SlideShare una empresa de Scribd logo
ELCONOCIMIENTO
Sujeto
involucra
en la
realidad
AUTORA: YURIANA VALERO / EXTENSION MÉRIDA
ELEMENTO DEL CONOCIMIENTO
Intuición Suelen presentarse mas frecuentemente
como reacciones emotivas repentinas a determinados
sucesos, percepciones o sensaciones.
Las tradiciones: es el conjunto de patrones culturales
de una o varias generaciones heredadas de las
anteriores y usualmente por estímulos valiosos
El racionamiento lógico: es un proceso lógico
mediante el cual partiendo de uno o más juicios, se
deriva la validez, la posibilidad o facultad de otro juicio
distinto.
Razonamiento deductivo: estrictamente lógico, va de
lo general a lo particular
Razonamiento inductivo: donde interviene la
probabilidad y la formulación de conjeturas, va de lo
particular a lo general
TIPOS DE CONOCIMEINTO
Conocimiento Empírico: es el conocimiento
que se da por casualidad de la vida.
Conocimiento Científico: se obtiene a
(observación, hipótesis, experimentación,
demostración, conclusiones)
Es un proceso intelectual por el cual se establece una
relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido
(realidad).
Objeto
Lo que
enfoca el
proceso
Referencias:
Diccionario de Metodología de la Investigación (2011).
Ramirez, A (2012), La Teoría del conocimiento en investigación científica
Sabino, C. (2000). Proceso de la investigación y cómo hacer una tesis. (5ta). Edición. Caracas, Venezuela.
http://metodologiadelainvestigacionpasoapaso.blogspot.com/2018/06/que-conocemos-como-conocimiento-el.html
FUENTES DE CONOCIMEINTO
a) Procesos básicos: corresponden a procesos
más sencillos y fáciles.
b) Procesos integrados: Corresponden a
procesos más complejos; están integrados por
procesos básicos y son más difíciles de
aprender y aplicar.
PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Observar: El proceso de observar es
fundamental en el aprendizaje de las
ciencias y es la base de los demás procesos
Medir Este consiste en comparar las
propiedades de los cuerpos y de los
fenómenos, tales como el peso, la
luminosidad y la longitud.
Clasificar Es agrupar cosas de acuerdo con
alguna de sus propiedades, las cuales han
sido detectadas a través de la observación.
Inferir: Es interpretar o explicar un
fenómeno con base en una o varias
observaciones.
Comunicar : En términos generales,
comunicar es transmitir o recibir ideas.
Predecir: Predecir es anunciar con
anticipación la realización de un fenómeno.
Para que este proceso se pueda dar es
necesario hacer previamente
observaciones y mediciones
Experimentar El objetivo de la
experimentación es verificar las
hipótesis formuladas frente a un
problema específico.
Formular modelos Mediante este proceso se
elaboran representaciones mentales o
materiales que expliquen el comportamiento de
hechos o fenómenos.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Objetividad: significa que se intenta
obtener un conocimiento que concuerde
con la realidad del objeto,
Racionalidad: se refiere al hecho de que
la ciencia utiliza la razón como arma
esencial para llegar a sus resultados
Sistematicidad: Organiza las ideas
coherentemente y pretende conjugarlas
dentro de teorías y leyes más grandes.
Generalidad: trata de lograrque cada
conocimiento parcial sirva como puente
para alcanzar una comprensión de mayor
alcance
Falibilidad: la ciencia es uno de los
pocos sistemas elaborados por el hombre
donde se reconoce explícitamente la
propia posibilidad de equivocarse, de
cometer errores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
pxblito999
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
UftD
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
Luis Rxc
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
Patricia Navarro
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil Mapa mental conocimiento cientifico neil
Mapa mental conocimiento cientifico neil
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimientoMapa conceptual de los metodos y conocimiento
Mapa conceptual de los metodos y conocimiento
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
mapa conceptual pensamiento critico
mapa conceptual  pensamiento criticomapa conceptual  pensamiento critico
mapa conceptual pensamiento critico
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Metodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivoMetodo deductivo-inductivo
Metodo deductivo-inductivo
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto
Los Pensamientos y Tipos de PensamintoLos Pensamientos y Tipos de Pensaminto
Los Pensamientos y Tipos de Pensaminto
 
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel RondonMapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
Mapa Conceptual (Conocimiento, Ciencia y Metodo Cientifico) De: Ysabel Rondon
 
Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Introduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacionIntroduccion a los Metodos de investigacion
Introduccion a los Metodos de investigacion
 

Similar a Infografia el conocimiento

La investigación como proceso indagatorio. estefany roverto
La investigación como proceso indagatorio. estefany rovertoLa investigación como proceso indagatorio. estefany roverto
La investigación como proceso indagatorio. estefany roverto
200599Estefany
 
Cinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científicoCinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científico
hanidiesel
 

Similar a Infografia el conocimiento (20)

DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 
procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
procesos basicos del conocimiento cientifico.docxprocesos basicos del conocimiento cientifico.docx
procesos basicos del conocimiento cientifico.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docxJesús Alberto Cordero Rivero.docx
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
 
Jesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docxJesus Cordero.docx
Jesus Cordero.docx
 
La investigación como proceso indagatorio. estefany roverto
La investigación como proceso indagatorio. estefany rovertoLa investigación como proceso indagatorio. estefany roverto
La investigación como proceso indagatorio. estefany roverto
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Maria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docxMaria José Chávez Rincón.docx
Maria José Chávez Rincón.docx
 
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxJOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
JOAQUIN_CALDERA_ EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdfProcesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
Procesos básicos del conocimiento- Rolando Finol.pdf
 
ConocimientoCientifico
ConocimientoCientificoConocimientoCientifico
ConocimientoCientifico
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
Cinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científicoCinco pasos del método científico
Cinco pasos del método científico
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Infografia el conocimiento

  • 1. ELCONOCIMIENTO Sujeto involucra en la realidad AUTORA: YURIANA VALERO / EXTENSION MÉRIDA ELEMENTO DEL CONOCIMIENTO Intuición Suelen presentarse mas frecuentemente como reacciones emotivas repentinas a determinados sucesos, percepciones o sensaciones. Las tradiciones: es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredadas de las anteriores y usualmente por estímulos valiosos El racionamiento lógico: es un proceso lógico mediante el cual partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o facultad de otro juicio distinto. Razonamiento deductivo: estrictamente lógico, va de lo general a lo particular Razonamiento inductivo: donde interviene la probabilidad y la formulación de conjeturas, va de lo particular a lo general TIPOS DE CONOCIMEINTO Conocimiento Empírico: es el conocimiento que se da por casualidad de la vida. Conocimiento Científico: se obtiene a (observación, hipótesis, experimentación, demostración, conclusiones) Es un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). Objeto Lo que enfoca el proceso Referencias: Diccionario de Metodología de la Investigación (2011). Ramirez, A (2012), La Teoría del conocimiento en investigación científica Sabino, C. (2000). Proceso de la investigación y cómo hacer una tesis. (5ta). Edición. Caracas, Venezuela. http://metodologiadelainvestigacionpasoapaso.blogspot.com/2018/06/que-conocemos-como-conocimiento-el.html FUENTES DE CONOCIMEINTO a) Procesos básicos: corresponden a procesos más sencillos y fáciles. b) Procesos integrados: Corresponden a procesos más complejos; están integrados por procesos básicos y son más difíciles de aprender y aplicar. PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Observar: El proceso de observar es fundamental en el aprendizaje de las ciencias y es la base de los demás procesos Medir Este consiste en comparar las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos, tales como el peso, la luminosidad y la longitud. Clasificar Es agrupar cosas de acuerdo con alguna de sus propiedades, las cuales han sido detectadas a través de la observación. Inferir: Es interpretar o explicar un fenómeno con base en una o varias observaciones. Comunicar : En términos generales, comunicar es transmitir o recibir ideas. Predecir: Predecir es anunciar con anticipación la realización de un fenómeno. Para que este proceso se pueda dar es necesario hacer previamente observaciones y mediciones Experimentar El objetivo de la experimentación es verificar las hipótesis formuladas frente a un problema específico. Formular modelos Mediante este proceso se elaboran representaciones mentales o materiales que expliquen el comportamiento de hechos o fenómenos. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Objetividad: significa que se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, Racionalidad: se refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados Sistematicidad: Organiza las ideas coherentemente y pretende conjugarlas dentro de teorías y leyes más grandes. Generalidad: trata de lograrque cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocarse, de cometer errores