SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO
•Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un
campo determinado o a la totalidad del universo
•Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la
respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
•No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo
existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el
conocimiento, siendo la consideración de su función y
fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de
la ciencia. La rama de la ciencia que estudia el conocimiento es la
epistemología o teoría del conocimiento
Descubrimiento de la brújula
 Fue inventada en China,
aproximadamente en
el siglo IX con el fin de
determinar las
direcciones en mar
abierto, e inicialmente
consistía en una aguja
imantada flotando en
una vasija llena deagua.
Más adelante fue
mejorada para reducir su
tamaño e incrementar su
practicidad
SUJETO
SUJETO Imagen
 Se denomina sujeto a toda
persona inmiscuida en el
desarrollo de la ciencia y
 técnica. El sujeto capta el
mundo, lo visualiza,
observa, analiza, infiere,
transforma,
 representa, constituye,
adapta, reconstruye
OBJETO
 Es un fenómeno o
elemento. Los
fenómenos pueden ser
físicos, químicos y
 sociales. Los
elementos son reales
físicos, reales
psíquicos, ideales,
metafísicos y valores.
Comentario
 Me pareció muy
interesante el tema del
conocimiento ya que es
muy importante para
todos los seres vivos
porque si no
tuviéramos
conocimiento todos
seriamos ignorantes y
viviéremos como
animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
delicmc
 
Como Hacen Conocimiento
Como Hacen ConocimientoComo Hacen Conocimiento
Como Hacen Conocimiento
guesta7e5e2
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
César Montiel
 
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
Diego Armando Rodríguez Caro
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
MargaritaMorejn2
 
Ensayo david inoa
Ensayo david inoaEnsayo david inoa
Ensayo david inoa
David_Inoa
 
Aproxìmate al trabajo cientifico
Aproxìmate al trabajo cientificoAproxìmate al trabajo cientifico
Aproxìmate al trabajo cientifico
milita Ramirez
 
Grupo 5 generalidades
Grupo 5 generalidades Grupo 5 generalidades
Grupo 5 generalidades
AlexJavierLlasha
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
Epistemologo_San_Marcos
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
Lucero Jimenez
 
Talle 1 Santiago
Talle 1 SantiagoTalle 1 Santiago
Talle 1 Santiago
unimagdalena
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
José Mármol
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
JessicaFreire16
 
Universidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxiUniversidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxi
Christopher Ibarra Reinoso
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
nikol8112
 
4033 Ceschi Aneley TP9
4033 Ceschi Aneley TP94033 Ceschi Aneley TP9
4033 Ceschi Aneley TP9
Aneley Ceschi
 
Diagrama la naturaleza de la ciencia
Diagrama  la naturaleza de la cienciaDiagrama  la naturaleza de la ciencia
Diagrama la naturaleza de la ciencia
celegon1315
 
Conocimiento, metodologia
Conocimiento, metodologiaConocimiento, metodologia
Conocimiento, metodologia
Orimar Melendez
 

La actualidad más candente (18)

Que es la ciencia bis
Que es la ciencia bisQue es la ciencia bis
Que es la ciencia bis
 
Como Hacen Conocimiento
Como Hacen ConocimientoComo Hacen Conocimiento
Como Hacen Conocimiento
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]La ciencia y_sus_paradigmas[1]
La ciencia y_sus_paradigmas[1]
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ensayo david inoa
Ensayo david inoaEnsayo david inoa
Ensayo david inoa
 
Aproxìmate al trabajo cientifico
Aproxìmate al trabajo cientificoAproxìmate al trabajo cientifico
Aproxìmate al trabajo cientifico
 
Grupo 5 generalidades
Grupo 5 generalidades Grupo 5 generalidades
Grupo 5 generalidades
 
Funciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripciónFunciones de la ciencia: la descripción
Funciones de la ciencia: la descripción
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
Talle 1 Santiago
Talle 1 SantiagoTalle 1 Santiago
Talle 1 Santiago
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
Universidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxiUniversidad tecnica de cotopaxi
Universidad tecnica de cotopaxi
 
Ciencia[1]
Ciencia[1]Ciencia[1]
Ciencia[1]
 
4033 Ceschi Aneley TP9
4033 Ceschi Aneley TP94033 Ceschi Aneley TP9
4033 Ceschi Aneley TP9
 
Diagrama la naturaleza de la ciencia
Diagrama  la naturaleza de la cienciaDiagrama  la naturaleza de la ciencia
Diagrama la naturaleza de la ciencia
 
Conocimiento, metodologia
Conocimiento, metodologiaConocimiento, metodologia
Conocimiento, metodologia
 

Similar a Conocimiento

El conocimiento 3ro bach c kevin alvear
El conocimiento 3ro bach c kevin alvearEl conocimiento 3ro bach c kevin alvear
El conocimiento 3ro bach c kevin alvear
Kevin Alvear Carrion
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo
 
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
FelixGaleana
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
13. La enciclopedia (3).pptx
13. La enciclopedia (3).pptx13. La enciclopedia (3).pptx
13. La enciclopedia (3).pptx
MonicaMorn
 
Recapitulativo del módulo 1 perspectiva histórico comparativa
Recapitulativo del módulo 1   perspectiva histórico comparativaRecapitulativo del módulo 1   perspectiva histórico comparativa
Recapitulativo del módulo 1 perspectiva histórico comparativa
tecnocen
 
Arte Ciencia
Arte CienciaArte Ciencia
Arte Ciencia
lindared
 
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
elisacamila
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
Jhon Montes
 
Presentación josé villarreal
Presentación josé villarrealPresentación josé villarreal
Presentación josé villarreal
CETACH
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
CECY50
 
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académicaIntroducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Yamith José Fandiño Parra
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
uce
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesModulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Fiore Analia
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
carvajalquintero
 
Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1
Vinicioroberto Masaquiza
 
Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1
patodiego
 
Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1
KevinBonilla33
 

Similar a Conocimiento (20)

El conocimiento 3ro bach c kevin alvear
El conocimiento 3ro bach c kevin alvearEl conocimiento 3ro bach c kevin alvear
El conocimiento 3ro bach c kevin alvear
 
Introduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
 
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
129304012-Epistemologia-y-Educacion.pdf
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
13. La enciclopedia (3).pptx
13. La enciclopedia (3).pptx13. La enciclopedia (3).pptx
13. La enciclopedia (3).pptx
 
Recapitulativo del módulo 1 perspectiva histórico comparativa
Recapitulativo del módulo 1   perspectiva histórico comparativaRecapitulativo del módulo 1   perspectiva histórico comparativa
Recapitulativo del módulo 1 perspectiva histórico comparativa
 
Arte Ciencia
Arte CienciaArte Ciencia
Arte Ciencia
 
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
Historia del conocimiento Elisa Gavilanes
 
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp0101 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
01 origendelafilosofia-120107152551-phpapp01
 
Presentación josé villarreal
Presentación josé villarrealPresentación josé villarreal
Presentación josé villarreal
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académicaIntroducción a redacción científica, textos y escritura académica
Introducción a redacción científica, textos y escritura académica
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
la ciencia
la cienciala ciencia
la ciencia
 
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberesModulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
Modulo 4. clase diplomatura.pdf tipos de saberes
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1
 
Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1
 
Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1Historia de conocmineto 1
Historia de conocmineto 1
 

Conocimiento

  • 1. CONOCIMIENTO •Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo •Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a: ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? •No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la ciencia que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento
  • 2. Descubrimiento de la brújula  Fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena deagua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad
  • 3. SUJETO SUJETO Imagen  Se denomina sujeto a toda persona inmiscuida en el desarrollo de la ciencia y  técnica. El sujeto capta el mundo, lo visualiza, observa, analiza, infiere, transforma,  representa, constituye, adapta, reconstruye
  • 4. OBJETO  Es un fenómeno o elemento. Los fenómenos pueden ser físicos, químicos y  sociales. Los elementos son reales físicos, reales psíquicos, ideales, metafísicos y valores.
  • 5. Comentario  Me pareció muy interesante el tema del conocimiento ya que es muy importante para todos los seres vivos porque si no tuviéramos conocimiento todos seriamos ignorantes y viviéremos como animales