SlideShare una empresa de Scribd logo
Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
TAREAS Y RITUALES EN TERAPIA SISTÉMICA
Dr. Guillem Feixas
Octubre de 2012
Tanto con las tareas como en los rituales se trata de que varios miembros de la familia
hagan cosas conjuntamente. Enalgunas ocasiones, estas tareas se ponen al servicio de
la promoción de alianzasalternativas a las existentes, en lo que se denomina
reestructuración de límites.A veces también permiten manifestar simbólicamente
significados familiaresno explícitos. Podemos distinguir varias modalidades.
Tareas dentro de la sesión
Muchas veces implican alguna dramatización (enactment). El terapeuta pideque
alguien de la familia realice alguna acción, en el aquí y ahora de la sesión,cuyo
significado es alterar alguna función o estructura.
EjemploUna madre que se queja de que su hijo (de cinco años) no se puede controlar y
de queella es incapaz de hacerlo. En un momento en el que el chico no para de ir de un
ladopara otro, el terapeuta le puede pedir a la madre que se siente encima de él. De
esta formaqueda claro analógicamente que la madre ostenta más poder (y fuerza
física) que su hijopequeño, de modo que si no lo controla es, en última instancia,
porque no quiere. Serompe, así, la regla de la incontrolabilidad del niño, aunque sólo
sea una vez.
En ciertas ocasiones las tareas pueden tratar de formar alianzas entre miembrosen
conflicto o alterar su patrón comunicacional.
EjemploEn una familia en la que la hija y el padre siempre discuten y la madre siempre
intermediaentre ambos, el terapeuta puede pedir que padre e hija hablen sin que la
madre puedaintervenir. Para ello, se pueden girar las sillas de forma que tengan que
mirarse a los ojos.Eso les permite una oportunidad para interactuar "fuera" del patrón
Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
habitual. Por un ladoestán siendo observados por el terapeuta y su equipo; por otro
lado, la madre no puedeintervenir.
Tareas para casa
Estas tareas consisten en actividades o cambios específicos que se deben realizarfuera
de la sala de terapia después de la sesión. En la siguiente sesiónse revisará su
cumplimiento, no tanto para asegurarse de que las han hecho,sino para valorar su
grado de compromiso con la terapia, saber quién las haboicoteado, etc. Interesa el
resultado y también cómo se ha realizado la tarea.Todos estos elementos también son
útiles para entender la dinámica del sistema,con lo cual se podrán proponer nuevas
tareas o variar de técnica si éstasno funcionan.
En general, estas tareas tienen la función de alterar, aunque sea ligeramente,la pauta
de interacción familiar que forma parte del problema, con lo que seespera que éste
también cambie. Pueden ser tareas puntuales o para realizarperiódicamente por uno o
varios miembros de la familia.
Ejemplos.En un caso de problemas en el rendimiento escolar, se le puede pedir al
padre que seencargue de supervisar los deberes del niño (antes lo hacía la madre).En
un caso de mala relación padre-hijo, pueden acordar en la sesión una actividad
placenterafuera de la sesión en que se pacta no hablar del tema conflictivo.A unos
padres que describen a su hijo como "infantil", se les puede pedir que anoten
porseparado las conductas de su hijo en un registro con dos columnas: una columna
conlas conductas que les parecen más adultas (columna de la derecha) y otra con las
másinfantiles (columna de la izquierda).
La prescripción invariable y los juegos familiares
Este tipo de tarea para casa ejemplifica lo dicho hasta ahora con respecto a su
propósito de cambio de patrones relacionales y también al interés que tiene analizar
en las sesiones consiguientes las reacciones de los miembros a la prescripción. La
prescripción invariable fue formulada por Selvini Palazzoli, Cirillo, Selvini, y Sorrentino,
(1988) a partir del análisis profundo de algunos de sus fracasos.
Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
Se aplicó como programa de tratamiento estandarizado para todos los casos de
transacción rígida. Los resultados de aplicar la prescripción invariable (de ahí su
nombre) de forma homogénea les permitió un análisis pormenorizado de la reacción
característica que provoca en cada uno de los miembros de la familia, y en las distintas
familias, conocimientos que permitieron su formulación de la teoría de los juegos
psicóticos.
Se trata de una serie de prescripciones secuenciales que se plantean al final de una
serie de sesiones:
1. (Sesión con padres e hijo/a/s). Se convoca a la sesión siguiente sólo a los padres
diciendo que hay asunto que conviene tratar con ellos y solo con ellos puesto
que son cuestiones concernientes a los padres.
2. (Sesión solo con la pareja de padres, las consecutivas también). Se prescribe
secreto de lo conversado en la sesión y se les convoca a una nueva sesión.
3. Se prescribe un salida de entre 1 y 2 h. de los padres sin explicar a su/s hijo/a/s
dónde van. Si preguntan contestar únicamente “hemos ido a hacer cosas
nuestras”.
4. Se prescribe una salida más larga, en las mismas condiciones.
5. (Opcional, según la marcha del caso). Se prescribe una salida de fin de semana
(hijos mayores de edad) en las mismas condiciones.
La noción de juego familiar describe una secuencia interaccional compleja que se
desarrolla en el tiempo a través de la historia de la familia. Supone, por tanto, una
aportación mucho más compleja que la de pauta o patrón interaccional, entre otras
cosas porqué toma en cuenta la historia familiar. Esto representa un cambio sustancial
con respecto a los modelos sistémicos más comunes que se centran en las pautas
actuales. De hecho, el trabajo con la historia se había visto en los inicios del modelo
sistémico como algo más propio de los modelos psicodinámicos, y el concepto
sistémico de equifinalidadservia el propósito conceptual de justificar el foco en el
presente.
Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
Los rituales familiares
El uso de rituales en la terapia familiar fue introducido también por el equipo de
Milán.Consiste en la prescripción de tareas complejas dotadas de significado simbólico
implícito quesuponen la ejecución secuencial de múltiples pasos por parte de toda la
familia,a menudo con cierto tono ceremonial.
Referencias bibliográficas:
Imber-Black, E., Roberts, J. y Whiting, R.(1988).Rituales terapéuticosy ritos de familia.
Barcelona: Gedisa, 1991.
Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., Selvini, M., y Sorrentino, A. M. (1988). Los juegos
psicóticos en la familia. Barcelona: Paidós, 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos Gerardo Viau Mollinedo
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaIgnacio González Sarrió
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2mave1960
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. Ignacio González Sarrió
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxLaura O. Eguia Magaña
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiarbonita69
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarDr. Uploader
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologicaJesus Mejia
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacciónKarla Medina
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClienteLourdes Fuentes
 
Que es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaQue es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaAndres Gamba
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia NarrativaAura Silva
 
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald CaplanConsultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald CaplanRafael Sepulveda
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualRuba Kiwan
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 

La actualidad más candente (20)

Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Que es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemicaQue es la terapia sistemica
Que es la terapia sistemica
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald CaplanConsultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
Consultoría en salud mental y psiquiatría. La perspectiva de Gerald Caplan
 
3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.3. Niveles de intervención.
3. Niveles de intervención.
 
TERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJATERAPIA DE PAREJA
TERAPIA DE PAREJA
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPsicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 

Destacado

Enfoque sistémico col
Enfoque sistémico colEnfoque sistémico col
Enfoque sistémico colUCR
 
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervenciónPsicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervenciónDr. Edgard Yesca-Palacios
 
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
   Estilos de Comunicación- Virginia Satir   Estilos de Comunicación- Virginia Satir
Estilos de Comunicación- Virginia SatirZoila de Atalido
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosAdnerly Quijano
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaUCR
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemicaktautiva
 
COMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTECOMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTEyo¡
 

Destacado (10)

Enfoque sistémico col
Enfoque sistémico colEnfoque sistémico col
Enfoque sistémico col
 
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervenciónPsicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
 
TERAPIA FAMILIAR EN MEXICO
TERAPIA FAMILIAR EN MEXICOTERAPIA FAMILIAR EN MEXICO
TERAPIA FAMILIAR EN MEXICO
 
COMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIACOMUNICACION EN FAMILIA
COMUNICACION EN FAMILIA
 
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
   Estilos de Comunicación- Virginia Satir   Estilos de Comunicación- Virginia Satir
Estilos de Comunicación- Virginia Satir
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 
Introducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémicaIntroducción a la terapia familiar sistémica
Introducción a la terapia familiar sistémica
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
COMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTECOMUNICACION CONSCIENTE
COMUNICACION CONSCIENTE
 

Similar a Tareas y rituales en terapia sistémica

Terapia familiar sistematica
Terapia familiar sistematicaTerapia familiar sistematica
Terapia familiar sistematicaDanielisGonzalez
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copiaFrankGomez01
 
La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar Guillem Feixas
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrSamuelAZniga
 
Doce dimensiones para_guiar_un
Doce dimensiones para_guiar_unDoce dimensiones para_guiar_un
Doce dimensiones para_guiar_unMyriamOrtegaMorn
 
una mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAHuna mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAHkatherine suarez
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfEstradaGodoyLuisAlbe1
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiarClaudia Tejeda
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicakirbenyb
 
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptxCap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptxEthelSp
 
Experiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genogramaExperiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genogramaluzfhe
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2LucioOlmedo
 

Similar a Tareas y rituales en terapia sistémica (20)

Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
Terapia familiar sistematica
Terapia familiar sistematicaTerapia familiar sistematica
Terapia familiar sistematica
 
Revista digital copia
Revista digital   copiaRevista digital   copia
Revista digital copia
 
La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Doce dimensiones para_guiar_un
Doce dimensiones para_guiar_unDoce dimensiones para_guiar_un
Doce dimensiones para_guiar_un
 
una mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAHuna mirada sistemica del TDAH
una mirada sistemica del TDAH
 
Psicfamiliar
PsicfamiliarPsicfamiliar
Psicfamiliar
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Intervención familiar
Intervención familiarIntervención familiar
Intervención familiar
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptxCap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
Atención y funciones ejecutivas
Atención y funciones ejecutivasAtención y funciones ejecutivas
Atención y funciones ejecutivas
 
Experiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genogramaExperiencia significativa. el genograma
Experiencia significativa. el genograma
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2Ensayo terapia estructural 2
Ensayo terapia estructural 2
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 

Más de Guillem Feixas

21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...Guillem Feixas
 
1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-mainGuillem Feixas
 
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Guillem Feixas
 
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...Guillem Feixas
 
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context DiagramA Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context DiagramGuillem Feixas
 
Negative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflictsNegative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflictsGuillem Feixas
 
2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systemsGuillem Feixas
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Guillem Feixas
 
La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica Guillem Feixas
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica Guillem Feixas
 
Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Guillem Feixas
 
El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención Guillem Feixas
 
El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar Guillem Feixas
 
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Guillem Feixas
 
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Guillem Feixas
 
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...Guillem Feixas
 
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...Guillem Feixas
 
Manual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativosManual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativosGuillem Feixas
 
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...Guillem Feixas
 
Hipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivasHipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivasGuillem Feixas
 

Más de Guillem Feixas (20)

21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
 
1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main
 
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
 
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
 
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context DiagramA Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
 
Negative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflictsNegative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflicts
 
2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
 
La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
 
Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico
 
El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención
 
El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar
 
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
 
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
 
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
 
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
 
Manual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativosManual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativos
 
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
 
Hipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivasHipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivas
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Tareas y rituales en terapia sistémica

  • 1. Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics Facultat de Psicologia TAREAS Y RITUALES EN TERAPIA SISTÉMICA Dr. Guillem Feixas Octubre de 2012 Tanto con las tareas como en los rituales se trata de que varios miembros de la familia hagan cosas conjuntamente. Enalgunas ocasiones, estas tareas se ponen al servicio de la promoción de alianzasalternativas a las existentes, en lo que se denomina reestructuración de límites.A veces también permiten manifestar simbólicamente significados familiaresno explícitos. Podemos distinguir varias modalidades. Tareas dentro de la sesión Muchas veces implican alguna dramatización (enactment). El terapeuta pideque alguien de la familia realice alguna acción, en el aquí y ahora de la sesión,cuyo significado es alterar alguna función o estructura. EjemploUna madre que se queja de que su hijo (de cinco años) no se puede controlar y de queella es incapaz de hacerlo. En un momento en el que el chico no para de ir de un ladopara otro, el terapeuta le puede pedir a la madre que se siente encima de él. De esta formaqueda claro analógicamente que la madre ostenta más poder (y fuerza física) que su hijopequeño, de modo que si no lo controla es, en última instancia, porque no quiere. Serompe, así, la regla de la incontrolabilidad del niño, aunque sólo sea una vez. En ciertas ocasiones las tareas pueden tratar de formar alianzas entre miembrosen conflicto o alterar su patrón comunicacional. EjemploEn una familia en la que la hija y el padre siempre discuten y la madre siempre intermediaentre ambos, el terapeuta puede pedir que padre e hija hablen sin que la madre puedaintervenir. Para ello, se pueden girar las sillas de forma que tengan que mirarse a los ojos.Eso les permite una oportunidad para interactuar "fuera" del patrón
  • 2. Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics Facultat de Psicologia habitual. Por un ladoestán siendo observados por el terapeuta y su equipo; por otro lado, la madre no puedeintervenir. Tareas para casa Estas tareas consisten en actividades o cambios específicos que se deben realizarfuera de la sala de terapia después de la sesión. En la siguiente sesiónse revisará su cumplimiento, no tanto para asegurarse de que las han hecho,sino para valorar su grado de compromiso con la terapia, saber quién las haboicoteado, etc. Interesa el resultado y también cómo se ha realizado la tarea.Todos estos elementos también son útiles para entender la dinámica del sistema,con lo cual se podrán proponer nuevas tareas o variar de técnica si éstasno funcionan. En general, estas tareas tienen la función de alterar, aunque sea ligeramente,la pauta de interacción familiar que forma parte del problema, con lo que seespera que éste también cambie. Pueden ser tareas puntuales o para realizarperiódicamente por uno o varios miembros de la familia. Ejemplos.En un caso de problemas en el rendimiento escolar, se le puede pedir al padre que seencargue de supervisar los deberes del niño (antes lo hacía la madre).En un caso de mala relación padre-hijo, pueden acordar en la sesión una actividad placenterafuera de la sesión en que se pacta no hablar del tema conflictivo.A unos padres que describen a su hijo como "infantil", se les puede pedir que anoten porseparado las conductas de su hijo en un registro con dos columnas: una columna conlas conductas que les parecen más adultas (columna de la derecha) y otra con las másinfantiles (columna de la izquierda). La prescripción invariable y los juegos familiares Este tipo de tarea para casa ejemplifica lo dicho hasta ahora con respecto a su propósito de cambio de patrones relacionales y también al interés que tiene analizar en las sesiones consiguientes las reacciones de los miembros a la prescripción. La prescripción invariable fue formulada por Selvini Palazzoli, Cirillo, Selvini, y Sorrentino, (1988) a partir del análisis profundo de algunos de sus fracasos.
  • 3. Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics Facultat de Psicologia Se aplicó como programa de tratamiento estandarizado para todos los casos de transacción rígida. Los resultados de aplicar la prescripción invariable (de ahí su nombre) de forma homogénea les permitió un análisis pormenorizado de la reacción característica que provoca en cada uno de los miembros de la familia, y en las distintas familias, conocimientos que permitieron su formulación de la teoría de los juegos psicóticos. Se trata de una serie de prescripciones secuenciales que se plantean al final de una serie de sesiones: 1. (Sesión con padres e hijo/a/s). Se convoca a la sesión siguiente sólo a los padres diciendo que hay asunto que conviene tratar con ellos y solo con ellos puesto que son cuestiones concernientes a los padres. 2. (Sesión solo con la pareja de padres, las consecutivas también). Se prescribe secreto de lo conversado en la sesión y se les convoca a una nueva sesión. 3. Se prescribe un salida de entre 1 y 2 h. de los padres sin explicar a su/s hijo/a/s dónde van. Si preguntan contestar únicamente “hemos ido a hacer cosas nuestras”. 4. Se prescribe una salida más larga, en las mismas condiciones. 5. (Opcional, según la marcha del caso). Se prescribe una salida de fin de semana (hijos mayores de edad) en las mismas condiciones. La noción de juego familiar describe una secuencia interaccional compleja que se desarrolla en el tiempo a través de la historia de la familia. Supone, por tanto, una aportación mucho más compleja que la de pauta o patrón interaccional, entre otras cosas porqué toma en cuenta la historia familiar. Esto representa un cambio sustancial con respecto a los modelos sistémicos más comunes que se centran en las pautas actuales. De hecho, el trabajo con la historia se había visto en los inicios del modelo sistémico como algo más propio de los modelos psicodinámicos, y el concepto sistémico de equifinalidadservia el propósito conceptual de justificar el foco en el presente.
  • 4. Departament de Personalitat, Avaluaciói Tractament Psicològics Facultat de Psicologia Los rituales familiares El uso de rituales en la terapia familiar fue introducido también por el equipo de Milán.Consiste en la prescripción de tareas complejas dotadas de significado simbólico implícito quesuponen la ejecución secuencial de múltiples pasos por parte de toda la familia,a menudo con cierto tono ceremonial. Referencias bibliográficas: Imber-Black, E., Roberts, J. y Whiting, R.(1988).Rituales terapéuticosy ritos de familia. Barcelona: Gedisa, 1991. Selvini Palazzoli, M., Cirillo, S., Selvini, M., y Sorrentino, A. M. (1988). Los juegos psicóticos en la familia. Barcelona: Paidós, 1990.