SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
“Enfoques sociohistóricocultural y cognitivo al desarrollo del
pensamiento”
Andrango Andreina - Zúñiga Cristina
SERES HUMANOS = SOCIEDAD
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
EVOLUCIÓN
FILOGENÉTICA

EVOLUCIÓN
ONTOGENÉTICA
ENFOQUE COGNITIVO: JEAN PIAGET
Jean Piaget sigue siendo la figura
más relevante que existe en el
panorama
del
desarrollo
cognitivo.
Piaget se interesó sobre todo por
los errores que cometían los
niños, es decir, le llamaron la
atención
los
impedimentos
cognitivos que tenían los niños
para
resolver
determinadas
tareas aparentemente simples
para los adultos.
Concepto de Esquema
Para Piaget los esquemas son las unidades
psicológicas básicas de funcionamiento.
El conocimiento está organizado en esquemas
que con el desarrollo se pueden modificar,
combinar, reorganizar o coordinar. En cada uno
de los períodos del desarrollo humano se
construyen esquemas de conocimiento
diferentes.
La acción sobre los objetos (succión, prensión.)
es la única fuente de conocimiento posible para
los bebés y, de acuerdo con esto, los esquemas
les permiten organizar el conocimiento que van
adquiriendo a partir de las acciones que realizan
sobre los objetos.
Estos primeros esquemas se denominan esquemas de
acción. Más tarde, hacia el año y medio
aproximadamente, los sujetos pueden construir otro
tipo de esquemas que se denominan esquemas
representacionales, es decir que son capaces de
formar representaciones mentales. A lo largo del
desarrollo, vamos creando esquemas cada vez más
complejos y abstractos.
Los períodos de desarrollo
La teoría de Piaget:

REFLEJOS

INTELIGENCIA LÓGICA
•
•

Sucesión de diferentes estadios evolutivos.
Empleo y organización de unos esquemas
determinados
1°
S
E
M
N
S O
T
O
R O
R
I
O

0-2 años
ESTADIO 1:
El ejercicio de los reflejos (0-1 mes aprox.)
ESTADIO 2:
Desarrolla esquemas (1-4 meses aprox.)

Asimilación

Acomodación
ESTADIO 3:
Descubre procedimientos (4-8 meses aprox.)

Diversión
ESTADIO 4:
Conducta Intencional (8-12 meses aprox.)

Intencionalidad

Anticipación
ESTADIO 5:
Novedad y exploración (12-18 meses aprox.)
ESTADIO 6:
Combinaciones Mentales (12-24 meses)
LA NOCIÓN DEL OBJETO PERMANENTE
Los objetos existen mas allá de la mirada o de
las acciones del que los contempla o utiliza.
EL DESARROLLO DE LA IMITACION
• La imitación constituye un potente mecanismo de
aprendizaje que permite al sujeto humano adquirir
numerosas habilidades y conocimientos con solo
estar expuestos a ellos.
• Piaget estudio la evolución de la imitación a lo
largo del periodo sensorio motor.
IMITACIÓN DIFERIDA
• Es decir imitación en ausencia del modelo, es
necesario apoyarse en un recuerdo o imagen ,
en un esquema interiorizado.
PERIODO DE PREPARACION Y ORGANIZACION DE
OPERACIONES CONCRETAS
Piaget definió una operación mental como una
accion interna que permite realizar al sujeto
transformaciones mentales.
PERIODO PREOPERATORIO
• Los niños de 2 a 6 años aun no son capaces de
manejar aun operaciones mentales.
• Entonces aun no puede utilizar el
razonamiento de tipo inductivo.
• Razonamiento de tipo deductivo

• Razonamiento de tipo transductivo
• El pensamiento que caracteriza al niño
preoperatorio es aún de tipo intuitivo o
figurativoy se materializa en las siguientes
limiutaciones:
• Egocentrismo
Centración
ENFOQUE SOCIOHISTÓRICOCULTURAL:
VIGOTSKI
Se desarrollan y aparecen en dos momentos:
 Las habilidades psicológicas o funciones mentales
se manifiestan en el ámbito social y en un segundo
momento en el ámbito individual.

 Cada función mental superior, primero es social es
decir interpsicológica y después es individual
personal ,intrapsicológica.
Al proceso de separación o distinción entre
habilidades interspsicológicas y habilidades
intrapsicológicas y el paso de las primeras a las
segundas es el concepto de interiorización.
El desarrollo llega a su plenitud en la medida
en que se apropia, hace suyo interioriza las
habilidades interpsicológicas.
Este potencial de desarrollo mediante la
interacción con los demás es llamado por
Vygotsky zona de desarrollo próximo.
Zona de Desarrollo Próximo.
Es la posibilidad de los
individuos de aprender en el
ambiente
social,
en
la
interacción con los demás.

Nuestro conocimiento y la
experiencia de los demás es
lo
que
posibilita
el
aprendizaje.
El Lenguaje

El
Aprendizaje

Es la primera forma de
interacción y por lo tanto
es
la
herramienta
psicológica con la que el
individuo se apropia de la
riqueza del conocimiento.
Es el proceso por el que las
personas se apropian del
contenido, y al mismo
tiempo,
de
las
herramientas
del
pensamiento.
VYGOTSKY Y LA CULTURA.
La cultura es un determinante del desarrollo
individual
Los seres humanos somos los únicos que
creamos cultura
A través de la cultura adquieren el contenido
de su pensamiento; el conocimiento.
Orienta la estructura del comportamiento de
los individuos.
Lo que los seres humanos percibimos de
pende del ambiente dela cultura y de la
sociedad a la que pertenecemos.
FASES QUE INTERVIENE EN EL
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.
Fases o momentos
de procesamiento
Imput y primera fase
de análisis.

Descripción

Es un acto de diferenciación de
algún elemento, rasgo o aspecto o
relación de alguna situación o de
un objeto

Habilidades de pensamiento

Observar: controlar percepción.
Describir: enumerar
características.
Comparar: establecer
semejanzas y diferencias.

Organización y síntesis . Recomposición de una totalidad, Ordenar: sistemáticamente a
combinación mental de las partir de un atributo.
cualidades o aspectos.
Clasificar: distribuir los
fenómenos u objetos en una o
mas clases.

Abstracción y
personalización.

Es la operación en donde se
separa aquello que es común o
esencial en un fenómeno con
respecto a otros.

Representar :reproducir a través
de imágenes, hechos específicos.
Definir conceptos: identificar los
rasgos esenciales.
Fases o momentos
de procesamiento

Descripción

Habilidades de pensamiento

•Retener: almacenar conservar
datos.
•Recuperar: reintegrar
información almacenada.

Memorización.

Aplicación y
generalización.

Consiste en abstraer lo que es
común a muchas cosas para
formar un concepto general.

Interpretar: otorgar significado
personal.
Inferir: es el proceso de razonar
sobre el todo a partir de una
parte.
Transferir: aplicar procesos
cognitivos adquiridos a otras
áreas.

Valoración.

Proceso mediante el cual una
persona juzga o emite un juicio
acerca de un objeto o situación.

Evaluar: otorgar un valor
comparando entre una medida y
un criterio.
TIPOS DE PENSAMIENTO.
Pensamiento crítico.- Analizar y evaluar la
consistencia de los razonamientos principalmente
de la sociedad.
Pensamiento reflexivo.-Según Dewey pensamiento
que consiste en darle vueltas a un tema en la
cabeza y tomárselo en serio con todas sus
consecuencias.
Pensamiento divergente o lateral.- Búsqueda de
alternativas o posibilidades creativas y diferentes
para la resolución de un problema.
Pensamiento convergente.- Es la habilidad de dar la
respuesta correcta a preguntas estandarizadas que
no requieren significativamente de creatividad.
Pensamiento creativo.- Consiste en el desarrollo de
nuevas ideas y conceptos ,habilidad de formar
nuevas combinaciones de ideas para llenar una
necesidad por lo tanto es un pensamiento original.
Pensamiento lógico.- Es aquel que se desprende de
las relaciones entre los objetos y procede de la
propia elaboración del individuo, surge de las
relación coordinada que previamente se ha creado
entre los objetos.
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetLORYBELL MORENO
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresDesarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresEuler
 
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obraJean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obraEnyel Arias Mercado
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piagetmilagroscamizan
 
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piagethernanhgl
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetfelipe ornelas
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivocarisabl
 
Etapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivoEtapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivogrell22
 
William piaget 2
William piaget 2William piaget 2
William piaget 2jurisaj
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyElba Ek
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Mazajorgemaza03
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ruizstvn07
 
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetDíaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetGuillermo Diaz
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivasAlicia Pariona
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyMichi Muralles
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Teoria de piaget
Teoria de piagetTeoria de piaget
Teoria de piaget
 
Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus FactoresDesarrollo Intelectual Y Sus Factores
Desarrollo Intelectual Y Sus Factores
 
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obraJean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
Jean Piaget, aspectos más relevantes de su obra
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
 
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean PiagetDesarrollo Cognitivo de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Etapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivoEtapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivo
 
William piaget 2
William piaget 2William piaget 2
William piaget 2
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
 
ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget ensayo sobre teoria de Piaget
ensayo sobre teoria de Piaget
 
Díaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piagetDíaz durán guillermo_jean_piaget
Díaz durán guillermo_jean_piaget
 
piaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivaspiaget y las etapas evolutivas
piaget y las etapas evolutivas
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 

Destacado

Etapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligenciaEtapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligenciaRene Higuera
 
Desarrollo del niño psicologia
Desarrollo del niño psicologiaDesarrollo del niño psicologia
Desarrollo del niño psicologiatrina alvarez
 
Desarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 YearsDesarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 Yearstairy
 
Trabajo estrtegias portafolio
Trabajo estrtegias portafolioTrabajo estrtegias portafolio
Trabajo estrtegias portafoliounweyahi
 
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOSUTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOSUTPL
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarJanhete Macias
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoSara Jimenez
 
Estadios del desarrollo
Estadios del desarrolloEstadios del desarrollo
Estadios del desarrollodulcecito15
 
Portfólio interdiciplinar
Portfólio interdiciplinarPortfólio interdiciplinar
Portfólio interdiciplinarVinícius Bermnn
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piagetmarilinana
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaValeria VLop
 
As seis-subfases-do-periodo-Sensório-Motor
As seis-subfases-do-periodo-Sensório-MotorAs seis-subfases-do-periodo-Sensório-Motor
As seis-subfases-do-periodo-Sensório-MotorBruna Ferreira
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetliliale92
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesmelycarlon
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetyiyigolnatis
 
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piagetetapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piagetDiana Kelly
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiauader2011
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientopsicruz
 

Destacado (20)

Etapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligenciaEtapas del desarrollo de la inteligencia
Etapas del desarrollo de la inteligencia
 
Desarrollo del niño psicologia
Desarrollo del niño psicologiaDesarrollo del niño psicologia
Desarrollo del niño psicologia
 
Desarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 YearsDesarrollo Cog. 3 Years
Desarrollo Cog. 3 Years
 
Trabajo estrtegias portafolio
Trabajo estrtegias portafolioTrabajo estrtegias portafolio
Trabajo estrtegias portafolio
 
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOSUTPL_DESARROLLO 3AÑOS
UTPL_DESARROLLO 3AÑOS
 
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolarDesarrollo de lenguaje escrito en preescolar
Desarrollo de lenguaje escrito en preescolar
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 
Estadios del desarrollo
Estadios del desarrolloEstadios del desarrollo
Estadios del desarrollo
 
Portfólio interdiciplinar
Portfólio interdiciplinarPortfólio interdiciplinar
Portfólio interdiciplinar
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
Jean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
 
As seis-subfases-do-periodo-Sensório-Motor
As seis-subfases-do-periodo-Sensório-MotorAs seis-subfases-do-periodo-Sensório-Motor
As seis-subfases-do-periodo-Sensório-Motor
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piaget
 
Diapositivas jean paiget
Diapositivas jean paigetDiapositivas jean paiget
Diapositivas jean paiget
 
Etapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicalesEtapas cognitivo musicales
Etapas cognitivo musicales
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piagetetapa 1 sensorio motora según jaén piaget
etapa 1 sensorio motora según jaén piaget
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 

Similar a Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga

Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasicoEquipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasicoLissete Zir
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionMarie
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.Vanessa Ruiz
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASSanabriah
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1eric2806
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfnicolygonzales
 
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela LopezDesarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopezlagabysita09
 

Similar a Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga (20)

Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasicoEquipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
Equipo2 onlinemartes18 desarrollocognitivobasico
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 
Metacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacionMetacongnicion en la educacion
Metacongnicion en la educacion
 
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacionC:\fakepath\metacongnicion en la educacion
C:\fakepath\metacongnicion en la educacion
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVASTEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE/POSTURAS VALORATIVAS
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdfARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
ARCHIVO ACTIVIDAD SESION 1 -teoria_cognitiva_y_sus_representantes.pdf
 
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela LopezDesarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
Desarrollo del pensamiento hecho por Gabriela Lopez
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DESARROLLO DEL PENSAMIENTO “Enfoques sociohistóricocultural y cognitivo al desarrollo del pensamiento” Andrango Andreina - Zúñiga Cristina
  • 2. SERES HUMANOS = SOCIEDAD
  • 4. ENFOQUE COGNITIVO: JEAN PIAGET Jean Piaget sigue siendo la figura más relevante que existe en el panorama del desarrollo cognitivo. Piaget se interesó sobre todo por los errores que cometían los niños, es decir, le llamaron la atención los impedimentos cognitivos que tenían los niños para resolver determinadas tareas aparentemente simples para los adultos.
  • 5. Concepto de Esquema Para Piaget los esquemas son las unidades psicológicas básicas de funcionamiento. El conocimiento está organizado en esquemas que con el desarrollo se pueden modificar, combinar, reorganizar o coordinar. En cada uno de los períodos del desarrollo humano se construyen esquemas de conocimiento diferentes.
  • 6. La acción sobre los objetos (succión, prensión.) es la única fuente de conocimiento posible para los bebés y, de acuerdo con esto, los esquemas les permiten organizar el conocimiento que van adquiriendo a partir de las acciones que realizan sobre los objetos.
  • 7. Estos primeros esquemas se denominan esquemas de acción. Más tarde, hacia el año y medio aproximadamente, los sujetos pueden construir otro tipo de esquemas que se denominan esquemas representacionales, es decir que son capaces de formar representaciones mentales. A lo largo del desarrollo, vamos creando esquemas cada vez más complejos y abstractos.
  • 8. Los períodos de desarrollo La teoría de Piaget: REFLEJOS INTELIGENCIA LÓGICA
  • 9. • • Sucesión de diferentes estadios evolutivos. Empleo y organización de unos esquemas determinados
  • 11. ESTADIO 1: El ejercicio de los reflejos (0-1 mes aprox.)
  • 12. ESTADIO 2: Desarrolla esquemas (1-4 meses aprox.) Asimilación Acomodación
  • 13. ESTADIO 3: Descubre procedimientos (4-8 meses aprox.) Diversión
  • 14. ESTADIO 4: Conducta Intencional (8-12 meses aprox.) Intencionalidad Anticipación
  • 15. ESTADIO 5: Novedad y exploración (12-18 meses aprox.)
  • 17. LA NOCIÓN DEL OBJETO PERMANENTE Los objetos existen mas allá de la mirada o de las acciones del que los contempla o utiliza.
  • 18. EL DESARROLLO DE LA IMITACION • La imitación constituye un potente mecanismo de aprendizaje que permite al sujeto humano adquirir numerosas habilidades y conocimientos con solo estar expuestos a ellos.
  • 19. • Piaget estudio la evolución de la imitación a lo largo del periodo sensorio motor.
  • 20. IMITACIÓN DIFERIDA • Es decir imitación en ausencia del modelo, es necesario apoyarse en un recuerdo o imagen , en un esquema interiorizado.
  • 21. PERIODO DE PREPARACION Y ORGANIZACION DE OPERACIONES CONCRETAS
  • 22. Piaget definió una operación mental como una accion interna que permite realizar al sujeto transformaciones mentales.
  • 23. PERIODO PREOPERATORIO • Los niños de 2 a 6 años aun no son capaces de manejar aun operaciones mentales. • Entonces aun no puede utilizar el razonamiento de tipo inductivo.
  • 24. • Razonamiento de tipo deductivo • Razonamiento de tipo transductivo
  • 25. • El pensamiento que caracteriza al niño preoperatorio es aún de tipo intuitivo o figurativoy se materializa en las siguientes limiutaciones: • Egocentrismo Centración
  • 26.
  • 27.
  • 29. Se desarrollan y aparecen en dos momentos:  Las habilidades psicológicas o funciones mentales se manifiestan en el ámbito social y en un segundo momento en el ámbito individual.  Cada función mental superior, primero es social es decir interpsicológica y después es individual personal ,intrapsicológica.
  • 30. Al proceso de separación o distinción entre habilidades interspsicológicas y habilidades intrapsicológicas y el paso de las primeras a las segundas es el concepto de interiorización. El desarrollo llega a su plenitud en la medida en que se apropia, hace suyo interioriza las habilidades interpsicológicas. Este potencial de desarrollo mediante la interacción con los demás es llamado por Vygotsky zona de desarrollo próximo.
  • 31. Zona de Desarrollo Próximo. Es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la interacción con los demás. Nuestro conocimiento y la experiencia de los demás es lo que posibilita el aprendizaje.
  • 32. El Lenguaje El Aprendizaje Es la primera forma de interacción y por lo tanto es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento. Es el proceso por el que las personas se apropian del contenido, y al mismo tiempo, de las herramientas del pensamiento.
  • 33. VYGOTSKY Y LA CULTURA. La cultura es un determinante del desarrollo individual Los seres humanos somos los únicos que creamos cultura A través de la cultura adquieren el contenido de su pensamiento; el conocimiento. Orienta la estructura del comportamiento de los individuos. Lo que los seres humanos percibimos de pende del ambiente dela cultura y de la sociedad a la que pertenecemos.
  • 34. FASES QUE INTERVIENE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO.
  • 35. Fases o momentos de procesamiento Imput y primera fase de análisis. Descripción Es un acto de diferenciación de algún elemento, rasgo o aspecto o relación de alguna situación o de un objeto Habilidades de pensamiento Observar: controlar percepción. Describir: enumerar características. Comparar: establecer semejanzas y diferencias. Organización y síntesis . Recomposición de una totalidad, Ordenar: sistemáticamente a combinación mental de las partir de un atributo. cualidades o aspectos. Clasificar: distribuir los fenómenos u objetos en una o mas clases. Abstracción y personalización. Es la operación en donde se separa aquello que es común o esencial en un fenómeno con respecto a otros. Representar :reproducir a través de imágenes, hechos específicos. Definir conceptos: identificar los rasgos esenciales.
  • 36. Fases o momentos de procesamiento Descripción Habilidades de pensamiento •Retener: almacenar conservar datos. •Recuperar: reintegrar información almacenada. Memorización. Aplicación y generalización. Consiste en abstraer lo que es común a muchas cosas para formar un concepto general. Interpretar: otorgar significado personal. Inferir: es el proceso de razonar sobre el todo a partir de una parte. Transferir: aplicar procesos cognitivos adquiridos a otras áreas. Valoración. Proceso mediante el cual una persona juzga o emite un juicio acerca de un objeto o situación. Evaluar: otorgar un valor comparando entre una medida y un criterio.
  • 37. TIPOS DE PENSAMIENTO. Pensamiento crítico.- Analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos principalmente de la sociedad. Pensamiento reflexivo.-Según Dewey pensamiento que consiste en darle vueltas a un tema en la cabeza y tomárselo en serio con todas sus consecuencias. Pensamiento divergente o lateral.- Búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema.
  • 38. Pensamiento convergente.- Es la habilidad de dar la respuesta correcta a preguntas estandarizadas que no requieren significativamente de creatividad. Pensamiento creativo.- Consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos ,habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad por lo tanto es un pensamiento original. Pensamiento lógico.- Es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo, surge de las relación coordinada que previamente se ha creado entre los objetos.