SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN genéticA SOBRE la
interacción del IBDV con el huésped:
una pista para el desarrollo de
nuevas vacunas conTRA el IBDV
Elvis Chuquilín, Jocsan Cruzado, Virginia Huaman, Luis
Fernández, Lissy Olano, Diego Terrones
Autores: Gao, H.; Wang, Y.; Gao, L.; Zheng, SJ
INTRODUCCIÓN:
El virus de la enfermedad infecciosa de la bursa (IBDV) es un virus inmunosupresor de los
pollos prevalente en todo el mundo, provoca mayor susceptibilidad a otros patógenos o
incluso la muerte,existen dos serotipos del IBDV, sólo el serotipo I causa enfermedad en
pollos .
Debido a su genoma único de ARN bicatenario bisegmentado y a su alta tasa de error de la
ARN polimerasa viral dependiente de ARN (RdRp), el IBDV es naturalmente propenso a
diversos grados de mutación o recombinación genómica, lo que conduce a la aparición y
propagación de nuevas cepas mutantes o recombinantes en pollos .
En los últimos años, la genética inversa ha surgido como una técnica útil para combatir la
infección por el IBDV. Este enfoque pudo hacer realidad mutaciones o sustituciones precisas
en el genoma del IBDV desde una perspectiva genética, y ya se han venido desarrollando
muchos avances en este aspecto para explorar la patogénesis y desarrollar nuevas vacunas.
EPIDEMIAS Y
PATOGÉNESIS DE
DIFERENTES CEPAS DEL
IBDV
IBDV clásico (cIBDV):
- La mortalidad de los pollos
enfermos puede oscilar entre el
1% y el 50%, con efectos
significativos tanto en pollos de
engorde como en gallinas
ponedoras.
- El genoma del virus consiste en
dos segmentos de ARN de doble
cadena resistentes a la ARNasa.
IBDV muy virulento (vvIBDV):
- Mortalidad del 50-100%, junto
con signos y lesiones típicos en
pollos SPF.
- La aparición de las cepas del
vvIBDV se debió al
reordenamiento de segmentos
genéticos, concretamente al
reordenamiento del segmento A
mutado con el segmento B de
origen desconocido, lo que
provocó un aumento repentino
de la patogenicidad del virus.
Variante del IBDV (varIBDV)
- Las variantes del IBDV se
identificaron mediante pruebas
de neutralización del virus como
IBDV de serotipo I con
diferencias antigénicas
significativas respecto a las
cepas clásicas.
- La deriva antigénica es la razón
principal de la diversidad
antigénica.
Nueva variante del
IBDV(nVarIBDV)
1. La variante nVarIBDV, son de
subgrupos distintos, indica una
evolución genética en los
segmentos A y B del genoma
viral.
2. Se ha informado que la cepa no
provoca signos clínicos graves
3. Provoca: Daños irreversibles en
los órganos inmunitarios
Otros tipos de cepas del
IBDV)
1. Atenuadas: cepas vacunales
vivas atenuadas para el
control de la infección por
cIBDV o vvIBDV
1. Re-Ordenadas y
Recombinantes: Cepas del
segmento A del vvIBDV y el
segmento B de cepas
atenuadas, el segmento A del
vvIBDV y el segmento B del
serotipo II
CLASIFICACIÓN DEL IBDV
BASADA EN LA EVOLUCIÓN
FILOGENÉTICA GENÓMICA
Esquema reciente de clasificación genómica del
IBDV
● Michel y Jackwood propusieron un nuevo método: análisis evolutivo de las
secuencias del segmento A del IBDV en 2017
● Jackwood et al. sugirieron una mayor subdivisión de los distintos genomas de
diferentes subgrupos y propusieron una nomenclatura científica más
específica(propuesta alentadora).
● Islam et al. propusiron un análisis filogenético basado en los dos segmentos del
genoma del IBDV y seleccionaron una región de 366 pb del segmento A y una
región de 508 pb del segmento B: A=nueve genogrupos, b=cinco genogrupos.
Esquema reciente de clasificación genómica
del IBDV
Propuesta revisada de clasificación genómica
del IBDV
391 pb del segmento A
528 pb del segmento B
Análisis filogenético del
IBDV
región variable VP2
región marcadora B
AYUDA
COMPRENDER
MEJOR
MECANISMOS
EPIDEMIOLÓGICOS
Y MOLECULARES
DE LA EVOLUCIÓN
DEL IBDV
FACTORES GENÉTICOS QUE
AFECTAN LAS INTERACCIONES
IBDV-HUÉSPED
IBDV HUÉSPED
Interacción
La variabilidad del
genoma del IBDV
Afectado por
Mutaciones
Reordenación y
recombinación de
genes en IBDV
Involucra Favorece
Uso generalizado
de vacunas
La transmisión a
largo plazo y la
prevalencia de IBDV
Presión de
selección
Asociada
Sistema inmune
del huésped
IBDV
evade
Mutaciones en IBDV
Región
mutación
VP2
Antigenicidad
Patogenicidad
Tiene un
impacto en
Principal
proteína
estructural
(Principal
antígeno)
La figura se generó utilizando PyMOL
● Mutaciones de aminoácidos en VP2 tiene
un impacto crucial en la respuesta de
anticuerpos neutralizantes.
● Se puede llevar a cabo una infección
exitosa de los pollos por la cepa
mutante.
● Residuos de aminoácidos influyen en el
tropismo celular y patogenicidad
● Ile-Asp-Ala (IDA) usa integrina ⍺4β1
como receptor de unión para invasión de
células aviares.
● VP1 transcribe, traduce y replica.
● VP3 afecta la replicación.
Reagrupación y recombinación de genes en el IBDV
● IBDV tiene de subgrupos A y B
● Uso de vacunas vivas atenuadas.
● Virus con segmento A no causan
enfermedad.
● La evaluación de la virulencia requiere un
reordenado de los dos fragmentos.
Reordenamiento Recombinación
● Eventos indican que la recombinación
ocurre de manera natural.
● Todos los puntos de recombinación se
han producido en las regiones
hipervariables de VP2
● Variabilidad del IBDV afecta su
infectividad y virulencia.
PAPEL DE LA GENÉTICA
INVERSA EN DESARROLLO
DE VACUNAS
● Inserción de la secuencia VP2:
- Generación de virus quiméricos
- Protección contra genes parentales
● Eliminación del VP5 del IBDV:
- Resistencia del virus parental
● IBDV atenuado mediante ARN polimerasa VP1:
- Protección inmunitaria
Conocimiento genético de la interacción del IBDV con el huésped- una pista para el desarrollo de nuevas vacunas con el IBDV.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Conocimiento genético de la interacción del IBDV con el huésped- una pista para el desarrollo de nuevas vacunas con el IBDV.pptx

Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
UNEFM-Coro
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
81. & 82. vih sida
81. & 82. vih sida81. & 82. vih sida
81. & 82. vih sida
xelaleph
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Jonathan Real
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Andre Tenezaca
 
Hepatitis d o delta .pdf
Hepatitis d o delta .pdfHepatitis d o delta .pdf
Hepatitis d o delta .pdf
pedorrote
 
11 antígenos virales y de la hepatitis
11   antígenos virales y de la hepatitis11   antígenos virales y de la hepatitis
11 antígenos virales y de la hepatitis
Sergio Morales
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
gueste025df4
 
HEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCION
HEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCIONHEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCION
HEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCION
sebasprince2018
 
FLAVIVIRUS.docx
FLAVIVIRUS.docxFLAVIVIRUS.docx
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
EEDGGARR
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
lian174
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Pedro Peña Carmona
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
Dafne Hinojos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Presentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis cPresentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis c
sofia suarez collazos
 
Practica 13. vih
Practica 13.   vihPractica 13.   vih
Practica 13. vih
Alejandro Baquero
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx

Similar a Conocimiento genético de la interacción del IBDV con el huésped- una pista para el desarrollo de nuevas vacunas con el IBDV.pptx (20)

Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
81. & 82. vih sida
81. & 82. vih sida81. & 82. vih sida
81. & 82. vih sida
 
Vulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosaVulvovaginitis pustular infecciosa
Vulvovaginitis pustular infecciosa
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Hepatitis d o delta .pdf
Hepatitis d o delta .pdfHepatitis d o delta .pdf
Hepatitis d o delta .pdf
 
11 antígenos virales y de la hepatitis
11   antígenos virales y de la hepatitis11   antígenos virales y de la hepatitis
11 antígenos virales y de la hepatitis
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
HEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCION
HEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCIONHEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCION
HEPATITIS, ROTAVIRUS, VACUNAS, PREVENCION
 
FLAVIVIRUS.docx
FLAVIVIRUS.docxFLAVIVIRUS.docx
FLAVIVIRUS.docx
 
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
DIARREA VIRAL BOVINA-ALEX BENJAMIN HUILLCA
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Presentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis cPresentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis c
 
Practica 13. vih
Practica 13.   vihPractica 13.   vih
Practica 13. vih
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Conocimiento genético de la interacción del IBDV con el huésped- una pista para el desarrollo de nuevas vacunas con el IBDV.pptx

  • 1. INFORMACIÓN genéticA SOBRE la interacción del IBDV con el huésped: una pista para el desarrollo de nuevas vacunas conTRA el IBDV Elvis Chuquilín, Jocsan Cruzado, Virginia Huaman, Luis Fernández, Lissy Olano, Diego Terrones Autores: Gao, H.; Wang, Y.; Gao, L.; Zheng, SJ
  • 2. INTRODUCCIÓN: El virus de la enfermedad infecciosa de la bursa (IBDV) es un virus inmunosupresor de los pollos prevalente en todo el mundo, provoca mayor susceptibilidad a otros patógenos o incluso la muerte,existen dos serotipos del IBDV, sólo el serotipo I causa enfermedad en pollos . Debido a su genoma único de ARN bicatenario bisegmentado y a su alta tasa de error de la ARN polimerasa viral dependiente de ARN (RdRp), el IBDV es naturalmente propenso a diversos grados de mutación o recombinación genómica, lo que conduce a la aparición y propagación de nuevas cepas mutantes o recombinantes en pollos . En los últimos años, la genética inversa ha surgido como una técnica útil para combatir la infección por el IBDV. Este enfoque pudo hacer realidad mutaciones o sustituciones precisas en el genoma del IBDV desde una perspectiva genética, y ya se han venido desarrollando muchos avances en este aspecto para explorar la patogénesis y desarrollar nuevas vacunas.
  • 4. IBDV clásico (cIBDV): - La mortalidad de los pollos enfermos puede oscilar entre el 1% y el 50%, con efectos significativos tanto en pollos de engorde como en gallinas ponedoras. - El genoma del virus consiste en dos segmentos de ARN de doble cadena resistentes a la ARNasa. IBDV muy virulento (vvIBDV): - Mortalidad del 50-100%, junto con signos y lesiones típicos en pollos SPF. - La aparición de las cepas del vvIBDV se debió al reordenamiento de segmentos genéticos, concretamente al reordenamiento del segmento A mutado con el segmento B de origen desconocido, lo que provocó un aumento repentino de la patogenicidad del virus. Variante del IBDV (varIBDV) - Las variantes del IBDV se identificaron mediante pruebas de neutralización del virus como IBDV de serotipo I con diferencias antigénicas significativas respecto a las cepas clásicas. - La deriva antigénica es la razón principal de la diversidad antigénica.
  • 5. Nueva variante del IBDV(nVarIBDV) 1. La variante nVarIBDV, son de subgrupos distintos, indica una evolución genética en los segmentos A y B del genoma viral. 2. Se ha informado que la cepa no provoca signos clínicos graves 3. Provoca: Daños irreversibles en los órganos inmunitarios Otros tipos de cepas del IBDV) 1. Atenuadas: cepas vacunales vivas atenuadas para el control de la infección por cIBDV o vvIBDV 1. Re-Ordenadas y Recombinantes: Cepas del segmento A del vvIBDV y el segmento B de cepas atenuadas, el segmento A del vvIBDV y el segmento B del serotipo II
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL IBDV BASADA EN LA EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA GENÓMICA
  • 7. Esquema reciente de clasificación genómica del IBDV ● Michel y Jackwood propusieron un nuevo método: análisis evolutivo de las secuencias del segmento A del IBDV en 2017 ● Jackwood et al. sugirieron una mayor subdivisión de los distintos genomas de diferentes subgrupos y propusieron una nomenclatura científica más específica(propuesta alentadora). ● Islam et al. propusiron un análisis filogenético basado en los dos segmentos del genoma del IBDV y seleccionaron una región de 366 pb del segmento A y una región de 508 pb del segmento B: A=nueve genogrupos, b=cinco genogrupos.
  • 8. Esquema reciente de clasificación genómica del IBDV
  • 9. Propuesta revisada de clasificación genómica del IBDV 391 pb del segmento A 528 pb del segmento B Análisis filogenético del IBDV región variable VP2 región marcadora B
  • 10.
  • 12. FACTORES GENÉTICOS QUE AFECTAN LAS INTERACCIONES IBDV-HUÉSPED
  • 13. IBDV HUÉSPED Interacción La variabilidad del genoma del IBDV Afectado por Mutaciones Reordenación y recombinación de genes en IBDV Involucra Favorece Uso generalizado de vacunas La transmisión a largo plazo y la prevalencia de IBDV Presión de selección Asociada Sistema inmune del huésped IBDV evade
  • 14. Mutaciones en IBDV Región mutación VP2 Antigenicidad Patogenicidad Tiene un impacto en Principal proteína estructural (Principal antígeno) La figura se generó utilizando PyMOL
  • 15.
  • 16. ● Mutaciones de aminoácidos en VP2 tiene un impacto crucial en la respuesta de anticuerpos neutralizantes. ● Se puede llevar a cabo una infección exitosa de los pollos por la cepa mutante. ● Residuos de aminoácidos influyen en el tropismo celular y patogenicidad ● Ile-Asp-Ala (IDA) usa integrina ⍺4β1 como receptor de unión para invasión de células aviares. ● VP1 transcribe, traduce y replica. ● VP3 afecta la replicación.
  • 17. Reagrupación y recombinación de genes en el IBDV ● IBDV tiene de subgrupos A y B ● Uso de vacunas vivas atenuadas. ● Virus con segmento A no causan enfermedad. ● La evaluación de la virulencia requiere un reordenado de los dos fragmentos. Reordenamiento Recombinación ● Eventos indican que la recombinación ocurre de manera natural. ● Todos los puntos de recombinación se han producido en las regiones hipervariables de VP2 ● Variabilidad del IBDV afecta su infectividad y virulencia.
  • 18. PAPEL DE LA GENÉTICA INVERSA EN DESARROLLO DE VACUNAS
  • 19. ● Inserción de la secuencia VP2: - Generación de virus quiméricos - Protección contra genes parentales ● Eliminación del VP5 del IBDV: - Resistencia del virus parental ● IBDV atenuado mediante ARN polimerasa VP1: - Protección inmunitaria