SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUYENDO LA PAZ EN
LA ESCUELA: CUIDADO Y
BUEN TRATO
PROCESAMIENTO POSITIVO DEL CONFLICTO PARA TRABAJAR
CON ESTUDIANTES
Objetivos de la guía
1.-Desarrollar e integrar la escalera de la provención a
través de dinámicas sencillas en el quehacer educativo.
2.- Valorar el conflicto como una oportunidad de
desarrollo personal y colectivo.
3.-Adquirir habilidades y destrezas para aprender a
abordar el conflicto en sus inicios.
ESCALERA DE LA PROVENCION
PRESENTACION
COOPERACION
TOMA DE DECISIONES
COMUNICACIÓN
CONFIANZA
RECONOCIMIENTO
¿En que consiste la dinámica?
Tienes 35 dinámicas que se realizaran durante
todo el año. La guía cuenta con un cronograma
con el nombre y las fechas en que se realizaran y
con un apartado con cada una de las dinámicas
explicadas
Qué pasos debo seguir para implementar la guía?
Para implementar la guía sólo debemos ir al cronograma y
ver la fecha en la que debo realizar la dinámica
Se puede ambientar una zona del salón de clases, con la
escalera de la provención para así tener en cuenta los
escalones e integrarlo en la cotidianidad de la clase.
.
¿Cómo?
Cada dinámica está descrita en su apartado y al inicio
de cada escalón se explica brevemente la habilidad a
trabajar. Los/as docentes adaptarán las dinámicas a su
contexto, es decir, buscará un espacio dentro de la
semana para realizarla teniendo en consideración la
previa preparación del material y lugar. A pesar que
muchas dinámicas no requieren de material, es
importante prepararlas para que éstas sean efectivas y
sientan la verdadera motivación para trabajarla.
Cuándo?
Se puede escoger un día fijo para hacer las dinámicas o se puede variar
de momento, lo importante es que cada vez que se realice se explique el
objetivo de la dinámica, de la provención y del escalón a trabajar. Se
debe respetar el cronograma para que no se retrasen las dinámicas o
para que no pierda continuidad el proceso de aprendizaje.
¿Dónde?
El lugar de las dinámicas puede ser en el mismo salón de
clases (colocando las butacas y mesas hacia un lado) o en un
espacio abierto que no sea interrumpido o con mucho ruido.
¿Cómo evaluamos las dinámicas?
 No obligar a ningún niño o niña a participar
 Es un proceso de aprendizaje donde se debe respetar las decisiones de
cada quien.
 Los/as niños/as pueden ser observadores/as de la dinámica
 Cada dinámica está explicada y tiene una serie de preguntas de reflexión.
Estas preguntas son muy importantes para hacer un cierre que permita un
espacio de escucha y respeto.
 Cada dinámica debe tener un espacio de reflexión que nos ayuda a hacer
una toma de pulso sobre las relaciones y vivencias del grupo.
Primer Paso: PRESENTACIÓN
Este escalón tiene como objetivo realizar dinámicas que
favorezcan un ambiente de conocimiento del/a otro/a del
grupo, conocernos más allá de lo físico y de aquello que
podemos ver, por ejemplo: ¿Con quién convivo diariamente?,
¿qué le gusta o qué no le gusta?, ¿Cuáles son características
identitarias?, ¿De dónde viene?, ¿Cuáles son sus destrezas y
habilidades?, ¿Sus retos y gustos? No podemos entrar en
temas personales profundos porque aún no hemos trabajado
la confianza, pero sí podemos hacer una aproximación de
¿Quién soy?, ¿Quién eres? y ¿Quiénes somos?
Presentación
Presentación gestual
La telaraña
EL cartero
Mi tesoro
Segundo paso: RECONOCIMIENTO
El Reconocimiento trabaja el sentido de respeto hacia el/la
otro/a porque ¿cómo voy a buscar la cooperación con alguien
que no conozco ni respeto?
Es un peldaño que nos permite reconocer que el/la otro/a es
diferente a mí y eso significa que igualmente puedo convivir con
él/ella. La premisa sería reconocernos y respetarnos desde
nuestras diferencias, pero también buscar cohesión y afinidades
Reconocimiento
Yo soy
Cartel de agradecimiento
Mis cualidades
Imito a mi compañera/o
Tercer paso: CONFIANZA
La Confianza siempre se debe trabajar de la mano de la
responsabilidad. Se debe crear espacios de confianza entre
nosotros/as mismos/as y con los demás, para poder decir las
cosas sin disimulos y trabajar así los conflictos desde la
raíz. La confianza es un proceso, se debe trabajar de a poco,
no apurarse y ser muy observadores/as en esta etapa. Es
más difícil recuperar la confianza cuando ha sido rota que
cuando se empieza desde el inicio.
Confianza
Circulo de masajes/ Lavado de carros
El lazarillo y el ciego
Túnel de confianza
Rueda arrodillada
Cuarto paso: COMUNICACIÓN
La Comunicación es un eje fundamental en la transformación
positiva del conflicto. Carecemos de espacio para aprender
nuevas formas de decirnos las cosas, de comunicar
asertivamente y sobretodo de hacerlo de manera empática,
activa y efectiva hacia la consecución de una convivencia
pacífica. Se deben trabajar los canales de la comunicación y
encontrar los códigos comunes que componen el grupo, para
así reconocer cómo transmitir mejor un mensaje sobre todo en
momentos de comunicar nuestras emociones o cuando las
necesidades están en juego.
Comunicación
El zoológico
El dibujo colectivo
Teléfono descompuesto
La historia del elefante
Expresiones faciales
Escucha activa
El micrófono mágico
Quinto Paso: TOMA DE DECISIONES POR
CONSENSO
Toma de decisiones es una habilidad que se enmarca en la
participación democrática de todos/as. Debemos recuperar
los espacios donde la voz de todos/as sea respetada, y que
poco a poco se comiencen a ceder parcelas de poder y así se
tomen decisiones por consenso. Se comienza con toma de
decisiones con temas pequeños para así generar la
responsabilidad sobre los actos y las decisiones tomadas. Se
ayuda a recuperar los espacios de asambleas, reuniones
mixtas, etc.
Toma de
decisiones por
consenso
Conejo, cazador o
árbol
Dar vuelta a las
sabanas
La inundación
La roca
Sexto Paso: COOPERACIÓN
La Cooperación requiere establecer relaciones
cooperativas que nos permitan avanzar juntos por
un objetivo común, descubriendo que la diferencia
es un valor. Esto se logra cambiando los juegos
competitivos por juegos cooperativos y/o
cambiando los estímulos educativos como
premios, ganar-ganar, etc.
Cooperación
Lápiz en botella
Pasar el puente
Zapatos viejos
El nudo
Espacio comunicativo
El caracol
Sillas cooperativas
A TRABAJAR!!!

Más contenido relacionado

Destacado

¿Por qué utilizar las rubricas?
¿Por qué utilizar las rubricas?¿Por qué utilizar las rubricas?
¿Por qué utilizar las rubricas?
Richard azayan
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Casandra Lopez
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
aleja_garrido
 
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
Marly Rodriguez
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...Edgar Jayo
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
PLANZ
 
Salud mental final
Salud mental finalSalud mental final
Salud mental final
ap sams
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalcarlacasanova31
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Rublica de evaluacion
Rublica de evaluacionRublica de evaluacion
Rublica de evaluacion
verito velasquez
 

Destacado (15)

¿Por qué utilizar las rubricas?
¿Por qué utilizar las rubricas?¿Por qué utilizar las rubricas?
¿Por qué utilizar las rubricas?
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
EL BUEN TRATO EN LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
EXPOSICION SOBRE LA CAMPAÑA REGIONAL TENGO DERECHO AL BUEN TRATO EN LAS INSTI...
 
El buen trato
El buen  tratoEl buen  trato
El buen trato
 
Buen trato
Buen tratoBuen trato
Buen trato
 
Salud mental final
Salud mental finalSalud mental final
Salud mental final
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Rublica de evaluacion
Rublica de evaluacionRublica de evaluacion
Rublica de evaluacion
 

Similar a Conflicto estudiantes

Toc toc
Toc tocToc toc
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
Dulce Chl
 
My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
Metodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosMetodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosdiegomed8720
 
Valores
ValoresValores
Valores
LICEDUUVM
 
Tarea de abp
Tarea de abpTarea de abp
Tarea de abp
Jesmir Muñoz
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
MariaCS12
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESgueste800a6
 
1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo
1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo
1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajoMarilyn Gabrielly Ortiz
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
benigno lopez
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.Adalberto
 
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
Jose V. Esteve -Coach en Comunicación-
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
yoyis6
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
KELLYZULAY
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesHELENYACHA
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesHELENYACHA
 
Plantilla.pptx
Plantilla.pptxPlantilla.pptx
Plantilla.pptx
SergioMillanGutierre
 

Similar a Conflicto estudiantes (20)

Toc toc
Toc tocToc toc
Toc toc
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
 
My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.My portafolio Dinámica de Grupo.
My portafolio Dinámica de Grupo.
 
Metodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictosMetodologia internet resolucion de conflictos
Metodologia internet resolucion de conflictos
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
 
Tarea de abp
Tarea de abpTarea de abp
Tarea de abp
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf251388.pdf.pdf
251388.pdf.pdf
 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALESDESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES
 
1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo
1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo
1403080403 liderazgo y productividad en el puesto de trabajo
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
 
Presentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equiposPresentacion trabajo en equipos
Presentacion trabajo en equipos
 
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptxPRESENTACIÓN PNCE.pptx
PRESENTACIÓN PNCE.pptx
 
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptxPPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
PPT 4_TALLER EBC OFICIAL.pptx
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Plantilla.pptx
Plantilla.pptxPlantilla.pptx
Plantilla.pptx
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Conflicto estudiantes

  • 1. CONSTRUYENDO LA PAZ EN LA ESCUELA: CUIDADO Y BUEN TRATO PROCESAMIENTO POSITIVO DEL CONFLICTO PARA TRABAJAR CON ESTUDIANTES
  • 2. Objetivos de la guía 1.-Desarrollar e integrar la escalera de la provención a través de dinámicas sencillas en el quehacer educativo. 2.- Valorar el conflicto como una oportunidad de desarrollo personal y colectivo. 3.-Adquirir habilidades y destrezas para aprender a abordar el conflicto en sus inicios.
  • 3. ESCALERA DE LA PROVENCION PRESENTACION COOPERACION TOMA DE DECISIONES COMUNICACIÓN CONFIANZA RECONOCIMIENTO
  • 4. ¿En que consiste la dinámica? Tienes 35 dinámicas que se realizaran durante todo el año. La guía cuenta con un cronograma con el nombre y las fechas en que se realizaran y con un apartado con cada una de las dinámicas explicadas
  • 5. Qué pasos debo seguir para implementar la guía? Para implementar la guía sólo debemos ir al cronograma y ver la fecha en la que debo realizar la dinámica Se puede ambientar una zona del salón de clases, con la escalera de la provención para así tener en cuenta los escalones e integrarlo en la cotidianidad de la clase.
  • 6. . ¿Cómo? Cada dinámica está descrita en su apartado y al inicio de cada escalón se explica brevemente la habilidad a trabajar. Los/as docentes adaptarán las dinámicas a su contexto, es decir, buscará un espacio dentro de la semana para realizarla teniendo en consideración la previa preparación del material y lugar. A pesar que muchas dinámicas no requieren de material, es importante prepararlas para que éstas sean efectivas y sientan la verdadera motivación para trabajarla.
  • 7. Cuándo? Se puede escoger un día fijo para hacer las dinámicas o se puede variar de momento, lo importante es que cada vez que se realice se explique el objetivo de la dinámica, de la provención y del escalón a trabajar. Se debe respetar el cronograma para que no se retrasen las dinámicas o para que no pierda continuidad el proceso de aprendizaje. ¿Dónde? El lugar de las dinámicas puede ser en el mismo salón de clases (colocando las butacas y mesas hacia un lado) o en un espacio abierto que no sea interrumpido o con mucho ruido.
  • 8. ¿Cómo evaluamos las dinámicas?  No obligar a ningún niño o niña a participar  Es un proceso de aprendizaje donde se debe respetar las decisiones de cada quien.  Los/as niños/as pueden ser observadores/as de la dinámica  Cada dinámica está explicada y tiene una serie de preguntas de reflexión. Estas preguntas son muy importantes para hacer un cierre que permita un espacio de escucha y respeto.  Cada dinámica debe tener un espacio de reflexión que nos ayuda a hacer una toma de pulso sobre las relaciones y vivencias del grupo.
  • 9. Primer Paso: PRESENTACIÓN Este escalón tiene como objetivo realizar dinámicas que favorezcan un ambiente de conocimiento del/a otro/a del grupo, conocernos más allá de lo físico y de aquello que podemos ver, por ejemplo: ¿Con quién convivo diariamente?, ¿qué le gusta o qué no le gusta?, ¿Cuáles son características identitarias?, ¿De dónde viene?, ¿Cuáles son sus destrezas y habilidades?, ¿Sus retos y gustos? No podemos entrar en temas personales profundos porque aún no hemos trabajado la confianza, pero sí podemos hacer una aproximación de ¿Quién soy?, ¿Quién eres? y ¿Quiénes somos?
  • 11. Segundo paso: RECONOCIMIENTO El Reconocimiento trabaja el sentido de respeto hacia el/la otro/a porque ¿cómo voy a buscar la cooperación con alguien que no conozco ni respeto? Es un peldaño que nos permite reconocer que el/la otro/a es diferente a mí y eso significa que igualmente puedo convivir con él/ella. La premisa sería reconocernos y respetarnos desde nuestras diferencias, pero también buscar cohesión y afinidades
  • 12. Reconocimiento Yo soy Cartel de agradecimiento Mis cualidades Imito a mi compañera/o
  • 13. Tercer paso: CONFIANZA La Confianza siempre se debe trabajar de la mano de la responsabilidad. Se debe crear espacios de confianza entre nosotros/as mismos/as y con los demás, para poder decir las cosas sin disimulos y trabajar así los conflictos desde la raíz. La confianza es un proceso, se debe trabajar de a poco, no apurarse y ser muy observadores/as en esta etapa. Es más difícil recuperar la confianza cuando ha sido rota que cuando se empieza desde el inicio.
  • 14. Confianza Circulo de masajes/ Lavado de carros El lazarillo y el ciego Túnel de confianza Rueda arrodillada
  • 15. Cuarto paso: COMUNICACIÓN La Comunicación es un eje fundamental en la transformación positiva del conflicto. Carecemos de espacio para aprender nuevas formas de decirnos las cosas, de comunicar asertivamente y sobretodo de hacerlo de manera empática, activa y efectiva hacia la consecución de una convivencia pacífica. Se deben trabajar los canales de la comunicación y encontrar los códigos comunes que componen el grupo, para así reconocer cómo transmitir mejor un mensaje sobre todo en momentos de comunicar nuestras emociones o cuando las necesidades están en juego.
  • 16. Comunicación El zoológico El dibujo colectivo Teléfono descompuesto La historia del elefante Expresiones faciales Escucha activa El micrófono mágico
  • 17. Quinto Paso: TOMA DE DECISIONES POR CONSENSO Toma de decisiones es una habilidad que se enmarca en la participación democrática de todos/as. Debemos recuperar los espacios donde la voz de todos/as sea respetada, y que poco a poco se comiencen a ceder parcelas de poder y así se tomen decisiones por consenso. Se comienza con toma de decisiones con temas pequeños para así generar la responsabilidad sobre los actos y las decisiones tomadas. Se ayuda a recuperar los espacios de asambleas, reuniones mixtas, etc.
  • 18. Toma de decisiones por consenso Conejo, cazador o árbol Dar vuelta a las sabanas La inundación La roca
  • 19. Sexto Paso: COOPERACIÓN La Cooperación requiere establecer relaciones cooperativas que nos permitan avanzar juntos por un objetivo común, descubriendo que la diferencia es un valor. Esto se logra cambiando los juegos competitivos por juegos cooperativos y/o cambiando los estímulos educativos como premios, ganar-ganar, etc.
  • 20. Cooperación Lápiz en botella Pasar el puente Zapatos viejos El nudo Espacio comunicativo El caracol Sillas cooperativas