SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
APLICADO
Juliana Valentina Garzón Rojas
Consentimiento
informado
Es un documento
con el que se
acredita la voluntad
y aceptación del
tratamiento
previamente
explicada de
manera libre e
informada.
Requisitos para la
validez del CI ● El tratamiento debe explicarse
de forma verbal y escrita,
aparte de la entrega del CI.
● Solo debe entregarse a pacientes con
capacidad de decidir libremente (sin
coacción) y en pleno uso de sus
capacidades mentales.
● El propósito contemplado en
el CI es la recuperación de la
salud del paciente.
● Debe ofrecer la información médica
adecuada para que el paciente pueda
tomar su decisión suficientemente
informado.
● Debe entregarlo el
odontólogo encargado del
tratamiento.
Como hacer un
Consentimiento
informado
El consentimiento informado en
odontología debe comunicarlo el propio
dentista encargado del tratamiento del
paciente. Lo hará de manera oral,
explicando de manera clara, concisa y
entendible en qué consiste el
tratamiento, los beneficios y posibles
consecuencias adversas del mismo para
ello también debemos tener en cuenta
los siguientes pasos. Tomado de:
https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/10/06/consentimiento-informado-odontologia/
Ejemplo de
consentimiento
informado
Enfoque del riesgo
Se establece que “la provisión de
servicios de salud a los usuarios
individuales y colectivos debe ser
accesible y equitativa, a través de un
nivel profesional óptimo, teniendo en
cuenta el balance entre beneficios,
riesgos y costos, con el propósito de
lograr la adhesión y satisfacción de
dichos usuarios”.
Se establece la protección a los
usuarios, de los principales
riesgos en la prestación de
servicios, por parte de los
prestadores, haciendo énfasis
en el cumplimiento de requisitos
para evitar la presentación del
riesgo.
Futilidad
terapéutica
Fútil viene del latín, futilis, que
significa de escasa importancia, y
son sinónimos: baladí, trivial,
insustancial. En última instancia,
lo que se pretende significar es
que el tratamiento carece de
importancia en relación a las
consecuencias.
Algunos bioeticistas
contraponen la futilidad
a la autonomía, y
sustentan que la
futilidad está presente
cuando a los pacientes
no se los trata como
personas, sino con un
criterio meramente
organicista. También
sostienen que la
futilidad se da cuando el
médico no reconoce que
la vida tiene sus límites,
que ciertos manejos
terapéuticos sin sentido
atentan contra la
autonomía y la dignidad
de la persona.
La futilidad tiene una
doble vertiente, ya que
por un lado implica la
instrumentación de
medidas terapéuticas
que serán inútiles con
sus diferentes
repercusiones (dar
falsas esperanzas a la
familia, incrementar los
costos institucionales,
etc) y por otro la
temida prolongación
de la agonía, que sin
dudas es mucho más
grave.
Es evidente que toda
terapéutica tiene sus
límites y el internista
debe saber si vale la
pena llevar a cabo
cierto tratamiento o si
conviene abstenerse,
porque carece de
sentido tomar la
decisión de
implementar un
tratamiento que de
antemano se sabe que
no va a modificar el
curso de la
enfermedad, y que
incluso, le prolongará el
tiempo de sufrimiento
al paciente.
Un tratamiento fútil es aquel que no va a alcanzar las
metas terapéuticas, ya que el fin terapéutico en ese
enfermo se ha tornado imposible. Esta futilidad
terapéutica puede entenderse de varias formas
Fracaso para prolongar una
vida en condiciones dignas
(libre de síntomas)
Fracaso para satisfacer
los deseos o los pedidos
del paciente.
Fracaso para lograr que
los medicamentos
tengan los efectos
fisiológicos esperables.
Fracaso para obtener
resultados terapéuticos
que sean racionalmente
aceptables.
3. Saturn
1. 2.
RESPONSABILIDAD
PROFESIONAL
REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
3.
1.
2.
4.
Relación
contractual Existencia
de un
daño
Relación de
causalidad entre
la falta y el daño.
Existencia de
falta
profesional
ACCIONES U OMISIONES
Atención prestada por
personal no calificado
IMPERICIA
El odontólogo cuenta con el pleno
conocimiento y la amplia destreza para dar
solución al padecimiento de un paciente, pero
por falta de ética y razones como descuido,
olvido o indiferencia, decide de forma
voluntaria no realizar las acciones pertinentes;
a pesar de que el pronóstico de un
tratamiento pueda verse afectado
NEGLIGENCIA
El dolo se efectúa cuando pese a conocer
las consecuencias jurídicas de una
determinada acción, se decide de forma
voluntaria y autónoma su realización, y la
culpa se realiza cuando sin desearlo se
obtiene un resultado inesperado pero que
está tipificado legalmente como un delito
CULPA Y DOLO
Se presenta cuando se suscitan
cronológicamente un conjunto de errores
éticos y clínicos durante la práctica
odontológica, independientemente de que
el odontólogo no cuente con los
conocimientos mínimos necesarios para dar
solución al padecimiento de algún paciente.
MALA PRAXIS
ACCIONES U OMISIONES
Indica que si una persona actúa
ilícitamente o contraviene las
buenas costumbres y derivado
de ello se causa un daño, estará
obligado a repararlo.
RESPONSABILIDAD
CIVIL MÉDICA
Indica que los profesionales, técnicos y sus
auxiliares serán responsables de los delitos
que cometan en el ejercicio de profesión,
advirtiendo también que estarán obligados a
la reparación del daño por sus actos propios y
que en caso de reincidir se podrá aplicar la
suspensión temporal o definitiva de su acción
profesional
RESPONSABILIDAD
PENAL MÉDICA
El personal odontológico actúa
con exceso de confianza y sin
prever las consecuencias
negativas que pudieran
presentarse en la realización de
un procedimiento determinado
IMPRUDENCIA
Un odontólogo comete
inobservancia cuando efectúa
un tratamiento inadecuado por
no prestar la suficiente atención
a su labor profesional.
INOBSERVANCIA
Bibliografía
● https://smiba.org.ar/revista/vol_04/04_04_03.htm#:~:text=Un%20tratamiento%20f%C3%BAtil%20es%20aque
l,dignas%20(libre%20de%20s%C3%ADntomas).
● https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/10/06/consentimiento-informado-odontologia/
● https://acreditacionensalud.org.co/enfoque-de-riesgo/
● https://la.dental-tribune.com/news/evaluar-el-riesgo-beneficio-de-la-atencion-odontologica/
● https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-11-22-Seminario%201.%20Casos%20Odontolog%C3%ADa.p
df
● https://www.elsevier.es/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-el-peritaje-odontologico-foren
se-S1870199X16300271
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik.
julianagarzonro2122@gmail.com
3126611787
ig: julianagarzonro
Thanks!

Más contenido relacionado

Similar a Consentimiento informado aplicado.pdf

mala_practica.pdf
mala_practica.pdfmala_practica.pdf
mala_practica.pdf
Héctor Díaz Anguiano
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
zangolia
 
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
hospitalruu
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
Sem 5Sem 5
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Lisbeth Bernardo Abundio
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Derechos Pacientes Iatrogenia
Derechos Pacientes   IatrogeniaDerechos Pacientes   Iatrogenia
Derechos Pacientes Iatrogenia
upt tacna
 
Error en medicina[1]
Error en medicina[1]Error en medicina[1]
Error en medicina[1]
Angeles Ortiz
 
Jurisprudencia médica
Jurisprudencia  médicaJurisprudencia  médica
Jurisprudencia médica
Johnny Cuellar
 
Mala práctica médica.ppt
Mala práctica médica.pptMala práctica médica.ppt
Mala práctica médica.ppt
CarmenOgoo
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia ppt
Ugel 09
 
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptxconcentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
PedroGalvan25
 
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptxconcentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
PedroGalvan25
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
irianagastelum
 

Similar a Consentimiento informado aplicado.pdf (20)

mala_practica.pdf
mala_practica.pdfmala_practica.pdf
mala_practica.pdf
 
La culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSRLa culpa medica3_IAFJSR
La culpa medica3_IAFJSR
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.Seminario.05 ética, gonzalo araos.
Seminario.05 ética, gonzalo araos.
 
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
6. garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Sem 5
Sem 5Sem 5
Sem 5
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Bioetica (1)
Bioetica (1)Bioetica (1)
Bioetica (1)
 
Derechos Pacientes Iatrogenia
Derechos Pacientes   IatrogeniaDerechos Pacientes   Iatrogenia
Derechos Pacientes Iatrogenia
 
Error en medicina[1]
Error en medicina[1]Error en medicina[1]
Error en medicina[1]
 
Jurisprudencia médica
Jurisprudencia  médicaJurisprudencia  médica
Jurisprudencia médica
 
Mala práctica médica.ppt
Mala práctica médica.pptMala práctica médica.ppt
Mala práctica médica.ppt
 
Yatrogenia ppt
Yatrogenia pptYatrogenia ppt
Yatrogenia ppt
 
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptxconcentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
 
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptxconcentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
concentimientoinformado-240301055351-67a63a86.pptx
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Consentimiento informado aplicado.pdf

  • 2. Consentimiento informado Es un documento con el que se acredita la voluntad y aceptación del tratamiento previamente explicada de manera libre e informada.
  • 3. Requisitos para la validez del CI ● El tratamiento debe explicarse de forma verbal y escrita, aparte de la entrega del CI. ● Solo debe entregarse a pacientes con capacidad de decidir libremente (sin coacción) y en pleno uso de sus capacidades mentales. ● El propósito contemplado en el CI es la recuperación de la salud del paciente. ● Debe ofrecer la información médica adecuada para que el paciente pueda tomar su decisión suficientemente informado. ● Debe entregarlo el odontólogo encargado del tratamiento.
  • 4. Como hacer un Consentimiento informado El consentimiento informado en odontología debe comunicarlo el propio dentista encargado del tratamiento del paciente. Lo hará de manera oral, explicando de manera clara, concisa y entendible en qué consiste el tratamiento, los beneficios y posibles consecuencias adversas del mismo para ello también debemos tener en cuenta los siguientes pasos. Tomado de: https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/10/06/consentimiento-informado-odontologia/
  • 6. Enfoque del riesgo Se establece que “la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos debe ser accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios”. Se establece la protección a los usuarios, de los principales riesgos en la prestación de servicios, por parte de los prestadores, haciendo énfasis en el cumplimiento de requisitos para evitar la presentación del riesgo.
  • 7. Futilidad terapéutica Fútil viene del latín, futilis, que significa de escasa importancia, y son sinónimos: baladí, trivial, insustancial. En última instancia, lo que se pretende significar es que el tratamiento carece de importancia en relación a las consecuencias.
  • 8. Algunos bioeticistas contraponen la futilidad a la autonomía, y sustentan que la futilidad está presente cuando a los pacientes no se los trata como personas, sino con un criterio meramente organicista. También sostienen que la futilidad se da cuando el médico no reconoce que la vida tiene sus límites, que ciertos manejos terapéuticos sin sentido atentan contra la autonomía y la dignidad de la persona. La futilidad tiene una doble vertiente, ya que por un lado implica la instrumentación de medidas terapéuticas que serán inútiles con sus diferentes repercusiones (dar falsas esperanzas a la familia, incrementar los costos institucionales, etc) y por otro la temida prolongación de la agonía, que sin dudas es mucho más grave. Es evidente que toda terapéutica tiene sus límites y el internista debe saber si vale la pena llevar a cabo cierto tratamiento o si conviene abstenerse, porque carece de sentido tomar la decisión de implementar un tratamiento que de antemano se sabe que no va a modificar el curso de la enfermedad, y que incluso, le prolongará el tiempo de sufrimiento al paciente.
  • 9. Un tratamiento fútil es aquel que no va a alcanzar las metas terapéuticas, ya que el fin terapéutico en ese enfermo se ha tornado imposible. Esta futilidad terapéutica puede entenderse de varias formas Fracaso para prolongar una vida en condiciones dignas (libre de síntomas) Fracaso para satisfacer los deseos o los pedidos del paciente. Fracaso para lograr que los medicamentos tengan los efectos fisiológicos esperables. Fracaso para obtener resultados terapéuticos que sean racionalmente aceptables. 3. Saturn 1. 2.
  • 11. REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL 3. 1. 2. 4. Relación contractual Existencia de un daño Relación de causalidad entre la falta y el daño. Existencia de falta profesional
  • 12. ACCIONES U OMISIONES Atención prestada por personal no calificado IMPERICIA El odontólogo cuenta con el pleno conocimiento y la amplia destreza para dar solución al padecimiento de un paciente, pero por falta de ética y razones como descuido, olvido o indiferencia, decide de forma voluntaria no realizar las acciones pertinentes; a pesar de que el pronóstico de un tratamiento pueda verse afectado NEGLIGENCIA El dolo se efectúa cuando pese a conocer las consecuencias jurídicas de una determinada acción, se decide de forma voluntaria y autónoma su realización, y la culpa se realiza cuando sin desearlo se obtiene un resultado inesperado pero que está tipificado legalmente como un delito CULPA Y DOLO Se presenta cuando se suscitan cronológicamente un conjunto de errores éticos y clínicos durante la práctica odontológica, independientemente de que el odontólogo no cuente con los conocimientos mínimos necesarios para dar solución al padecimiento de algún paciente. MALA PRAXIS
  • 13. ACCIONES U OMISIONES Indica que si una persona actúa ilícitamente o contraviene las buenas costumbres y derivado de ello se causa un daño, estará obligado a repararlo. RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA Indica que los profesionales, técnicos y sus auxiliares serán responsables de los delitos que cometan en el ejercicio de profesión, advirtiendo también que estarán obligados a la reparación del daño por sus actos propios y que en caso de reincidir se podrá aplicar la suspensión temporal o definitiva de su acción profesional RESPONSABILIDAD PENAL MÉDICA El personal odontológico actúa con exceso de confianza y sin prever las consecuencias negativas que pudieran presentarse en la realización de un procedimiento determinado IMPRUDENCIA Un odontólogo comete inobservancia cuando efectúa un tratamiento inadecuado por no prestar la suficiente atención a su labor profesional. INOBSERVANCIA
  • 14. Bibliografía ● https://smiba.org.ar/revista/vol_04/04_04_03.htm#:~:text=Un%20tratamiento%20f%C3%BAtil%20es%20aque l,dignas%20(libre%20de%20s%C3%ADntomas). ● https://ayudaleyprotecciondatos.es/2020/10/06/consentimiento-informado-odontologia/ ● https://acreditacionensalud.org.co/enfoque-de-riesgo/ ● https://la.dental-tribune.com/news/evaluar-el-riesgo-beneficio-de-la-atencion-odontologica/ ● https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2016-11-22-Seminario%201.%20Casos%20Odontolog%C3%ADa.p df ● https://www.elsevier.es/es-revista-revista-odontologica-mexicana-90-articulo-el-peritaje-odontologico-foren se-S1870199X16300271
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. julianagarzonro2122@gmail.com 3126611787 ig: julianagarzonro Thanks!