SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
  EN LA CLASE DE CIENCIAS:

CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
La construcción de significados en la clase de
ciencias:

• Se produce a través de las palabras, los
  diagramas, las fórmulas, los experimentos, etc.

• Es el resultado de un proceso en donde las
  acciones son compartidas y hay una
  construcción conjunta entre los profesores y
  los estudiantes.

                      (Lemke,1997; Márquez, 2002, 2003).
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
               CIENCIAS

• La imagen que se tiene de la ciencia está
  asociada a los experimentos. Sin embargo, en
  el trabajo científico debe tenerse en cuenta el
  papel del lenguaje y la comunicación.

• Las clases y los laboratorios de ciencias
  escolares son espacios de comunicación,
  donde se construyen significados (o discursos)
  por medio del lenguaje.

                        [Jiménez Aleixandre,2007]
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
                   CIENCIAS

• ¿Qué procesos comunicativos se dan en la clase de
  ciencias y por qué se interrumpen?

• ¿Cómo se construyen significados a través de las
  explicaciones de los profesores?

• ¿Cómo se transforma el conocimiento científico [CC] en
  conocimiento científico escolarizado [CCE] ?

• ¿Cómo promover la comunicación y el razonamiento
  argumentativo en la clase de ciencias?

                            [Jiménez Aleixandre,2007]
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
                   CIENCIAS

• El lenguaje y la comunicación juega un papel
  importante en el trabajo científico. Los datos, los
  resultados de los experimentos, deben ser
  interpretados antes de ser tratados como hechos
  por la comunidad científica.

• La interpretación de los datos se lleva a cabo a
  través del lenguaje, sea en forma de explicaciones
  verbales o escritas, sea mediante otros lenguajes.


                           [Jiménez Aleixandre,2007]
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
                   CIENCIAS

 Color/      Datos:    Porcentaje    Porcentaje Proporción
 Forma      No. De      exacto      interpretado (pauta)
            semillas
Amarillas    6.022       75.06          75          3
Verdes       2.001       24.94          25          1
Redondas     5.574       75.08          75          3
Rugosas      1.850       24.92          25          1

• Tratamiento estadístico: se transforma una cifra
  aparentemente más <<exacta>> en otra más
  significativa.
                          [Jiménez Aleixandre,2007]
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
                   CIENCIAS

• La importancia del lenguaje en el aprendizaje se explica
  desde la perspectiva sociocultural:

  “Los procesos mentales [los procesos de aprendizaje de
  las ciencias] se explican reconociendo su relación con el
  contexto cultural, histórico e institucional”
                                                (Wertsch, 1993)


• Los estudiantes aprenden en un ambiente en el que se
  relacionan con otras personas en un contexto social y
  cultural determinado.
                                [Jiménez Aleixandre,2007]
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
                    CIENCIAS

La perspectiva sociocultural se fundamenta en Vygotski (1979):

• El desarrollo cognitivo de la persona tiene relación con
  su interacción social.

• Las funciones mentales (pensamiento, memoria, atención)
  se derivan de la vida social.

Comunicación y desarrollo cognitivo están relacionados:
  las prácticas comunicativas humanas hacen surgir las
  funciones mentales de la persona (Wertsch, 1993).


                                    [Jiménez Aleixandre,2007]
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE
                   CIENCIAS

La construcción de una nueva teoría tiene estrecha
relación con el empleo de un nuevo lenguaje.
Ejemplo:

Modelo atómico de Böhr (1913):
electrones ubicados en órbitas fijas.

Modelo cuántico de Schrödinger y Heisenberg:
electrones distribuidos en orbitales (estados
energéticos).

                               [Jiménez Aleixandre,2007]
Las situaciones de aprendizaje se entienden como procesos
  comunicativos: para que el aprendizaje se produzca debe
  haber comunicación.

El lenguaje que se utiliza en una clase de ciencias se diferencia
   del lenguaje cotidiano es dos aspectos:

a.- La existencia de términos nuevos, distintos, palabras que
   no se utilizan en la vida diaria:

       átomo         molécula         gen          alelo

No debe enfatizarse en la definición del término sino en su
  aplicación para interpretar los fenómenos naturales.

                                     [Jiménez A.,M del P.,2007]
El lenguaje que se utiliza en una clase de ciencias se diferencia
   del lenguaje cotidiano es dos aspectos:

b.- En la clase de ciencias se usan palabras que tienen un
   significado conocido para los estudiantes, pero para las
   cuales es necesario construir un significado nuevo en el
   marco de las explicaciones científicas:

  energía        trabajo         fuerza          masa

La construcción de conceptos nuevos debe tener en cuenta el
  contexto en el que se aplican.

Se puede utilizar un mismo término con diferente significado,
  pero siendo conscientes del contexto en el que se aplica.
El lenguaje que se utiliza en una clase de ciencias se diferencia
   del lenguaje cotidiano es dos aspectos:

b.- En la clase de ciencias se usan palabras que tienen un
   significado conocido para los estudiantes, pero para las
   cuales es necesario construir un significado nuevo en el
   marco de las explicaciones científicas:

  energía        trabajo         fuerza          masa

La construcción de conceptos nuevos debe tener en cuenta el
  contexto en el que se aplican.

Se puede utilizar un mismo término con diferente significado,
  pero siendo conscientes del contexto en el que se aplica.
BIBLIOGRAFÍA:


Jiménez A., M. P. (2007). Comunicación y lenguaje en la
  clase de ciencias. En: Jiménez A., M. P. (coord.). (2007).
  Enseñar ciencias. Barcelona: Graó. 2ª ed. Págs.: 55 – 71.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Norma Pinto
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)Josselin Macias
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
emilia_ss
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial
 
Diferencias entre la educación del ecuador y finlandia
Diferencias entre la  educación del ecuador y finlandiaDiferencias entre la  educación del ecuador y finlandia
Diferencias entre la educación del ecuador y finlandiaedimilij1
 
Competencias cientificas
Competencias cientificasCompetencias cientificas
Competencias cientificasSilvia Pelozo
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC. Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Plan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth MorenoPlan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth Moreno
Janeth_Moreno
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoSebas Go
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.Comparación educación entre finlandia y ecuador.
Comparación educación entre finlandia y ecuador.
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Didáctica no parametral estela quintar
Didáctica no parametral estela quintarDidáctica no parametral estela quintar
Didáctica no parametral estela quintar
 
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
Precisiones para la enseñanza y el aprendizaje por componente (Josselin Macias)
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
4 planificación alimentación saludable clase 4
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
 
Diferencias entre la educación del ecuador y finlandia
Diferencias entre la  educación del ecuador y finlandiaDiferencias entre la  educación del ecuador y finlandia
Diferencias entre la educación del ecuador y finlandia
 
Competencias cientificas
Competencias cientificasCompetencias cientificas
Competencias cientificas
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC. Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
 
Plan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth MorenoPlan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth Moreno
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 

Destacado

La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasSilvia Docampo
 
Técnica construcción de significados
Técnica construcción de significadosTécnica construcción de significados
Técnica construcción de significados
lauraocampo99
 
Los textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasLos textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasUniversidad del Cauca
 
Construyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyectoConstruyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyecto
Almendra Massiel
 
Los espacios educativos: la construcción conjunta de significados
Los espacios educativos: la construcción conjunta de significadosLos espacios educativos: la construcción conjunta de significados
Los espacios educativos: la construcción conjunta de significados
Neus Lorenzo
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
Natis Soto
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNgueste4c961
 
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
Evelyn Rosmery Flores Jara
 
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasMarco Salas
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosKio Saku
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Nancy Barrera
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoIsa Rdz
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalAdela Núñez Aranda
 

Destacado (20)

La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
 
Técnica construcción de significados
Técnica construcción de significadosTécnica construcción de significados
Técnica construcción de significados
 
Los textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasLos textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender ciencias
 
Construyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyectoConstruyendo espacios educativos, proyecto
Construyendo espacios educativos, proyecto
 
Los espacios educativos: la construcción conjunta de significados
Los espacios educativos: la construcción conjunta de significadosLos espacios educativos: la construcción conjunta de significados
Los espacios educativos: la construcción conjunta de significados
 
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
LA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOSLA  LECTURA COMO PROCESO  DE CONSTRUCCIÓN  DE SIGNIFICADOS
LA LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
 
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICAEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
 
Relaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras cienciasRelaciones de la lógica con otras ciencias
Relaciones de la lógica con otras ciencias
 
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicosTextos literarios, periodísticos y técnico-científicos
Textos literarios, periodísticos y técnico-científicos
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonalComunicacion intrapersonal e interpersonal
Comunicacion intrapersonal e interpersonal
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Comunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonalComunicación intrapersonal e interpersonal
Comunicación intrapersonal e interpersonal
 

Similar a Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educati
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educatiCONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educati
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educati
FernandaM20
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinarriquelmeguaman
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
IvaKostanich42
 
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyoCuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Dhavy Arroyo
 
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
limimalejandra
 
Diapositivas normas APA 7ma EDICION.pptx
Diapositivas normas APA 7ma EDICION.pptxDiapositivas normas APA 7ma EDICION.pptx
Diapositivas normas APA 7ma EDICION.pptx
MaritzaIntriago2
 
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdfDocumento Informativo Familia de libros de texto.pdf
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
CesarinGR
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Evaluación unidad de nivelación copia
Evaluación unidad de nivelación   copiaEvaluación unidad de nivelación   copia
Evaluación unidad de nivelación copia
heroine
 
Jair
JairJair
Jair
jair2014
 
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf aklEl enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf aklUniversidad España
 
1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx
1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx
1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx
Bernardo Bedoya
 

Similar a Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias (20)

Nora
NoraNora
Nora
 
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educati
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educatiCONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educati
CONSTRUCTIVISMO SOCIAL psicología educati
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica DisciplinarClase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
 
Narrativas digitales
Narrativas digitalesNarrativas digitales
Narrativas digitales
 
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyoCuadro sinoptico dr dhavy arroyo
Cuadro sinoptico dr dhavy arroyo
 
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
1ra Sesión. Didactica de la lengua ajustada.pptx
 
Diapositivas normas APA 7ma EDICION.pptx
Diapositivas normas APA 7ma EDICION.pptxDiapositivas normas APA 7ma EDICION.pptx
Diapositivas normas APA 7ma EDICION.pptx
 
Comprensiòn metacog y esc ritura
Comprensiòn metacog y esc rituraComprensiòn metacog y esc ritura
Comprensiòn metacog y esc ritura
 
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdfDocumento Informativo Familia de libros de texto.pdf
Documento Informativo Familia de libros de texto.pdf
 
Competencias BáSicas
Competencias BáSicasCompetencias BáSicas
Competencias BáSicas
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Evaluación unidad de nivelación copia
Evaluación unidad de nivelación   copiaEvaluación unidad de nivelación   copia
Evaluación unidad de nivelación copia
 
Jair
JairJair
Jair
 
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf aklEl enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
El enfoque sociocultural. dr césar makhlouf akl
 
1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx
1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx
1. PROYECTO CIENTIFICO UNO-SEXTO.docx
 

Más de Universidad del Cauca

Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos  márquez y pratTextos unívocos y dialógicos  márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Universidad del Cauca
 
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popularEl lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
Universidad del Cauca
 
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
Universidad del Cauca
 
Construcción de significados y explicaciones 2
Construcción de significados  y   explicaciones 2Construcción de significados  y   explicaciones 2
Construcción de significados y explicaciones 2
Universidad del Cauca
 
Taller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cnTaller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cn
Universidad del Cauca
 
Textos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de cienciaTextos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de ciencia
Universidad del Cauca
 
Que es un concepto cientifico
Que es un concepto cientificoQue es un concepto cientifico
Que es un concepto cientifico
Universidad del Cauca
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 
Fechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del moduloFechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del modulo
Universidad del Cauca
 
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Contenidos  parte final  ensenanza de las cienciasContenidos  parte final  ensenanza de las ciencias
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Universidad del Cauca
 
1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación 1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación
Universidad del Cauca
 
Horarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación finalHorarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación final
Universidad del Cauca
 
Calificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todasCalificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todas
Universidad del Cauca
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñigaUniversidad del Cauca
 
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestríaCronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Universidad del Cauca
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Universidad del Cauca
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Universidad del Cauca
 
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Universidad del Cauca
 
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Universidad del Cauca
 
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011 CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
Universidad del Cauca
 

Más de Universidad del Cauca (20)

Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos  márquez y pratTextos unívocos y dialógicos  márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
 
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popularEl lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
 
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
 
Construcción de significados y explicaciones 2
Construcción de significados  y   explicaciones 2Construcción de significados  y   explicaciones 2
Construcción de significados y explicaciones 2
 
Taller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cnTaller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cn
 
Textos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de cienciaTextos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de ciencia
 
Que es un concepto cientifico
Que es un concepto cientificoQue es un concepto cientifico
Que es un concepto cientifico
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Fechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del moduloFechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del modulo
 
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Contenidos  parte final  ensenanza de las cienciasContenidos  parte final  ensenanza de las ciencias
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
 
1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación 1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación
 
Horarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación finalHorarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación final
 
Calificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todasCalificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todas
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
 
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestríaCronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
 
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
 
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
Calificaciones Talleres DDCCNN 2011
 
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011 CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN  2011
CALIFICACIONES SEMINARIOS DD CC NN 2011
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias

  • 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS: CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS
  • 2. La construcción de significados en la clase de ciencias: • Se produce a través de las palabras, los diagramas, las fórmulas, los experimentos, etc. • Es el resultado de un proceso en donde las acciones son compartidas y hay una construcción conjunta entre los profesores y los estudiantes. (Lemke,1997; Márquez, 2002, 2003).
  • 3. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS • La imagen que se tiene de la ciencia está asociada a los experimentos. Sin embargo, en el trabajo científico debe tenerse en cuenta el papel del lenguaje y la comunicación. • Las clases y los laboratorios de ciencias escolares son espacios de comunicación, donde se construyen significados (o discursos) por medio del lenguaje. [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 4. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS • ¿Qué procesos comunicativos se dan en la clase de ciencias y por qué se interrumpen? • ¿Cómo se construyen significados a través de las explicaciones de los profesores? • ¿Cómo se transforma el conocimiento científico [CC] en conocimiento científico escolarizado [CCE] ? • ¿Cómo promover la comunicación y el razonamiento argumentativo en la clase de ciencias? [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 5. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS • El lenguaje y la comunicación juega un papel importante en el trabajo científico. Los datos, los resultados de los experimentos, deben ser interpretados antes de ser tratados como hechos por la comunidad científica. • La interpretación de los datos se lleva a cabo a través del lenguaje, sea en forma de explicaciones verbales o escritas, sea mediante otros lenguajes. [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 6. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS Color/ Datos: Porcentaje Porcentaje Proporción Forma No. De exacto interpretado (pauta) semillas Amarillas 6.022 75.06 75 3 Verdes 2.001 24.94 25 1 Redondas 5.574 75.08 75 3 Rugosas 1.850 24.92 25 1 • Tratamiento estadístico: se transforma una cifra aparentemente más <<exacta>> en otra más significativa. [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 7. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS • La importancia del lenguaje en el aprendizaje se explica desde la perspectiva sociocultural: “Los procesos mentales [los procesos de aprendizaje de las ciencias] se explican reconociendo su relación con el contexto cultural, histórico e institucional” (Wertsch, 1993) • Los estudiantes aprenden en un ambiente en el que se relacionan con otras personas en un contexto social y cultural determinado. [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS La perspectiva sociocultural se fundamenta en Vygotski (1979): • El desarrollo cognitivo de la persona tiene relación con su interacción social. • Las funciones mentales (pensamiento, memoria, atención) se derivan de la vida social. Comunicación y desarrollo cognitivo están relacionados: las prácticas comunicativas humanas hacen surgir las funciones mentales de la persona (Wertsch, 1993). [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 9. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA CLASE DE CIENCIAS La construcción de una nueva teoría tiene estrecha relación con el empleo de un nuevo lenguaje. Ejemplo: Modelo atómico de Böhr (1913): electrones ubicados en órbitas fijas. Modelo cuántico de Schrödinger y Heisenberg: electrones distribuidos en orbitales (estados energéticos). [Jiménez Aleixandre,2007]
  • 10. Las situaciones de aprendizaje se entienden como procesos comunicativos: para que el aprendizaje se produzca debe haber comunicación. El lenguaje que se utiliza en una clase de ciencias se diferencia del lenguaje cotidiano es dos aspectos: a.- La existencia de términos nuevos, distintos, palabras que no se utilizan en la vida diaria: átomo molécula gen alelo No debe enfatizarse en la definición del término sino en su aplicación para interpretar los fenómenos naturales. [Jiménez A.,M del P.,2007]
  • 11. El lenguaje que se utiliza en una clase de ciencias se diferencia del lenguaje cotidiano es dos aspectos: b.- En la clase de ciencias se usan palabras que tienen un significado conocido para los estudiantes, pero para las cuales es necesario construir un significado nuevo en el marco de las explicaciones científicas: energía trabajo fuerza masa La construcción de conceptos nuevos debe tener en cuenta el contexto en el que se aplican. Se puede utilizar un mismo término con diferente significado, pero siendo conscientes del contexto en el que se aplica.
  • 12. El lenguaje que se utiliza en una clase de ciencias se diferencia del lenguaje cotidiano es dos aspectos: b.- En la clase de ciencias se usan palabras que tienen un significado conocido para los estudiantes, pero para las cuales es necesario construir un significado nuevo en el marco de las explicaciones científicas: energía trabajo fuerza masa La construcción de conceptos nuevos debe tener en cuenta el contexto en el que se aplican. Se puede utilizar un mismo término con diferente significado, pero siendo conscientes del contexto en el que se aplica.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA: Jiménez A., M. P. (2007). Comunicación y lenguaje en la clase de ciencias. En: Jiménez A., M. P. (coord.). (2007). Enseñar ciencias. Barcelona: Graó. 2ª ed. Págs.: 55 – 71.