SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Olaya Huerta Jesús Pablo
Matricula: 201725627
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Dirección Empresarial
C o n s e j o s
NEGOCIACIÓN
Es un proceso de interacción en el
que las partes involucradas
conjugan mecanismos de influencia
y persuasión para alcanzar un
acuerdo equitativo
Habilidades comunicativas
 Preguntar
 Escuchar
 Formas de lenguaje
 Habilidades para el control emocional
 Empatía
 Capacidad de persuasión
Elementos básicos:
 Comunicación
 Persuasión
 Resolver diferencias
 Resultado
 Actitud de cooperación
Comunicación
 Establecer el primer contacto entre los negociadores
 Posibilitar el conocimiento mutuo
 Explicitar los hechos, datos, propuestas, etc. De forma clara
 Sentar las bases para el logro de los efectos persuasivos
 Hacer progresar la negociación hacia el acuerdo y el cierre
Planificación estratégica
Obtener información sobre la otra parte del negociante
 Identificación de los intereses de ambas partes
 Identificación de los objetivos de ambas partes
 Generación de normas justas y equitativas
 Establecimiento de normas justas equitativas
 Análisis de nuestras alternativas y de la otra parte
Encuentro de negociantes
 Utilizar un lenguaje directo, claro y enérgico
 Sentar un precedente de escucha y respeto
 Autoafirmación y dirección del dialogo
 Control emocional y respuesta empática
 Apertura del debate
 Establecimiento de las reglas del juego
 Inicio del dialogo
 Realizar propuestas
 Mostrar comprensión hacia los intereses del otro
El cierre
E t a p a s d e l c i e r r e
1. Etapa de diseño o construcción del acuerdo
2. Etapa de formación de compromiso
3. Hacer un cierre comunicativo
Es importante negociar con:
Propósito
Deliberación
Serenidad
Respeto
Empatía
Firmeza
Persuasión
Creatividad
Eficiencia
Profesionalismo
Bibliografía
https://www.slideshare.net/rbarroso55/u4-negociacin

Más contenido relacionado

Similar a Consejos

Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoNegociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
coachingred
 
El lenguaje de la negociacion
El lenguaje de la negociacionEl lenguaje de la negociacion
El lenguaje de la negociacion
JOSELINELEONELATRAVE
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Mediación CAHOMA
Mediación  CAHOMAMediación  CAHOMA
Mediación CAHOMA
Diana Guzmán Gonzalez
 
Mediacion
MediacionMediacion
NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN
ViridianaESCALANTE2
 
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacionFrancis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
alfa_4
 
Francis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacionFrancis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacion
alfa_4
 
Comunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
ms ms
 
Comunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
ms ms
 
Negociación IUGT
Negociación IUGTNegociación IUGT
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
Lucho Canales
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
JosAA
 
MEDIACION.pptx
MEDIACION.pptxMEDIACION.pptx
MEDIACION.pptx
JesusCristianFloresR
 
Ycm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spaYcm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spa
youngcommunitym
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
VERONICA164956
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
rosa aliaga
 
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus GeneralidadesComunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus Generalidades
GestioPolis com
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
jecs20
 
Roberto Ah Chong Relaciones y sustancias laborales
 Roberto Ah Chong  Relaciones y sustancias laborales Roberto Ah Chong  Relaciones y sustancias laborales
Roberto Ah Chong Relaciones y sustancias laborales
Nohelia06
 

Similar a Consejos (20)

Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoNegociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Negociacion Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
El lenguaje de la negociacion
El lenguaje de la negociacionEl lenguaje de la negociacion
El lenguaje de la negociacion
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
 
Mediación CAHOMA
Mediación  CAHOMAMediación  CAHOMA
Mediación CAHOMA
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN
 
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacionFrancis-Tenia-ensayo-negociacion
Francis-Tenia-ensayo-negociacion
 
Francis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacionFrancis-tenia-ensayo-negociacion
Francis-tenia-ensayo-negociacion
 
Comunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
 
Comunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacionComunicacion y negociacion
Comunicacion y negociacion
 
Negociación IUGT
Negociación IUGTNegociación IUGT
Negociación IUGT
 
14 formac negociacion
14 formac negociacion14 formac negociacion
14 formac negociacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
MEDIACION.pptx
MEDIACION.pptxMEDIACION.pptx
MEDIACION.pptx
 
Ycm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spaYcm module 3 online course final spa
Ycm module 3 online course final spa
 
negociacion.ppt
negociacion.pptnegociacion.ppt
negociacion.ppt
 
Negociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacionNegociacion mediacion-y-conciliacion
Negociacion mediacion-y-conciliacion
 
Comunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus GeneralidadesComunicacion Y Sus Generalidades
Comunicacion Y Sus Generalidades
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Roberto Ah Chong Relaciones y sustancias laborales
 Roberto Ah Chong  Relaciones y sustancias laborales Roberto Ah Chong  Relaciones y sustancias laborales
Roberto Ah Chong Relaciones y sustancias laborales
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Consejos

  • 1. Alumna: Olaya Huerta Jesús Pablo Matricula: 201725627 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Dirección Empresarial C o n s e j o s
  • 2. NEGOCIACIÓN Es un proceso de interacción en el que las partes involucradas conjugan mecanismos de influencia y persuasión para alcanzar un acuerdo equitativo Habilidades comunicativas  Preguntar  Escuchar  Formas de lenguaje  Habilidades para el control emocional  Empatía  Capacidad de persuasión Elementos básicos:  Comunicación  Persuasión  Resolver diferencias  Resultado  Actitud de cooperación
  • 3. Comunicación  Establecer el primer contacto entre los negociadores  Posibilitar el conocimiento mutuo  Explicitar los hechos, datos, propuestas, etc. De forma clara  Sentar las bases para el logro de los efectos persuasivos  Hacer progresar la negociación hacia el acuerdo y el cierre
  • 4. Planificación estratégica Obtener información sobre la otra parte del negociante  Identificación de los intereses de ambas partes  Identificación de los objetivos de ambas partes  Generación de normas justas y equitativas  Establecimiento de normas justas equitativas  Análisis de nuestras alternativas y de la otra parte
  • 5. Encuentro de negociantes  Utilizar un lenguaje directo, claro y enérgico  Sentar un precedente de escucha y respeto  Autoafirmación y dirección del dialogo  Control emocional y respuesta empática  Apertura del debate  Establecimiento de las reglas del juego  Inicio del dialogo  Realizar propuestas  Mostrar comprensión hacia los intereses del otro
  • 6. El cierre E t a p a s d e l c i e r r e 1. Etapa de diseño o construcción del acuerdo 2. Etapa de formación de compromiso 3. Hacer un cierre comunicativo Es importante negociar con: Propósito Deliberación Serenidad Respeto Empatía Firmeza Persuasión Creatividad Eficiencia Profesionalismo