SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor Donato Loparco Galasso Página 1
Conservación de la energía
La conservación de la energía es un principio fundamental de la naturaleza y del universo
Según este principio la energía total (la suma de todas las formas de energía) siempre se
conserva o permanece constante en un sistema aislado. Cuando estudiamos un fenómeno
físico lo consideramos como un sistema aislado donde podemos distinguir dos tipos de
fuerzas: las conservativas y las no conservativas. Dos ejemplos de fuerzas conservativas ya
estudiados en Dinámica, son la fuerza de gravedad y la fuerza elástica. Una fuerza
conservativa permite que un sistema aislado pueda almacenar energía. A este tipo de
energía almacenada se denomina energía potencial.
Por otra parte la energía potencial puede ser convertida en energía cinética y viceversa. A la
suma de la energía cinética más la energía potencial se denomina energía mecánica. En un
sistema aislado donde solo existen fuerzas conservativas la energía mecánica se conserva,
es decir, permanece constante. En situaciones reales los sistemas aislados tienen fuerzas
no conservativas como la fuerza de roce, que hacen que la energía mecánica disminuya y
por tanto no se conserve. Sin embargo aunque existan fuerzas no conservativas la energía
total se conserva y esto constituye el principio de conservación de la energía.
1) Fuerzas conservativas
Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un cuerpo que se mueve desde
una posición inicial A hasta una posición final B depende únicamente de estas dos
posiciones y no de la trayectoria seguida por el cuerpo.
Una definición equivalente dice: Una fuerza es conservativa si el trabajo que efectúa sobre
un cuerpo que se mueve en una trayectoria cerrada es cero.
Ejemplos de fuerzas conservativas son la fuerza de gravedad y la fuerza elástica
B
Trayectoria (1)
Trayectoria (2)
A
WAB (1) = WAB (2)
B
WAB
WBA
A
WABA = WAB + WBA
como: WBA = - WAB
WABA = WAB + (-WAB)
WABA = 0
Profesor Donato Loparco Galasso Página 2
2) Fuerzas no conservativas
Una fuerza es no conservativa si el trabajo que realiza sobre un cuerpo que se mueve desde
una posición inicial A hasta una posición final B si depende de la trayectoria del cuerpo.
Una definición equivalente dice: Una fuerza es no conservativa si el trabajo que realiza
sobre un cuerpo para moverlo en una trayectoria cerrada es diferente de cero.
Ejemplo de una fuerza no conservativa es la fuerza de roce
3) Energía Potencial
La energía potencial U es la energía almacenada por un cuerpo según su posición relativa y
solo está asociada con una fuerza conservativa. Cuando una fuerza conservativa actúa
sobre un cuerpo que se mueve entre dos posiciones A y B, se tiene una variación de la
energía potencial que se define como el trabajo negativo realizado por esa fuerza, esto es:
AB
W
U 

 (1)
 



B
A
A
B r
d
F
U
U


. (2)
donde U
 : variación o cambio de la energía potencial U
AB
W : trabajo entre la posiciones A y B
A
U y B
U : energía potencial en las posiciones A y B respectivamente
F

: fuerza conservativa , r
d

: desplazamiento infinitesimal o elemental
B
( 1)
(2)
A
WAB(1)  WAB(2)
B
WAB
WBA
A
WABA = WAB + WBA
Como: WBA  WAB
WABA  0
Profesor Donato Loparco Galasso Página 3
4) Energía potencial gravitacional
La energía potencial gravitacional está asociada a la fuerza de la gravedad que es
conservativa. Consideremos un cuerpo de masa m que se desplaza verticalmente hacia
arriba desde el suelo hasta una altura y
En este caso la variación de la energía potencial del cuerpo es el negativo del trabajo hecho
por la fuerza gravitacional p

, esto es:
)
(
ˆ
)
ˆ
(
. A
B
y
y
y
y
y
y
A
B y
y
mg
dy
mg
j
dy
j
mg
y
d
p
U
U
B
A
B
A
B
A










 




En la superficie del suelo donde ( 0

A
y ) consideramos la energía potencial como cero
( 0

A
U ) entonces la energía potencial a la altura y
yB  es g
B U
U  . Por tanto en forma
general la energía potencial gravitacional a una altura y es:
y
g
m
Ug  (3)
yB = y
y y
d

m
p

yA =0
Profesor Donato Loparco Galasso Página 4
5) Energía potencial elástica
La energía potencial elástica está asociada a la fuerza elástica que es conservativa.
Consideremos un cuerpo unido a un resorte que se alarga desde una posición inicial cero
hasta una distancia x
En este caso la variación de la energía potencial del cuerpo es el negativo del trabajo hecho
por la fuerza elástica e
F

, esto es.
)
(
2
1
2
1
ˆ
)
ˆ
(
. 2
2
2
A
B
x
x
x
x
x
x
X
x
e
A
B x
x
k
kx
xdx
k
i
dx
i
kx
x
d
F
U
U
B
A
B
A
B
A
B
A











 




En la posición inicial ( 0

A
x ) consideramos la energía potencial como cero ( 0

A
U )
entonces la energía potencial en la posición final ( x
xB  ) es e
B U
U  . Por tanto en forma
general la energía potencial elástica cuando se alarga a una distancia x es:
2
2
1
kx
Ue  (4)
6) Energía mecánica
La energía potencial puede ser convertida en energía cinética y viceversa. A la suma de la
energía cinética K más la energía potencial U se denomina energía mecánica E .
U
K
E 
 (5)
xA=0 xB=x
x
Fe
Profesor Donato Loparco Galasso Página 5
7) Conservación de la energía mecánica
En un sistema aislado donde solo existen fuerzas conservativas la energía mecánica se
conserva, es decir, permanece constante. Para deducir este principio de conservación de la
energía mecánica combinamos el teorema del trabajo y la definición de energía potencial:
K
Wc 
 , U
Wc 


donde: c
W : trabajo total de las fuerzas conservativas
Igualando tenemos que:
U
K 
 

0

 U
K 

0
)
(
)
( 


 o
f
o
f U
U
K
K
o
o
f
f U
K
U
K 

 (6)
o
f E
E  (7)
0

 o
f E
E (8)
0

E
 (9)
Donde : f
K : energía cinética final , o
K : energía cinética inicial
f
U : energía potencial final , o
U : energía potencial inicial
f
E : energía mecánica final , o
E : energía mecánica inicial
E
 : variación de la energía mecánica
En el principio de conservación de la energía mecánica se tiene que la energía mecánica
permanece constante si solo actúan fuerzas conservativas, esto es:
0


 o
f E
E
E
  E = constante
Profesor Donato Loparco Galasso Página 6
8) Principio de conservación de la energía total
Cuando en los sistemas aislados existen fuerzas no conservativas como la fuerza de roce, la
energía mecánica disminuye y por tanto no se conserva. Sin embargo aunque existan
fuerzas no conservativas la energía total se conserva y esto constituye el principio de
conservación de la energía.
Para deducir este principio se debe tomar en cuenta el trabajo hecho por las fuerzas
conservativas así como el trabajo hecho por las fuerzas no conservativas. Según el teorema
del trabajo y la energía:
K
WTotal 

K
W
W NC
C 


Donde: :
C
W Trabajo de las fuerzas conservativas
:
NC
W Trabajo de las fuerzas no conservativas
Luego tenemos que: C
NC W
K
W 
 
Como: U
WC 


Entonces: )
( U
K
WNC 
 


U
K
WNC 
 

)
(
)
( o
f
o
f
NC U
U
K
K
W 



)
(
)
( o
o
f
f
NC U
K
U
K
W 



o
f
NC E
E
W 
 (10)
E
WNC 
 (11)
Cuando en un sistema aislado se tienen fuerzas no conservativas la energía mecánica no se
conserva. Por tanto el trabajo hecho por las fuerzas no conservativas es igual a la variación
de la energía mecánica:
o
f
NC E
E
E
W 

 
Profesor Donato Loparco Galasso Página 7
Cuando actúan fuerza no conservativas la energía mecánica se pierde y se convierte en
energía interna ( int
E
E 
 
 ) de naturaleza térmica y eléctrica en los átomos y moléculas
que forman el sistema. Por tanto:
int
E
E
E f
o 

 (12)
int
E
U
K
U
K f
f
o
o 




Cuando se toman en cuenta todas las formas de energía en un sistema aislado, la energía
puede transformarse de una forma a otra, pero la energía total permanece constante. Esto
constituye el principio de conservación de la energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
cecymedinagcia
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Yenny Apellidos
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Fernando Reyes
 
Documento fisica
Documento fisicaDocumento fisica
Documento fisicafismaes
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanicamrarriaga
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
Masainzpereira
 
Trabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanicaTrabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanica
cleu
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
Irai Berdeja
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Axel Mac
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
Elba Sepúlveda
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
Axel Mac
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanicacorjim
 
Energia(Dinamica)
Energia(Dinamica)Energia(Dinamica)
Energia(Dinamica)
Cesar A. Roman Lasso
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo (w)
Trabajo (w)Trabajo (w)
Trabajo (w)
 
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICAPOTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
POTENCIA Y ENERGÍA POTENCIAL ELASTICA
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 5 "Trabajo y Energía" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Documento fisica
Documento fisicaDocumento fisica
Documento fisica
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
Trabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanicaTrabajo,energia y mecanica
Trabajo,energia y mecanica
 
Momentum e impulso
Momentum e impulsoMomentum e impulso
Momentum e impulso
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
La energia mecanica
La energia mecanicaLa energia mecanica
La energia mecanica
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEALCANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL
 
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimientoEvaluate impulso y cantidad de movimiento
Evaluate impulso y cantidad de movimiento
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Energia(Dinamica)
Energia(Dinamica)Energia(Dinamica)
Energia(Dinamica)
 

Similar a Conservacion energia

Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
silviayeniree
 
interacción gravitatoria
 interacción gravitatoria interacción gravitatoria
interacción gravitatoria
fisicayquimica-com-es
 
La energía y su conservación
La energía y su conservaciónLa energía y su conservación
La energía y su conservaciónRaqui Chang
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiasamisama
 
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y ElasticaInforme 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Fundacíon Universitaria Agraria De Colombia
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
Ronald Garcia Auccasio
 
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptxPROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
JORGEISAACTACAMIXCAM
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
YolandaHA
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
stevencoral5
 
Trabajo energia
Trabajo  energiaTrabajo  energia
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
etubay
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
AliciaAraiza
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaFREDY ORTIZ
 
Hernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documentoHernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documentolupito60n
 
Hernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documentoHernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documentolupito60n
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
Piero Mishell Cruz Velásquez
 
Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
Adán Medina
 

Similar a Conservacion energia (20)

Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 
interacción gravitatoria
 interacción gravitatoria interacción gravitatoria
interacción gravitatoria
 
La energía y su conservación
La energía y su conservaciónLa energía y su conservación
La energía y su conservación
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y ElasticaInforme 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
Informe 2 Final Energia Potencial Gravitatoria y Elastica
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo energía potencial
Trabajo energía potencialTrabajo energía potencial
Trabajo energía potencial
 
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptxPROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
 
t3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdft3 Energiaby Trabajo .pdf
t3 Energiaby Trabajo .pdf
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
 
Trabajo energia
Trabajo  energiaTrabajo  energia
Trabajo energia
 
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoriaTrabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
Trabajo y energía cinetica grupo 3-teoria
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Hernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documentoHernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documento
 
Hernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documentoHernandez cabral j.guadalupe_documento
Hernandez cabral j.guadalupe_documento
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
 
Biomecánica médica
Biomecánica médica Biomecánica médica
Biomecánica médica
 

Más de JosMachado96

Enlace video introduccion
Enlace video introduccionEnlace video introduccion
Enlace video introduccion
JosMachado96
 
Equilibrio de un cuerpo rigido
Equilibrio de un cuerpo rigidoEquilibrio de un cuerpo rigido
Equilibrio de un cuerpo rigido
JosMachado96
 
Momentoangular
MomentoangularMomentoangular
Momentoangular
JosMachado96
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
JosMachado96
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado96
 
Sistema de particulas
Sistema de particulasSistema de particulas
Sistema de particulas
JosMachado96
 
Recomendacion
RecomendacionRecomendacion
Recomendacion
JosMachado96
 
Dinamica ....
Dinamica ....Dinamica ....
Dinamica ....
JosMachado96
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
JosMachado96
 
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
JosMachado96
 
Clase movimiento en una dimension
Clase movimiento en una dimensionClase movimiento en una dimension
Clase movimiento en una dimension
JosMachado96
 
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
JosMachado96
 
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
JosMachado96
 
Presentacion movimiento en una dimension
Presentacion movimiento en una dimensionPresentacion movimiento en una dimension
Presentacion movimiento en una dimension
JosMachado96
 
Guia ejercios propuestos vectores
Guia ejercios propuestos vectoresGuia ejercios propuestos vectores
Guia ejercios propuestos vectores
JosMachado96
 
Clase vectores
Clase vectoresClase vectores
Clase vectores
JosMachado96
 
Sinopticofisica i
Sinopticofisica iSinopticofisica i
Sinopticofisica i
JosMachado96
 
Plan de evaluacion ava
Plan de evaluacion avaPlan de evaluacion ava
Plan de evaluacion ava
JosMachado96
 
Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2
JosMachado96
 
Programa fisica i virtual
Programa fisica i virtualPrograma fisica i virtual
Programa fisica i virtual
JosMachado96
 

Más de JosMachado96 (20)

Enlace video introduccion
Enlace video introduccionEnlace video introduccion
Enlace video introduccion
 
Equilibrio de un cuerpo rigido
Equilibrio de un cuerpo rigidoEquilibrio de un cuerpo rigido
Equilibrio de un cuerpo rigido
 
Momentoangular
MomentoangularMomentoangular
Momentoangular
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
 
Sistema de particulas
Sistema de particulasSistema de particulas
Sistema de particulas
 
Recomendacion
RecomendacionRecomendacion
Recomendacion
 
Dinamica ....
Dinamica ....Dinamica ....
Dinamica ....
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
 
Clase movimiento en una dimension
Clase movimiento en una dimensionClase movimiento en una dimension
Clase movimiento en una dimension
 
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.2 movimiento en dos dimensiones
 
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensionesPresentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
Presentacion n.1 movimiento en dos dimensiones
 
Presentacion movimiento en una dimension
Presentacion movimiento en una dimensionPresentacion movimiento en una dimension
Presentacion movimiento en una dimension
 
Guia ejercios propuestos vectores
Guia ejercios propuestos vectoresGuia ejercios propuestos vectores
Guia ejercios propuestos vectores
 
Clase vectores
Clase vectoresClase vectores
Clase vectores
 
Sinopticofisica i
Sinopticofisica iSinopticofisica i
Sinopticofisica i
 
Plan de evaluacion ava
Plan de evaluacion avaPlan de evaluacion ava
Plan de evaluacion ava
 
Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2Sinoptico ava v2
Sinoptico ava v2
 
Programa fisica i virtual
Programa fisica i virtualPrograma fisica i virtual
Programa fisica i virtual
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Conservacion energia

  • 1. Profesor Donato Loparco Galasso Página 1 Conservación de la energía La conservación de la energía es un principio fundamental de la naturaleza y del universo Según este principio la energía total (la suma de todas las formas de energía) siempre se conserva o permanece constante en un sistema aislado. Cuando estudiamos un fenómeno físico lo consideramos como un sistema aislado donde podemos distinguir dos tipos de fuerzas: las conservativas y las no conservativas. Dos ejemplos de fuerzas conservativas ya estudiados en Dinámica, son la fuerza de gravedad y la fuerza elástica. Una fuerza conservativa permite que un sistema aislado pueda almacenar energía. A este tipo de energía almacenada se denomina energía potencial. Por otra parte la energía potencial puede ser convertida en energía cinética y viceversa. A la suma de la energía cinética más la energía potencial se denomina energía mecánica. En un sistema aislado donde solo existen fuerzas conservativas la energía mecánica se conserva, es decir, permanece constante. En situaciones reales los sistemas aislados tienen fuerzas no conservativas como la fuerza de roce, que hacen que la energía mecánica disminuya y por tanto no se conserve. Sin embargo aunque existan fuerzas no conservativas la energía total se conserva y esto constituye el principio de conservación de la energía. 1) Fuerzas conservativas Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza sobre un cuerpo que se mueve desde una posición inicial A hasta una posición final B depende únicamente de estas dos posiciones y no de la trayectoria seguida por el cuerpo. Una definición equivalente dice: Una fuerza es conservativa si el trabajo que efectúa sobre un cuerpo que se mueve en una trayectoria cerrada es cero. Ejemplos de fuerzas conservativas son la fuerza de gravedad y la fuerza elástica B Trayectoria (1) Trayectoria (2) A WAB (1) = WAB (2) B WAB WBA A WABA = WAB + WBA como: WBA = - WAB WABA = WAB + (-WAB) WABA = 0
  • 2. Profesor Donato Loparco Galasso Página 2 2) Fuerzas no conservativas Una fuerza es no conservativa si el trabajo que realiza sobre un cuerpo que se mueve desde una posición inicial A hasta una posición final B si depende de la trayectoria del cuerpo. Una definición equivalente dice: Una fuerza es no conservativa si el trabajo que realiza sobre un cuerpo para moverlo en una trayectoria cerrada es diferente de cero. Ejemplo de una fuerza no conservativa es la fuerza de roce 3) Energía Potencial La energía potencial U es la energía almacenada por un cuerpo según su posición relativa y solo está asociada con una fuerza conservativa. Cuando una fuerza conservativa actúa sobre un cuerpo que se mueve entre dos posiciones A y B, se tiene una variación de la energía potencial que se define como el trabajo negativo realizado por esa fuerza, esto es: AB W U    (1)      B A A B r d F U U   . (2) donde U  : variación o cambio de la energía potencial U AB W : trabajo entre la posiciones A y B A U y B U : energía potencial en las posiciones A y B respectivamente F  : fuerza conservativa , r d  : desplazamiento infinitesimal o elemental B ( 1) (2) A WAB(1)  WAB(2) B WAB WBA A WABA = WAB + WBA Como: WBA  WAB WABA  0
  • 3. Profesor Donato Loparco Galasso Página 3 4) Energía potencial gravitacional La energía potencial gravitacional está asociada a la fuerza de la gravedad que es conservativa. Consideremos un cuerpo de masa m que se desplaza verticalmente hacia arriba desde el suelo hasta una altura y En este caso la variación de la energía potencial del cuerpo es el negativo del trabajo hecho por la fuerza gravitacional p  , esto es: ) ( ˆ ) ˆ ( . A B y y y y y y A B y y mg dy mg j dy j mg y d p U U B A B A B A                 En la superficie del suelo donde ( 0  A y ) consideramos la energía potencial como cero ( 0  A U ) entonces la energía potencial a la altura y yB  es g B U U  . Por tanto en forma general la energía potencial gravitacional a una altura y es: y g m Ug  (3) yB = y y y d  m p  yA =0
  • 4. Profesor Donato Loparco Galasso Página 4 5) Energía potencial elástica La energía potencial elástica está asociada a la fuerza elástica que es conservativa. Consideremos un cuerpo unido a un resorte que se alarga desde una posición inicial cero hasta una distancia x En este caso la variación de la energía potencial del cuerpo es el negativo del trabajo hecho por la fuerza elástica e F  , esto es. ) ( 2 1 2 1 ˆ ) ˆ ( . 2 2 2 A B x x x x x x X x e A B x x k kx xdx k i dx i kx x d F U U B A B A B A B A                  En la posición inicial ( 0  A x ) consideramos la energía potencial como cero ( 0  A U ) entonces la energía potencial en la posición final ( x xB  ) es e B U U  . Por tanto en forma general la energía potencial elástica cuando se alarga a una distancia x es: 2 2 1 kx Ue  (4) 6) Energía mecánica La energía potencial puede ser convertida en energía cinética y viceversa. A la suma de la energía cinética K más la energía potencial U se denomina energía mecánica E . U K E   (5) xA=0 xB=x x Fe
  • 5. Profesor Donato Loparco Galasso Página 5 7) Conservación de la energía mecánica En un sistema aislado donde solo existen fuerzas conservativas la energía mecánica se conserva, es decir, permanece constante. Para deducir este principio de conservación de la energía mecánica combinamos el teorema del trabajo y la definición de energía potencial: K Wc   , U Wc    donde: c W : trabajo total de las fuerzas conservativas Igualando tenemos que: U K     0   U K   0 ) ( ) (     o f o f U U K K o o f f U K U K    (6) o f E E  (7) 0   o f E E (8) 0  E  (9) Donde : f K : energía cinética final , o K : energía cinética inicial f U : energía potencial final , o U : energía potencial inicial f E : energía mecánica final , o E : energía mecánica inicial E  : variación de la energía mecánica En el principio de conservación de la energía mecánica se tiene que la energía mecánica permanece constante si solo actúan fuerzas conservativas, esto es: 0    o f E E E   E = constante
  • 6. Profesor Donato Loparco Galasso Página 6 8) Principio de conservación de la energía total Cuando en los sistemas aislados existen fuerzas no conservativas como la fuerza de roce, la energía mecánica disminuye y por tanto no se conserva. Sin embargo aunque existan fuerzas no conservativas la energía total se conserva y esto constituye el principio de conservación de la energía. Para deducir este principio se debe tomar en cuenta el trabajo hecho por las fuerzas conservativas así como el trabajo hecho por las fuerzas no conservativas. Según el teorema del trabajo y la energía: K WTotal   K W W NC C    Donde: : C W Trabajo de las fuerzas conservativas : NC W Trabajo de las fuerzas no conservativas Luego tenemos que: C NC W K W    Como: U WC    Entonces: ) ( U K WNC      U K WNC     ) ( ) ( o f o f NC U U K K W     ) ( ) ( o o f f NC U K U K W     o f NC E E W   (10) E WNC   (11) Cuando en un sistema aislado se tienen fuerzas no conservativas la energía mecánica no se conserva. Por tanto el trabajo hecho por las fuerzas no conservativas es igual a la variación de la energía mecánica: o f NC E E E W    
  • 7. Profesor Donato Loparco Galasso Página 7 Cuando actúan fuerza no conservativas la energía mecánica se pierde y se convierte en energía interna ( int E E     ) de naturaleza térmica y eléctrica en los átomos y moléculas que forman el sistema. Por tanto: int E E E f o    (12) int E U K U K f f o o      Cuando se toman en cuenta todas las formas de energía en un sistema aislado, la energía puede transformarse de una forma a otra, pero la energía total permanece constante. Esto constituye el principio de conservación de la energía.