SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Pensamiento Aleatorio según
los EBCM?
También llamado probabilístico o
estocástico, ayuda a tomar decisiones en
situaciones de incertidumbre, de azar, de
riesgo o de ambigüedad por falta de
información confiable, en las que no es
posible predecir con seguridad lo que va a
pasar.
Pensamiento Aleatorio y
Sistema de Datos en la
Básica primaria
Estadística Descriptiva
Teoría de Probabilidades
Procesos generales
Trabajemos en equipo
1. Analizar el grupo de
estándares presentados.
2. Identificar cuáles
procesos permiten
desarrollarlos.
3. Proponer indicadores
que permitan evaluarlos.
Clasifico y organizo datos de
acuerdo a cualidades y atributos
y los presento en tablas.
Represento datos relativos a
mi entorno usando objetos
concretos, pictogramas y
diagramas de barras.
Recordemos los procesos
Una propuesta…
Para incentivar el espíritu de exploración y de
investigación.
Para interpretar y evaluar críticamente el mundo
físico a través de la búsqueda, la recolección, la
representación y el análisis de datos.
Para abordar con éxito situaciones y problemas
cuyos contextos son de carácter estocástico propios de
su entorno próximo
¿Para qué promover el pensamiento aleatorio
en los estudiantes de básica primaria?
Para discutir y comunicar opiniones respecto a
informaciones que se presentan en
tablas, gráficas, encuestas, etc.
Para interpretar y evaluar críticamente la
información estadística.
Para que el estudiante tome decisiones bajo
condiciones de incertidumbre, variabilidad, riesgo y
azar, comprendiendo las limitaciones de la
información y funcionando y operando como
ciudadano en una sociedad llena de información.
Trabajemos en equipo
Se presentan la siguiente tabla y gráfica en
donde se recopilan los puntos obtenidos en
un lanzamiento de un dado por
Camilo, Santiago y Daniela.
Si por cada punto obtenido a Camilo le
regalan dos colombinas de chocolate de
$1000 cada una, a Santiago le regalan 1
colombina de chocolate y a Daniela le regalan
dos colombinas de limón, de $500 cada una.
¿Cuánto dinero cuestan en total las 10
colombinas de acuerdo con el puntaje
obtenido?
Representar mediante un diagrama de barras
la cantidad de colombinas recibida por cada
niño.
Relaciona estándares y procesos de la
situación planteada.
Taller
Conformar equipos de
trabajo (2 o 3 docentes).
Analizar la situación que se
les presenta.
Diligenciar la tabla de
acuerdo a las instrucciones.
Socialicemos
Socialicemos
Socialicemos
Socialicemos
Conclusiones
Según lo trabajado en el taller, mencione
características relevantes del pensamiento
aleatorio y sistemas de datos.
¿De qué manera se puede desarrollar el
pensamiento aleatorio en los niños de la básica
primaria?
De manera general, ¿cómo se evidencian los
procesos en el pensamiento aleatorio y sistemas
de datos?
Conversemos
COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO
ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES
1. Clasifica y ordena datos.
2. Describe características de un conjunto a partir de los
datos que lo representan.
3. Representa un conjunto de datos a partir de un
diagrama de barras e interpreta lo que un diagrama de
barras determinado representa.
COMUNICACIÓN
PRIMERO A TERCERO
COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO
ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES
1. Clasifica y organiza la presentación de datos.
2. Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones
del entorno escolar.
3. Representa un conjunto de datos e interpreta
representaciones gráficas de un conjunto de datos.
4. Hace traducciones entre diferentes representaciones.
5. Expresa el grado de probabilidad de un suceso.
COMUNICACIÓN
CUARTO A QUINTO
COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO
ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES
1. Describe tendencias que se presentan en un
conjunto a partir de los datos que lo describen.
2. Establece conjeturas acerca de la posibilidad de
ocurrencia de eventos.
RAZONAMIENTO
PRIMERO A TERCERO
COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO
ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES
1. Compara datos presentados en diferentes
representaciones.
2. Hace arreglos condicionados o no condicionados.
3. Hace conjeturas acerca de la posibilidad de
ocurrencia de eventos.
RAZONAMIENTO
CUARTO A QUINTO
COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO
ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES
1. Resuelve problemas a partir del análisis de datos
recolectados.
2. Resuelve situaciones que requieren estimar grados
de posibilidad de ocurrencia de eventos.
RESOLUCIÓN
PRIMERO A TERCERO
COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO
ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES
1. Resuelve problemas que requieren representar datos
relativos al entorno a partir de una o diferentes
representaciones.
2. Resuelve problemas que requieren encontrar y/o dar
significado al promedio de un conjunto de datos.
3. Resuelve situaciones que requieren calcular la
posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos.
RESOLUCIÓN
CUARTO A QUINTO
GRACIAS
(Comunicación)
•Interpreta o da a conocer explicaciones de una situación.
•Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico
(seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc).
(Razonamiento)
•Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones.
•Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos.
(Modelación
•Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que
implica el tratamiento de datos.
•Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias
de su contexto y su cotidianidad.
(Formulación y resolución de problemas
•Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el
análisis de datos de su entorno.
•Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones.
Procesos Matemáticos
Estadística descriptiva en básica primaria
PROCESOS GENERALES
CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS
•Representación
gráfica y tipos de
gráficas
(diagramas de
barra, pictograma
s, diagramas
circulares, etc)
•Tablas de datos
•Frecuencias
•Medidas de
tendencia
central.
•Exploración
sistemática,
descripción verbal
e interpretación de
los elementos
significativos de
gráficos sencillos.
•Recogida y
registro de datos.
•Elaboración de
gráficos
estadísticos con
datos poco
numerosos.
Fenómenos y
situaciones
de su
entorno, de
las
matemáticas
y de las
ciencias.
•Da a conocer sus
explicaciones de una
situación. (comunicación)
•Da cuenta de los procesos
que sigue para extraer
conclusiones.
(Razonamiento)
•Crea
esquemas, dibujos, gráficos o
expresiones verbales de una
situación que implica el
tratamiento de datos
(Modelación)
•Resuelve y plantea
situaciones problemas que
involucran la organización y
el análisis de datos de su
entorno. (Formulación y
resolución de problemas)
Probabilidad en básica primaria
PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS
•Sucesos
probables o
improbables.
•Experimentos
simples.
•
•El carácter
aleatorio de
algunas
experiencias.
•Cálculo de la
probabilidad de
eventos sencillos.
•Expresión sencilla
del grado de
probabilidad de un
suceso
experimentado por
el estudiante.
•Descripción de
situaciones o
eventos a partir de
un conjunto de
datos.
Fenómenos y
situaciones
de su
entorno, de
las
matemáticas
y de las
ciencias.
•Usa de forma
contextualizada palabras
propias de lo estocástico
(seguramente, es posible, es
imposible, la mayoría, etc)
(comunicación)
•Formula predicciones a
partir de una situación o de
un conjunto de datos.
(Razonamiento)
•Descubre relaciones y
regularidades a partir de
situaciones estocásticas
propias de su contexto y su
cotidianidad. (Modelación)
•Resuelve y plantea
situaciones problemas que
involucran la toma de
decisiones. (Resolución de
problemas)
ESTANDAR PROCESOS
Clasifico y organizo datos de acuerdo
a cualidades y atributos y los
presento en tablas.
-Comunicación: Representa un
conjunto de datos a partir de un
diagrama de barras e interpreta lo
que un diagrama de barras
determinado representa.
-Resolución de problemas: Resuelve
problemas a partir del análisis de
datos recolectados.
-Modelación: esquematiza
situaciones problemas mediante
gráficas estadísticas
ESTANDAR Y PROCESOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacionalYADIRA OSPINA
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarispedmas
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
arle05
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioYADIRA OSPINA
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicasyolimar26
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} OEdgardo Engel Santiago
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
sbmalambo
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
edyef
 

La actualidad más candente (20)

Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
Pensamientos numérico y variacional
Pensamientos  numérico y variacionalPensamientos  numérico y variacional
Pensamientos numérico y variacional
 
Plan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Estadística para niños
Estadística para niños Estadística para niños
Estadística para niños
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
DBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticasDBA  derechos básicos de aprendizaje  matemáticas
DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
lineamientos curriculares de matematicas
lineamientos curriculares de  matematicaslineamientos curriculares de  matematicas
lineamientos curriculares de matematicas
 

Similar a Presentación y Actividades Pensamiento Aleatorio

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
German Andres
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatoriomsolanoflorez
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
Heberth Rendon Castillo
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioJCASTINI
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
MALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dba
MALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dbaMALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dba
MALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dba
linazuluaga20
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptxEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
luisivanllanospuerta
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdfEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
luisivanllanospuerta
 
Did de matematicas
Did de matematicasDid de matematicas
Did de matematicas
Juanpa Peña
 
Presentación fase1
Presentación fase1Presentación fase1
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptxMódulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
alberthuaracha1
 
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).pptDÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
ANAMARIAGUZMAN13
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
ESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOSESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOS
xxxpaso
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
greamatematica
 

Similar a Presentación y Actividades Pensamiento Aleatorio (20)

Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Escuela  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
 
MALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dba
MALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dbaMALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dba
MALLA ESTADÍSTICA grado 3 4 5 6 junto con sus dba
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptxEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pptx
 
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdfEl pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
El pensamiento ALEATORIO Y LOS SISTEMAS DE DATOS.pdf
 
Ebcm
EbcmEbcm
Ebcm
 
Did de matematicas
Did de matematicasDid de matematicas
Did de matematicas
 
Presentación fase1
Presentación fase1Presentación fase1
Presentación fase1
 
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptxMódulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
Módulo de capacitación pedagógica - Docentes de 5to y 6to grado - Sesión 4.pptx
 
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).pptDÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
Macreatica
MacreaticaMacreatica
Macreatica
 
Macreatica
MacreaticaMacreatica
Macreatica
 
ESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOSESTADISTICA CALCULOS
ESTADISTICA CALCULOS
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
 

Más de PTAaTLANTICO

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
PTAaTLANTICO
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClasePTAaTLANTICO
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiquetaPTAaTLANTICO
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014PTAaTLANTICO
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza ptaPTAaTLANTICO
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)PTAaTLANTICO
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.PTAaTLANTICO
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaPTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...PTAaTLANTICO
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013PTAaTLANTICO
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
PTAaTLANTICO
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEPTAaTLANTICO
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaPTAaTLANTICO
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoPTAaTLANTICO
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberPTAaTLANTICO
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
PTAaTLANTICO
 

Más de PTAaTLANTICO (20)

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodea
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba Saber
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentación y Actividades Pensamiento Aleatorio

  • 1. ¿Qué es el Pensamiento Aleatorio según los EBCM? También llamado probabilístico o estocástico, ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, de riesgo o de ambigüedad por falta de información confiable, en las que no es posible predecir con seguridad lo que va a pasar.
  • 2. Pensamiento Aleatorio y Sistema de Datos en la Básica primaria Estadística Descriptiva Teoría de Probabilidades
  • 4. Trabajemos en equipo 1. Analizar el grupo de estándares presentados. 2. Identificar cuáles procesos permiten desarrollarlos. 3. Proponer indicadores que permitan evaluarlos. Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras. Recordemos los procesos
  • 6. Para incentivar el espíritu de exploración y de investigación. Para interpretar y evaluar críticamente el mundo físico a través de la búsqueda, la recolección, la representación y el análisis de datos. Para abordar con éxito situaciones y problemas cuyos contextos son de carácter estocástico propios de su entorno próximo ¿Para qué promover el pensamiento aleatorio en los estudiantes de básica primaria?
  • 7. Para discutir y comunicar opiniones respecto a informaciones que se presentan en tablas, gráficas, encuestas, etc. Para interpretar y evaluar críticamente la información estadística. Para que el estudiante tome decisiones bajo condiciones de incertidumbre, variabilidad, riesgo y azar, comprendiendo las limitaciones de la información y funcionando y operando como ciudadano en una sociedad llena de información.
  • 8. Trabajemos en equipo Se presentan la siguiente tabla y gráfica en donde se recopilan los puntos obtenidos en un lanzamiento de un dado por Camilo, Santiago y Daniela. Si por cada punto obtenido a Camilo le regalan dos colombinas de chocolate de $1000 cada una, a Santiago le regalan 1 colombina de chocolate y a Daniela le regalan dos colombinas de limón, de $500 cada una. ¿Cuánto dinero cuestan en total las 10 colombinas de acuerdo con el puntaje obtenido? Representar mediante un diagrama de barras la cantidad de colombinas recibida por cada niño. Relaciona estándares y procesos de la situación planteada.
  • 9. Taller Conformar equipos de trabajo (2 o 3 docentes). Analizar la situación que se les presenta. Diligenciar la tabla de acuerdo a las instrucciones.
  • 15. Según lo trabajado en el taller, mencione características relevantes del pensamiento aleatorio y sistemas de datos. ¿De qué manera se puede desarrollar el pensamiento aleatorio en los niños de la básica primaria? De manera general, ¿cómo se evidencian los procesos en el pensamiento aleatorio y sistemas de datos? Conversemos
  • 16. COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES 1. Clasifica y ordena datos. 2. Describe características de un conjunto a partir de los datos que lo representan. 3. Representa un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e interpreta lo que un diagrama de barras determinado representa. COMUNICACIÓN PRIMERO A TERCERO
  • 17. COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES 1. Clasifica y organiza la presentación de datos. 2. Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones del entorno escolar. 3. Representa un conjunto de datos e interpreta representaciones gráficas de un conjunto de datos. 4. Hace traducciones entre diferentes representaciones. 5. Expresa el grado de probabilidad de un suceso. COMUNICACIÓN CUARTO A QUINTO
  • 18. COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES 1. Describe tendencias que se presentan en un conjunto a partir de los datos que lo describen. 2. Establece conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. RAZONAMIENTO PRIMERO A TERCERO
  • 19. COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES 1. Compara datos presentados en diferentes representaciones. 2. Hace arreglos condicionados o no condicionados. 3. Hace conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. RAZONAMIENTO CUARTO A QUINTO
  • 20. COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES 1. Resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados. 2. Resuelve situaciones que requieren estimar grados de posibilidad de ocurrencia de eventos. RESOLUCIÓN PRIMERO A TERCERO
  • 21. COMPETENCIAS DEL PENSAMIENTO ALEATORIO EVALUADAS POR EL ICFES 1. Resuelve problemas que requieren representar datos relativos al entorno a partir de una o diferentes representaciones. 2. Resuelve problemas que requieren encontrar y/o dar significado al promedio de un conjunto de datos. 3. Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos. RESOLUCIÓN CUARTO A QUINTO
  • 23. (Comunicación) •Interpreta o da a conocer explicaciones de una situación. •Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico (seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc). (Razonamiento) •Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones. •Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos. (Modelación •Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos. •Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias de su contexto y su cotidianidad. (Formulación y resolución de problemas •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno. •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones. Procesos Matemáticos
  • 24. Estadística descriptiva en básica primaria PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS •Representación gráfica y tipos de gráficas (diagramas de barra, pictograma s, diagramas circulares, etc) •Tablas de datos •Frecuencias •Medidas de tendencia central. •Exploración sistemática, descripción verbal e interpretación de los elementos significativos de gráficos sencillos. •Recogida y registro de datos. •Elaboración de gráficos estadísticos con datos poco numerosos. Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias. •Da a conocer sus explicaciones de una situación. (comunicación) •Da cuenta de los procesos que sigue para extraer conclusiones. (Razonamiento) •Crea esquemas, dibujos, gráficos o expresiones verbales de una situación que implica el tratamiento de datos (Modelación) •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la organización y el análisis de datos de su entorno. (Formulación y resolución de problemas)
  • 25. Probabilidad en básica primaria PROCESOS GENERALES CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS CONTEXTOS •Sucesos probables o improbables. •Experimentos simples. • •El carácter aleatorio de algunas experiencias. •Cálculo de la probabilidad de eventos sencillos. •Expresión sencilla del grado de probabilidad de un suceso experimentado por el estudiante. •Descripción de situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. Fenómenos y situaciones de su entorno, de las matemáticas y de las ciencias. •Usa de forma contextualizada palabras propias de lo estocástico (seguramente, es posible, es imposible, la mayoría, etc) (comunicación) •Formula predicciones a partir de una situación o de un conjunto de datos. (Razonamiento) •Descubre relaciones y regularidades a partir de situaciones estocásticas propias de su contexto y su cotidianidad. (Modelación) •Resuelve y plantea situaciones problemas que involucran la toma de decisiones. (Resolución de problemas)
  • 26. ESTANDAR PROCESOS Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas. -Comunicación: Representa un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e interpreta lo que un diagrama de barras determinado representa. -Resolución de problemas: Resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados. -Modelación: esquematiza situaciones problemas mediante gráficas estadísticas ESTANDAR Y PROCESOS