SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DEL
CONOCIMIENTO
QUE
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO ?
• conocimiento es un conjunto de
información almacenada mediante la experiencia o
el aprendizaje (a posteriori), o a través de
la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
término, se trata de la posesión de múltiples datos
interrelacionados que, al ser tomados por sí solos,
poseen un menor valor cualitativo.
LINEA DE TIEMPO
EDAD DE PIEDRA
EDAD ANTIGUA
EDAD DE LOS METALES
EDAD MEDIA
EDAD
COMTEMPORÁNEA
EDAD MODERNA
cc
EDAD ANTIGUA
• El conocimiento empírico es aquel
basado en la experiencia,
experimentación e investigación , y en
último término, en la percepción, pues
nos dice qué es lo que existe y cuáles
son sus características, pero no nos dice
que algo deba ser necesariamente así y
no de otra forma; tampoco nos da
verdadera universalidad. Consiste en
todo lo que se sabe y que es repetido
continuamente teniendo o sin tener un
conocimiento científico .
EDAD DE LOS METALES
La era de los Metales sucede a la Edad de Piedra en la
evolución de la humanidad, y constituye la etapa final de
la Prehistoria. ... El cobre fue el primermetal utilizado por
el hombre, debido a su presencia en estado natural en los
yacimientos de carbonato, y supuso el abandono de la
piedra en la elaboración de útiles.
cc
• Sócrates: (470 – 399 a. C.) fué un filósofo griego
considerado como uno de los más grandes,
dentificaba la virtud con el conocimiento: no se
puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero
también es imposible dejar de hacer lo justo una
vez que se lo conoce. Según este intelectualismo
moral, lo único que hace falta para hacer a las
personas virtuosas es enseñarles en qué consiste
la virtud verdadera.
EDAD ANTIGUA
cc
• 428 A.C PLATÓN : fue un filósofo griego, alumno de
Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y
aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quién
determinó gran parte del corpus de creencias centrales
tanto del pensamiento occidental como del hombre
corriente (aquello que hoy denominamos "sentido
común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la
noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y
"episteme" (ciencia). elconocimiento tiene como objeto
encontrar una definición inequívoca al saber de todas las
cosas.
• 384 A.C. ARISTÓTELES :Aristóteles: (384 a. C. – 322 a. C.)
fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua
Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia
sobre la historia intelectual de
Occidentepor. Aristótelesdistingue varios niveles o grados
de conocimiento. Elconocimiento sensible deriva
directamente de la sensación y es un tipo
de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con
la sensación que lo ha generado.
EDAD ANTIGUA
cc
• En la Edad Media Santo Tomás de Aquino, le
dio continuidad al pensamiento aristotélico
en lo concerniente a considerar la
percepción como el punto de partida y a la
lógica como el procedimiento intelectual
para llegar al Conocimiento La antropología
tomista y la teoría del conocimiento. Santo
Tomás aplica al hombre la teoría aristotélica
del hilemorfismo, y así define al hombre
como un compuesto de materia y forma; la
materia es el cuerpo y la forma el alma.
EDAD MEDIA
cc
• Según el científico Roger Penrose, San
Agustín: El verdadero objeto
de conocimiento no es lo mudable, sino
lo inmutable, donde reside la verdad. ...
El conocimiento racional, en su actividad
superior, es llamado por San
Agustín sabiduría; es el
auténtico conocimiento filosófico:
elconocimiento de las verdades
universales y necesarias, las ideas,
siguiendo a Platón.
EDAD MEDIA
cc
• Siglo XVII avances de la ciencia , método científico.
• Es aquello que obtenemos acerca del mundo basado
a raíz de la experiencia y razón
• Problemas del conocimiento; origen,validez,limites
del conocimiento humano.
EDAD MODERNA
cc
EDAD COMTEMPORÁNEA
• Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el
positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el
estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la
filosofía analítica entre otra
• Auguste Compte (1788-1857)- positivismo—unión de todas
las ciencias- hace una jerarquía.
• John Herschel (1792-1891) empirista---distinguió entre
contextos: descubrimiento y justificación---método deductivo,
único que permite tener conocimiento---ciencia debe ser
objetiva---postula el término ciencia (estudiar la naturaleza).
cc
EDAD CONTEMPORÁNEA
• Pierre Duhem (1861-1916)---el
conocimiento es falible---debe
comprobarse se es falso o verdadero---
ninguna hipótesis puede considerarse
aislada (conocimiento de redes).
• Johns Hopkins Institución donde se da
primera cátedra de Biología.
• s.
•GRACIAS 
LINKOGRAFÍA
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1915&r=ReP-24657...
www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_em_7.html
https://definicion.de/conocimiento/
https://www.webdianoia.com/medieval/agustin/agustin_filo2.htm
http://rosariochiquiteoriadelconocimieo.weebly.com/edad-contemporaacutenea.html
http://rosariochiquiteoriadelconocimieo.weebly.com/edad-contemporaacutenea.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hYanin Guitian
 
La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)
Alondra Perez Linares
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
Roberto Ramírez
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
edwarbus
 
Edad moderna descartes y hume
Edad moderna  descartes y humeEdad moderna  descartes y hume
Edad moderna descartes y hume
Angel Muñoz Álvarez
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Eduardo Pereira
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
Stefany Cabrera
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
Samuel
SamuelSamuel
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIAandresloboval
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
sheylabermudez
 
3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales
Juan Lopez
 
Historia del conocimiento 1
Historia  del conocimiento 1Historia  del conocimiento 1
Historia del conocimiento 1
MishelGuapisaca
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
mikami reiko
 
Historia del conocimiento
Historia  del conocimientoHistoria  del conocimiento
Historia del conocimiento
MishelGuapisaca
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
CarlosGarban
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Yanina C.J
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaeduardo lopez
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
LuisanaDiaz5
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
 
La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)La posibilidad del conocimiento (1)
La posibilidad del conocimiento (1)
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Edad moderna descartes y hume
Edad moderna  descartes y humeEdad moderna  descartes y hume
Edad moderna descartes y hume
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
 
Corrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -ResumenCorrientes filosóficas -Resumen
Corrientes filosóficas -Resumen
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
 
3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales3. método, epistemologías y efectos colaterales
3. método, epistemologías y efectos colaterales
 
Historia del conocimiento 1
Historia  del conocimiento 1Historia  del conocimiento 1
Historia del conocimiento 1
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
Historia del conocimiento
Historia  del conocimientoHistoria  del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas  Presentación de Corrientes Filosóficas
Presentación de Corrientes Filosóficas
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
 
Trabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofiaTrabajo de ciencia y filosofia
Trabajo de ciencia y filosofia
 

Similar a Historia del conocimiento Elisa Gavilanes

Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficashbrea
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
byronman123
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Conocimiento de la Historia
Conocimiento de la HistoriaConocimiento de la Historia
Conocimiento de la Historia
patodiego
 
Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Ciencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofosCiencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofosELIZA Forero
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
Bases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdf
Bases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdfBases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdf
Bases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdf
Octavio Zambrano
 
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussPresentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussAnyinzane_strauss
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2malparia
 
éTica de-los-filósofos-clásicos
éTica de-los-filósofos-clásicoséTica de-los-filósofos-clásicos
éTica de-los-filósofos-clásicos
Gri Gri Villarroel
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
jose jerez jerez
 
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Edelin Bravo
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Martín De La Ravanal
 
Presentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimientoPresentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimiento
LucaBardnManzur
 
Trabajo grupal METAFISICA
Trabajo grupal METAFISICATrabajo grupal METAFISICA
Trabajo grupal METAFISICA
Greca Godoy Silvera
 
Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)
Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)
Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)
epistemologiaurbe
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 

Similar a Historia del conocimiento Elisa Gavilanes (20)

Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Conocimiento de la Historia
Conocimiento de la HistoriaConocimiento de la Historia
Conocimiento de la Historia
 
Filosofia.
Filosofia.Filosofia.
Filosofia.
 
Ciencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofosCiencia y conocimiento filosofos
Ciencia y conocimiento filosofos
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Bases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdf
Bases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdfBases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdf
Bases Epistémicas de Ciencias de la Educación - Filosofía.pdf
 
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_StraussPresentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
Presentacion Antecedentes y Posturas Filosóficas_ Anyinzane_Strauss
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
éTica de-los-filósofos-clásicos
éTica de-los-filósofos-clásicoséTica de-los-filósofos-clásicos
éTica de-los-filósofos-clásicos
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
Problematizacion historico teórico el problema del conocimiento en la cultura...
 
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
Csv filosofía cuarto medio guía n°2 teoría del conocimiento clásica 2014
 
Presentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimientoPresentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimiento
 
Trabajo grupal METAFISICA
Trabajo grupal METAFISICATrabajo grupal METAFISICA
Trabajo grupal METAFISICA
 
Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)
Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)
Doctorado. antiguedad griega. final. final. (1)
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Historia del conocimiento Elisa Gavilanes

  • 2. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO ? • conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
  • 3. LINEA DE TIEMPO EDAD DE PIEDRA EDAD ANTIGUA EDAD DE LOS METALES EDAD MEDIA EDAD COMTEMPORÁNEA EDAD MODERNA
  • 4. cc EDAD ANTIGUA • El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación , y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico .
  • 5. EDAD DE LOS METALES La era de los Metales sucede a la Edad de Piedra en la evolución de la humanidad, y constituye la etapa final de la Prehistoria. ... El cobre fue el primermetal utilizado por el hombre, debido a su presencia en estado natural en los yacimientos de carbonato, y supuso el abandono de la piedra en la elaboración de útiles.
  • 6. cc • Sócrates: (470 – 399 a. C.) fué un filósofo griego considerado como uno de los más grandes, dentificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se lo conoce. Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las personas virtuosas es enseñarles en qué consiste la virtud verdadera. EDAD ANTIGUA
  • 7. cc • 428 A.C PLATÓN : fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme" (ciencia). elconocimiento tiene como objeto encontrar una definición inequívoca al saber de todas las cosas. • 384 A.C. ARISTÓTELES :Aristóteles: (384 a. C. – 322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Greciacuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidentepor. Aristótelesdistingue varios niveles o grados de conocimiento. Elconocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz, desapareciendo con la sensación que lo ha generado. EDAD ANTIGUA
  • 8. cc • En la Edad Media Santo Tomás de Aquino, le dio continuidad al pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al Conocimiento La antropología tomista y la teoría del conocimiento. Santo Tomás aplica al hombre la teoría aristotélica del hilemorfismo, y así define al hombre como un compuesto de materia y forma; la materia es el cuerpo y la forma el alma. EDAD MEDIA
  • 9. cc • Según el científico Roger Penrose, San Agustín: El verdadero objeto de conocimiento no es lo mudable, sino lo inmutable, donde reside la verdad. ... El conocimiento racional, en su actividad superior, es llamado por San Agustín sabiduría; es el auténtico conocimiento filosófico: elconocimiento de las verdades universales y necesarias, las ideas, siguiendo a Platón. EDAD MEDIA
  • 10. cc • Siglo XVII avances de la ciencia , método científico. • Es aquello que obtenemos acerca del mundo basado a raíz de la experiencia y razón • Problemas del conocimiento; origen,validez,limites del conocimiento humano. EDAD MODERNA
  • 11. cc EDAD COMTEMPORÁNEA • Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la filosofía analítica entre otra • Auguste Compte (1788-1857)- positivismo—unión de todas las ciencias- hace una jerarquía. • John Herschel (1792-1891) empirista---distinguió entre contextos: descubrimiento y justificación---método deductivo, único que permite tener conocimiento---ciencia debe ser objetiva---postula el término ciencia (estudiar la naturaleza).
  • 12. cc EDAD CONTEMPORÁNEA • Pierre Duhem (1861-1916)---el conocimiento es falible---debe comprobarse se es falso o verdadero--- ninguna hipótesis puede considerarse aislada (conocimiento de redes). • Johns Hopkins Institución donde se da primera cátedra de Biología. • s.