo.
Decía que el ser
humano aprendía
por medio de
conductas y
comportamientos
El termino conductismo, se
debe a que se trata de una
teoría que se interesa
únicamente en la conducta,
no en la experiencia
consciente.
Creía que utilizando
refuerzos y castigos,
podía moldear la
personalidad de un
individuo a su antojo
El conductismo
consiste en poner
énfasis en la conducta
observable. Solo lo
que se ve y se mide
Su impacto en la
educación radica en ver
como los niños actúan de
acuerdo a estímulos
BURRHUS F. SKINNER
Escribió su libro sobre las leyes descriptivas empíricas
del aprendizaje mediante sus experimentos con ratas y
palomas rechazando las causas internas (motivos,
estados del yo interno, la fuerza del hábito, etc.) como
móviles para la modificación de conductas y asegurando
que la causa-efecto (recompensa-castigo) en un
determinado ambiente, controlan la conducta, lo que
determinó como REFUERZO o Condicionamiento
Operante.
Consideró que las respuestas condicionadas son
suscitadas en forma automática por señales automáticas,
lo que denominó condicionamiento tipo estímulo.
“El condicionamiento operante moldea la conducta tal
como un escultor moldea un trozo de arcilla”.
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
 1. La conducta esta regida por leyes y sujeta a las variables ambientales: las
personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan
a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o
evitándola.
 En educación: implica desarrollar un ambiente en la sala de clases que promueva
comportamientos deseables en los alumnos.
2. Desde una perspectiva conductual, el aprendizaje en si mismo debe ser definido como
algo que puede ser observado y documentado, es decir hay aprendizaje cuando existe
un cambio conductual.
En educación significa que los profesores podrán determinar si sus alumnos han
comprendido la materia cuando pueden mostrar cambios, es decir contar con evidencia
concreta.
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
 3. la conducta es un fenómeno observable e identificable. El aprendizaje puede ser
descrito en términos de la relación entre eventos observables, esto es, la relación
entre estimulo y respuesta.
 El docente estimula la participación de los alumnos con juegos y actividades lúdicas.
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
 4. Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden
ser modificadas por los principios del aprendizaje. Al cambiar la conducta se
reportan cambios en los sentimientos y en las actitudes.
 Un sentimiento de enojo puede propiciar una actitud negativa, sin embargo puede
ser modificada.
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
5. Las metas conductuales han de ser especificas, discretas e individualizadas. Se
requiere que los problemas sean descritos en términos concretos y observables. Un
mismo estimulo no produce la misma respuesta en dos personas.
Metas conductuales individualizadas.
PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL
CONDUCTISMO.
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
 Este condicionamiento explica el aprendizaje por asociación
entre dos estímulos: se condiciona a las personas o animales a
responder de una forma nueva a estímulos que antes no
evocaban tales respuestas.
 Los niños pueden desarrollar miedos al generalizar una reacción
emocional condicionada adquirida en conexión con un solo
estimulo, a otros similares o a un estimulo incondicionado.
 Ejemplo: una persona que ha aprendido a tenerle miedo al perro que la mordió, puede
generalizar su aprendizaje y temer a todos los perros, incluso a los inofensivos.
 Ejemplo de aplicación en educación: una materia nueva en la situación de aprendizaje. El
profesor, la sala o el ambiente que rodea al alumno, son estímulos incondicionados, que
pueden ser agradables o desagradables: escritorio como o incomodo, profesor amistoso o
distante, etc. Si el alumno asocia la materia nueva con los estímulos agradables,
probablemente presentara una respuesta condicionada de agrado frente a esa materia. Por el
contrario, si asocia la materia con estímulos desagradables, probablemente responderá con
desagrado a la materia.
CONEXIONISMO
Thorndike plantea que la forma mas característica de
aprendizaje, tanto en animales como en humanos, se
produce por ensayo y error, o por selección o conexión.
- Asociación: la frustración o satisfacción depende
de un estado individual de asociación.
- Ejercicio: toda conexión es proporcional al tiempo
en que tarda en realizarse la conexión y duración
de esta conexión.
- Efecto: Postula que la respuesta que se acompaña
de satisfacción se transforma en la mas firmemente
conectada con la situación a aprender y a la
inversa, aquellas respuestas acompañadas de
displacer generan conexiones débiles.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Es el proceso a través del cual se fortalece un
comportamiento que es seguido de un resultado favorable
(refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que
ese comportamiento vuelva a ocurrir.
Las consecuencias de un comportamiento pueden
aumentar la probabilidad de ocurrencia de una respuesta
(refuerzo) o disminuir la probabilidad de que se repita
(castigo).
Ejemplo de refuerzo positivo: si a un niño se le da una
buena nota, cuando ha estudiado, aumenta la probabilidad
de repetir su conducta de estudio.
Ejemplo de refuerzo negativo: si un niño que se porta mal
en clase, se le echa fuera del aula, se le esta reforzando
negativamente, y tendera a seguirse portando mal.
CONCLUSIÓN.
 Es necesario conocer las diversas técnicas que ayudan a
lograr un aprendizaje con mayor eficiencia, que ayuden a
modificar la conducta de os alumnos en favor de un mejor
proceso de enseñanza- aprendizaje, sin embargo, también
es importante considerar las características y las
necesidades de cada uno de ellos pues no se obtendrán las
mismas respuestas, es imprescindible aplicar distintos
estímulos. No solo implica ser transmisores de información
sino que conlleva a mantener una actitud y conducta recta,
pues formamos parte de un modelo a seguir por los
alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
Lusdielka Hernandez
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Carolina Acevedo
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
Alberto Ronald Barrios Ccoyori
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
Betzy Orenos
 
CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSONCONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSON
ATLAMAYC
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
Sheyla Prisca
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Angelica Hernandez
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
Faus Heart Black
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?BEAMAY
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
CHARLES SANTOS
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
Yanitza Escalona
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
Jesenia Diaz
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
Emerson Vila Garcia
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
pcg22
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndikeTrabajo de l.e. thorndike
Trabajo de l.e. thorndike
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Conductismo diapositivas
Conductismo diapositivasConductismo diapositivas
Conductismo diapositivas
 
Frederic Skinner
Frederic SkinnerFrederic Skinner
Frederic Skinner
 
CONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSONCONDUCTISMO DE WATSON
CONDUCTISMO DE WATSON
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo y Neoconductismo
Conductismo y NeoconductismoConductismo y Neoconductismo
Conductismo y Neoconductismo
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Conductismo segun watson
Conductismo segun watsonConductismo segun watson
Conductismo segun watson
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
¿SABES QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
 
Aportaciones de skinner
Aportaciones de skinnerAportaciones de skinner
Aportaciones de skinner
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
Conductismo
Conductismo Conductismo
Conductismo
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Conductismo psicologia
Conductismo psicologiaConductismo psicologia
Conductismo psicologia
 
Que es psicologia
Que es psicologiaQue es psicologia
Que es psicologia
 

Similar a CONDUCTISMO.pptx

El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informeNoemí Salas
 
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materiaTrabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
edsonfelipe1
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeMY DEAR CLASS.
 
Presentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologiaPresentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologia
cecilia_ramos_rojas
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
afreal
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Power
PowerPower
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
VeronicaMaritzaFulgu
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
DiosDiseosOsados
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
Lizeth Zambrano
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
animeclothingcool
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
hogar
 
Poster tema 3
Poster tema 3Poster tema 3
Poster tema 3
samuel samuel
 

Similar a CONDUCTISMO.pptx (20)

El conductismo, informe
El conductismo, informeEl conductismo, informe
El conductismo, informe
 
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materiaTrabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
Trabajo de ciu que debo enviar a saturno silva de la 2da materia
 
Teorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del AprendizajeTeorias Conductistas del Aprendizaje
Teorias Conductistas del Aprendizaje
 
Presentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologiaPresentacion conductismo-psicologia
Presentacion conductismo-psicologia
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Power
PowerPower
Power
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la educaciónPsicologia de la educación
Psicologia de la educación
 
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdfLectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
Lectura 1. Fundamentos psicológicos del currículo.pdf
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02
Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02
Elenfoqueconductistadelaprendizaje 090928111301-phpapp02
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdfPresentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
Presentación Proyecto Creativo Moderno Azul.pdf
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
TEORÍAS PEDAGÓGICAS PARA PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL EXAMEN DE REHUBICACI...
 
Poster tema 3
Poster tema 3Poster tema 3
Poster tema 3
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

CONDUCTISMO.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN  El conductismo es un movimiento en la Psicología que usa procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas (respuestas) con relación al ambiente (estimulo). El conductismo se desarrolla en los principios del siglo XX.  Para los “conductistas” adquirimos y preservamos todas nuestras conductas como resultado de las consecuencias ambientales de los mismos.
  • 3. INTRODUCCIÓN  En efecto, gran parte de las teorías del aprendizaje elaboradas entre 1920 y 1960 se pueden relacionar con el conductismo entre las mas famosas están las Thorndike, Pavlov, Watson y Skinner.  Estas investigaciones sirvieron como base para su trabajo en la modificación conductual.  En los años 60, algunos psicólogos aplicaron técnicas conductuales con alumnos y pacientes. Mas tarde estas técnicas se hicieron comunes en las salas de clases, y fueron usadas por profesores, terapeutas y padres. TEÓRICOS DEL CONDUCTISMO PAVLOV WATSON THORNDIKE SKINNER HULL
  • 4.
  • 5. THORNDIKE "Cuando se introducía a la caja, el gato mostraba evidentes señales de malestar y el impulso de escapar del confinamiento. Trata de escurrirse a través de cualquier abertura; araña y muerde el alambre; saca sus garras por cualquier abertura y araña todo lo que alcanza… No le presta mucha atención a la comida que está afuera sino que simplemente lucha instintivamente para escaparse del encierro… El gato que está arañando todo en la caja, en su lucha impulsiva probablemente arañará la cuerda o aro o botón de tal manera que la puerta se abrirá. Y gradualmente todos los otros impulsos fallidos se olvidarán y el impulso particular que llevó al acto exitoso se grabará como resultado del placer resultante, hasta que, después de muchos ensayos, el gato, cuando sea introducido a la caja, inmediatamente arañará el botón o aro en forma definitiva" (Thorndike, 1913:13). Condicionamiento Instrumental “ Conexionismo” Esta teoría se conoce también como aprendizaje de "ensayo y error". Consiste en establecer una conexión instrumental definitiva entre la conducta apropiada y la recompensa a la que conduce; es decir, se aprende una conducta que es un instrumento para obtener una recompensa. APRENDIZAJE DE UN GATO JAULA PROBLEMA La teoría nos lleva a aprender una conducta que es instrumental para obtener así, una recompensa, y tendrá a repetirse
  • 6. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO : es un tipo de aprendizaje con el que un individuo responde a un estímulo que no produce de manera obligada dicha respuesta. Estudio y experimento diversos estímulos que se podían usar para obtener respuestas de los animales. Esto permitió descubrir muchos principios del aprendizaje, principios de la relación entre estímulos y respuestas que mas tarde ayudaron a modificar el comportamiento humano. INTERVIENEN 4 ELEMENTOS 1.-El estímulo incondicionado 2.-La respuesta incondicionada 3.-El estímulo condicionado (neural) 4.-La respuesta incondicionada IVAN PAVLOV
  • 7. WATSON Creo la teoría del conductismo. Decía que el ser humano aprendía por medio de conductas y comportamientos El termino conductismo, se debe a que se trata de una teoría que se interesa únicamente en la conducta, no en la experiencia consciente. Creía que utilizando refuerzos y castigos, podía moldear la personalidad de un individuo a su antojo El conductismo consiste en poner énfasis en la conducta observable. Solo lo que se ve y se mide Su impacto en la educación radica en ver como los niños actúan de acuerdo a estímulos
  • 8.
  • 9. BURRHUS F. SKINNER Escribió su libro sobre las leyes descriptivas empíricas del aprendizaje mediante sus experimentos con ratas y palomas rechazando las causas internas (motivos, estados del yo interno, la fuerza del hábito, etc.) como móviles para la modificación de conductas y asegurando que la causa-efecto (recompensa-castigo) en un determinado ambiente, controlan la conducta, lo que determinó como REFUERZO o Condicionamiento Operante. Consideró que las respuestas condicionadas son suscitadas en forma automática por señales automáticas, lo que denominó condicionamiento tipo estímulo. “El condicionamiento operante moldea la conducta tal como un escultor moldea un trozo de arcilla”.
  • 10.
  • 12. PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO  1. La conducta esta regida por leyes y sujeta a las variables ambientales: las personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola.  En educación: implica desarrollar un ambiente en la sala de clases que promueva comportamientos deseables en los alumnos.
  • 13. 2. Desde una perspectiva conductual, el aprendizaje en si mismo debe ser definido como algo que puede ser observado y documentado, es decir hay aprendizaje cuando existe un cambio conductual. En educación significa que los profesores podrán determinar si sus alumnos han comprendido la materia cuando pueden mostrar cambios, es decir contar con evidencia concreta. PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
  • 14.  3. la conducta es un fenómeno observable e identificable. El aprendizaje puede ser descrito en términos de la relación entre eventos observables, esto es, la relación entre estimulo y respuesta.  El docente estimula la participación de los alumnos con juegos y actividades lúdicas. PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
  • 15.  4. Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje. Al cambiar la conducta se reportan cambios en los sentimientos y en las actitudes.  Un sentimiento de enojo puede propiciar una actitud negativa, sin embargo puede ser modificada. PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
  • 16. 5. Las metas conductuales han de ser especificas, discretas e individualizadas. Se requiere que los problemas sean descritos en términos concretos y observables. Un mismo estimulo no produce la misma respuesta en dos personas. Metas conductuales individualizadas. PRINCIPIOS DEL CONDUCTISMO
  • 17. TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL CONDUCTISMO.
  • 18. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO  Este condicionamiento explica el aprendizaje por asociación entre dos estímulos: se condiciona a las personas o animales a responder de una forma nueva a estímulos que antes no evocaban tales respuestas.  Los niños pueden desarrollar miedos al generalizar una reacción emocional condicionada adquirida en conexión con un solo estimulo, a otros similares o a un estimulo incondicionado.  Ejemplo: una persona que ha aprendido a tenerle miedo al perro que la mordió, puede generalizar su aprendizaje y temer a todos los perros, incluso a los inofensivos.  Ejemplo de aplicación en educación: una materia nueva en la situación de aprendizaje. El profesor, la sala o el ambiente que rodea al alumno, son estímulos incondicionados, que pueden ser agradables o desagradables: escritorio como o incomodo, profesor amistoso o distante, etc. Si el alumno asocia la materia nueva con los estímulos agradables, probablemente presentara una respuesta condicionada de agrado frente a esa materia. Por el contrario, si asocia la materia con estímulos desagradables, probablemente responderá con desagrado a la materia.
  • 19. CONEXIONISMO Thorndike plantea que la forma mas característica de aprendizaje, tanto en animales como en humanos, se produce por ensayo y error, o por selección o conexión. - Asociación: la frustración o satisfacción depende de un estado individual de asociación. - Ejercicio: toda conexión es proporcional al tiempo en que tarda en realizarse la conexión y duración de esta conexión. - Efecto: Postula que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la mas firmemente conectada con la situación a aprender y a la inversa, aquellas respuestas acompañadas de displacer generan conexiones débiles.
  • 20. CONDICIONAMIENTO OPERANTE Es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir. Las consecuencias de un comportamiento pueden aumentar la probabilidad de ocurrencia de una respuesta (refuerzo) o disminuir la probabilidad de que se repita (castigo). Ejemplo de refuerzo positivo: si a un niño se le da una buena nota, cuando ha estudiado, aumenta la probabilidad de repetir su conducta de estudio. Ejemplo de refuerzo negativo: si un niño que se porta mal en clase, se le echa fuera del aula, se le esta reforzando negativamente, y tendera a seguirse portando mal.
  • 21. CONCLUSIÓN.  Es necesario conocer las diversas técnicas que ayudan a lograr un aprendizaje con mayor eficiencia, que ayuden a modificar la conducta de os alumnos en favor de un mejor proceso de enseñanza- aprendizaje, sin embargo, también es importante considerar las características y las necesidades de cada uno de ellos pues no se obtendrán las mismas respuestas, es imprescindible aplicar distintos estímulos. No solo implica ser transmisores de información sino que conlleva a mantener una actitud y conducta recta, pues formamos parte de un modelo a seguir por los alumnos.