SlideShare una empresa de Scribd logo
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo,
implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras, tanto físicas como
teóricas, para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
Las humanidades representan parte importante de la
formación de todo profesional, esto en tanto aportan
herramientas de análisis crítico para la aplicación de las
diversas disciplinas.
Además, permiten situar en contexto los distintos desafíos
que representa el ejercicio de la ingeniería y ciencias, en
todas sus áreas.
 Es la responsable de impartir todos los cursos que conocemos
bajo el código EH (Estudios Humanísticos)
 Estos cursos son diseñados con el fin de:
 Aportar en la formación integral de nuestros compañeros a través de
las humanidades y las ciencias sociales.
 Potenciar las habilidades profesionales de los estudiantes, por medio
de debates, discusiones, ensayos, talleres de presentaciones.
 La inclusión de cursos humanísticos es una practica común en
ingeniería. Prestigiosos centros educativos como el MIT tienen
por norma que los estudiantes deban tomar un ramo humanista
cada semestre, para potenciar sus habilidades profesionales.
Hoy la Escuela de Ingeniería no ha delineado un proyecto de
desarrollo para el área de humanidades, que incluya
perspectivas, cursos que dictar o actividades de extensión
que realizar.
Más bien, lo que solía ser el Departamento de Humanidades
fue progresivamente desmantelado, perdiendo presupuesto
y recursos, lo que ha terminado limitando en exceso su
accionar e impacto.
Hace algunas semanas los estudiantes notamos varios
cambios en el área de humanidades, esto debido a la
eliminación de diversos cursos, decisión de la que sólo tuvo
conocimiento el mismo coordinador del Área.
Para sorpresa de muchos, la eliminación de estos cursos
además significó la desvinculación de profesores
extremadamente reconocidos.
Ante esto el CEI, representando la inquietud de los
estudiantes mediante un comunicado, solicita a Decanato y a
Renato Espoz, coordinador del Área de Humanidades, se
pronuncien sobre lo acontecido.
 El principal objetivo fue lograr que toda la comunidad pudiese estar al tanto de la
situación y saber su opinión mediante nuestros canales de comunicación formales,
como asambleas, e informales, como u-cursos.
 Es así, como la misma comunidad hace entrega de información que no teníamos
considerada, información que acrecentó la nebulosa que rodea esta situación;
 Tres de los profesores afectados fueron del grupo que no apoyó la candidatura a
rector del antiguo decano Francisco Brieva, a diferencia de los profesores que se
incorporan este semestre quienes sí apoyaron públicamente al ex decano.
 Además, de los cursos eliminados, uno se caracterizaba por tener una correlación
directa con nuestra disciplina científica e ingenieril, este es «Ciencia, Tecnología y
Sociedad», condición que no cumple ninguno de los nuevos electivos.
Tras lo anterior el CEI convoca a un Consejo de Estudiantes
de Facultad con el fin de definir un curso de acción, pues la
situación sólo iba acumulando dudas y desconfianzas.
En el CEF abierto unánimemente se decide interpelar
nuevamente a las autoridades ya no sólo para exigir una
explicación por lo sucedido, sino que también para que se
levante una investigación interna.
Si bien a la fecha ha habido conversaciones con el Decano,
aún nos encontramos en espera de una respuesta.
Hemos evidenciado que el área de humanidades se
encuentra hoy a la deriva, sin ningún tipo de reglamentación
en cuanto a su administración.
Dentro de los próximos días el Comité Técnico Docente del
Área de Humanidades se reunirá por primera vez tras
ocurrido todo lo anterior, donde estará uno de los principales
responsables de lo sucedido; Renato Espoz.
A grandes rasgos hoy esperamos aún una respuesta de las
autoridades a nuestros pronunciamientos, tanto en el
esclarecimiento de todas los sucesos irregulares, como en
las medidas que se tomarán.
Como estudiantes, dado que somos parte importante de
nuestra Comunidad Universitaria, debemos mantenernos al
tanto y no permitir que estas situaciones se vuelvan a
replicar.

Más contenido relacionado

Similar a Cronología Conflicto humanidades FCFM

Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 amTaller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 ambettyma91
 
Taller Integral De Internet1
Taller Integral De Internet1Taller Integral De Internet1
Taller Integral De Internet1loquitaelizabeth
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaAdriana Perez Diaz
 
Propuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamos
Propuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamosPropuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamos
Propuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamosCED1
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetSaraguaquipana
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetMAXVELEZ
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQDiego1489
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetSaraguaquipana
 
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...ProfessorPrincipiante
 

Similar a Cronología Conflicto humanidades FCFM (20)

Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 amTaller integral de internet 2  betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
Taller integral de internet 2 betty chacaguasay-laboratorio 3- 11 am
 
Taller Integral De Internet1
Taller Integral De Internet1Taller Integral De Internet1
Taller Integral De Internet1
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Tipos de proyecto
Tipos de proyectoTipos de proyecto
Tipos de proyecto
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO YADIRA
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantillaPlanificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
 
Demandas y exigencias liceos municipales Puerto Montt
Demandas y exigencias liceos municipales Puerto MonttDemandas y exigencias liceos municipales Puerto Montt
Demandas y exigencias liceos municipales Puerto Montt
 
Propuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamos
Propuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamosPropuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamos
Propuesta programa CED 2013-2014 RetroCEDamos
 
Memoria no. 1. 29 08-17
Memoria no. 1. 29  08-17Memoria no. 1. 29  08-17
Memoria no. 1. 29 08-17
 
Powerpnt PROSOC
Powerpnt PROSOCPowerpnt PROSOC
Powerpnt PROSOC
 
Powerpnt prosoc
Powerpnt prosocPowerpnt prosoc
Powerpnt prosoc
 
Powerpnt PROSOC
Powerpnt PROSOCPowerpnt PROSOC
Powerpnt PROSOC
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
 
Taller Integral de Internet
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internet
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Taller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internetTaller 5 integral de internet
Taller 5 integral de internet
 
Acta 2 26 abril nucleo seminario i
Acta 2  26 abril nucleo seminario iActa 2  26 abril nucleo seminario i
Acta 2 26 abril nucleo seminario i
 
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Cronología Conflicto humanidades FCFM

  • 1. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras, tanto físicas como teóricas, para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
  • 2. Las humanidades representan parte importante de la formación de todo profesional, esto en tanto aportan herramientas de análisis crítico para la aplicación de las diversas disciplinas. Además, permiten situar en contexto los distintos desafíos que representa el ejercicio de la ingeniería y ciencias, en todas sus áreas.
  • 3.  Es la responsable de impartir todos los cursos que conocemos bajo el código EH (Estudios Humanísticos)  Estos cursos son diseñados con el fin de:  Aportar en la formación integral de nuestros compañeros a través de las humanidades y las ciencias sociales.  Potenciar las habilidades profesionales de los estudiantes, por medio de debates, discusiones, ensayos, talleres de presentaciones.  La inclusión de cursos humanísticos es una practica común en ingeniería. Prestigiosos centros educativos como el MIT tienen por norma que los estudiantes deban tomar un ramo humanista cada semestre, para potenciar sus habilidades profesionales.
  • 4. Hoy la Escuela de Ingeniería no ha delineado un proyecto de desarrollo para el área de humanidades, que incluya perspectivas, cursos que dictar o actividades de extensión que realizar. Más bien, lo que solía ser el Departamento de Humanidades fue progresivamente desmantelado, perdiendo presupuesto y recursos, lo que ha terminado limitando en exceso su accionar e impacto.
  • 5. Hace algunas semanas los estudiantes notamos varios cambios en el área de humanidades, esto debido a la eliminación de diversos cursos, decisión de la que sólo tuvo conocimiento el mismo coordinador del Área. Para sorpresa de muchos, la eliminación de estos cursos además significó la desvinculación de profesores extremadamente reconocidos. Ante esto el CEI, representando la inquietud de los estudiantes mediante un comunicado, solicita a Decanato y a Renato Espoz, coordinador del Área de Humanidades, se pronuncien sobre lo acontecido.
  • 6.
  • 7.  El principal objetivo fue lograr que toda la comunidad pudiese estar al tanto de la situación y saber su opinión mediante nuestros canales de comunicación formales, como asambleas, e informales, como u-cursos.  Es así, como la misma comunidad hace entrega de información que no teníamos considerada, información que acrecentó la nebulosa que rodea esta situación;  Tres de los profesores afectados fueron del grupo que no apoyó la candidatura a rector del antiguo decano Francisco Brieva, a diferencia de los profesores que se incorporan este semestre quienes sí apoyaron públicamente al ex decano.  Además, de los cursos eliminados, uno se caracterizaba por tener una correlación directa con nuestra disciplina científica e ingenieril, este es «Ciencia, Tecnología y Sociedad», condición que no cumple ninguno de los nuevos electivos.
  • 8. Tras lo anterior el CEI convoca a un Consejo de Estudiantes de Facultad con el fin de definir un curso de acción, pues la situación sólo iba acumulando dudas y desconfianzas. En el CEF abierto unánimemente se decide interpelar nuevamente a las autoridades ya no sólo para exigir una explicación por lo sucedido, sino que también para que se levante una investigación interna.
  • 9.
  • 10. Si bien a la fecha ha habido conversaciones con el Decano, aún nos encontramos en espera de una respuesta. Hemos evidenciado que el área de humanidades se encuentra hoy a la deriva, sin ningún tipo de reglamentación en cuanto a su administración. Dentro de los próximos días el Comité Técnico Docente del Área de Humanidades se reunirá por primera vez tras ocurrido todo lo anterior, donde estará uno de los principales responsables de lo sucedido; Renato Espoz.
  • 11. A grandes rasgos hoy esperamos aún una respuesta de las autoridades a nuestros pronunciamientos, tanto en el esclarecimiento de todas los sucesos irregulares, como en las medidas que se tomarán. Como estudiantes, dado que somos parte importante de nuestra Comunidad Universitaria, debemos mantenernos al tanto y no permitir que estas situaciones se vuelvan a replicar.

Notas del editor

  1. Con esta iniciativa, el principal objetivo era lograr que toda la comunidad pudiese estar al tanto de la situación y saber su opinión mediante nuestros canales de comunicación formales (asambleas, representantes, CEF) e informales (foro u-cursos, facebook). Es así, como la misma comunidad hace entrega de información que no teníamos considerada, que por cierto hicieron aumentar la nebulosa que rodea a esta situación. Esta es que: tres de los profesores afectados fueron del grupo que no apoyó la candidatura a rector del antiguo decano Francisco Brieva, a diferencia de los profesores que se incorporan este semestre quienes sí apoyaron públicamente al ex decano. Además, uno de los electivos eliminados corresponde a uno que tiene una correlación directa con nuestra disciplina científica e ingenieril, este es «Ciencia, Tecnología y Sociedad».
  2. Screenshot de la declaracion