SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN “LA LIBERTAD”
I.E. N° 80392 “Andrés Salvador Díaz Sagastegui”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
TITULO: “Conocemos los números 7,8,9”
I.-DATOS INFORMATIVOS:
 AREA: Matemática
 DOCENTE: Gamarra Lozano, Edita Isabel
 DIRECTOR: Rodríguez Soto, Jhony Francis
 CICLO: III
 GRADO: Primero “A”
 FECHA: 02 de mayo del 2023
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
EVALUACION
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
CRITERIOS DE
EVALUACION
INSTRUMENTO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo
Sobre relaciones
geométricas.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas y
las operaciones.
Establece relaciones
entre datos y
acciones de agregar,
quitar y juntar
cantidades, y las
transforma en
expresiones
numéricas (modelo)
de adición o
sustracción con
números naturales
hasta 20.
Desarrollan las
actividades
propuestos por el
docente
 Representa una
colección o grupo
utilizando diversos
materiales, como
chapas. Del 7, 8 y 9
 Hace uso del conteo
para determinar la
cantidad total de
diferentes grupos o
colecciones en
situaciones cotidianas.
Del 7, 8 y 9
Escala de
valoración
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
Orientación al bien
común.
Valores: solidaridad, empatía, equidad y justicia.
Búsqueda de la
excelencia
Valores: superación personal
EJE TEMÁTICO
REGIONAL
ASPECTOS
Salud y bienestar. Salud: biológicco, sicológico y social.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
 Agenciarse del material concreto
 Elaborar el papelote con la situación
problemática.
 Tener a la mano los cuadernos de trabajo.
 Preparar las fichas de aplicación.
 Plumones para pizarra, papelote.
 Tapitas, material base diez, cañitas, etc.
 Cuadernos de trabajo.
 Fichas de aplicación
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
 Doy la bienvenida a las niñas y niños.
 Invito a entonar la canción:
Responden a preguntas :
¿Les gustó el juego?
- ¿Qué materiales usaron?
- Al lanzar el dado, ¿Qué número les salió?, ¿Cómo se dieron cuenta de que era ese número?
 Comunico el propósito de la sesión Hoy representaremos los números 7,8 Y 9.
 Establecen sus normas de convivencia.
Recuerdan las medidas de bioseguridad.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Planteo la situación problemática:
JUGAMOS CON LOS DADOS
¿Qué necesitamos?
• Dado
• Tapas, botones u otros materiales similares
¿Cómo se juega?
• En grupo, establezcan los turnos para jugar.
• La persona que inicia el juego debe lanzar el dado y buscar objetos en el
salón, de acuerdo a la cantidad de puntos que obtenga. Por ejemplo, si en el
dado sale 4, puede conseguir 4 tapas de botella, colores, etc.
• Perderá la jugadora o el jugador cuya cantidad de objetos no concuerde con la
cantidad de puntos que obtuvo.
• Se puede jugar varias veces, tantas como se desee.
 Comentan el problema con sus propias palabras.
 Responden a preguntas:
¿De qué trata el problema? ¿Qué animales venden y crían algunas familias peruanas? ¡Conoces algunos de estos
animales? ¿Cómo es? ¿Qué te pide el problema? ¿Qué debes hacer? ¿Por qué?
 Se organizan en grupos y les entrego el material concreto como: chapas, palitos, material Base Diez, etc.
 ¿Qué harías para responder a las preguntas y qué materiales usarías para hacerlo?
 Se presenta estrategias para contar con las siguientes consignas.
 Observan lo que hizo Daniel para contar las gallinas usando piedritas.
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Algunas familias de las comunidades del Perú se dedican a criar y vender
animales.
 Lee y observa
La familia de Lourdes vende estas gallinas.
La familia de Sarita vende estos cuyes.
La familia de Carmen vende estos paiches.
¿Cuántos animales vende cada familia? Si la familia de Sarita vende todo, ¿cuántos
cuyes le quedaría?
 Continúan contando la cantidad de gallinas. representan el número de animales con tapas u otro material.
 Dibuja el resultado en su cuaderno.
¿Cuántas gallinas tiene la familia de Lourdes para vender? __________________
 Por otro lado, Diana contó y representó la cantidad de cuyes para vender.
Observan la explicación y ejemplos
¿Cuántos cuyes tiene la familia de Sarita para vender? _____________________
 Ahora ayuden a Pablo a contar y representar la cantidad de paiches que vende la familia de Carmen
 Dibuja lo que has hecho para contar los paiches en tu hoja de reúso o cuaderno, y responde: ¿Cuántos paiches vende la
familia de Carmen? _____________________
 Ahora ya puedes responder a la siguiente pregunta: ¿Cuántos animales vende cada familia?
familia de Lourdes vende ____
La familia de Diana vende ____
Y la familia de Carmen vende ___
 Socializan sus trabajos explicando las estrategias utilizadas para resolver el problema.
 Reflexionan y formalizan el conocimiento a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué hicimos para contar? ¿Cómo resolví el problema? ¿Qué logré entender?
 para contar una cantidad de objetos, se cuenta y se escribe “uno”, “dos”, “tres”, “cuatro”, “cinco”, “seis”, “siete”, “ocho”
y “nueve”. También, estas cantidades se representan usando los símbolos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
 Dibujan en su cuaderno el desarrollo del problema.
8 ocho
5 cinco 3 Tres
SOCIALIZACIÓN
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Desarrollan fichas de aplicación para reforzar lo aprendido
CIERRE Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia del Aprendizaje)
 Dialogamos con los estudiantes sobre la actividad realizada.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste al contar los números 7, 8 y 9?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y
la enseñanza?
LISTA DE COTEJO
N°
Apellidos y nombres
. Representa una
colección o grupo
utilizando diversos
materiales, como
chapas. Del 7, 8 y
9
Hace uso del conteo
para determinar la
cantidad total de
diferentes grupos o
colecciones en
situaciones
cotidianas. Del 7, 8
y 9
01 ABANTO GARCIA, Mathias
Abraham.
02 ALVARADO AREVALO , Calessia
Valentina.
03 BAUDIN PEREZ, Yonarlys Andreina
04 CHANCAFE SUAREZ, Ayslin Kristell
05 CUMPA PERALTA, Luna Jazmín.
06 DELGADO CHAVARRIA, Brithany
Margarita.
07 DIAZ BERNAL, Sashia Stefany.
08 ESCALONA LA ROSA, Eyderson Jose
09 GAMARRA JULON, Oriana Kataleya
10 LEZAMA CHAVEZ, Briana Angely.
11 LOZANO CASTRO, Emanuel
Alexander.
12 PAREDES ALVARADO, Josue Ismael
13 PARRAMO CHAMAYA, Emir
Alexander
14 PEREZ CHICOMA, Mia Valentina
15 RODRIGUEZ BAUDIN, Ariamberly
Migzay
16 RUIZ CUBAS, Levi Jared.
17 SANCHEZ HUANGAL, Khalessi
Valentina
18 TAMANI FRETEL, John Thiago
19 TASILLA ISPILCO, María Angelita.
20 VELASQUEZ PUICAN, Teoisa Arelys
21 VILLANUEVA ROJAS,Alex Thiago
22
✔ Lo hace ( ) Lo hace con apoyo ( X ) No lo hace
1.- Une cada grupo de cosas con el número que le corresponde.
2.- Colorea el cohete de Diverti7
3.- Agrupa de 8 en 8 estos ponchos
4- Busca en esta sopa de letras los nombres de los números siguientes: 0, 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7 y 8. Píntalos de diferente color.
CERO
UNO
DOS
TRES
CUATRO
CINCO
SEIS
SIETE
OCHO
5.- Rodea con un círculo el grupo donde hay 9 cosas.
6.- Colorea ocho elementos; luego, traza el número 8 y completa el cuadro:
7.- ¿Cuántos hay? Escribe el número dentro del recuadro.
8.- Colorea los números 7 que son correctos.
9.- Completa con los números que faltan.
10.- Colorea las casillas con el número 8
11.- Encierra con color rojo el número 8
12.- Colorea las casillas con el número 9
13.- Une con líneas de diferentes colores cada conjunto con su número correspondiente.
Observa el ejemplo.
14.- Colorea la cantidad
de cuadrados que te
indican los números
15.- Observa cada conjunto y escribe el número de elementos que tiene.
16.- Une con líneas de diferentes colores correctamente cada conjunto con su número
correspondiente.
Conocemos los números 7,8,9 original.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
WendyMurgaBenavidez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
I.E SAN MARTIN DE PORRES- URCOS
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
oscar alfaro
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

sesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docxsesion escribimos VOCAL I.docx
sesion escribimos VOCAL I.docx
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
 
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
Sesión 11 matematica-1er-grado MINEDU.
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 8
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesion matematica
Sesion matematicaSesion matematica
Sesion matematica
 
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
 
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1roSesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV  1ro
Sesión de aprendizaje de matematica combinacion PAEV 1ro
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19Sesion mat2g 19
Sesion mat2g 19
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 12  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 

Similar a Conocemos los números 7,8,9 original.docx

Formato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docxFormato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docx
EditaGamarraLozano2
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
MabelSilva12
 
Romero arquímedes aula1 (6)
Romero arquímedes aula1 (6)Romero arquímedes aula1 (6)
Romero arquímedes aula1 (6)
Matematica2APV
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
Matematica2APV
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
CARMENALVARADO55
 
Inocente doriz
Inocente dorizInocente doriz
Inocente doriz
Matematica2APV
 
Sesión con weclass grupo 3
Sesión con weclass  grupo 3Sesión con weclass  grupo 3
Sesión con weclass grupo 3
yanine herrera vargas
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
Carlos Angeles
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
pedro macavilca medina
 

Similar a Conocemos los números 7,8,9 original.docx (20)

Formato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docxFormato de sesion clase.docx
Formato de sesion clase.docx
 
MATEMÁTICA
MATEMÁTICAMATEMÁTICA
MATEMÁTICA
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Romero arquímedes aula1 (6)
Romero arquímedes aula1 (6)Romero arquímedes aula1 (6)
Romero arquímedes aula1 (6)
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
 
Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19Mat u2 1g_sesion19
Mat u2 1g_sesion19
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
 
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 6
 
Mat u2 3g_sesion17
Mat u2 3g_sesion17Mat u2 3g_sesion17
Mat u2 3g_sesion17
 
1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx1-SESION MATE.docx
1-SESION MATE.docx
 
Inocente doriz
Inocente dorizInocente doriz
Inocente doriz
 
Sesión con weclass grupo 3
Sesión con weclass  grupo 3Sesión con weclass  grupo 3
Sesión con weclass grupo 3
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion06
 
Sesion mat2g 15
Sesion mat2g 15Sesion mat2g 15
Sesion mat2g 15
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
 

Más de EditaGamarraLozano2

Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docxSesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
EditaGamarraLozano2
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
EditaGamarraLozano2
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
EditaGamarraLozano2
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
EditaGamarraLozano2
 

Más de EditaGamarraLozano2 (7)

Combate del dos de mayo.docx
Combate del dos de mayo.docxCombate del dos de mayo.docx
Combate del dos de mayo.docx
 
Doc3.docx
Doc3.docxDoc3.docx
Doc3.docx
 
Actividades.docx
Actividades.docxActividades.docx
Actividades.docx
 
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docxSesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
 
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docxsesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
sesion 06 Que enfermedades previenen las vacunas.docx
 
Formato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docxFormato de sesion clase 02.docx
Formato de sesion clase 02.docx
 
Formato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docxFormato de sesion clase 01.docx
Formato de sesion clase 01.docx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Conocemos los números 7,8,9 original.docx

  • 1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” I.E. N° 80392 “Andrés Salvador Díaz Sagastegui” “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 TITULO: “Conocemos los números 7,8,9” I.-DATOS INFORMATIVOS:  AREA: Matemática  DOCENTE: Gamarra Lozano, Edita Isabel  DIRECTOR: Rodríguez Soto, Jhony Francis  CICLO: III  GRADO: Primero “A”  FECHA: 02 de mayo del 2023 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVALUACION EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION INSTRUMENTO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Sobre relaciones geométricas. Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20. Desarrollan las actividades propuestos por el docente  Representa una colección o grupo utilizando diversos materiales, como chapas. Del 7, 8 y 9  Hace uso del conteo para determinar la cantidad total de diferentes grupos o colecciones en situaciones cotidianas. Del 7, 8 y 9 Escala de valoración ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES Orientación al bien común. Valores: solidaridad, empatía, equidad y justicia. Búsqueda de la excelencia Valores: superación personal EJE TEMÁTICO REGIONAL ASPECTOS Salud y bienestar. Salud: biológicco, sicológico y social. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
  • 2. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?  Agenciarse del material concreto  Elaborar el papelote con la situación problemática.  Tener a la mano los cuadernos de trabajo.  Preparar las fichas de aplicación.  Plumones para pizarra, papelote.  Tapitas, material base diez, cañitas, etc.  Cuadernos de trabajo.  Fichas de aplicación 3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)  Doy la bienvenida a las niñas y niños.  Invito a entonar la canción: Responden a preguntas : ¿Les gustó el juego? - ¿Qué materiales usaron? - Al lanzar el dado, ¿Qué número les salió?, ¿Cómo se dieron cuenta de que era ese número?  Comunico el propósito de la sesión Hoy representaremos los números 7,8 Y 9.  Establecen sus normas de convivencia. Recuerdan las medidas de bioseguridad. DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos (Construcción de aprendizajes Sistematización)  Planteo la situación problemática: JUGAMOS CON LOS DADOS ¿Qué necesitamos? • Dado • Tapas, botones u otros materiales similares ¿Cómo se juega? • En grupo, establezcan los turnos para jugar. • La persona que inicia el juego debe lanzar el dado y buscar objetos en el salón, de acuerdo a la cantidad de puntos que obtenga. Por ejemplo, si en el dado sale 4, puede conseguir 4 tapas de botella, colores, etc. • Perderá la jugadora o el jugador cuya cantidad de objetos no concuerde con la cantidad de puntos que obtuvo. • Se puede jugar varias veces, tantas como se desee.
  • 3.  Comentan el problema con sus propias palabras.  Responden a preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué animales venden y crían algunas familias peruanas? ¡Conoces algunos de estos animales? ¿Cómo es? ¿Qué te pide el problema? ¿Qué debes hacer? ¿Por qué?  Se organizan en grupos y les entrego el material concreto como: chapas, palitos, material Base Diez, etc.  ¿Qué harías para responder a las preguntas y qué materiales usarías para hacerlo?  Se presenta estrategias para contar con las siguientes consignas.  Observan lo que hizo Daniel para contar las gallinas usando piedritas. FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS Algunas familias de las comunidades del Perú se dedican a criar y vender animales.  Lee y observa La familia de Lourdes vende estas gallinas. La familia de Sarita vende estos cuyes. La familia de Carmen vende estos paiches. ¿Cuántos animales vende cada familia? Si la familia de Sarita vende todo, ¿cuántos cuyes le quedaría?
  • 4.  Continúan contando la cantidad de gallinas. representan el número de animales con tapas u otro material.  Dibuja el resultado en su cuaderno. ¿Cuántas gallinas tiene la familia de Lourdes para vender? __________________  Por otro lado, Diana contó y representó la cantidad de cuyes para vender. Observan la explicación y ejemplos
  • 5. ¿Cuántos cuyes tiene la familia de Sarita para vender? _____________________  Ahora ayuden a Pablo a contar y representar la cantidad de paiches que vende la familia de Carmen  Dibuja lo que has hecho para contar los paiches en tu hoja de reúso o cuaderno, y responde: ¿Cuántos paiches vende la familia de Carmen? _____________________  Ahora ya puedes responder a la siguiente pregunta: ¿Cuántos animales vende cada familia? familia de Lourdes vende ____ La familia de Diana vende ____ Y la familia de Carmen vende ___  Socializan sus trabajos explicando las estrategias utilizadas para resolver el problema.  Reflexionan y formalizan el conocimiento a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos para contar? ¿Cómo resolví el problema? ¿Qué logré entender?  para contar una cantidad de objetos, se cuenta y se escribe “uno”, “dos”, “tres”, “cuatro”, “cinco”, “seis”, “siete”, “ocho” y “nueve”. También, estas cantidades se representan usando los símbolos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.  Dibujan en su cuaderno el desarrollo del problema. 8 ocho 5 cinco 3 Tres SOCIALIZACIÓN REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
  • 6. Desarrollan fichas de aplicación para reforzar lo aprendido CIERRE Tiempo aproximado: 15 minutos (Evaluación Meta cognición Aplicación o Transferencia del Aprendizaje)  Dialogamos con los estudiantes sobre la actividad realizada.  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste al contar los números 7, 8 y 9?  ¿Cómo lo aprendiste?  ¿Para qué te servirá lo aprendido? REFLEXIONES DE APRENDIZAJE ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
  • 7. LISTA DE COTEJO N° Apellidos y nombres . Representa una colección o grupo utilizando diversos materiales, como chapas. Del 7, 8 y 9 Hace uso del conteo para determinar la cantidad total de diferentes grupos o colecciones en situaciones cotidianas. Del 7, 8 y 9 01 ABANTO GARCIA, Mathias Abraham. 02 ALVARADO AREVALO , Calessia Valentina. 03 BAUDIN PEREZ, Yonarlys Andreina 04 CHANCAFE SUAREZ, Ayslin Kristell 05 CUMPA PERALTA, Luna Jazmín. 06 DELGADO CHAVARRIA, Brithany Margarita. 07 DIAZ BERNAL, Sashia Stefany. 08 ESCALONA LA ROSA, Eyderson Jose 09 GAMARRA JULON, Oriana Kataleya 10 LEZAMA CHAVEZ, Briana Angely. 11 LOZANO CASTRO, Emanuel Alexander. 12 PAREDES ALVARADO, Josue Ismael 13 PARRAMO CHAMAYA, Emir Alexander 14 PEREZ CHICOMA, Mia Valentina 15 RODRIGUEZ BAUDIN, Ariamberly Migzay 16 RUIZ CUBAS, Levi Jared. 17 SANCHEZ HUANGAL, Khalessi Valentina 18 TAMANI FRETEL, John Thiago 19 TASILLA ISPILCO, María Angelita. 20 VELASQUEZ PUICAN, Teoisa Arelys 21 VILLANUEVA ROJAS,Alex Thiago 22 ✔ Lo hace ( ) Lo hace con apoyo ( X ) No lo hace
  • 8. 1.- Une cada grupo de cosas con el número que le corresponde. 2.- Colorea el cohete de Diverti7
  • 9. 3.- Agrupa de 8 en 8 estos ponchos 4- Busca en esta sopa de letras los nombres de los números siguientes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Píntalos de diferente color. CERO UNO DOS TRES CUATRO CINCO SEIS SIETE OCHO
  • 10. 5.- Rodea con un círculo el grupo donde hay 9 cosas. 6.- Colorea ocho elementos; luego, traza el número 8 y completa el cuadro: 7.- ¿Cuántos hay? Escribe el número dentro del recuadro.
  • 11. 8.- Colorea los números 7 que son correctos. 9.- Completa con los números que faltan.
  • 12. 10.- Colorea las casillas con el número 8
  • 13. 11.- Encierra con color rojo el número 8 12.- Colorea las casillas con el número 9
  • 14. 13.- Une con líneas de diferentes colores cada conjunto con su número correspondiente. Observa el ejemplo.
  • 15. 14.- Colorea la cantidad de cuadrados que te indican los números 15.- Observa cada conjunto y escribe el número de elementos que tiene. 16.- Une con líneas de diferentes colores correctamente cada conjunto con su número correspondiente.