SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps. Victoria Tincopa Urbina
Un caso…
O http://www.youtube.com/watch?v=vYwRvY_F
    gWk&feature=related
O   ¿Qué problema se presentaba en la tienda?
    Explica dos indicadores.
O   ¿Qué factores influyen para que se presente
    dificultades en el clima laboral?
O   ¿De qué forma se puede mejorar el clima
    laboral en una organización?
O   http://www.youtube.com/watch?v=j1IIo2SpskE
    &feature=related
¿Qué es el Clima
      Organizacional?




O Es el conjunto de percepciones que los
 miembros de una organización tiene
 acerca de si misma.
Beneficios de un Estudio de
       Clima Organizacional

O Permite detectar lo que piensa el
  personal y no dice
O Crea un canal de comunicación
  bidireccional entre la dirección y el
  resto de la organización
O Dirigen las acciones de mejora en
  función de los resultados obtenidos y
  no según las intuiciones y creencias
  que la dirección pueda tener
O Se permite conocer las
  percepciones y opiniones o
  sugerencias de los trabajadores
  que de otra forma no se sabría.
O Se realiza mediante encuestas
  anónimas.
O Las entrevistas individuales o
  grupales se realizan por personal
  experto y externos a la
  organización.
O Permiten un ambiente de confianza
  entre la dirección y el resto de la
  organización.
O La dirección conoce los aspectos
  que más preocupan a los
  trabajadores.
O La dirección establece y
  proporciona las mejoras necesarias
  en base al informe de clima,
  manifestando su preocupación por
  su bienestar.
O El análisis de los resultados del estudio de clima permitirá a
  la dirección de RRHH orientar los planes de acción que
  permitan mejorar los aspectos más importantes expresados
  por el personal.
Condiciones para el éxito de
un estudio de Clima Laboral
                 Debe tener dos fases: conocer qué
                   piensan los trabajadores sobre
                    determinados aspectos de la
                  organización y poner en práctica
                     planes de acción oportunos
                Es necesario dotar a la dirección de
                 RRHH de la capacidad para tomar
               decisiones oportunas y de los recursos
                  necesarios para abordar tanto el
                 estudio como el posterior plan de
                               acción



                     Es fundamental garantizar el
                anonimato y la confidencialidad de las
                   respuestas de los trabajadores.
Indicadores de Clima Laboral
                         Son los datos obtenidos directamente
INDICADORES DIRECTOS        de los empleados al preguntarles
                             sobre los aspectos referidos al
                         clima, que son obtenidos mediante un
                                    estudio de Clima




                            Son datos que parecen indicar la
                         existencia de problemas de clima en la
                                      organización.
INDICADORES INDIRECTOS    No explican las causas del aparente
                                        mal clima.
Indicadores Indirectos
Definición de Objetivos


Elegir las dimensiones que se han de
               evaluar
                                                             Cuestionario
                                                        La entrevista individual
      Elegir el método de recogida de datos             La entrevista de Grupo



                    Información a los empleados


                          Selección y formación de los analistas


                                           Recogida de Datos


                                                  Análisis de Datos


                                                          Informe Final
Definición de Objetivos




 O Plantear objetivos claros y bien definidos.
 O Incluir dentro de ellos las medidas oportunas que
   se adoptarán con los resultados obtenidos.
 O El estudio de clima sólo es el primer paso
   (recogida de información) que deben continuarse
   con medidas que mejoren la situación actual
Elegir las dimensiones que se han de
              evaluar


 O Ramos Peiro y Ripoll (1996) afirman que se
   presentan las siguientes:
     Relaciones Sociales
     Grado de control sobre el trabajo
     Desarrollo personal y motivación
 O También aparecen otros tres bloques como
   son:
     Recompensas
     Comunicación y toma de decisiones
     Innovación y creatividad en el trabajo
Elegir las dimensiones que se han de
              evaluar


 O Dimensiones que se aplican en estudios de clima en el
   campo aplicado:
    O   Relaciones interpersonales en el trabajo (con los mandos,
        compañeros y colaboradores)
    O   Recompensas (salarios, beneficios sociales, equidad interna y
        externa de los salarios)
    O   Autonomía y apoyo en el trabajo
    O   Formación recibida por la empresa
    O   Promociones, ascensos y planes de carrera
    O   Condiciones ambientales de trabajo
    O   Conocimiento de los objetivos de trabajo y resultados
        obtenidos
    O   Horario y vacaciones
    O   Tecnologías utilizadas en el trabajo
    O   Prevención de riesgos laborales
Elegir el método de recogida de datos



 O Los responsables del estudio deberán
   decidir cuál les parece el método más
   adecuado para recoger los datos
   necesarios en función de:
    O El objetivo que se pretende conseguir
    O El número de empleados
    O Las características de la organización
    O El presupuesto disponible
Elegir el método de recogida de datos


 O En función de las variables mencionadas se
   podrán utilizar:

                        Método habitualmente más utilizado por ser
                          menos costoso y tiempo de aplicación
                               corrección e interpretación.


                      Método más caro y lento, sin embargo si es realizado
                      por un experto la información puede ser más completa
                                La información sólo es cualitativa.


                        Método intermedio en cuanto a economía y
                                         tiempo.
                      La información recogida es bastante global y se
                           usa como complemento al cuestionario
Información a los empleados



O Se necesita de transparencia y
  colaboración para que un estudio de clima
  tenga resultados válidos.
O Los trabajadores deben conocer el por
  qué del estudio.
O Se informa:
  O Al comité de empresa
  O Mandos intermedios
  O A los trabajadores
Selección y formación de los analistas



O Las personas que van a encargarse de la recogida
  de datos deberán recibir información teórico –
  práctica den las características de la organización,
  metodología de los estudios de clima, métodos de
  recogida de datos y técnicas de análisis de datos
  a emplear.
O Puede realizarse internamente si hay una buena
  relación y credibilidad entre trabajadores y
  dirección de RRHH o de lo contrario contratar a
  una empresa externa y mantener la objetividad del
  estudio.
Recogida de Datos


O Es el momento en que se llevará a cabo la
  recogida de información sobre el clima existente
  en la organización utilizando los métodos elegidos.
O Lo ideal es trabajar con todas las personas de la
  organización, sin embargo si no es posible se
  elegirá una muestra representativa o un área o
  colectivo donde se hayan detectado problemas.
Análisis de Datos


O El análisis de datos tendrá una parte
  cuantitativa y otra cualitativa en función
  del tipo de datos recogidos, el método y
  los objetivos.
O Un estudio de clima es un termómetro de
  los niveles de conflictividad de la
  organización por ello la interpretación que
  se hagan deben encaminarse a reducir
  esta dificultad.
Informe Final

O Todos los aspectos relevantes del estudio se
  deben incluir en el informa final del mismo
  que tendrá los siguientes apartados:
  O Introducción: se explicarán las razones por
    las que se ha llevado a cabo el estudio y los
    objetivos del mismo.
  O Procedimiento: Se incluirá las explicaciones
    referidas a todo el proceso que se ha seguido
    en el estudio
  O Resultados: Se incluirá tanto los resultados
    cuantitativos(tablas y gráficos) como los
    cualitativos.
  O Conclusiones: Las que se pueden extraer de
    los resultados así como las recomendaciones
    de actuación que permitirán mejorar el clima.
Satisfacción y Clima Laboral




O Clima y satisfacción laboral son dos variables relacionadas
  pero no iguales, el clima refleja la percepción sobre un
  aspecto de la organización, pero eso no necesariamente
  implica un determinado grado de satisfacción.
Satisfacción Laboral




O Es un estado emocional positivo o placentero
  resultante de la percepción subjetiva de las
  experiencias laborales de la persona. (Locke,
  1976)
Sugerencias para mejorar los aspectos
relacionados con la falta de claridad en los
  objetivos, roles y funciones del personal
O Asegurarse de que los puestos y
  procesos de trabajo están bien diseñados
O Definir y dar a conocer el organigrama de
  la organización, para conocer las
  relaciones jerárquicas existentes.
O Proporcionar información sobre objetivos
  y planes estratégicos de la compañía.
Sugerencias para mejorar los aspectos
relacionados con la falta de claridad en los
  objetivos, roles y funciones del personal
O Dejar claras al trabajador las expectativas
  que se tienen sobre él y preguntarle para
  conocer las suyas.
O Utilizar canales de comunicación más
  adecuados que permitan transmitir los
  mensajes con rapidez.
Sugerencias para mejorar los aspectos
      relacionados con la dimensión de
                recompensas
O Desarrollar planes salariales equitativos interna y
    externamente
O   Recompensar el trabajo de los individuos en
    función de su desempeño.
O   Sensibilizar y formar a los mandos para que
    ofrezcan a sus colaboradores retroinformación
    positiva.
O   Resaltar las mejoras conseguidas por el
    trabajador.
O   Evitar amenazas y castigos innecesarios.
O   Felicitar públicamente por los logros a los
    colaboradores
Sugerencias para mejorar los aspectos
relacionados con la autonomía y desarrollo
       profesional de los empleados
 O Fomentar la toma de decisiones y la asunción de
     responsabilidades por parte del personal.
 O   Animar a los trabajadores a comenzar actividades
     nuevas que supongan un reto para ellos.
 O   No controlar excesivamente el trabajo de las
     personas ni crear excesivas reglas.
 O   Dotar de los medios necesarios para realizar el
     trabajo de forma adecuada.
 O   Implantar planes de carrera que tomen en cuenta
     el desempeño y potencial de los empleados.
Sugerencias para mejorar los aspectos
relacionados con la innovación y creatividad

 O Crear un entorno relajante en el que la imposición
     y el miedo no sean habituales.
 O   Generar un entorno estimulante
 O   Hacer algo nuevo cada día de trabajo aunque sea
     pequeño
 O   Fomentar que se asuman riesgos
 O   Fomentar el optimismo y ayudar a formar una
     visión en que las aspiraciones se hayan
     materializado, a marcar objetivos alcanzables y
     retadores.
Sugerencias para mejorar los aspectos
    relacionados con las relaciones con los
                 compañeros
O Prestar más o menos apoyo en función de las
    necesidades de cada persona.
O   Escuchar con atención las quejas y pequeños
    problemas de los trabajadores
O   Evitar las reuniones improductivas
O   Fomentar la colaboración entre los trabajadores
O   Disfrutar del trabajo y celebrar éxitos
O   Incrementar la conciencia de los efectos que
    nuestra conducta causa en los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Programa de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaPrograma de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaalbertoramos666
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
ChristianSanchez668684
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanobelkys17
 
DNC TRABAJO FINAL
DNC TRABAJO FINALDNC TRABAJO FINAL
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Inducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personalInducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personal
Elizabeth Perez Varels
 
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajoDiapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
willennys Martinez Ramos
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Jorge Antonio Gómez Tovar
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Dimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboralDimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboral
satisfaccionlaboral
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360HOME
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionalesfabian87
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalgeandrojas
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 

La actualidad más candente (20)

Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Programa de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresaPrograma de motivación para una empresa
Programa de motivación para una empresa
 
Clima organizacional-completo
Clima organizacional-completoClima organizacional-completo
Clima organizacional-completo
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humano
 
DNC TRABAJO FINAL
DNC TRABAJO FINALDNC TRABAJO FINAL
DNC TRABAJO FINAL
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Inducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personalInducción y capacitacion al personal
Inducción y capacitacion al personal
 
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajoDiapositivas completas cargos y puestos de trabajo
Diapositivas completas cargos y puestos de trabajo
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Dimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboralDimensiones de la satisfaccion laboral
Dimensiones de la satisfaccion laboral
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Proceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personalProceso de inducción del personal
Proceso de inducción del personal
 
Competencias organizacionales
Competencias organizacionalesCompetencias organizacionales
Competencias organizacionales
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Finalidad de la Capacitación
Finalidad de la CapacitaciónFinalidad de la Capacitación
Finalidad de la Capacitación
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 

Destacado

Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
guestca671d
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Diapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramientoDiapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramientoEvelyn henao
 
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Aula Cloud
 
Diapositivas finales diseno_de_proyectos
Diapositivas finales diseno_de_proyectosDiapositivas finales diseno_de_proyectos
Diapositivas finales diseno_de_proyectosjpramirezt
 
Plan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de Venezuela
Plan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de VenezuelaPlan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de Venezuela
Plan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de Venezuela
YaremyBaralt
 
Clima organizacional hospital neiva
Clima organizacional  hospital neivaClima organizacional  hospital neiva
Clima organizacional hospital neivafierrooctavio
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacionaljecs20
 
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
Tito Totumo
 
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Unidad 6  Evaluacion De ResultadosUnidad 6  Evaluacion De Resultados
Unidad 6 Evaluacion De ResultadosFrancisco Godoy
 
Plan De Acción
Plan De  AcciónPlan De  Acción
Plan De AcciónJuan Perez
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Pablo Contramaestre
 
Formato de plan de accion
Formato de plan de accionFormato de plan de accion
Formato de plan de accion
jackie_18
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"PAD Ancash
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
Santy Zetaz
 
Diapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketingDiapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketingpachecodiego12
 

Destacado (20)

Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Diapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramientoDiapositivas del plan d emejoramiento
Diapositivas del plan d emejoramiento
 
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
 
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
 
Diapositivas finales diseno_de_proyectos
Diapositivas finales diseno_de_proyectosDiapositivas finales diseno_de_proyectos
Diapositivas finales diseno_de_proyectos
 
Plan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de Venezuela
Plan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de VenezuelaPlan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de Venezuela
Plan de mejoramiento del clima organizacional en el Banco de Venezuela
 
Clima organizacional hospital neiva
Clima organizacional  hospital neivaClima organizacional  hospital neiva
Clima organizacional hospital neiva
 
Plan cultura organizacional
Plan cultura organizacionalPlan cultura organizacional
Plan cultura organizacional
 
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
DIAGNÓSTICO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESPACHO CARVAJAL & COLEGIADOS CON...
 
Proyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de CachamaProyecto socio productivo de Cachama
Proyecto socio productivo de Cachama
 
Plan de accion salud 2013
Plan de accion salud   2013Plan de accion salud   2013
Plan de accion salud 2013
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
Unidad 6  Evaluacion De ResultadosUnidad 6  Evaluacion De Resultados
Unidad 6 Evaluacion De Resultados
 
Plan De Acción
Plan De  AcciónPlan De  Acción
Plan De Acción
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
 
Formato de plan de accion
Formato de plan de accionFormato de plan de accion
Formato de plan de accion
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Diapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketingDiapositivas plan de marketing
Diapositivas plan de marketing
 

Similar a Clima laboral

Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Sebastian Beltran
 
JanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinalJanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinal
Janeth Guevara
 
Metodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemasMetodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemasLuis Quisimalin
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Tatiana Torres Castellanos
 
Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017
CarlaLopez856
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
Elvis U Omar
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CarolStefaniaSalgado
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
Manfred Nuñez-Solorio
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
mogal
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidadpaola uceda
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
AlbaTorrez
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las OrganizacionesClima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Yesi IP
 

Similar a Clima laboral (20)

Tema De Calidad
Tema De CalidadTema De Calidad
Tema De Calidad
 
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
 
JanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinalJanethGuevaraTrabajoFinal
JanethGuevaraTrabajoFinal
 
Metodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemasMetodología de los estudios de organización y sistemas
Metodología de los estudios de organización y sistemas
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017Coaching organizacional ugma2017
Coaching organizacional ugma2017
 
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
20160911 metodologia para el desarrollo organizacional
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las OrganizacionesClima laboral - Sociología de las Organizaciones
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Clima laboral

  • 2. Un caso… O http://www.youtube.com/watch?v=vYwRvY_F gWk&feature=related O ¿Qué problema se presentaba en la tienda? Explica dos indicadores. O ¿Qué factores influyen para que se presente dificultades en el clima laboral? O ¿De qué forma se puede mejorar el clima laboral en una organización? O http://www.youtube.com/watch?v=j1IIo2SpskE &feature=related
  • 3. ¿Qué es el Clima Organizacional? O Es el conjunto de percepciones que los miembros de una organización tiene acerca de si misma.
  • 4. Beneficios de un Estudio de Clima Organizacional O Permite detectar lo que piensa el personal y no dice O Crea un canal de comunicación bidireccional entre la dirección y el resto de la organización O Dirigen las acciones de mejora en función de los resultados obtenidos y no según las intuiciones y creencias que la dirección pueda tener
  • 5. O Se permite conocer las percepciones y opiniones o sugerencias de los trabajadores que de otra forma no se sabría. O Se realiza mediante encuestas anónimas. O Las entrevistas individuales o grupales se realizan por personal experto y externos a la organización.
  • 6. O Permiten un ambiente de confianza entre la dirección y el resto de la organización. O La dirección conoce los aspectos que más preocupan a los trabajadores. O La dirección establece y proporciona las mejoras necesarias en base al informe de clima, manifestando su preocupación por su bienestar.
  • 7. O El análisis de los resultados del estudio de clima permitirá a la dirección de RRHH orientar los planes de acción que permitan mejorar los aspectos más importantes expresados por el personal.
  • 8. Condiciones para el éxito de un estudio de Clima Laboral Debe tener dos fases: conocer qué piensan los trabajadores sobre determinados aspectos de la organización y poner en práctica planes de acción oportunos Es necesario dotar a la dirección de RRHH de la capacidad para tomar decisiones oportunas y de los recursos necesarios para abordar tanto el estudio como el posterior plan de acción Es fundamental garantizar el anonimato y la confidencialidad de las respuestas de los trabajadores.
  • 9. Indicadores de Clima Laboral Son los datos obtenidos directamente INDICADORES DIRECTOS de los empleados al preguntarles sobre los aspectos referidos al clima, que son obtenidos mediante un estudio de Clima Son datos que parecen indicar la existencia de problemas de clima en la organización. INDICADORES INDIRECTOS No explican las causas del aparente mal clima.
  • 11. Definición de Objetivos Elegir las dimensiones que se han de evaluar Cuestionario La entrevista individual Elegir el método de recogida de datos La entrevista de Grupo Información a los empleados Selección y formación de los analistas Recogida de Datos Análisis de Datos Informe Final
  • 12. Definición de Objetivos O Plantear objetivos claros y bien definidos. O Incluir dentro de ellos las medidas oportunas que se adoptarán con los resultados obtenidos. O El estudio de clima sólo es el primer paso (recogida de información) que deben continuarse con medidas que mejoren la situación actual
  • 13. Elegir las dimensiones que se han de evaluar O Ramos Peiro y Ripoll (1996) afirman que se presentan las siguientes:  Relaciones Sociales  Grado de control sobre el trabajo  Desarrollo personal y motivación O También aparecen otros tres bloques como son:  Recompensas  Comunicación y toma de decisiones  Innovación y creatividad en el trabajo
  • 14. Elegir las dimensiones que se han de evaluar O Dimensiones que se aplican en estudios de clima en el campo aplicado: O Relaciones interpersonales en el trabajo (con los mandos, compañeros y colaboradores) O Recompensas (salarios, beneficios sociales, equidad interna y externa de los salarios) O Autonomía y apoyo en el trabajo O Formación recibida por la empresa O Promociones, ascensos y planes de carrera O Condiciones ambientales de trabajo O Conocimiento de los objetivos de trabajo y resultados obtenidos O Horario y vacaciones O Tecnologías utilizadas en el trabajo O Prevención de riesgos laborales
  • 15. Elegir el método de recogida de datos O Los responsables del estudio deberán decidir cuál les parece el método más adecuado para recoger los datos necesarios en función de: O El objetivo que se pretende conseguir O El número de empleados O Las características de la organización O El presupuesto disponible
  • 16. Elegir el método de recogida de datos O En función de las variables mencionadas se podrán utilizar: Método habitualmente más utilizado por ser menos costoso y tiempo de aplicación corrección e interpretación. Método más caro y lento, sin embargo si es realizado por un experto la información puede ser más completa La información sólo es cualitativa. Método intermedio en cuanto a economía y tiempo. La información recogida es bastante global y se usa como complemento al cuestionario
  • 17. Información a los empleados O Se necesita de transparencia y colaboración para que un estudio de clima tenga resultados válidos. O Los trabajadores deben conocer el por qué del estudio. O Se informa: O Al comité de empresa O Mandos intermedios O A los trabajadores
  • 18. Selección y formación de los analistas O Las personas que van a encargarse de la recogida de datos deberán recibir información teórico – práctica den las características de la organización, metodología de los estudios de clima, métodos de recogida de datos y técnicas de análisis de datos a emplear. O Puede realizarse internamente si hay una buena relación y credibilidad entre trabajadores y dirección de RRHH o de lo contrario contratar a una empresa externa y mantener la objetividad del estudio.
  • 19. Recogida de Datos O Es el momento en que se llevará a cabo la recogida de información sobre el clima existente en la organización utilizando los métodos elegidos. O Lo ideal es trabajar con todas las personas de la organización, sin embargo si no es posible se elegirá una muestra representativa o un área o colectivo donde se hayan detectado problemas.
  • 20. Análisis de Datos O El análisis de datos tendrá una parte cuantitativa y otra cualitativa en función del tipo de datos recogidos, el método y los objetivos. O Un estudio de clima es un termómetro de los niveles de conflictividad de la organización por ello la interpretación que se hagan deben encaminarse a reducir esta dificultad.
  • 21. Informe Final O Todos los aspectos relevantes del estudio se deben incluir en el informa final del mismo que tendrá los siguientes apartados: O Introducción: se explicarán las razones por las que se ha llevado a cabo el estudio y los objetivos del mismo. O Procedimiento: Se incluirá las explicaciones referidas a todo el proceso que se ha seguido en el estudio O Resultados: Se incluirá tanto los resultados cuantitativos(tablas y gráficos) como los cualitativos. O Conclusiones: Las que se pueden extraer de los resultados así como las recomendaciones de actuación que permitirán mejorar el clima.
  • 22. Satisfacción y Clima Laboral O Clima y satisfacción laboral son dos variables relacionadas pero no iguales, el clima refleja la percepción sobre un aspecto de la organización, pero eso no necesariamente implica un determinado grado de satisfacción.
  • 23. Satisfacción Laboral O Es un estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales de la persona. (Locke, 1976)
  • 24.
  • 25. Sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con la falta de claridad en los objetivos, roles y funciones del personal O Asegurarse de que los puestos y procesos de trabajo están bien diseñados O Definir y dar a conocer el organigrama de la organización, para conocer las relaciones jerárquicas existentes. O Proporcionar información sobre objetivos y planes estratégicos de la compañía.
  • 26. Sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con la falta de claridad en los objetivos, roles y funciones del personal O Dejar claras al trabajador las expectativas que se tienen sobre él y preguntarle para conocer las suyas. O Utilizar canales de comunicación más adecuados que permitan transmitir los mensajes con rapidez.
  • 27. Sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con la dimensión de recompensas O Desarrollar planes salariales equitativos interna y externamente O Recompensar el trabajo de los individuos en función de su desempeño. O Sensibilizar y formar a los mandos para que ofrezcan a sus colaboradores retroinformación positiva. O Resaltar las mejoras conseguidas por el trabajador. O Evitar amenazas y castigos innecesarios. O Felicitar públicamente por los logros a los colaboradores
  • 28. Sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con la autonomía y desarrollo profesional de los empleados O Fomentar la toma de decisiones y la asunción de responsabilidades por parte del personal. O Animar a los trabajadores a comenzar actividades nuevas que supongan un reto para ellos. O No controlar excesivamente el trabajo de las personas ni crear excesivas reglas. O Dotar de los medios necesarios para realizar el trabajo de forma adecuada. O Implantar planes de carrera que tomen en cuenta el desempeño y potencial de los empleados.
  • 29. Sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con la innovación y creatividad O Crear un entorno relajante en el que la imposición y el miedo no sean habituales. O Generar un entorno estimulante O Hacer algo nuevo cada día de trabajo aunque sea pequeño O Fomentar que se asuman riesgos O Fomentar el optimismo y ayudar a formar una visión en que las aspiraciones se hayan materializado, a marcar objetivos alcanzables y retadores.
  • 30. Sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con las relaciones con los compañeros O Prestar más o menos apoyo en función de las necesidades de cada persona. O Escuchar con atención las quejas y pequeños problemas de los trabajadores O Evitar las reuniones improductivas O Fomentar la colaboración entre los trabajadores O Disfrutar del trabajo y celebrar éxitos O Incrementar la conciencia de los efectos que nuestra conducta causa en los demás.