SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO
El conocimiento es un conjunto de
representaciones abstractas que se
almacenan mediante la experiencia o la
adquisición de conocimientos o a través
de la observación.
PRINCIPALES CLASES DE CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
presenta los datos que explican
de forma ordenada y lógica el
universo y su interacción entre
los elementos que lo conforman
Características
• Presenta una hipótesis, que apoya una
suposición para ser comprobada.
• Analiza y conceptualiza la realidad
social.
Ejemplos
• La tierra posee dos polos
magnéticos
• Los analgésicos disminuyen el
dolor
CONOCIMIENTO RELIGIOSO
Es aquel que nos permite sentir
confianza, certidumbre o fe
respecto a algo que no se puede
comprobar.
Ejemplos
• El inicio de la vida con Adán y Eva
• Dios creó el universo en 7 días.
Básicamente creer en lo que la biblia
dice.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO
El conocimiento empírico se refiere al saber
que se adquiere por medio de la
experiencia, percepción, repetición o
investigación
ejemplos:
• Aprender a escribir.
• Aprender a caminar o andar en
bicicleta, manejar un vehículo, etc.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
A través de la historia de la humanidad, la
necesidad por conocer lo que es el
hombre, el mundo, el origen de la vida y
saber hacia dónde nos dirigimos ha sido
una gran inquietud.
Ejemplo
El pensamiento filosófico no se limita a
opiniones ni argumentos comprobables o
sometidos a un análisis metodológico.
CONOCIMIENTO INTUITIVO
El conocimiento intuitivo toda aquella
información que percibe la persona
del ambiente de forma instantánea.
Característica
• Ayuda a que el ser humano se
desenvuelva en su medio y valore
lo indispensable para la vida.
Ejemplo
Identificar diversos estados de ánimo,
si alguien está triste, alegre, nervioso,
feliz, enamorado, etc.
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
La investigación es una actividad que se
lleva a cabo con la finalidad de generar
conocimiento.
Se realiza la investigación, el conocimiento
puede ser científico, intuitivo, de sentido
común, etc.
Función descriptiva
El conocimiento científico tiene
carácter descriptivo cuando se
utiliza para definir, clasificar y
caracterizar el objeto de estudio
Función predictiva
El conocimiento tiene carácter predictivo
cuando el conocimiento de un fenómeno
permite prever lo que ocurre con otro
fenómeno
Función explicativa
Explicar supone mucho más que
predecir, pues supone establecer cuáles
son las causas de los fenómenos.
LA DIALÉCTICA
ORIGEN
La palabra dialéctica procede del
griego dialegomai, que significa
diálogo, conversación, polémica.
CONCEPTO
El método dialéctico al analizar los
fenómenos de la naturaleza, de la
sociedad y del pensamiento permite
descubrir sus verdaderas leyes y las
fuerzas motrices del desarrollo de la
realidad.
Características
• Todo está unido, nada está
aislado hay una conexión
universal.
• El mundo objetivo es gobernado
por múltiples leyes.
elementos de la lógica dialéctica
ANTÍTESIS
Es una figura retórica que consiste
en contraponer dos términos que
expresan ideas de significación
opuesta o contraria
SINTESIS
El término hace referencia a la
presentación de un todo gracias a
que se destacan sus partes más
interesante y sobre salientes.
CONCLUSIÓN
analizar los fenómenos de la
naturaleza, de la sociedad y del
pensamiento permite descubrir sus
verdaderas leyes.
ELEMENTOSDE LOGICAFORMA Y LOGICADIALECTICA
RAZONAMIENTO O RACIOCINIO
Es un elemento general del
pensamiento conformado de juicios
CONCEPTO
Es un elemento general del
pensamiento que representa
intelectualmente un objeto en forma
abstracta, sin afirmar ni negar algo del
mismo
JUICIO
Un elemento general del pensamiento
que se constituye de conceptos, en el
que uno se afirma o niega a otro
ESTRUCTURA DEL RAZONAMIENTOO RACIONCINIO
RAZONAMIENTOS
DEDUCTIVOS
Es correcto si y solo si de las
premisas verdaderas llegamos a
una conclusión verdadera
RAZONAMIENTOS NO
DEDUCTIVOS
La conclusión no deriva
necesariamente de las premisas.
RAZONAMIENTO POR
ANALOGIA
Va de lo particular a lo particular.
Consiste en comparar dos
objetos que son semejantes con
respecto a una serie de rasgos y
concluir en que también lo serán
en otro objeto desconocido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofiaFilosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
Alexander Ramos
 
Cuadro de filosofos
Cuadro de filosofosCuadro de filosofos
Cuadro de filosofos
veromarcruz
 
Metodologia iv
Metodologia ivMetodologia iv
Metodologia iv
Carlos Yustiz
 
Hume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaHume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copia
angelica rodriguez
 
Temario p1 democracia grado 9
Temario p1 democracia grado 9Temario p1 democracia grado 9
Temario p1 democracia grado 9
Ernestina Sandoval
 
Ferrater, Vocabulario filosófico griego
Ferrater, Vocabulario filosófico griegoFerrater, Vocabulario filosófico griego
Ferrater, Vocabulario filosófico griego
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Locke 1
Locke 1Locke 1
Locke 1
PROFEMIKE
 
1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general
Jorge Arizpe Dodero
 
Definicion+epistemologia+de+claudio (1)
Definicion+epistemologia+de+claudio (1)Definicion+epistemologia+de+claudio (1)
Definicion+epistemologia+de+claudio (1)
Astrid Helena Cuartas Celis
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
guestf49b79
 
El concepto
El conceptoEl concepto
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
nikobenja
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
mariarroita
 
Metodo Cartesiano
Metodo  CartesianoMetodo  Cartesiano
Metodo Cartesiano
Martha Ortega Rodriguez
 
Corrientes de la teoria del conocimiento
Corrientes  de la teoria del conocimientoCorrientes  de la teoria del conocimiento
Corrientes de la teoria del conocimiento
natybh
 
La racionalidad teorica
La racionalidad teoricaLa racionalidad teorica
La racionalidad teorica
Alberto Fernández
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
julian rodriguez
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
nieveslopez
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS
 
Presentación lógica ti cs
Presentación lógica ti csPresentación lógica ti cs
Presentación lógica ti cs
ceciliajaramillojaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofiaFilosofia del derecho   cuadro de metodos de la filosofia
Filosofia del derecho cuadro de metodos de la filosofia
 
Cuadro de filosofos
Cuadro de filosofosCuadro de filosofos
Cuadro de filosofos
 
Metodologia iv
Metodologia ivMetodologia iv
Metodologia iv
 
Hume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaHume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copia
 
Temario p1 democracia grado 9
Temario p1 democracia grado 9Temario p1 democracia grado 9
Temario p1 democracia grado 9
 
Ferrater, Vocabulario filosófico griego
Ferrater, Vocabulario filosófico griegoFerrater, Vocabulario filosófico griego
Ferrater, Vocabulario filosófico griego
 
Locke 1
Locke 1Locke 1
Locke 1
 
1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general
 
Definicion+epistemologia+de+claudio (1)
Definicion+epistemologia+de+claudio (1)Definicion+epistemologia+de+claudio (1)
Definicion+epistemologia+de+claudio (1)
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
 
Metodo Cartesiano
Metodo  CartesianoMetodo  Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
Corrientes de la teoria del conocimiento
Corrientes  de la teoria del conocimientoCorrientes  de la teoria del conocimiento
Corrientes de la teoria del conocimiento
 
La racionalidad teorica
La racionalidad teoricaLa racionalidad teorica
La racionalidad teorica
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 
Presentación lógica ti cs
Presentación lógica ti csPresentación lógica ti cs
Presentación lógica ti cs
 

Similar a Conocimiento

MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
Josefina Hernandez
 
Gómez silvana
Gómez silvanaGómez silvana
Gómez silvana
Silvana Gómez
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
Marco Alberca
 
Metodo Dialettico
Metodo DialetticoMetodo Dialettico
Metodo Dialettico
danychade
 
Valeria robles ç
Valeria robles çValeria robles ç
Valeria robles ç
Vale Robles
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
Infografia el conocimiento
Infografia el conocimientoInfografia el conocimiento
Infografia el conocimiento
YurianaValero
 
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacionPresentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Edgar Ambrosio Barrera
 
4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion
Yimy Alexander Parra Marulanda
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
Jaco Flores Torres
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
veroimbaquingo
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
LuisArmandoFariasCar
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
AdilenePrez1
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Robin Cisneros
 
Laminas para enviar
Laminas para enviarLaminas para enviar
Laminas para enviar
maganico
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
J Paol Terrones Bartra
 
Glosario
GlosarioGlosario
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptxPROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
RuthSilva488086
 

Similar a Conocimiento (20)

MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Gómez silvana
Gómez silvanaGómez silvana
Gómez silvana
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
Metodo Dialettico
Metodo DialetticoMetodo Dialettico
Metodo Dialettico
 
Valeria robles ç
Valeria robles çValeria robles ç
Valeria robles ç
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Infografia el conocimiento
Infografia el conocimientoInfografia el conocimiento
Infografia el conocimiento
 
Presentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacionPresentacion de fundamentos de la investigacion
Presentacion de fundamentos de la investigacion
 
4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion4874136 metodos-de-investigacion
4874136 metodos-de-investigacion
 
Vocabulario diseño
Vocabulario diseñoVocabulario diseño
Vocabulario diseño
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
Tema 7
Tema 7 Tema 7
Tema 7
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Laminas para enviar
Laminas para enviarLaminas para enviar
Laminas para enviar
 
El conocimiento-expo
El conocimiento-expoEl conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptxPROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Conocimiento

  • 1. CONOCIMIENTO El conocimiento es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación.
  • 2. PRINCIPALES CLASES DE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO presenta los datos que explican de forma ordenada y lógica el universo y su interacción entre los elementos que lo conforman Características • Presenta una hipótesis, que apoya una suposición para ser comprobada. • Analiza y conceptualiza la realidad social. Ejemplos • La tierra posee dos polos magnéticos • Los analgésicos disminuyen el dolor
  • 3. CONOCIMIENTO RELIGIOSO Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Ejemplos • El inicio de la vida con Adán y Eva • Dios creó el universo en 7 días. Básicamente creer en lo que la biblia dice.
  • 4. CONOCIMIENTO EMPÍRICO El conocimiento empírico se refiere al saber que se adquiere por medio de la experiencia, percepción, repetición o investigación ejemplos: • Aprender a escribir. • Aprender a caminar o andar en bicicleta, manejar un vehículo, etc.
  • 5. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO A través de la historia de la humanidad, la necesidad por conocer lo que es el hombre, el mundo, el origen de la vida y saber hacia dónde nos dirigimos ha sido una gran inquietud. Ejemplo El pensamiento filosófico no se limita a opiniones ni argumentos comprobables o sometidos a un análisis metodológico.
  • 6. CONOCIMIENTO INTUITIVO El conocimiento intuitivo toda aquella información que percibe la persona del ambiente de forma instantánea. Característica • Ayuda a que el ser humano se desenvuelva en su medio y valore lo indispensable para la vida. Ejemplo Identificar diversos estados de ánimo, si alguien está triste, alegre, nervioso, feliz, enamorado, etc.
  • 7. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La investigación es una actividad que se lleva a cabo con la finalidad de generar conocimiento. Se realiza la investigación, el conocimiento puede ser científico, intuitivo, de sentido común, etc.
  • 8. Función descriptiva El conocimiento científico tiene carácter descriptivo cuando se utiliza para definir, clasificar y caracterizar el objeto de estudio Función predictiva El conocimiento tiene carácter predictivo cuando el conocimiento de un fenómeno permite prever lo que ocurre con otro fenómeno Función explicativa Explicar supone mucho más que predecir, pues supone establecer cuáles son las causas de los fenómenos.
  • 9. LA DIALÉCTICA ORIGEN La palabra dialéctica procede del griego dialegomai, que significa diálogo, conversación, polémica. CONCEPTO El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad. Características • Todo está unido, nada está aislado hay una conexión universal. • El mundo objetivo es gobernado por múltiples leyes.
  • 10. elementos de la lógica dialéctica ANTÍTESIS Es una figura retórica que consiste en contraponer dos términos que expresan ideas de significación opuesta o contraria SINTESIS El término hace referencia a la presentación de un todo gracias a que se destacan sus partes más interesante y sobre salientes. CONCLUSIÓN analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes.
  • 11. ELEMENTOSDE LOGICAFORMA Y LOGICADIALECTICA RAZONAMIENTO O RACIOCINIO Es un elemento general del pensamiento conformado de juicios CONCEPTO Es un elemento general del pensamiento que representa intelectualmente un objeto en forma abstracta, sin afirmar ni negar algo del mismo JUICIO Un elemento general del pensamiento que se constituye de conceptos, en el que uno se afirma o niega a otro
  • 12. ESTRUCTURA DEL RAZONAMIENTOO RACIONCINIO RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS Es correcto si y solo si de las premisas verdaderas llegamos a una conclusión verdadera RAZONAMIENTOS NO DEDUCTIVOS La conclusión no deriva necesariamente de las premisas. RAZONAMIENTO POR ANALOGIA Va de lo particular a lo particular. Consiste en comparar dos objetos que son semejantes con respecto a una serie de rasgos y concluir en que también lo serán en otro objeto desconocido.