SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO DELCONOCIMIENTO DEL
ESTUDIANTEESTUDIANTE
DESARROLLO FISICO . DESARROLLO
COGNITIVOY DESARROLLO
SOCIOEMOCIONAL
CARACTERISTICAS DE LA PRUEBACARACTERISTICAS DE LA PRUEBA
NACIONALNACIONAL
DOMINIO, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS del MBDDDOMINIO, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS del MBDD
DOMINIOS COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
Preparación para el
aprendizaje del
estudiante
Conoce y
comprende las
características
de todos los
estudiantes y
sus contextos,
los contenidos
disciplinares ,
enfoques y
procesos
pedagógicos
-Demuestra conocimiento de las características individuales
socioculturales y evolutivas del estudiante y de sus necesidade
especiales.
-Conoce sobre el aprendizaje y desarrollo de la niñez, adolescente y sus distintas
expresiones en el marco de una diversidad de variables.
-1. Las necesidades educativas especiales mas frecuentes.
-2.La edad y genero según cada contexto sociocultural
-3. Las características lingüísticas de sus estudiantes , uso del lenguaje en
contextos especificos.
-4. Las practicas culturales en las que han sido socializados sus estudiantes y las
características de sus familias.
- Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de lo
conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el áre
curricular que enseña.
- Conoce el contenido de la disciplina o disciplinas correspondientes a su nivel
área , su estructura , sus nuevos desarrollos la relación entre los contenidos d
las diversas áreas y la secuencialidad que estos deben guardar de acuerdo a la
edades de los estudiantes.
- Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y practica
pedagógicas de la didáctica de las áreas que enseña.
- Conoce los principales enfoques y teorías contemporáneas de la educación
explicita su relación con la organización y desarrollo de sus practicas d
enseñanza.
- Reconoce cual es la estrategia mas adecuada para el tipo de aprendizaje qu
desea lograr.
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTECARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE
CICLOVICICLOVI
Cambios corporales
significativos de carácter
interno y externo
Va construyendo
progresivamente un
pensamiento abstracto; es
decir, desde el punto de
vista cognitivo,
Desarrollo Cognitivo-CICLOVIDesarrollo Cognitivo-CICLOVI
Producto de este tipo
de pensamiento, es
capaz de intuir, adivinar
o deducir situaciones a
partir de la observación.
Desarrollo Cognitivo-CICLOVIDesarrollo Cognitivo-CICLOVI
 Va construyendo
progresivamente un
pensamiento
abstracto.
 Sus preocupaciones
desde el punto de
vista cognitivo, están
relacionadas con
interrogantes que
pensamiento, es
capaz de intuir,
adivinar o deducir
situaciones a partir de
la observación.
Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.
 Requiere de orientación para
desarrollar las habilidades de
argumentación a través del
razonamiento abstracto
sobre una información
determinada, es decir, que los
ayude a evidenciar los
procesos internos de
pensamiento-razonamiento
que realizan sobre la misma.
Desarrollo cognitivo-CICLOVIIDesarrollo cognitivo-CICLOVII
Muestra un mayor desarrollo del
cuerpo que va consolidando su
identidad e imagen corporal; su
pensamiento es más abstracto en
relación con la etapa anterior, lo que
significa que está en condiciones de
desarrollar aprendizajes más
complejos.
Desarrollo Cognitivo-CICLOVIIDesarrollo Cognitivo-CICLOVII
En lo social y
emocional, se vuelve
más autónomo, es
más sensible, tiende a
la formación de
grupos en los cuales
puede expresarse y
sentirse bien.
DESARROLLO FÍSICODESARROLLO FÍSICO
 En esta etapa el adolescente experimenta numerosos cambios en su
cuerpo, Estos cambios físicos hacen que se reconfigure la imagen
corporal factor importante para la autovaloración, la consolidación de
la identidad y la autoestima. Se debe considerar, además, que el
desarrollo corporal y la imagen corporal, están íntimamente
asociados al desarrollo de la afectividad de los adolescentes. Por
ello, la práctica de actividades físicas, ayudan a configurar las
características corporales propias de cada persona.
Desarrollo físico del púber yDesarrollo físico del púber y
adolescenteadolescente
EL JUEGO EN LAEL JUEGO EN LA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
IDENTIDAD E IMAGENIDENTIDAD E IMAGEN
CORPORALCORPORAL
Requieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres yRequieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres y
maestros, principalmentemaestros, principalmente
 Para explorar su mundo, construir conocimientos,
enfrentar problemas complejos, integrar, diferenciar y
consolidar acciones, hechos, conceptos y relaciones
sobre el mundo físico y social. Este apoyo debe
considerar las características de esta etapa, para
establecer relaciones y dinámicas nuevas con ellos. No
se debe perder de vista, la etapa del pensamiento en la
que se encuentran de acuerdo a los fundamentos del
desarrollo cognitivo.
Necesitan de orientación y estímulo para desarrollar elNecesitan de orientación y estímulo para desarrollar el
pensamiento abstractopensamiento abstracto
 Cuando los adolescentes ingresan a la secundaria sus estructuras
del pensamiento aún son concretas, por eso requieren de estímulos
y orientaciones que los ayude a desarrollar el pensamiento
abstracto. Esta transición de lo concreto a lo abstracto los habilita
para manejar mayores proporciones de conocimiento puesto que
sus estructuras lógicas les permiten operar distintas formas de
relación: reversibilidad, capacidad de anticipación, construyen y
combinan diversas posibilidades en lo probable e imaginario, entre
otros.
PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.
VIGOTSKYVIGOTSKY
TEORIA SOCIO-CULTURAL:
 PARTE DE UNA UNIDAD DE ANÁLISIS DISTINTA A LA
CONDUCTISTA (ESTÍMULO-RESPUESTA)
 VIGOTSKY CONSIDERA QUE EL HOMBRE NO SE LIMITA A
RESPONDER A LOS ESTÍMULOS, SINÓ, QUE ACTUA
SOBRE ELLOS, TRANSFORMÁNDOLOS.
PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.
VIGOTSKYVIGOTSKY
TEORIA SOCIO-CULTURAL:
 ELLO ES POSIBLE GRACIAS A LA MEDIACIÓN DE
INSTRUMENTOS QUE SE INTERPONEN ENTRE EL ESTÍMULO
Y LA RESPUESTA.
 GRACIAS AL USO DE INSTRUMENTOS MEDIADORES, EL
SUJETO MODIFICA EL ESTÍMULO.
 LA ACTIVIDAD ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
DEL MEDIO A TRAVES DEL USO DE INSTRUMENTOS
(HERRAMIENTAS MATERIALES Y SIGNOS)
PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.
VIGOTSKYVIGOTSKY
TEORIA SOCIO-CULTURAL:
 VIGOTSKY PLANTEA QUE EN EL PROCESO DE
DESARROLLO SOCIO-CULTURAL DE LA HUMANIDAD
PARA TRANSFORMARLA SE HALLAN MEDIATIZADOS
TANTO EL SUJETO COMO EL OBJETO POR INSTRUMENTOS
CREADOS POR EL HOMBRE QUE CONSTITUYE LA
CULTURA, LA NATURALEZA SOCIO-CULTURAL DEL
HOMBRE.
 VIGOTSKY MENCIONA ALGUNOS POSTULADOS:
“POR CUANTO EL DESARROLLO ORGÁNICO (DEL SER
HUMANO) SE REALIZA EN UN MEDIO SOCIAL-CULTURAL,
SE CONVIERTE EN UN PROCESO BIOLÓGICO
HISTÓRICAMENTE CONDICIONADO”
PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.
VIGOTSKYVIGOTSKY
TEORIA SOCIO-CULTURAL:
 VIGOTSKY CON LA PSICOLOGÍA SOCIAL SEÑALA QUE LA
ACTIVIDAD MENTAL, ES EL RESULTADO DE LA CULTURAY
LAS RELACIONES SOCIALES QUE BRINDAN AL
ESTUDIANTE PARA SU ADECUADA RELACIÓN CON LOS
DEMÁS.
 PARA VIGOTSKY, EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO
SOCIAL POR LA FORMA CÓMO SE GENERA.
PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.
VIGOTSKYVIGOTSKY
TEORIA SOCIO-CULTURAL:
 LA INTERACCIÓN Y LA DIMENSIÓN SOCIAL, SON LAS
ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DETODO PROCESO EDUCATIVO.
 EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CONSTITUYE UN
PROCESO CULTURAL Y SOCIAL QUE ES EL RESULTADO DE LA
EDUCACIÓN.
ZDP
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
Nivel
Tutor
Nivel
Potenci
al
Nivel
Real
Aprendiz Tutor
Andamiaje
participaci
ón guiada
Es la distancia entre el
nivel de desarrollo real,
determinado por la
capacidad de resolver
independientemente un
problema, y el nivel de
desarrollo potencial,
determinado a través de
la resolución de un
problema bajo la guía de
un adulto o en
colaboración con otro
compañero mas capaz.
ANDAMIAJE
La idea de que un
adulto significativo (o
un par -como un
compañero de clase-)
medie entre la tarea y
el niño es lo que se
llama andamiaje.
Necesitan mantener y recuperar información para razonar y aprenderNecesitan mantener y recuperar información para razonar y aprender
satisfactoriamentesatisfactoriamente..
La memoria selectiva funciona como un
banco de trabajo desde donde se puede
manipular y reunir información en la toma
de decisiones, resolución de problemas y
comprensión del lenguaje escrito y oral. Para
ayudar a mejorarla y trabajarla, requiere de
información organizada con un orden lógico
o en categorías. Por ejemplo, listas
organizadas en bloques, temas, categorías,
esquemas, cuadros de doble entrada, etc.
JEAN PIAGET: DESARROLLOJEAN PIAGET: DESARROLLO
COGNITIVOCOGNITIVO
Jean Piaget: teoría del desarrolloJean Piaget: teoría del desarrollo
cognitivocognitivo
Clasifica estadios del desarrollo cognitivo
desde la infancia hasta la adolescencia.
Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4
fases importantes.
Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.
Etapa sensorio-motora. (0-2 años)
● Acciones motrices y percepción sensorial.
● Reconocimiento de objetos ausentes.
● No elabora imágenes internas.
● Lenguaje no desarrollado
“● lógica de las acciones”
Etapa pre-operacional ( 2-7 años)Etapa pre-operacional ( 2-7 años)
● Reconoce reemplazos.
● Pensamiento interiorizado.
● Desarrolla representaciones internas
● Desarrollo del lenguaje
● Habilidad lógica egocentrista.( Interpretacion de todo lo que le
rodea estrictamente en base a su percepcion ( sus sentidos ) y
experiencias personales.
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
(7-11 años)(7-11 años)
 Relación pensamiento lógico – objetos físicos.
 Invierte o regresa procesos mentalmente.
 Reconoce contradicciones.
 Capacidad de jerarquía y comparación
 Habilidad lógica sociocentrica.
 Explicaciones mas lógicas
Etapa de operaciones formalesEtapa de operaciones formales
(11-15 años)-pregunta 6(11-15 años)-pregunta 6
Pensamiento mas allá de la
realidad concreta.
Capacidad de manejar
enunciados.
Capacidad de considerar
mundos posibles, además del
que tiene delante, y por
tanto pensar mediante
hipótesis.
Nivel InicialNivel Inicial
En los niños y las niñas
del nivel Inicial, se dan
procesos de intenso
desarrollo y aprendizaje,
que se ven favorecidos e
impulsados desde la
libertad de movimiento,
la promoción de su
autonomía y la atención
cuidadosa y afectiva que
le brindan sus adultos
significativos.
 El desarrollo del
pensamiento, el lenguaje,
la motricidad así como la
toma de conciencia de
sus emociones, se dan de
manera gradual y se
enriquecen
permanentemente a
través de las
interacciones con otras
personas de su entorno
social, con la naturaleza y
con objetos diversos.
El lenguaje se va
desarrollando poco a
poco a través de un
proceso continuo de
diálogo comunicativo,
que empieza con los
miembros de la familia,
principalmente con la
madre.
Durante los
primeros seis años
de vida los niños y
las niñas interiorizan
diversos elementos
de su cultura,
desarrollan su
sentido de
pertenencia y de
identificación
cultural a partir de
las relaciones que
establecen con su
entorno a través de
su lengua materna.
¿Cómo aprenden los niños y las¿Cómo aprenden los niños y las
niñas de Educación Inicial?niñas de Educación Inicial?
DESARROLLO COGNITIVO-DESARROLLO COGNITIVO-
NIVEL INICIAL- I CICLONIVEL INICIAL- I CICLO
Inicio del
proceso de
individuación
Dependen
de los
adultos
Adquieren
progreso de
su autonomía
en las rutinas
y actividades
cotidianas
Desarrollo cognitivo nivel inicial iDesarrollo cognitivo nivel inicial i
ciclociclo
Los adultos atienden
sus necesidades
básicas
Mayor interés por
integrarse en
pequeños grupos
Se incoan en la
simbolización a
través del lenguaje,
habilidades y
coordinaciones
motoras gruesas y
finas
Desarrollo cognitivo- nivel inicial-II cicloDesarrollo cognitivo- nivel inicial-II ciclo
 Participan de
manera mas
independiente y
activa ,
integrándose a
grupos mas
grandes.
 Mayor autonomía
en relación a los
adultos.
 Mayor dominio,
control y
coordinación con
sus movimientos.
Desarrollo Cognitivo-Inicial II cicloDesarrollo Cognitivo-Inicial II ciclo
Se sienten mas
seguros y
confiados.
Establecen
relaciones
lógico
matemáticas .
Mayor
dominio
control, y
coordinación
de sus
movimientos
Desarrollo cognitivo-CICLO IIIDesarrollo cognitivo-CICLO III
Fortalecen sus
capacidades
comunicativas
.
Desarrollan
operaciones
lógicas
(clasificación,
seriación,
ordenamiento)
Pensamiento
concreto.
Creciente
interés por
alternar con
otras personas.
Responden a
reglas sobre lo
bueno y malo
de la cultura.
Desarrollo Cognitivo-CICLO IVDesarrollo Cognitivo-CICLO IV
 Incrementan procesos
de manejo de
conceptos ,
procedimientos y
actitudes
correspondientes a
cada una de las áreas
curriculares.
 Mayor desarrollo de
habilidades de lectura y
escritura, mejores
habilidades de calculo.
 Afianza sus habilidades
motrices finas y gruesas
Desarrollo Cognitivo-CICLOVDesarrollo Cognitivo-CICLOV
Consolida su
pensamiento
operativo.
Buscan
información en
fuentes diversas.
Comunicación
entre pares.
Desarrollo cognitivo-CICLOVIDesarrollo cognitivo-CICLOVI
Cambios corporales
significativos de
carácter interno y
externo
Va construyendo
progresivamente
un pensamiento
abstracto; es decir, sus
preocupaciones desde
el punto de vista
cognitivo,
.
Desarrollo Cognitivo-CICLOVIDesarrollo Cognitivo-CICLOVI
Producto de este tipo
de pensamiento, es
capaz de intuir, adivinar
o deducir situaciones a
partir de la
observación.
Desarrollo cognitivo-CICLOVIIDesarrollo cognitivo-CICLOVII
Muestra un mayor
desarrollo del cuerpo que
va consolidando su
identidad e imagen
corporal; su pensamiento
es más abstracto en
relación con la etapa
anterior, lo que significa
que está en condiciones
de desarrollar
aprendizajes más
complejos.
Desarrollo Cognitivo-CICLOVIIDesarrollo Cognitivo-CICLOVII
En lo social y emocional,
se vuelve más autónomo,
es más sensible, tiende a la
formación de grupos en
los cuales puede
expresarse y sentirse bien.
Desarrollo Cognitivo-CICLOVIIDesarrollo Cognitivo-CICLOVII
Se comunica de manera
libre y autónoma en los
diversos contextos donde
interactúa.
Está en proceso de
reafirmación de su
personalidad, reconoce su
necesidad de
independencia y de
reafirmación de su propio
“Yo”
¿¿Cómo orientar el aprendizaje delCómo orientar el aprendizaje del
adolescente en Secundaria?adolescente en Secundaria?
¿Cómo orientar el aprendizaje del¿Cómo orientar el aprendizaje del
adolescente en Secundaria?adolescente en Secundaria?
EGOCENTRISMO : DAVIDEGOCENTRISMO : DAVID
ELKINDELKIND
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
ETAPA PRE OPERACIONALETAPA PRE OPERACIONAL
( 4 -7 AÑOS )( 4 -7 AÑOS )
Egocentrismo.-Percepcion del mundo y
de las experiencias de los demás
exclusivamente desde su propio punto de
vista.
Razonamiento transductivo- Utlizacion
de los detalles de un acontecimiento para
juzgar un segundo acontecimiento. No
puede realizar generalizaciones
La centracion.- Interés por una única
faceta de un objeto, lleva al niño a hacer
juicos rápidos, Solo se fija en un aspecto
del fenómeno.
Pensamiento irreversible.-Imposibilidad
de
Realizar transformaciones mentales o
volver mentalmente una actividad a su
estado o condición anterior
OPERACIONES CONCRETASOPERACIONES CONCRETAS
Pensamiento lógico matemático
Procesos
Clasificación.- Constituye una serie de
relaciones mentales en funcion de las
cuales los objetos se reunen por
semejanzas, se separan por diferencias.
Seriación .- Es una operación lógica que a
partir de los sistemas de referencias permite
establecer relaciones comparativas entre los
elementos de un conjunto y ordenarlos
según sus diferencias, Se distingue las
siguientes propiedades:
Transitividad.- Capacidad de ordenar
objetos mentalmente y reconocer las
relaciones entre varias cosas en un orden
serial
Clasificación .- La capacidad de nombrar
e identificar los conjuntos de objetos de
acuerdo a la apariencia , tamaño u otras
características .
Conservación .- A pesar que un objeto
cambie de apariencia aun sigue siendo el
mismo en cantidad.
Descentramiento- El estudiante tiene en
cuenta múltiples aspectos para resolver
un problema.
Reversibilidad.-Los números o los
objetos se pueden cambiar y luego volver
a su estado original.
Seriación.- Habilidad de ordenar los
objetos en un orden según el tamaño ,
forma o cualquier otra característica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
codapa
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
Leidy Diaz
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
Juan De Dios
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
César Calizaya
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidadesZelorius
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
SERCARBONE
 
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusivaAcercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusivaBerritzegune Nagusia
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
YOHANALEAL87
 
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoComprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoBerritzegune Nagusia
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
mauxibarros
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Carolina Andrango
 

La actualidad más candente (13)

Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
Altas capacidades intelectuales. Los retos de una escuela inclusiva - Teresa ...
 
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidyJuegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
 
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerencialesLas inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
Las inteligencias múltiples y las competencias gerenciales
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusivaAcercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
Acercamiento a la realidad de las altas capacidades en la escuela inclusiva
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
 
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País VascoComprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
Comprensión e intervención en la alta capacidad en el País Vasco
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 

Destacado

Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivayamilaacl
 
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOSESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
urhvm
 
Problemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y masProblemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y masEsme Jch
 
Estado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional Daymar
Estado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional DaymarEstado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional Daymar
Estado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional Daymar
universidad del zulia punto fijo estado falcon
 
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...MiriHetfield
 
Aprendizaje maduración y desarrollo
Aprendizaje  maduración y desarrolloAprendizaje  maduración y desarrollo
Aprendizaje maduración y desarrollo
Jorge Romero
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
laly_dtatde
 
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vidaEl uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
Daniel Cassany
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolaryiramilena
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escriturafern1980
 
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaPresentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaSofia Castellanosc
 
Esquemas cognitivos
Esquemas cognitivosEsquemas cognitivos
Esquemas cognitivosagustavo87
 

Destacado (20)

Alfabetismo
AlfabetismoAlfabetismo
Alfabetismo
 
alfabetización
alfabetizaciónalfabetización
alfabetización
 
Aprendizaje inicial
Aprendizaje inicialAprendizaje inicial
Aprendizaje inicial
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOSESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
 
Problemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y masProblemas de aprendizaje y mas
Problemas de aprendizaje y mas
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Psicología cognitiva 3
Psicología cognitiva 3Psicología cognitiva 3
Psicología cognitiva 3
 
Estado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional Daymar
Estado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional DaymarEstado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional Daymar
Estado Actual De Nuestros Valores Culturales e Identidad Nacional Daymar
 
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
Diagrama de flujo desarrollo cognitivo y linguistico en el proceso de alfabet...
 
Aprendizaje maduración y desarrollo
Aprendizaje  maduración y desarrolloAprendizaje  maduración y desarrollo
Aprendizaje maduración y desarrollo
 
Metodo psicolinguistico
Metodo psicolinguisticoMetodo psicolinguistico
Metodo psicolinguistico
 
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vidaEl uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
El uso y el aprendizaje de la lectura a lo largo de la vida
 
7 esquemas
7 esquemas7 esquemas
7 esquemas
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolarProcesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
 
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escrituraDificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
 
Enfoque psicolinguistico
Enfoque psicolinguisticoEnfoque psicolinguistico
Enfoque psicolinguistico
 
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lecturaPresentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
Presentacion procesos psicologicos que intervienen en la lectura
 
Esquemas cognitivos
Esquemas cognitivosEsquemas cognitivos
Esquemas cognitivos
 

Similar a Conocmientodelestudiantesecundaria

58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1Movb Glez
 
Tercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemáticoTercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemático
jhonatansteveng
 
Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.
Karla Vidal
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Las características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdfLas características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdf
davidvaldiviacardozo
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
ZAYRAVALENTINAPARDOQ
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
nicolygonzales
 
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012Nombre Apellidos
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
eric2806
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Andreina Andrango
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga cristinazuniga123
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteFelipe Garcia Orozco
 

Similar a Conocmientodelestudiantesecundaria (20)

58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t158838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
58838617 t-1-1-1-desarrolloevolutivo t1
 
Tercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemáticoTercer nucleo problemático
Tercer nucleo problemático
 
Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Las características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdfLas características evolutivas.pdf
Las características evolutivas.pdf
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
Funciones cognitivas mvg Conferencia Armenia 2012
 
ciencia dos
ciencia dosciencia dos
ciencia dos
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docente
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Conocmientodelestudiantesecundaria

  • 1. CONOCIMIENTO DELCONOCIMIENTO DEL ESTUDIANTEESTUDIANTE DESARROLLO FISICO . DESARROLLO COGNITIVOY DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
  • 2. CARACTERISTICAS DE LA PRUEBACARACTERISTICAS DE LA PRUEBA NACIONALNACIONAL
  • 3. DOMINIO, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS del MBDDDOMINIO, COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS del MBDD DOMINIOS COMPETENCIAS DESEMPEÑOS Preparación para el aprendizaje del estudiante Conoce y comprende las características de todos los estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares , enfoques y procesos pedagógicos -Demuestra conocimiento de las características individuales socioculturales y evolutivas del estudiante y de sus necesidade especiales. -Conoce sobre el aprendizaje y desarrollo de la niñez, adolescente y sus distintas expresiones en el marco de una diversidad de variables. -1. Las necesidades educativas especiales mas frecuentes. -2.La edad y genero según cada contexto sociocultural -3. Las características lingüísticas de sus estudiantes , uso del lenguaje en contextos especificos. -4. Las practicas culturales en las que han sido socializados sus estudiantes y las características de sus familias. - Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de lo conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el áre curricular que enseña. - Conoce el contenido de la disciplina o disciplinas correspondientes a su nivel área , su estructura , sus nuevos desarrollos la relación entre los contenidos d las diversas áreas y la secuencialidad que estos deben guardar de acuerdo a la edades de los estudiantes. - Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y practica pedagógicas de la didáctica de las áreas que enseña. - Conoce los principales enfoques y teorías contemporáneas de la educación explicita su relación con la organización y desarrollo de sus practicas d enseñanza. - Reconoce cual es la estrategia mas adecuada para el tipo de aprendizaje qu desea lograr.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTECARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE CICLOVICICLOVI Cambios corporales significativos de carácter interno y externo Va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto; es decir, desde el punto de vista cognitivo,
  • 5. Desarrollo Cognitivo-CICLOVIDesarrollo Cognitivo-CICLOVI Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la observación.
  • 6. Desarrollo Cognitivo-CICLOVIDesarrollo Cognitivo-CICLOVI  Va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto.  Sus preocupaciones desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes que pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la observación.
  • 7. Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.Toma conciencia de la riqueza expresiva del lenguaje.  Requiere de orientación para desarrollar las habilidades de argumentación a través del razonamiento abstracto sobre una información determinada, es decir, que los ayude a evidenciar los procesos internos de pensamiento-razonamiento que realizan sobre la misma.
  • 8. Desarrollo cognitivo-CICLOVIIDesarrollo cognitivo-CICLOVII Muestra un mayor desarrollo del cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal; su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más complejos.
  • 9. Desarrollo Cognitivo-CICLOVIIDesarrollo Cognitivo-CICLOVII En lo social y emocional, se vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a la formación de grupos en los cuales puede expresarse y sentirse bien.
  • 10. DESARROLLO FÍSICODESARROLLO FÍSICO  En esta etapa el adolescente experimenta numerosos cambios en su cuerpo, Estos cambios físicos hacen que se reconfigure la imagen corporal factor importante para la autovaloración, la consolidación de la identidad y la autoestima. Se debe considerar, además, que el desarrollo corporal y la imagen corporal, están íntimamente asociados al desarrollo de la afectividad de los adolescentes. Por ello, la práctica de actividades físicas, ayudan a configurar las características corporales propias de cada persona.
  • 11. Desarrollo físico del púber yDesarrollo físico del púber y adolescenteadolescente
  • 12. EL JUEGO EN LAEL JUEGO EN LA ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
  • 13. IDENTIDAD E IMAGENIDENTIDAD E IMAGEN CORPORALCORPORAL
  • 14. Requieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres yRequieren aún de apoyo de los adultos, de sus padres y maestros, principalmentemaestros, principalmente  Para explorar su mundo, construir conocimientos, enfrentar problemas complejos, integrar, diferenciar y consolidar acciones, hechos, conceptos y relaciones sobre el mundo físico y social. Este apoyo debe considerar las características de esta etapa, para establecer relaciones y dinámicas nuevas con ellos. No se debe perder de vista, la etapa del pensamiento en la que se encuentran de acuerdo a los fundamentos del desarrollo cognitivo.
  • 15. Necesitan de orientación y estímulo para desarrollar elNecesitan de orientación y estímulo para desarrollar el pensamiento abstractopensamiento abstracto  Cuando los adolescentes ingresan a la secundaria sus estructuras del pensamiento aún son concretas, por eso requieren de estímulos y orientaciones que los ayude a desarrollar el pensamiento abstracto. Esta transición de lo concreto a lo abstracto los habilita para manejar mayores proporciones de conocimiento puesto que sus estructuras lógicas les permiten operar distintas formas de relación: reversibilidad, capacidad de anticipación, construyen y combinan diversas posibilidades en lo probable e imaginario, entre otros.
  • 16. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY TEORIA SOCIO-CULTURAL:  PARTE DE UNA UNIDAD DE ANÁLISIS DISTINTA A LA CONDUCTISTA (ESTÍMULO-RESPUESTA)  VIGOTSKY CONSIDERA QUE EL HOMBRE NO SE LIMITA A RESPONDER A LOS ESTÍMULOS, SINÓ, QUE ACTUA SOBRE ELLOS, TRANSFORMÁNDOLOS.
  • 17. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY TEORIA SOCIO-CULTURAL:  ELLO ES POSIBLE GRACIAS A LA MEDIACIÓN DE INSTRUMENTOS QUE SE INTERPONEN ENTRE EL ESTÍMULO Y LA RESPUESTA.  GRACIAS AL USO DE INSTRUMENTOS MEDIADORES, EL SUJETO MODIFICA EL ESTÍMULO.  LA ACTIVIDAD ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DEL MEDIO A TRAVES DEL USO DE INSTRUMENTOS (HERRAMIENTAS MATERIALES Y SIGNOS)
  • 18. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY TEORIA SOCIO-CULTURAL:  VIGOTSKY PLANTEA QUE EN EL PROCESO DE DESARROLLO SOCIO-CULTURAL DE LA HUMANIDAD PARA TRANSFORMARLA SE HALLAN MEDIATIZADOS TANTO EL SUJETO COMO EL OBJETO POR INSTRUMENTOS CREADOS POR EL HOMBRE QUE CONSTITUYE LA CULTURA, LA NATURALEZA SOCIO-CULTURAL DEL HOMBRE.  VIGOTSKY MENCIONA ALGUNOS POSTULADOS: “POR CUANTO EL DESARROLLO ORGÁNICO (DEL SER HUMANO) SE REALIZA EN UN MEDIO SOCIAL-CULTURAL, SE CONVIERTE EN UN PROCESO BIOLÓGICO HISTÓRICAMENTE CONDICIONADO”
  • 19. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY TEORIA SOCIO-CULTURAL:  VIGOTSKY CON LA PSICOLOGÍA SOCIAL SEÑALA QUE LA ACTIVIDAD MENTAL, ES EL RESULTADO DE LA CULTURAY LAS RELACIONES SOCIALES QUE BRINDAN AL ESTUDIANTE PARA SU ADECUADA RELACIÓN CON LOS DEMÁS.  PARA VIGOTSKY, EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO SOCIAL POR LA FORMA CÓMO SE GENERA.
  • 20. PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV.PARADIGMA SOCIO-CULTURAL DE LEV. VIGOTSKYVIGOTSKY TEORIA SOCIO-CULTURAL:  LA INTERACCIÓN Y LA DIMENSIÓN SOCIAL, SON LAS ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DETODO PROCESO EDUCATIVO.  EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CONSTITUYE UN PROCESO CULTURAL Y SOCIAL QUE ES EL RESULTADO DE LA EDUCACIÓN.
  • 21. ZDP ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Nivel Tutor Nivel Potenci al Nivel Real Aprendiz Tutor Andamiaje participaci ón guiada Es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero mas capaz.
  • 22. ANDAMIAJE La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama andamiaje.
  • 23. Necesitan mantener y recuperar información para razonar y aprenderNecesitan mantener y recuperar información para razonar y aprender satisfactoriamentesatisfactoriamente.. La memoria selectiva funciona como un banco de trabajo desde donde se puede manipular y reunir información en la toma de decisiones, resolución de problemas y comprensión del lenguaje escrito y oral. Para ayudar a mejorarla y trabajarla, requiere de información organizada con un orden lógico o en categorías. Por ejemplo, listas organizadas en bloques, temas, categorías, esquemas, cuadros de doble entrada, etc.
  • 24. JEAN PIAGET: DESARROLLOJEAN PIAGET: DESARROLLO COGNITIVOCOGNITIVO
  • 25. Jean Piaget: teoría del desarrolloJean Piaget: teoría del desarrollo cognitivocognitivo Clasifica estadios del desarrollo cognitivo desde la infancia hasta la adolescencia. Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.
  • 26. Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes.Piaget desarrolla los estadios cognitivos en 4 fases importantes. Etapa sensorio-motora. (0-2 años) ● Acciones motrices y percepción sensorial. ● Reconocimiento de objetos ausentes. ● No elabora imágenes internas. ● Lenguaje no desarrollado “● lógica de las acciones”
  • 27. Etapa pre-operacional ( 2-7 años)Etapa pre-operacional ( 2-7 años) ● Reconoce reemplazos. ● Pensamiento interiorizado. ● Desarrolla representaciones internas ● Desarrollo del lenguaje ● Habilidad lógica egocentrista.( Interpretacion de todo lo que le rodea estrictamente en base a su percepcion ( sus sentidos ) y experiencias personales.
  • 28. Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas (7-11 años)(7-11 años)  Relación pensamiento lógico – objetos físicos.  Invierte o regresa procesos mentalmente.  Reconoce contradicciones.  Capacidad de jerarquía y comparación  Habilidad lógica sociocentrica.  Explicaciones mas lógicas
  • 29. Etapa de operaciones formalesEtapa de operaciones formales (11-15 años)-pregunta 6(11-15 años)-pregunta 6 Pensamiento mas allá de la realidad concreta. Capacidad de manejar enunciados. Capacidad de considerar mundos posibles, además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.
  • 30. Nivel InicialNivel Inicial En los niños y las niñas del nivel Inicial, se dan procesos de intenso desarrollo y aprendizaje, que se ven favorecidos e impulsados desde la libertad de movimiento, la promoción de su autonomía y la atención cuidadosa y afectiva que le brindan sus adultos significativos.
  • 31.  El desarrollo del pensamiento, el lenguaje, la motricidad así como la toma de conciencia de sus emociones, se dan de manera gradual y se enriquecen permanentemente a través de las interacciones con otras personas de su entorno social, con la naturaleza y con objetos diversos.
  • 32. El lenguaje se va desarrollando poco a poco a través de un proceso continuo de diálogo comunicativo, que empieza con los miembros de la familia, principalmente con la madre.
  • 33. Durante los primeros seis años de vida los niños y las niñas interiorizan diversos elementos de su cultura, desarrollan su sentido de pertenencia y de identificación cultural a partir de las relaciones que establecen con su entorno a través de su lengua materna.
  • 34. ¿Cómo aprenden los niños y las¿Cómo aprenden los niños y las niñas de Educación Inicial?niñas de Educación Inicial?
  • 35. DESARROLLO COGNITIVO-DESARROLLO COGNITIVO- NIVEL INICIAL- I CICLONIVEL INICIAL- I CICLO Inicio del proceso de individuación Dependen de los adultos Adquieren progreso de su autonomía en las rutinas y actividades cotidianas
  • 36. Desarrollo cognitivo nivel inicial iDesarrollo cognitivo nivel inicial i ciclociclo Los adultos atienden sus necesidades básicas Mayor interés por integrarse en pequeños grupos Se incoan en la simbolización a través del lenguaje, habilidades y coordinaciones motoras gruesas y finas
  • 37. Desarrollo cognitivo- nivel inicial-II cicloDesarrollo cognitivo- nivel inicial-II ciclo  Participan de manera mas independiente y activa , integrándose a grupos mas grandes.  Mayor autonomía en relación a los adultos.  Mayor dominio, control y coordinación con sus movimientos.
  • 38. Desarrollo Cognitivo-Inicial II cicloDesarrollo Cognitivo-Inicial II ciclo Se sienten mas seguros y confiados. Establecen relaciones lógico matemáticas . Mayor dominio control, y coordinación de sus movimientos
  • 39. Desarrollo cognitivo-CICLO IIIDesarrollo cognitivo-CICLO III Fortalecen sus capacidades comunicativas . Desarrollan operaciones lógicas (clasificación, seriación, ordenamiento)
  • 40. Pensamiento concreto. Creciente interés por alternar con otras personas. Responden a reglas sobre lo bueno y malo de la cultura.
  • 41. Desarrollo Cognitivo-CICLO IVDesarrollo Cognitivo-CICLO IV  Incrementan procesos de manejo de conceptos , procedimientos y actitudes correspondientes a cada una de las áreas curriculares.  Mayor desarrollo de habilidades de lectura y escritura, mejores habilidades de calculo.  Afianza sus habilidades motrices finas y gruesas
  • 42. Desarrollo Cognitivo-CICLOVDesarrollo Cognitivo-CICLOV Consolida su pensamiento operativo. Buscan información en fuentes diversas. Comunicación entre pares.
  • 43. Desarrollo cognitivo-CICLOVIDesarrollo cognitivo-CICLOVI Cambios corporales significativos de carácter interno y externo Va construyendo progresivamente un pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones desde el punto de vista cognitivo, .
  • 44. Desarrollo Cognitivo-CICLOVIDesarrollo Cognitivo-CICLOVI Producto de este tipo de pensamiento, es capaz de intuir, adivinar o deducir situaciones a partir de la observación.
  • 45. Desarrollo cognitivo-CICLOVIIDesarrollo cognitivo-CICLOVII Muestra un mayor desarrollo del cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal; su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más complejos.
  • 46. Desarrollo Cognitivo-CICLOVIIDesarrollo Cognitivo-CICLOVII En lo social y emocional, se vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a la formación de grupos en los cuales puede expresarse y sentirse bien.
  • 47. Desarrollo Cognitivo-CICLOVIIDesarrollo Cognitivo-CICLOVII Se comunica de manera libre y autónoma en los diversos contextos donde interactúa. Está en proceso de reafirmación de su personalidad, reconoce su necesidad de independencia y de reafirmación de su propio “Yo”
  • 48. ¿¿Cómo orientar el aprendizaje delCómo orientar el aprendizaje del adolescente en Secundaria?adolescente en Secundaria?
  • 49. ¿Cómo orientar el aprendizaje del¿Cómo orientar el aprendizaje del adolescente en Secundaria?adolescente en Secundaria?
  • 50. EGOCENTRISMO : DAVIDEGOCENTRISMO : DAVID ELKINDELKIND
  • 51. Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
  • 52. ETAPA PRE OPERACIONALETAPA PRE OPERACIONAL ( 4 -7 AÑOS )( 4 -7 AÑOS ) Egocentrismo.-Percepcion del mundo y de las experiencias de los demás exclusivamente desde su propio punto de vista. Razonamiento transductivo- Utlizacion de los detalles de un acontecimiento para juzgar un segundo acontecimiento. No puede realizar generalizaciones
  • 53. La centracion.- Interés por una única faceta de un objeto, lleva al niño a hacer juicos rápidos, Solo se fija en un aspecto del fenómeno. Pensamiento irreversible.-Imposibilidad de Realizar transformaciones mentales o volver mentalmente una actividad a su estado o condición anterior
  • 54. OPERACIONES CONCRETASOPERACIONES CONCRETAS Pensamiento lógico matemático Procesos Clasificación.- Constituye una serie de relaciones mentales en funcion de las cuales los objetos se reunen por semejanzas, se separan por diferencias.
  • 55. Seriación .- Es una operación lógica que a partir de los sistemas de referencias permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y ordenarlos según sus diferencias, Se distingue las siguientes propiedades: Transitividad.- Capacidad de ordenar objetos mentalmente y reconocer las relaciones entre varias cosas en un orden serial
  • 56. Clasificación .- La capacidad de nombrar e identificar los conjuntos de objetos de acuerdo a la apariencia , tamaño u otras características . Conservación .- A pesar que un objeto cambie de apariencia aun sigue siendo el mismo en cantidad. Descentramiento- El estudiante tiene en cuenta múltiples aspectos para resolver un problema.
  • 57. Reversibilidad.-Los números o los objetos se pueden cambiar y luego volver a su estado original. Seriación.- Habilidad de ordenar los objetos en un orden según el tamaño , forma o cualquier otra característica

Notas del editor

  1. LOS EXÁMENBES
  2. LOS EXÁMENBES
  3. LOS EXÁMENBES
  4. LOS EXÁMENBES