SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. TOMÁS ATAUJE CALDERÓN
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO
OBSTETRICIA – CICLO I
Conocerse mejor y
estudiar mejor.
Memorizar.
¿Cuál es su perfil cerebral dominante?
Anote la respuesta (a o b) en su cuaderno:
1. Cuando necesita que alguien le explique cómo llegar a un
lugar, usted prefiere:
a) Que la persona dibuje un plano.
b) Que la persona explique verbalmente el camino.
2. Cuando ha conocido a alguien recientemente, usted
recuerda con más facilidad:
a) Su rostro.
b) Su nombre.
3. Piense en un hecho que lo haya marcado… ¿Qué es lo
primero que aparece en su mente?
a) El lugar, las personas.
b) Vuelve a escuchar las palabras pronunciadas, evoca el ambiente
sonoro.
¿Cuál es su perfil cerebral dominante?
4. Cuando uno tiene que preparar un trabajo para la
universidad, ¿cómo procede para encontrar ideas?
a) Deja que las ideas aparezcan todas juntas, en desorden.
b) Explora sistemáticamente todas las pistas posibles.
5. Para calcular mentalmente 54 + 17, tiende a:
a) Ver los números en la cabeza, como si escribiera la operación.
b) Decir (en voz alta o baja), 4 + 7 = 11, me llevo 1, etc.
6. ¿Qué prefiere?
a) Las disciplinas literarias.
b) Las disciplinas científicas
7. ¿Qué prefiere?
a) La geografía.
b) La historia.
¿Cuál es su perfil cerebral dominante?
8. En matemáticas, se siente más cómodo:
a) En geometría.
b) En álgebra.
9. Cuando aprende la ortografía de una palabra (en
castellano o en otro idioma):
a) Le toma una foto mentalmente.
b) La deletrea o pronuncia (en voz alta o baja).
10. Para salir de viaje, usted tiende a:
a) Partir un poco a la aventura.
b) Preparar minuciosamente el itinerario.
11. En el cine, prefiere sentarse:
a) Un poco hacia la derecha de la pantalla.
b) Un poco hacia la izquierda de la pantalla.
¿Cuál es su perfil cerebral dominante?
Interpretación del test:
 Cuente las respuestas “a” y las repuestas “b”.
 Si la mayoría de respuestas son “a”, su cerebro
predominante es el derecho. Si la mayoría son “b”, su
cerebro predominante es el izquierdo.
 El cerebro izquierdo está mas a gusto con las disciplinas
científicas, mientras que el cerebro derecho prefiere las
disciplinas literarias o artísticas.
 El cuerpo calloso une ambos hemisferios, permitiendo
que se comuniquen entre sí; de esta manera, en toda
acción realizada colaboran ambos hemisferios. Tanto uno
como otro son necesarios para pensar con eficacia.
Los tres cerebros del hombre
 Durante la evolución de la especie humana aparecieron
sucesivamente tres tipos de cerebro:
El cerebro reptil:
 Es el más antiguo.
 Es el cerebro de los vertebrados inferiores.
 Su función principal consiste en garantizar la
supervivencia del individuo y la especie.
 Dirige las necesidades básicas y los reflejos de defensa.
 Actúa de un modo único (estímulo y respuesta) y no tiene
capacidad de adaptación.
Los tres cerebros del hombre
El cerebro límbico:
 También llamado sistema límbico.
 Rodea al cerebro reptil y se asemeja al cerebro de los demás
mamíferos.
 Su ámbito es la afectividad. Se deja invadir fácilmente por las
emociones, volviéndose impenetrable a toda lógica.
 Su papel esencial consiste en filtrar las informaciones en
función de los sentimientos experimentados.
 Cada vez que llega una información nueva, la compara con el
stock de informaciones ya registradas. Si la comparación le
trae recuerdos desagradables, se pone en posición de defensa
y corre el riesgo de no transmitir la información a la corteza
cerebral.
Los tres cerebros del hombre
 El cerebro límbico es útil porque preserva nuestro
equilibrio físico y psíquico. Pero a veces, por miedo a lo
desconocido, nos impide avanzar e innovar.
La corteza:
 También llamada cerebro superior.
 Es el último en orden de aparición, el que nos distingue
de los demás mamíferos.
 Tanto por su volumen como por sus funciones, es el
cerebro más importante. Gracias a él podemos hablar,
razonar, inventar y tomar decisiones (sin actuar de
manera estereotipada).
Creer en las propias capacidades
 La fuerza de la actitud mental influye muchísimo en
el aprendizaje.
 Propóngase obtener logros aunque sean modestos;
es decir, plantéese metas cercanas y accesibles.
 No seas demasiado ambicioso, recuerda que “el que
mucho abarca, poco aprieta”. De lo contrario vendrá
el sentimiento de frustración tras no alcanzar una
meta lejana en corto tiempo.
Cultivar la motivación
 En todo aprendizaje, el éxito depende en gran parte
de la motivación.
 ¿Qué hacer si no nos gusta una materia? Busquen la
importancia que tiene para su carrera.
 No se dejen desalentar por los pesimistas.
 Lograr un objetivo, por más pequeño que sea, es un
poderoso factor de motivación.
Utilizar todo el cerebro
 Para los que tienen como dominante el hemisferio
izquierdo, necesitan palabras para captar la información.
Así que ante un gráfico, deben describirlo y comentarlo.
 Si domina el hemisferio derecho, necesitan imágenes
para captar la información. Los gráficos y las imágenes
mentales serán unos valiosos aliados.
 Es importante utilizar el hemisferio dominante, pero
también ejercitar el hemisferio menos desarrollado.
Utilizar el cerebro en su totalidad les ayudará a
comprender y recordar con más facilidad, aprovechando
el total de su potencial cerebral y desarrollando sus
capacidades.
Memorizar
 Asimilar conceptos nuevos (recordar lo que hemos
aprendido). Es la actividad central de todo
estudiante.
 No es lo mismo la memorización que el memorismo,
que solo busca recordar sin asimilar.
 La “buena memoria” no existe; memorizar implica
percibir, comparar, reconocer y comprender los
distintos temas.
 La capacidad de recordar eventos puede ser a corto o
a largo plazo.
Niveles de la memoria
Memoria inmediata:
 También llamada memoria de trabajo.
 Conserva nuestros recuerdos durante algunos segundos.
 Es limitada tanto en duración como en capacidad
(retiene hasta siete elementos).
Memoria a medio o largo plazo:
 Capacidad casi ilimitada.
 Puede funcionar desde algunas horas hasta varios años.
Un pequeño ejercicio
 Lea la lista 1.
 Tápela y anote las palabras que recuerde.
 Proceda de la misma manera con la lista 2.
 Compare la cantidad de palabras recordadas en cada
lista.
 Observe el sitio de las palabras memorizadas en las
listas y sus peculiaridades.
Un pequeño ejercicio
Lista 1:
 A veces
 Lógica
 Flexible
 Hipoalergénico
 Base
 Presencia
 Conjunto
 Punto
 Estimar
 Proponer
 Casualidad
 Razón
 Esquema
 Programa
Lista 2:
 Dormir
 Cama
 Despertarse
 Levantarse
 Ducharse
 Vestirse
 Almorzar
 Irse
 Correr
 Autobús
 Trabajar
 Escribir
 Telefonear
 Reunión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
ibarrabolivia
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
Raúl Santiago
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
EMERSONBERMUDEZ
 
La memorización
La memorizaciónLa memorización
La memorizaciónLuis Pérez
 
Tecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajeTecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajealbertososa
 

La actualidad más candente (6)

Presentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecniaPresentacion dp umsa nemotecnia
Presentacion dp umsa nemotecnia
 
Técnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicasTécnicas nemotécnicas
Técnicas nemotécnicas
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
 
Técnica de estudio
Técnica de estudioTécnica de estudio
Técnica de estudio
 
La memorización
La memorizaciónLa memorización
La memorización
 
Tecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizajeTecnica de estudio para un aprendizaje
Tecnica de estudio para un aprendizaje
 

Destacado

Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasAdalberto Ramirez
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasrodneyalex
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Judith Cordero Peña
 
Tipos de computadoras según su capacidad
Tipos de computadoras según su capacidadTipos de computadoras según su capacidad
Tipos de computadoras según su capacidadYeimer Brausin
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Julieth Urquijo Serrano
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
Mapa conceptual PSL
Mapa conceptual PSLMapa conceptual PSL
Mapa conceptual PSL
nalma pimentel
 
Computadora(mapa conceptual) (1)
Computadora(mapa conceptual) (1)Computadora(mapa conceptual) (1)
Computadora(mapa conceptual) (1)
AdrianaCeciliaBA
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasjl30
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasBladimir Escobar
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Alfredo Prieto Martín
 
Clasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las ComputadorasClasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las Computadorasmmiutirla
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadorasCynthia Perez
 
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLARMAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLARuniminuto
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
Alexander Sebastian
 
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Omar Ochoa
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
Laura Muñoz
 

Destacado (20)

Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Tipos de computadoras según su capacidad
Tipos de computadoras según su capacidadTipos de computadoras según su capacidad
Tipos de computadoras según su capacidad
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Mapa conceptual PSL
Mapa conceptual PSLMapa conceptual PSL
Mapa conceptual PSL
 
Computadora(mapa conceptual) (1)
Computadora(mapa conceptual) (1)Computadora(mapa conceptual) (1)
Computadora(mapa conceptual) (1)
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadorasClasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
 
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
Motivando a tus alumnos a cambiar sus hábitos y a aprender mejor
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
Clasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las ComputadorasClasificacion de las Computadoras
Clasificacion de las Computadoras
 
Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLARMAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
MAPA CONCEPTUAL EL ARTE DE HABLAR
 
Clasificación de las computadoras
Clasificación de las computadorasClasificación de las computadoras
Clasificación de las computadoras
 
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipoClasificacion de las computadoras capacidad y tipo
Clasificacion de las computadoras capacidad y tipo
 
Enfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económicoEnfoques desarrollo económico
Enfoques desarrollo económico
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 

Similar a Conocerse mejor y estudiar mejor

Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Yenny Medina
 
Tu cerebro
Tu cerebroTu cerebro
Tu cerebro
Nancy Zamudio
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial0305900
 
Porque que son importantes para el aprendizaje
Porque que son importantes para el aprendizajePorque que son importantes para el aprendizaje
Porque que son importantes para el aprendizajexxjhonnyxx
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
JFCOPGLEZ
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
Adriana Marenco
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Maycriss
 
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Eva Maria Gil
 
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Eva María Gil
 
Examne de metodos
Examne de metodosExamne de metodos
Examne de metodosyenime
 
Los 12 principios del cerebro
Los 12 principios del cerebroLos 12 principios del cerebro
Los 12 principios del cerebroruthvikymora
 
Los 12 principios del cerebro por henry lópez bastidas
Los 12 principios del cerebro por henry lópez bastidasLos 12 principios del cerebro por henry lópez bastidas
Los 12 principios del cerebro por henry lópez bastidashenrylopezbastidas
 
Los 12 principios del cerebro Nicol Muller
Los 12 principios del cerebro Nicol MullerLos 12 principios del cerebro Nicol Muller
Los 12 principios del cerebro Nicol Mullermalalice
 
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroJuan De Peña
 
PSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptx
PSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptxPSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptx
PSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptx
ZambranaNievesNieves
 
Cerebrooo
CerebroooCerebrooo
Cerebrooo
chioluna
 

Similar a Conocerse mejor y estudiar mejor (20)

Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Tu cerebro
Tu cerebroTu cerebro
Tu cerebro
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Porque que son importantes para el aprendizaje
Porque que son importantes para el aprendizajePorque que son importantes para el aprendizaje
Porque que son importantes para el aprendizaje
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
 
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS DE LA MEMORIA E INTELIGENCIA.
 
Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1Autoevaluacion.1
Autoevaluacion.1
 
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
 
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebroAprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
Aprende a aprender: sácale el máximo potencial a tu cerebro
 
Examne de metodos
Examne de metodosExamne de metodos
Examne de metodos
 
Los 12 principios del cerebro
Los 12 principios del cerebroLos 12 principios del cerebro
Los 12 principios del cerebro
 
Los 12 principios del cerebro por henry lópez bastidas
Los 12 principios del cerebro por henry lópez bastidasLos 12 principios del cerebro por henry lópez bastidas
Los 12 principios del cerebro por henry lópez bastidas
 
Los 12 principios del cerebro Nicol Muller
Los 12 principios del cerebro Nicol MullerLos 12 principios del cerebro Nicol Muller
Los 12 principios del cerebro Nicol Muller
 
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso CerebroConoce Tu Maravilloso Cerebro
Conoce Tu Maravilloso Cerebro
 
LA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.pptLA MEMORIA 1.ppt
LA MEMORIA 1.ppt
 
PSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptx
PSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptxPSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptx
PSICOPEDAGOGIA SESION ESTILO Y TIPOS DE APRENDIZAJE 2.pptx
 
Tips de estudio
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
 
Cerebrooo
CerebroooCerebrooo
Cerebrooo
 
Cerebrooo
CerebroooCerebrooo
Cerebrooo
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Conocerse mejor y estudiar mejor

  • 1. PROF. TOMÁS ATAUJE CALDERÓN METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO OBSTETRICIA – CICLO I Conocerse mejor y estudiar mejor. Memorizar.
  • 2. ¿Cuál es su perfil cerebral dominante? Anote la respuesta (a o b) en su cuaderno: 1. Cuando necesita que alguien le explique cómo llegar a un lugar, usted prefiere: a) Que la persona dibuje un plano. b) Que la persona explique verbalmente el camino. 2. Cuando ha conocido a alguien recientemente, usted recuerda con más facilidad: a) Su rostro. b) Su nombre. 3. Piense en un hecho que lo haya marcado… ¿Qué es lo primero que aparece en su mente? a) El lugar, las personas. b) Vuelve a escuchar las palabras pronunciadas, evoca el ambiente sonoro.
  • 3. ¿Cuál es su perfil cerebral dominante? 4. Cuando uno tiene que preparar un trabajo para la universidad, ¿cómo procede para encontrar ideas? a) Deja que las ideas aparezcan todas juntas, en desorden. b) Explora sistemáticamente todas las pistas posibles. 5. Para calcular mentalmente 54 + 17, tiende a: a) Ver los números en la cabeza, como si escribiera la operación. b) Decir (en voz alta o baja), 4 + 7 = 11, me llevo 1, etc. 6. ¿Qué prefiere? a) Las disciplinas literarias. b) Las disciplinas científicas 7. ¿Qué prefiere? a) La geografía. b) La historia.
  • 4. ¿Cuál es su perfil cerebral dominante? 8. En matemáticas, se siente más cómodo: a) En geometría. b) En álgebra. 9. Cuando aprende la ortografía de una palabra (en castellano o en otro idioma): a) Le toma una foto mentalmente. b) La deletrea o pronuncia (en voz alta o baja). 10. Para salir de viaje, usted tiende a: a) Partir un poco a la aventura. b) Preparar minuciosamente el itinerario. 11. En el cine, prefiere sentarse: a) Un poco hacia la derecha de la pantalla. b) Un poco hacia la izquierda de la pantalla.
  • 5. ¿Cuál es su perfil cerebral dominante? Interpretación del test:  Cuente las respuestas “a” y las repuestas “b”.  Si la mayoría de respuestas son “a”, su cerebro predominante es el derecho. Si la mayoría son “b”, su cerebro predominante es el izquierdo.  El cerebro izquierdo está mas a gusto con las disciplinas científicas, mientras que el cerebro derecho prefiere las disciplinas literarias o artísticas.  El cuerpo calloso une ambos hemisferios, permitiendo que se comuniquen entre sí; de esta manera, en toda acción realizada colaboran ambos hemisferios. Tanto uno como otro son necesarios para pensar con eficacia.
  • 6. Los tres cerebros del hombre  Durante la evolución de la especie humana aparecieron sucesivamente tres tipos de cerebro: El cerebro reptil:  Es el más antiguo.  Es el cerebro de los vertebrados inferiores.  Su función principal consiste en garantizar la supervivencia del individuo y la especie.  Dirige las necesidades básicas y los reflejos de defensa.  Actúa de un modo único (estímulo y respuesta) y no tiene capacidad de adaptación.
  • 7. Los tres cerebros del hombre El cerebro límbico:  También llamado sistema límbico.  Rodea al cerebro reptil y se asemeja al cerebro de los demás mamíferos.  Su ámbito es la afectividad. Se deja invadir fácilmente por las emociones, volviéndose impenetrable a toda lógica.  Su papel esencial consiste en filtrar las informaciones en función de los sentimientos experimentados.  Cada vez que llega una información nueva, la compara con el stock de informaciones ya registradas. Si la comparación le trae recuerdos desagradables, se pone en posición de defensa y corre el riesgo de no transmitir la información a la corteza cerebral.
  • 8. Los tres cerebros del hombre  El cerebro límbico es útil porque preserva nuestro equilibrio físico y psíquico. Pero a veces, por miedo a lo desconocido, nos impide avanzar e innovar. La corteza:  También llamada cerebro superior.  Es el último en orden de aparición, el que nos distingue de los demás mamíferos.  Tanto por su volumen como por sus funciones, es el cerebro más importante. Gracias a él podemos hablar, razonar, inventar y tomar decisiones (sin actuar de manera estereotipada).
  • 9. Creer en las propias capacidades  La fuerza de la actitud mental influye muchísimo en el aprendizaje.  Propóngase obtener logros aunque sean modestos; es decir, plantéese metas cercanas y accesibles.  No seas demasiado ambicioso, recuerda que “el que mucho abarca, poco aprieta”. De lo contrario vendrá el sentimiento de frustración tras no alcanzar una meta lejana en corto tiempo.
  • 10. Cultivar la motivación  En todo aprendizaje, el éxito depende en gran parte de la motivación.  ¿Qué hacer si no nos gusta una materia? Busquen la importancia que tiene para su carrera.  No se dejen desalentar por los pesimistas.  Lograr un objetivo, por más pequeño que sea, es un poderoso factor de motivación.
  • 11. Utilizar todo el cerebro  Para los que tienen como dominante el hemisferio izquierdo, necesitan palabras para captar la información. Así que ante un gráfico, deben describirlo y comentarlo.  Si domina el hemisferio derecho, necesitan imágenes para captar la información. Los gráficos y las imágenes mentales serán unos valiosos aliados.  Es importante utilizar el hemisferio dominante, pero también ejercitar el hemisferio menos desarrollado. Utilizar el cerebro en su totalidad les ayudará a comprender y recordar con más facilidad, aprovechando el total de su potencial cerebral y desarrollando sus capacidades.
  • 12. Memorizar  Asimilar conceptos nuevos (recordar lo que hemos aprendido). Es la actividad central de todo estudiante.  No es lo mismo la memorización que el memorismo, que solo busca recordar sin asimilar.  La “buena memoria” no existe; memorizar implica percibir, comparar, reconocer y comprender los distintos temas.  La capacidad de recordar eventos puede ser a corto o a largo plazo.
  • 13. Niveles de la memoria Memoria inmediata:  También llamada memoria de trabajo.  Conserva nuestros recuerdos durante algunos segundos.  Es limitada tanto en duración como en capacidad (retiene hasta siete elementos). Memoria a medio o largo plazo:  Capacidad casi ilimitada.  Puede funcionar desde algunas horas hasta varios años.
  • 14. Un pequeño ejercicio  Lea la lista 1.  Tápela y anote las palabras que recuerde.  Proceda de la misma manera con la lista 2.  Compare la cantidad de palabras recordadas en cada lista.  Observe el sitio de las palabras memorizadas en las listas y sus peculiaridades.
  • 15. Un pequeño ejercicio Lista 1:  A veces  Lógica  Flexible  Hipoalergénico  Base  Presencia  Conjunto  Punto  Estimar  Proponer  Casualidad  Razón  Esquema  Programa Lista 2:  Dormir  Cama  Despertarse  Levantarse  Ducharse  Vestirse  Almorzar  Irse  Correr  Autobús  Trabajar  Escribir  Telefonear  Reunión