SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓN DE CIENCIA COMO
CONSTRUCCIÓN SOCIAL



        José Omar Zúñiga Carmona
             Universidad del Cauca
            omarzuni@unicauca.edu.co
La ciencia como construcción social

 La ciencia y su enseñanza son procesos
 de construcción de significados a partir
 de la elaboración de modelos que
 pretenden aproximar a los estudiantes a
 la comprensión de los fenómenos de la
 naturaleza.

            (Giere,1988; Izquierdo, 1999)
¿Qué es un modelo?

• “Para un observador B, A* es un modelo de A
  [objeto real] en la medida en que B pueda utilizar
  A* para responder a preguntas sobre A” .
                                     (Minsky, 1968)

• En la vida cotidiana: es una copia de la realidad; es
  una representación concreta de alguna cosa.
                 (Justi, 2006)
¿Qué es un modelo?

• En ciencias: es una representación mental
  mediante la cual razonan los científicos.

• Se utiliza para simplificar fenómenos
  complejos, para la elaboración de
  explicaciones, para ayudar a visualizar
  entidades abstractas y para interpretar
  resultados experimentales


                        (Clement, 1989, Giere, 1999;
                       Gilbert,1993; Nersessian,1999)
Aproximación de las teorías científicas
               basada en modelos

                    MODELO
Definición                     Se ajusta a través
                                 de hipótesis
                                    teóricas


  Enunciados
                                       Sistema
                                        en el
  Ecuaciones
                                        mundo
                                          real
   Diagramas
                       Fuente: Giere, R. (1999)
Aproximación de las teorías científicas
             basada en modelos
                     ¿Se ajusta?
Objetos en el
 mundo real                               Modelo


                  ¿Está de acuerdo?
   Datos                                  Predicción


           Elementos de un informe científico
                   Giere, R. (1999)
¿Qué es modelización?

• Es     el   proceso     que   permite    la
  “transformación” de algunos fenómenos en
  “ejemplares” o “hechos paradigmáticos” que
  representan (en los estudiantes) la
  concreción de las ideas abstractas que se
  introducen en la clase.


                     (Izquierdo, Aduriz – Bravo, 2005)
Modelización:


• Tiene relación con la actividad científica escolar,
  entendida como la construcción de modelos a
  través del pensamiento y el discurso aplicados a
  fenómenos que sirven de “ejemplares” de las
  ideas teóricas que se introducen en la clase de
  ciencias”.

                            (Izquierdo, Aduriz – Bravo, 2005)
Representaciones:

• Son mapas internos del mundo externo, que se
  valoran en la medida en que se ajustan a la realidad
  en ciertos aspectos y para diversos propósitos.

                                           Giere, 1992)


• Son esquemas, diagramas,         mapas     cognitivos,
  modelos mentales o marcos.

                      (Norman,1983; Giere,1992,1992;
                                     Gutiérrez, 2007)
Entidades:

• Son nuevos “fragmentos” que dan
  significado a un fenómeno o concepto.

   Cuando se introduce la explicación de
 nuevos fenómenos en la clase, los
 estudiantes construyen nuevos significados
 y entonces aparecen nuevas entidades.


                          (Ogborn, 1.998)
Entidades
                   tales     como

      Objetos                         Objetos
     Concretos                 Construidos o Formales
                 tienen como referente

        universo                    universo formal
físico o de los hechos                o abstracto



                                         (Gutiérrez, 2007)
R
REPRESENTACIONES           USO DE ENTIDADES


         son requisitos para elaborar




           EXPLICACIONES


                                   (Ogborn, 1998)
HECHO O FENÓMENO


                      R
REPRESENTACIONES            USO DE ENTIDADES


         son requisitos para elaborar




            EXPLICACIONES

                    HECHO O FENÓMENO INTERPRETADO
                      MEDIANTE UN MODELO TEÓRICO

                               (Giere, 1988; Izquierdo, 1996)
Niveles de representación utilizados por la profesora y por los estudiantes,
para explicar la estructura de materiales a partir de modelos o “maquetas” en
                             una clase de ciencias.
Construcción de significados  y   explicaciones 2

Más contenido relacionado

Similar a Construcción de significados y explicaciones 2

Ambiente promotor de la argumentación en el aula de ciencias
Ambiente promotor de la argumentación en el aula de cienciasAmbiente promotor de la argumentación en el aula de ciencias
Ambiente promotor de la argumentación en el aula de ciencias
ITESM Campus Tampico
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
Universidad del Cauca
 
Ec182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemasEc182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemas
GG_Docus
 
Didactica geometria tema 5
Didactica geometria   tema 5Didactica geometria   tema 5
Didactica geometria tema 5
Carlos Goñi
 
Marco conceptual -teorico
Marco conceptual -teoricoMarco conceptual -teorico
Marco conceptual -teorico
Alvaro Alvite
 
Modelo cognitivo de ciencia
Modelo cognitivo de cienciaModelo cognitivo de ciencia
Modelo cognitivo de ciencia
ITESM Campus Tampico
 
Didactica e inovacion curricular
Didactica e inovacion curricularDidactica e inovacion curricular
Didactica e inovacion curricularLisseth Bautista
 
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICAjmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
Jacinto Arroyo
 
marco-teórico
marco-teórico marco-teórico
marco-teórico
Paola Gonzales P
 
Teoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento MentalTeoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento Mental
UMCE
 
Diaops inform y teorías del apren
Diaops inform y teorías del aprenDiaops inform y teorías del apren
Diaops inform y teorías del apren
nicanor_28
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD  DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD  DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...
Christiansen Alday
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
AlejandraQuijano11
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
IvanDario32
 

Similar a Construcción de significados y explicaciones 2 (20)

Ambiente promotor de la argumentación en el aula de ciencias
Ambiente promotor de la argumentación en el aula de cienciasAmbiente promotor de la argumentación en el aula de ciencias
Ambiente promotor de la argumentación en el aula de ciencias
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
 
Ec182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemasEc182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemas
 
Didactica geometria tema 5
Didactica geometria   tema 5Didactica geometria   tema 5
Didactica geometria tema 5
 
Marco conceptual -teorico
Marco conceptual -teoricoMarco conceptual -teorico
Marco conceptual -teorico
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Modelo cognitivo de ciencia
Modelo cognitivo de cienciaModelo cognitivo de ciencia
Modelo cognitivo de ciencia
 
Didactica e inovacion curricular
Didactica e inovacion curricularDidactica e inovacion curricular
Didactica e inovacion curricular
 
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICAjmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
jmo 2020 TEORÍA CIENTÍFICA
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
 
Clase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigaciónClase 7a modelo teórico de investigación
Clase 7a modelo teórico de investigación
 
marco-teórico
marco-teórico marco-teórico
marco-teórico
 
Teoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento MentalTeoria Del Modelamiento Mental
Teoria Del Modelamiento Mental
 
Diaops inform y teorías del apren
Diaops inform y teorías del aprenDiaops inform y teorías del apren
Diaops inform y teorías del apren
 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD  DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD  DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y DISEÑO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE...
 
DIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptxDIDACTICA I.pptx
DIDACTICA I.pptx
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Exposición.
Exposición.Exposición.
Exposición.
 
Seminario de investigación
Seminario de investigaciónSeminario de investigación
Seminario de investigación
 

Más de Universidad del Cauca

Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de cienciasComunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Universidad del Cauca
 
Los textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasLos textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasUniversidad del Cauca
 
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos  márquez y pratTextos unívocos y dialógicos  márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Universidad del Cauca
 
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popularEl lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
Universidad del Cauca
 
Taller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cnTaller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cn
Universidad del Cauca
 
Textos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de cienciaTextos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de ciencia
Universidad del Cauca
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Que es un concepto cientifico
Que es un concepto cientificoQue es un concepto cientifico
Que es un concepto cientifico
Universidad del Cauca
 
Fechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del moduloFechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del modulo
Universidad del Cauca
 
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Contenidos  parte final  ensenanza de las cienciasContenidos  parte final  ensenanza de las ciencias
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Universidad del Cauca
 
1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación 1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación
Universidad del Cauca
 
Horarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación finalHorarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación final
Universidad del Cauca
 
Calificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todasCalificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todas
Universidad del Cauca
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñigaUniversidad del Cauca
 
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestríaCronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Universidad del Cauca
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Universidad del Cauca
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Universidad del Cauca
 
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Universidad del Cauca
 
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Universidad del Cauca
 
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011 CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
Universidad del Cauca
 

Más de Universidad del Cauca (20)

Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de cienciasComunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
 
Los textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasLos textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender ciencias
 
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos  márquez y pratTextos unívocos y dialógicos  márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
 
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popularEl lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
 
Taller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cnTaller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cn
 
Textos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de cienciaTextos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de ciencia
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Que es un concepto cientifico
Que es un concepto cientificoQue es un concepto cientifico
Que es un concepto cientifico
 
Fechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del moduloFechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del modulo
 
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Contenidos  parte final  ensenanza de las cienciasContenidos  parte final  ensenanza de las ciencias
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
 
1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación 1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación
 
Horarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación finalHorarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación final
 
Calificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todasCalificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todas
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
 
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestríaCronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
 
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
 
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
 
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011 CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Construcción de significados y explicaciones 2

  • 1. VISIÓN DE CIENCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL José Omar Zúñiga Carmona Universidad del Cauca omarzuni@unicauca.edu.co
  • 2. La ciencia como construcción social La ciencia y su enseñanza son procesos de construcción de significados a partir de la elaboración de modelos que pretenden aproximar a los estudiantes a la comprensión de los fenómenos de la naturaleza. (Giere,1988; Izquierdo, 1999)
  • 3. ¿Qué es un modelo? • “Para un observador B, A* es un modelo de A [objeto real] en la medida en que B pueda utilizar A* para responder a preguntas sobre A” . (Minsky, 1968) • En la vida cotidiana: es una copia de la realidad; es una representación concreta de alguna cosa. (Justi, 2006)
  • 4. ¿Qué es un modelo? • En ciencias: es una representación mental mediante la cual razonan los científicos. • Se utiliza para simplificar fenómenos complejos, para la elaboración de explicaciones, para ayudar a visualizar entidades abstractas y para interpretar resultados experimentales (Clement, 1989, Giere, 1999; Gilbert,1993; Nersessian,1999)
  • 5. Aproximación de las teorías científicas basada en modelos MODELO Definición Se ajusta a través de hipótesis teóricas Enunciados Sistema en el Ecuaciones mundo real Diagramas Fuente: Giere, R. (1999)
  • 6. Aproximación de las teorías científicas basada en modelos ¿Se ajusta? Objetos en el mundo real Modelo ¿Está de acuerdo? Datos Predicción Elementos de un informe científico Giere, R. (1999)
  • 7. ¿Qué es modelización? • Es el proceso que permite la “transformación” de algunos fenómenos en “ejemplares” o “hechos paradigmáticos” que representan (en los estudiantes) la concreción de las ideas abstractas que se introducen en la clase. (Izquierdo, Aduriz – Bravo, 2005)
  • 8. Modelización: • Tiene relación con la actividad científica escolar, entendida como la construcción de modelos a través del pensamiento y el discurso aplicados a fenómenos que sirven de “ejemplares” de las ideas teóricas que se introducen en la clase de ciencias”. (Izquierdo, Aduriz – Bravo, 2005)
  • 9. Representaciones: • Son mapas internos del mundo externo, que se valoran en la medida en que se ajustan a la realidad en ciertos aspectos y para diversos propósitos. Giere, 1992) • Son esquemas, diagramas, mapas cognitivos, modelos mentales o marcos. (Norman,1983; Giere,1992,1992; Gutiérrez, 2007)
  • 10. Entidades: • Son nuevos “fragmentos” que dan significado a un fenómeno o concepto. Cuando se introduce la explicación de nuevos fenómenos en la clase, los estudiantes construyen nuevos significados y entonces aparecen nuevas entidades. (Ogborn, 1.998)
  • 11. Entidades tales como Objetos Objetos Concretos Construidos o Formales tienen como referente universo universo formal físico o de los hechos o abstracto (Gutiérrez, 2007)
  • 12. R REPRESENTACIONES USO DE ENTIDADES son requisitos para elaborar EXPLICACIONES (Ogborn, 1998)
  • 13. HECHO O FENÓMENO R REPRESENTACIONES USO DE ENTIDADES son requisitos para elaborar EXPLICACIONES HECHO O FENÓMENO INTERPRETADO MEDIANTE UN MODELO TEÓRICO (Giere, 1988; Izquierdo, 1996)
  • 14. Niveles de representación utilizados por la profesora y por los estudiantes, para explicar la estructura de materiales a partir de modelos o “maquetas” en una clase de ciencias.