SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ UTILIZAR LAS RÚBRICAS?
• Indican a los estudiantes realizar un trabajo a conciencia.
• Fijan estándares puesto que los estudiantes saben de antemano lo que se espera de
ellos para alcanzar un nivel aceptable.
¿POR QUÉ UTILIZAR LAS RÚBRICAS? (II)
 Clarifican las expectativas.
 Ayudan a los estudiantes a tomar responsabilidad por sus propios aprendizajes.
 Brindan significado para los padres y otros miembros de la comunidad educativa.
LAS RÚBRICAS COMO FORMA DE VALIDACIÓN
• Establecen el criterio para una tarea
• Lo que hay que tener en cuenta
GRADACIONES DE CALIDAD
DIMENSIONES
-
-
-
-
4 3 2 1
Lo que importa
saber
Descripciones
de fortalezas y
aspectos a
mejorar
COMPONENTES DE UNA RÚBRICA
EJEMPLO PARA UNA PRESENTACIÓNEJEMPLO PARA UNA PRESENTACIÓN
Excelente Competente En
desarrollo
Conocimiento y comprensión
20%/20 puntos
La presentación
demuestra una
profunda comprensión
histórica. La
investigación es
profunda y va más allá
de los textos
manejados en clase
La presentación usa
conocimiento que está
mayoritariamente adecuado
con pequeños errores. La
investigación es adecuada
pero no va más allá de lo
trabajado en clase.
La presentación usa
poca información
relevante , ni siquiera la
manejada en clase.
Poco o escasa
investigación.
Razonamiento, indagación
30%/30 puntos
Comunicación
20%/20 puntos
Utilización de ayuda visual
20%/20 puntos
Destrezas de presentación
10%/10 puntos
Dimensiones
Niveles
¿VALE LA PENA EL TIEMPO Y EL
ESFUERZO PARA CREAR UNA RÚBRICA?
PORQUE….
• Reducen el tiempo de corrección.
• Posibilitan la retroalimentación.
• Mejoran la preparación de las clases.
LO PRIMERO ES LO PRIMERO
• Poner en palabras nuestros supuestos
epistemológicos, creencias, acerca de la
enseñanza , la evaluación y el aprendizaje.
PONERSE EN EL LUGAR DEL ALUMNO
• Recordar nuestros días de estudiante y qué aprendimos
pero también COMO aprendimos mejor:
• Tareas claras
• Significativas
• Retroalimentación promotora de futuros aprendizajes
QUÉ NOS DICEN LAS INVESTIGACIONES
• Los estudios de aprendizaje de adultos señalan que al promover
el proceso del aprendizaje colaborativo para los estudiantes, el
docente mejora sus prácticas de enseñanza.
Cafferalla y Clark (1999) en Stevens y Levi (2005)
Introduction to rubrics
¿CÓMO CONSTRUIMOS LAS RÚBRICAS?
• Fase 1: REFLEXIONANDO Tomamos tiempo para pensar que es
lo que queremos de nuestros estudiantes, por que proponemos
la tarea, que sucedió la última vez que lo propusimos y cuales
son nuestras expectativas.
• Fase 2: LISTANDO . Nos focalizamos en los detalles particulares
de la tarea y los objetivos de aprendizaje específicos que
esperamos que se cumplan en la tarea completa.
¿CÓMO CONSTRUIMOS LAS RÚBRICAS?
• Fase 3: AGRUPANDO Y CATEGORIZANDO Aquí organizamos los
resultados de las fases anteriores agrupando las expectativas
similares que se convertirán en las dimensiones de la rúbrica.
• Fase 4: APLICACIÓN Aquí se aplican las dimensiones y
descripciones señaladas en la fase anterior al final de la rúbrica
usando el formato del cuadro de tres niveles (Ejemplar,
Competente, en desarrollo)
¿Cómo se caracterizaría
como herramienta de evaluación?
13
¿QUÉ CRITERIOS SE UTILIZARÍAN PARA EVALUARLO?
14
•Cumplimiento de la consigna principal
•Claridad y orden en las ideas
•Capacidad de reflexión
•Cumplimiento de la consigna
principal
•Claridad y orden en las ideas
•Capacidad de reflexión
RÚBRICAS
15
CRITERIOSCRITERIOS Niveles de DesempeNiveles de Desempeññoo
Excelente Muy bueno Aceptable A revisar
PRESENTACIÓN,
ORGANIZACIÓN
Y DISEÑO
Tiene una estructura
clara, ordenada y
coherente, ajustada al
formato académico.
Existe una estructura y
organización definidas,
que en general se
ajusta al formato
académico.
Existe una cierta
organización de los
materiales, y en
general se ajusta al
formato académico.
Los materiales están
desorganizados y no
se aprecia un
formato académico.
Hay evidencias de
jerarquización del
contenido, el diseño
general de los
materiales es claro,
prolijo y atractivo.
Hay evidencias de
jerarquización del
contenido y el diseño
es aceptable.
Hay algunas pocas
evidencias de
jerarquización del
contenido, aunque el
diseño es aceptable.
Hay poca o ninguna
jerarquización del
contenido, no se
evidencia
preocupación por el
diseño del trabajo
Las citas y referencias
bibliográficas se
ajustan a las normas
académicas exigidas.
Las citas y referencias
bibliográficas se
ajustan en general a las
normas académicas
exigidas.
Las citas y referencias
bibliográficas se
ajustan, en general, a
las normas académicas.
No hay (o son muy
escasas) las citas y
las referencias
bibliográficas
COMUNICACIÓN Existe un manejo
flexible del vocabulario
específico, tanto el
didáctico como el
disciplinar.
Conceptos claros con
un uso aceptable de
vocabulario específico,
tanto didáctico como
disciplinar.
Se usa vocabulario
específico con
moderación pero
existe poca claridad
conceptual.
Poca claridad
conceptual y muy
poco uso del
vocabulario
específico.
Hay evidencias del uso
de la bibliografía en
amplitud y en
profundidad.
Hay evidencias del uso
general de la
bibliografía
Hay pocas evidencias
de uso de la
bibliografía..
Muy poco manejo de
bibliografía.
CONTENIDO El contenido
seleccionado para la
elaboración de los
materiales es
pertinente y está
actualizado.
El contenido
seleccionado para la
elaboración de los
materiales es pertinente
y está actualizado.
La mayoría del contenido
seleccionado para los
materiales es pertinente
y está actualizado.
El contenido
seleccionado es muy
poco pertinente.
Hay claras
evidencias de
reflexión y análisis.
Hay análisis y algunas
evidencias de reflexión.
Hay pocas evidencias de
análisis y/o reflexión.
No hay evidencias de
análisis y/o reflexión.
Existe producción
conceptual y aportes
creativos y
personales.
Aparece un nivel
aceptable de producción
conceptual.
Escasa producción
conceptual, con
transcripciones
frecuentes.
Hay mera
transcripción de
conceptos.
Citas textuales sin
elaboración a partir de
ellas.
PROCESO Se perciben
claramente los
avances en la
calidad de los
trabajos, en la
claridad del análisis
y en la profundidad
de la reflexión
Hay claros avances en la
calidad de los trabajos y
en la claridad del análisis
y moderados avances en
la profundidad de la
reflexión. Hay evidencias
de metacognición.
Hay claros avances en la
calidad de los trabajos y
en la claridad del análisis
y pocas evidencias del
avance en la
profundidad de la
reflexión. Hay algunos
indicios de
metacognición
Los trabajos muestran
pocas evidencias de
avance en todos los
aspectos. No hay
indicios de
metacognición
CONSIGNA
PARA LA
ELABORA-
CIÓN (incluye
plazos de
entrega)
Se atienden todos
los aspectos.
Hay algunos aspectos
que no se contemplan
Hay algunos aspectos
que no se contemplan
No se atiende la
consigna
EN SÍNTESIS:
18
• Resignificar la evaluación supone:
• resignificar la planificación, la metodología, laresignificar la planificación, la metodología, la
organización de tiempos , espacios y recursos utilizadosorganización de tiempos , espacios y recursos utilizados
y fundamentalmente las RELACIONESy fundamentalmente las RELACIONES
INTERPERSONALES.INTERPERSONALES.
PARES
DOCENTE
EL APRENDIZ
OTROS
19
PARA SEGUIR PENSANDO
Modelos colaborativos de
construcción de rúbricas:
- Con los estudiantes
- Con los colegas
…………………..
Y ¿cómo lo haríamos….?Y ¿cómo lo haríamos….?
ALGUNOS EJEMPLOS
EN SÍNTESIS:
la evaluación supone:la evaluación supone:
•
resignificar la planificación,resignificar la planificación,
• la metodología,la metodología,
• la organización de tiempos,la organización de tiempos,
• espacios recursos utilizadosespacios recursos utilizados
• fundamentalmente lasfundamentalmente las
RELACIONES INTERPERSONALES.RELACIONES INTERPERSONALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 listo evaluacion apoyo. revisar
4 listo evaluacion  apoyo. revisar4 listo evaluacion  apoyo. revisar
4 listo evaluacion apoyo. revisarAdalberto
 
Instrumentos de Evaluación Autentica ccesa007
Instrumentos de Evaluación Autentica  ccesa007Instrumentos de Evaluación Autentica  ccesa007
Instrumentos de Evaluación Autentica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubricaliaraul
 
Estructura org
Estructura orgEstructura org
Estructura org
upelista1comercio
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)
produccionvirtualucp
 
presentacion de modulos
presentacion de modulospresentacion de modulos
presentacion de modulos
sonianavas
 
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
Ana Basterra
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
guestcadafd7
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogLuz Marina
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
emmozo
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Almu Alonso
 
Portafolio del alumno
Portafolio del alumno Portafolio del alumno
Portafolio del alumno
Carolina Rodriguez
 
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educEvaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
Edith Turpo Condori
 
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluaciónEl uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
silvia Borjon
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
jcolaeta
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicasjorgcost
 

La actualidad más candente (20)

4 listo evaluacion apoyo. revisar
4 listo evaluacion  apoyo. revisar4 listo evaluacion  apoyo. revisar
4 listo evaluacion apoyo. revisar
 
Instrumentos de Evaluación Autentica ccesa007
Instrumentos de Evaluación Autentica  ccesa007Instrumentos de Evaluación Autentica  ccesa007
Instrumentos de Evaluación Autentica ccesa007
 
Que es una rubrica
Que es una rubricaQue es una rubrica
Que es una rubrica
 
Estructura org
Estructura orgEstructura org
Estructura org
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)Evaluación por portafolios (TDS)
Evaluación por portafolios (TDS)
 
presentacion de modulos
presentacion de modulospresentacion de modulos
presentacion de modulos
 
Rúbrica trabajos investigación en grupo
Rúbrica trabajos investigación en grupoRúbrica trabajos investigación en grupo
Rúbrica trabajos investigación en grupo
 
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
Herramientas para la evaluación y planificación del trabajo de nuestros alumn...
 
Trabajo 3. Portafolio de evidencias
Trabajo 3. Portafolio de evidencias Trabajo 3. Portafolio de evidencias
Trabajo 3. Portafolio de evidencias
 
Evaluar Competencias
Evaluar CompetenciasEvaluar Competencias
Evaluar Competencias
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blogRubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-blog
 
Evaluación ccbb
Evaluación ccbb Evaluación ccbb
Evaluación ccbb
 
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafoliosRúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
Rúbrica. Criterios e indicadores para la evaluación de portafolios
 
Portafolio del alumno
Portafolio del alumno Portafolio del alumno
Portafolio del alumno
 
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educEvaluación de capacidades y actitudes en educ
Evaluación de capacidades y actitudes en educ
 
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluaciónEl uso del portafolio como herramienta de evaluación
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
 
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBBEl portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
El portafolio como instrumento de evaluación de las CCBB
 
Cat rubrica
Cat rubricaCat rubrica
Cat rubrica
 
Evaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias BásicasEvaluación de las Competencias Básicas
Evaluación de las Competencias Básicas
 

Destacado

Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Jimena Martínez
 
Matriz de valoración o rúbricas
Matriz de valoración o rúbricasMatriz de valoración o rúbricas
Matriz de valoración o rúbricas
noe33
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
Teresa Guzmán
 
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónPresentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
ENJ
 
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICASEVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
Junta de Andalucia. Educación
 
OBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTAS
OBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTASOBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTAS
OBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
Armando Figueroa Marron
 
Historias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Historias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita VilelaHistorias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Historias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Rita Vilela
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (14)

Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Matriz de valoración o rúbricas
Matriz de valoración o rúbricasMatriz de valoración o rúbricas
Matriz de valoración o rúbricas
 
Taller de rúbricas
Taller de rúbricas Taller de rúbricas
Taller de rúbricas
 
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de EvaluaciónPresentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
Presentación Taller Las Consignas de Escritura y sus Rubricas de Evaluación
 
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICASEVALUACIÓN: RÚBRICAS
EVALUACIÓN: RÚBRICAS
 
OBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTAS
OBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTASOBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTAS
OBSERVACIÓN DE AULA DE TOMA DE NOTAS
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007Rubricas de Observación de Aula 2017  ccesa007
Rubricas de Observación de Aula 2017 ccesa007
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
 
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
 
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
Razonamiento Lógico .- Nombramiento Docente 2015
 
Historias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Historias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita VilelaHistorias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
Historias para contar consigo de Margarida Fonseca Santos e Rita Vilela
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
 

Similar a ¿Por qué utilizar las rubricas?

Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
Yuliana Aristizabal
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
Katerine Ramírez Cañas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
dasava
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
Rúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en líneaRúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en línea
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejorDiente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejornoxi15
 
Delos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptDelos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptrebesantos
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
FredQuimby6
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
MariaIsabelLunaPrez
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubricas y listas de cotejo
Rubricas y listas de cotejo Rubricas y listas de cotejo
Rubricas y listas de cotejo
lupitaamora13
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
dasava
 
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdfPresentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
DarleenVelsquezRodrg
 
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptxSESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
ROBERTOSARRIA5
 

Similar a ¿Por qué utilizar las rubricas? (20)

Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
 
Elaboración de rubricas
Elaboración de rubricasElaboración de rubricas
Elaboración de rubricas
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Evaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABPEvaluación en el PBL - ABP
Evaluación en el PBL - ABP
 
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007Evaluacion formativa y retroalimentacion  ccesa007
Evaluacion formativa y retroalimentacion ccesa007
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
Rúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en líneaRúbricas en cursos en línea
Rúbricas en cursos en línea
 
Ies vc 2
Ies vc 2Ies vc 2
Ies vc 2
 
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
Elaboracion de rubricas holisticas ccesa007
 
Diente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejorDiente sano ríe mejor
Diente sano ríe mejor
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Delos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2pptDelos santos amelia_act2ppt
Delos santos amelia_act2ppt
 
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptxEVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
EVALUACIÓN-FORMATIVA-2020.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptxEVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
EVALUACION FORMATIVA SEMINARIO WEB 15072023 (2).pptx
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
 
Rubricas y listas de cotejo
Rubricas y listas de cotejo Rubricas y listas de cotejo
Rubricas y listas de cotejo
 
Evaluación en ABP
Evaluación en ABPEvaluación en ABP
Evaluación en ABP
 
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdfPresentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
Presentacion Rubricas- Rosa Elvira Reyes.pdf
 
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptxSESIÓN Y RÚBRICA.pptx
SESIÓN Y RÚBRICA.pptx
 

Más de Richard azayan

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Planificar para la comprensión
Planificar para la comprensiónPlanificar para la comprensión
Planificar para la comprensión
Richard azayan
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
Richard azayan
 
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Richard azayan
 

Más de Richard azayan (6)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Planificar para la comprensión
Planificar para la comprensiónPlanificar para la comprensión
Planificar para la comprensión
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
Evaluación y planificación ¿el orden de los factores no altera el prdducto?
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

¿Por qué utilizar las rubricas?

  • 1. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAS RÚBRICAS? • Indican a los estudiantes realizar un trabajo a conciencia. • Fijan estándares puesto que los estudiantes saben de antemano lo que se espera de ellos para alcanzar un nivel aceptable.
  • 2. ¿POR QUÉ UTILIZAR LAS RÚBRICAS? (II)  Clarifican las expectativas.  Ayudan a los estudiantes a tomar responsabilidad por sus propios aprendizajes.  Brindan significado para los padres y otros miembros de la comunidad educativa.
  • 3. LAS RÚBRICAS COMO FORMA DE VALIDACIÓN • Establecen el criterio para una tarea • Lo que hay que tener en cuenta
  • 4. GRADACIONES DE CALIDAD DIMENSIONES - - - - 4 3 2 1 Lo que importa saber Descripciones de fortalezas y aspectos a mejorar COMPONENTES DE UNA RÚBRICA
  • 5. EJEMPLO PARA UNA PRESENTACIÓNEJEMPLO PARA UNA PRESENTACIÓN Excelente Competente En desarrollo Conocimiento y comprensión 20%/20 puntos La presentación demuestra una profunda comprensión histórica. La investigación es profunda y va más allá de los textos manejados en clase La presentación usa conocimiento que está mayoritariamente adecuado con pequeños errores. La investigación es adecuada pero no va más allá de lo trabajado en clase. La presentación usa poca información relevante , ni siquiera la manejada en clase. Poco o escasa investigación. Razonamiento, indagación 30%/30 puntos Comunicación 20%/20 puntos Utilización de ayuda visual 20%/20 puntos Destrezas de presentación 10%/10 puntos Dimensiones Niveles
  • 6. ¿VALE LA PENA EL TIEMPO Y EL ESFUERZO PARA CREAR UNA RÚBRICA?
  • 7. PORQUE…. • Reducen el tiempo de corrección. • Posibilitan la retroalimentación. • Mejoran la preparación de las clases.
  • 8. LO PRIMERO ES LO PRIMERO • Poner en palabras nuestros supuestos epistemológicos, creencias, acerca de la enseñanza , la evaluación y el aprendizaje.
  • 9. PONERSE EN EL LUGAR DEL ALUMNO • Recordar nuestros días de estudiante y qué aprendimos pero también COMO aprendimos mejor: • Tareas claras • Significativas • Retroalimentación promotora de futuros aprendizajes
  • 10. QUÉ NOS DICEN LAS INVESTIGACIONES • Los estudios de aprendizaje de adultos señalan que al promover el proceso del aprendizaje colaborativo para los estudiantes, el docente mejora sus prácticas de enseñanza. Cafferalla y Clark (1999) en Stevens y Levi (2005) Introduction to rubrics
  • 11. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LAS RÚBRICAS? • Fase 1: REFLEXIONANDO Tomamos tiempo para pensar que es lo que queremos de nuestros estudiantes, por que proponemos la tarea, que sucedió la última vez que lo propusimos y cuales son nuestras expectativas. • Fase 2: LISTANDO . Nos focalizamos en los detalles particulares de la tarea y los objetivos de aprendizaje específicos que esperamos que se cumplan en la tarea completa.
  • 12. ¿CÓMO CONSTRUIMOS LAS RÚBRICAS? • Fase 3: AGRUPANDO Y CATEGORIZANDO Aquí organizamos los resultados de las fases anteriores agrupando las expectativas similares que se convertirán en las dimensiones de la rúbrica. • Fase 4: APLICACIÓN Aquí se aplican las dimensiones y descripciones señaladas en la fase anterior al final de la rúbrica usando el formato del cuadro de tres niveles (Ejemplar, Competente, en desarrollo)
  • 13. ¿Cómo se caracterizaría como herramienta de evaluación? 13
  • 14. ¿QUÉ CRITERIOS SE UTILIZARÍAN PARA EVALUARLO? 14 •Cumplimiento de la consigna principal •Claridad y orden en las ideas •Capacidad de reflexión
  • 15. •Cumplimiento de la consigna principal •Claridad y orden en las ideas •Capacidad de reflexión RÚBRICAS 15
  • 16. CRITERIOSCRITERIOS Niveles de DesempeNiveles de Desempeññoo Excelente Muy bueno Aceptable A revisar PRESENTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO Tiene una estructura clara, ordenada y coherente, ajustada al formato académico. Existe una estructura y organización definidas, que en general se ajusta al formato académico. Existe una cierta organización de los materiales, y en general se ajusta al formato académico. Los materiales están desorganizados y no se aprecia un formato académico. Hay evidencias de jerarquización del contenido, el diseño general de los materiales es claro, prolijo y atractivo. Hay evidencias de jerarquización del contenido y el diseño es aceptable. Hay algunas pocas evidencias de jerarquización del contenido, aunque el diseño es aceptable. Hay poca o ninguna jerarquización del contenido, no se evidencia preocupación por el diseño del trabajo Las citas y referencias bibliográficas se ajustan a las normas académicas exigidas. Las citas y referencias bibliográficas se ajustan en general a las normas académicas exigidas. Las citas y referencias bibliográficas se ajustan, en general, a las normas académicas. No hay (o son muy escasas) las citas y las referencias bibliográficas COMUNICACIÓN Existe un manejo flexible del vocabulario específico, tanto el didáctico como el disciplinar. Conceptos claros con un uso aceptable de vocabulario específico, tanto didáctico como disciplinar. Se usa vocabulario específico con moderación pero existe poca claridad conceptual. Poca claridad conceptual y muy poco uso del vocabulario específico. Hay evidencias del uso de la bibliografía en amplitud y en profundidad. Hay evidencias del uso general de la bibliografía Hay pocas evidencias de uso de la bibliografía.. Muy poco manejo de bibliografía.
  • 17. CONTENIDO El contenido seleccionado para la elaboración de los materiales es pertinente y está actualizado. El contenido seleccionado para la elaboración de los materiales es pertinente y está actualizado. La mayoría del contenido seleccionado para los materiales es pertinente y está actualizado. El contenido seleccionado es muy poco pertinente. Hay claras evidencias de reflexión y análisis. Hay análisis y algunas evidencias de reflexión. Hay pocas evidencias de análisis y/o reflexión. No hay evidencias de análisis y/o reflexión. Existe producción conceptual y aportes creativos y personales. Aparece un nivel aceptable de producción conceptual. Escasa producción conceptual, con transcripciones frecuentes. Hay mera transcripción de conceptos. Citas textuales sin elaboración a partir de ellas. PROCESO Se perciben claramente los avances en la calidad de los trabajos, en la claridad del análisis y en la profundidad de la reflexión Hay claros avances en la calidad de los trabajos y en la claridad del análisis y moderados avances en la profundidad de la reflexión. Hay evidencias de metacognición. Hay claros avances en la calidad de los trabajos y en la claridad del análisis y pocas evidencias del avance en la profundidad de la reflexión. Hay algunos indicios de metacognición Los trabajos muestran pocas evidencias de avance en todos los aspectos. No hay indicios de metacognición CONSIGNA PARA LA ELABORA- CIÓN (incluye plazos de entrega) Se atienden todos los aspectos. Hay algunos aspectos que no se contemplan Hay algunos aspectos que no se contemplan No se atiende la consigna
  • 18. EN SÍNTESIS: 18 • Resignificar la evaluación supone: • resignificar la planificación, la metodología, laresignificar la planificación, la metodología, la organización de tiempos , espacios y recursos utilizadosorganización de tiempos , espacios y recursos utilizados y fundamentalmente las RELACIONESy fundamentalmente las RELACIONES INTERPERSONALES.INTERPERSONALES.
  • 20. PARA SEGUIR PENSANDO Modelos colaborativos de construcción de rúbricas: - Con los estudiantes - Con los colegas ………………….. Y ¿cómo lo haríamos….?Y ¿cómo lo haríamos….?
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. EN SÍNTESIS: la evaluación supone:la evaluación supone: • resignificar la planificación,resignificar la planificación, • la metodología,la metodología, • la organización de tiempos,la organización de tiempos, • espacios recursos utilizadosespacios recursos utilizados • fundamentalmente lasfundamentalmente las RELACIONES INTERPERSONALES.RELACIONES INTERPERSONALES.