SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Teórico de
Investigación
Profesor: Jacinto Arroyo
Un modelo es la representación de un objeto real en el plano 
abstracto. Se concibe para caracterizarlo y sobre su base poder 
plantear soluciones.
Un objeto X es un modelo del objeto Y para el observador Z, si Z puede 
emplear X para responder cuestiones que le interesan acerca de Y.
Objeto x
Objeto y
Observador Z
Jacinto Arroyo
La palabra modelo tiene varias acepciones y se utiliza tanto que a veces es
difícil discernir el significado de la palabra (Konikow, y otros, 2012). Así en
ciencias, se denomina modelo científico a una representación abstracta,
conceptual, gráfica o numérica de un fenómeno, un proceso o un sistema
real. Pero un modelo conceptual se comporta como una hipótesis de cómo
se comporta el objeto de análisis.
MODELO TEÓRICO
Jacinto Arroyo
para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera
que lo que se quiere estudiar esté suficientemente plasmado en la
representación, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante
sencillo como para poder ser manipulado y estudiado. También esta hipótesis se
puede expresar de forma cuantitativa con un modelo matemático. Los modelos
matemáticos son abstracciones que representan los procesos en forma de
ecuaciones; las propiedades físicas se representan como constantes o
coeficientes de las ecuaciones y las medidas del estado o el potencial del
sistema se hace como variables (Gutierrez, y otros, 2004).
Jacinto Arroyo
Output (explicación 
de la realidad)
Input (datos de 
entrada)
Modelo 
(Determinístic
o  o 
estocástico)
Consideraciones generales para un modelo
Jacinto Arroyo
Los modelos pueden ser deterministas, cuando se asume que tanto los
datos empleados o los fenómenos son completamente conocidos, por lo
menos al principio, y que las fórmulas empleadas son lo suficientemente
exactas dentro de los límites determinados por la observación como
para determinar precisamente el resultado (ejemplo: las fórmulas de la
Ley de gravitación universal de Newton).
MODELO DETERMINISTICO
Jacinto Arroyo
También los modelos pueden ser estocásticos o probabilísticos, lo que
implica que el resultado es una probabilidad. Por lo tanto existe
incertidumbre (ejemplo: modelos climáticos). Actualmente la tendencia es el
uso de numéricos, en dónde la realidad y las condiciones iniciales se
representan mediante un conjunto de números a partir de los cuales se
calculan y obtienen resultados que reflejen cierto efecto de las condiciones
iniciales (Zitnik, 2002). El uso de superordenadores es un componente
importante en estos tipos de modelos (ejemplo: simulación de modelos
globales y regionales).
MODELO PROBABILISTICO
Jacinto Arroyo
También se utilizan muy a menudo los modelos gráficos, que son la
representación de datos, generalmente numérico, mediante recursos gráficos
(tales como líneas, vectores, superficies o símbolos) para que la relación entre los
diferentes elementos o factores se manifiestan visualmente. Así también los
modelos conceptuales que son mapas de estructuras y relaciones, incluyendo
suposiciones acerca de la naturaleza tanto de los fenómenos como de procesos.
Estos modelos implican un alto nivel de abstracción (ejemplo: modelo de
impactos climáticos).
MODELO GRÁFICOS
Jacinto Arroyo
ENTORNO
Variables
exógenas
Límite del sistema
E1
Variables endógenas
INTERCAMBIO
Energía
Materia
Información
E2
E3
MODELO
ATMOSFÉRICO
Interacciones con
variables exógenasv
1
k1
k2
k3
k4
k5
Sistema N
EJEMPLOS
Jacinto Arroyo
Jacinto Arroyo
EVENTOS ESTIMULO ACTIVIDAD RESPUESTA EFECTO
ESPERADOS
INESPERADOS
DAÑO PARCIAL
DAÑO GENERAL
TRANSFORMACIÓN
CAMBIOS
MODELO DE ESTIMULACIÓN DE EVENTOS
Jacinto Arroyo
CAMBIO ATMÓSFERICO GLOBAL
EVENTO CLIMÁTICO
TRANSFORMACIÓN
IMPACTO EFECTO
SISTEMA
Sensibilidad
Procesos
Internos
PROBABILIDAD DE ACONTECIMIENTO
Procesos
Externos
Capacidad de
respuesta
Magnitud
Intensidad
Velocidad
TIPO
Procesos
Internos
Procesos
Externos
V
U
L
N
E
R
A
B
I
L
I
D
A
D
A
M
E
N
A
Z
A
Intercambio
normal entre el
sistema y su
ambiente
Persistencia
EXPOSICIÓN
Jacinto Arroyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de InvestigaciónComponentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de Investigación
EvelinF
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
claribel1519
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
DocentesInnovadores1
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaRuben Omar Con Vaz
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibjules_meza
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitarioEly García
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
claidy alvarez
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
University of Carabobo
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Angie Tatiana Perdomo Medina
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Juan José Hernández Marcano
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de InvestigaciónComponentes de un Proyecto de Investigación
Componentes de un Proyecto de Investigación
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Ensayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativaEnsayo de la investigación cualitativa
Ensayo de la investigación cualitativa
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
13. Técnicas de procesamiento de datos
13.  Técnicas de procesamiento de datos13.  Técnicas de procesamiento de datos
13. Técnicas de procesamiento de datos
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..Tipos y niveles de la investigacion..
Tipos y niveles de la investigacion..
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Elementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologicoElementos del marco metodologico
Elementos del marco metodologico
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico ReferencialProblemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
Problemática u Objeto de Estudio - Marco Teórico Referencial
 

Destacado

Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
Jacinto Arroyo
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Jacinto Arroyo
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
Jacinto Arroyo
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Jacinto Arroyo
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynmanTécnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignaturaClase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigaciónClase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Jacinto Arroyo
 
Clase I
Clase IClase I
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesisClase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesisClase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesis
Jacinto Arroyo
 
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesisAlgunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Jacinto Arroyo
 
Clase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistenciaClase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
Jacinto Arroyo
 
Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1
Jacinto Arroyo
 

Destacado (20)

Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Clase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigaciónClase 8 tipos y niveles de investigación
Clase 8 tipos y niveles de investigación
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynmanTécnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynman
 
Clase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignaturaClase 1 introducción a la asignatura
Clase 1 introducción a la asignatura
 
Clase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigaciónClase 9a metodo y diseño de investigación
Clase 9a metodo y diseño de investigación
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesisClase i semana i-significado de seminario de tesis
Clase i semana i-significado de seminario de tesis
 
Clase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentesClase 6 antecedentes
Clase 6 antecedentes
 
Clase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesisClase 4 estructura de una tesis
Clase 4 estructura de una tesis
 
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesisAlgunos ejemplos para prueba de hipótesis
Algunos ejemplos para prueba de hipótesis
 
Clase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistenciaClase 2a matriz de consistencia
Clase 2a matriz de consistencia
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
 
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
¿Cómo podemos tener una idea de investigación?
 
Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1Clase 7 bases teóricas1
Clase 7 bases teóricas1
 

Similar a Clase 7a modelo teórico de investigación

Tarea
TareaTarea
Modelos y simulaciones
Modelos y simulacionesModelos y simulaciones
Modelos y simulaciones
diana castro
 
Ec182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemasEc182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemas
GG_Docus
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
Jose Peñaloza
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
YamilAlbertoCasado
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Evert Uzcategui
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
BettyBelnBaosBorja
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
ESPOL
 
Clase 1: Formulacion
Clase 1: FormulacionClase 1: Formulacion
Clase 1: Formulacion
gueste37bd1
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Joe Lara
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
Fanny Mictil
 
Metodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdfMetodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdf
LunaEspinosa7
 
Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023
AnaSofiaHenaoMorales
 
Proyecto de logica1 emily
Proyecto de logica1 emilyProyecto de logica1 emily
Proyecto de logica1 emilyEmily Araujo
 
Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático
Universidad Panamericana del Puerto
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
patricia-pmc
 
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptxModelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
ssuser8f8002
 
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptxCAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
PaulinaMarinTellez
 
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Emmanuel Navarro
 

Similar a Clase 7a modelo teórico de investigación (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Modelos y simulaciones
Modelos y simulacionesModelos y simulaciones
Modelos y simulaciones
 
Ec182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemasEc182 modelizar y resolver problemas
Ec182 modelizar y resolver problemas
 
Creacion de Modelo
Creacion de ModeloCreacion de Modelo
Creacion de Modelo
 
Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2Modelos matematicos equipo n.2
Modelos matematicos equipo n.2
 
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numericoModelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
Modelos matemáticos y sus funciones en el sistema numerico
 
Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos Modelos Matemáticos
Modelos Matemáticos
 
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcialProyecto Estadística ESPOL 2 parcial
Proyecto Estadística ESPOL 2 parcial
 
Clase 1: Formulacion
Clase 1: FormulacionClase 1: Formulacion
Clase 1: Formulacion
 
Modelos matematicos
Modelos matematicosModelos matematicos
Modelos matematicos
 
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
Modelos Iconográficos, Analógicos y Matemáticos o Digitales
 
Guía de Análisis de Sistemas
Guía  de Análisis de SistemasGuía  de Análisis de Sistemas
Guía de Análisis de Sistemas
 
Metodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdfMetodos estadisticos 2023.pdf
Metodos estadisticos 2023.pdf
 
Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023Metodos estadisticos 2023
Metodos estadisticos 2023
 
Proyecto de logica1 emily
Proyecto de logica1 emilyProyecto de logica1 emily
Proyecto de logica1 emily
 
Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático Que es un modelo Matemático
Que es un modelo Matemático
 
Informe Modelación
Informe ModelaciónInforme Modelación
Informe Modelación
 
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptxModelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
Modelamiento Matemático en Psicología I_2022-2.pptx
 
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptxCAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
 
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
Presentación acerca de los modelos Iconógraficos, Analógicos y Matemáticos
 

Más de Jacinto Arroyo

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
Jacinto Arroyo
 
Clase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentesClase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentes
Jacinto Arroyo
 

Más de Jacinto Arroyo (20)

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
 
Clase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentesClase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentes
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Clase 7a modelo teórico de investigación

  • 3. La palabra modelo tiene varias acepciones y se utiliza tanto que a veces es difícil discernir el significado de la palabra (Konikow, y otros, 2012). Así en ciencias, se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o numérica de un fenómeno, un proceso o un sistema real. Pero un modelo conceptual se comporta como una hipótesis de cómo se comporta el objeto de análisis. MODELO TEÓRICO Jacinto Arroyo
  • 4. para hacer un modelo es necesario plantear una serie de hipótesis, de manera que lo que se quiere estudiar esté suficientemente plasmado en la representación, aunque también se busca, normalmente, que sea lo bastante sencillo como para poder ser manipulado y estudiado. También esta hipótesis se puede expresar de forma cuantitativa con un modelo matemático. Los modelos matemáticos son abstracciones que representan los procesos en forma de ecuaciones; las propiedades físicas se representan como constantes o coeficientes de las ecuaciones y las medidas del estado o el potencial del sistema se hace como variables (Gutierrez, y otros, 2004). Jacinto Arroyo
  • 6. Los modelos pueden ser deterministas, cuando se asume que tanto los datos empleados o los fenómenos son completamente conocidos, por lo menos al principio, y que las fórmulas empleadas son lo suficientemente exactas dentro de los límites determinados por la observación como para determinar precisamente el resultado (ejemplo: las fórmulas de la Ley de gravitación universal de Newton). MODELO DETERMINISTICO Jacinto Arroyo
  • 7. También los modelos pueden ser estocásticos o probabilísticos, lo que implica que el resultado es una probabilidad. Por lo tanto existe incertidumbre (ejemplo: modelos climáticos). Actualmente la tendencia es el uso de numéricos, en dónde la realidad y las condiciones iniciales se representan mediante un conjunto de números a partir de los cuales se calculan y obtienen resultados que reflejen cierto efecto de las condiciones iniciales (Zitnik, 2002). El uso de superordenadores es un componente importante en estos tipos de modelos (ejemplo: simulación de modelos globales y regionales). MODELO PROBABILISTICO Jacinto Arroyo
  • 8. También se utilizan muy a menudo los modelos gráficos, que son la representación de datos, generalmente numérico, mediante recursos gráficos (tales como líneas, vectores, superficies o símbolos) para que la relación entre los diferentes elementos o factores se manifiestan visualmente. Así también los modelos conceptuales que son mapas de estructuras y relaciones, incluyendo suposiciones acerca de la naturaleza tanto de los fenómenos como de procesos. Estos modelos implican un alto nivel de abstracción (ejemplo: modelo de impactos climáticos). MODELO GRÁFICOS Jacinto Arroyo
  • 9. ENTORNO Variables exógenas Límite del sistema E1 Variables endógenas INTERCAMBIO Energía Materia Información E2 E3 MODELO ATMOSFÉRICO Interacciones con variables exógenasv 1 k1 k2 k3 k4 k5 Sistema N EJEMPLOS Jacinto Arroyo
  • 11. EVENTOS ESTIMULO ACTIVIDAD RESPUESTA EFECTO ESPERADOS INESPERADOS DAÑO PARCIAL DAÑO GENERAL TRANSFORMACIÓN CAMBIOS MODELO DE ESTIMULACIÓN DE EVENTOS Jacinto Arroyo
  • 12. CAMBIO ATMÓSFERICO GLOBAL EVENTO CLIMÁTICO TRANSFORMACIÓN IMPACTO EFECTO SISTEMA Sensibilidad Procesos Internos PROBABILIDAD DE ACONTECIMIENTO Procesos Externos Capacidad de respuesta Magnitud Intensidad Velocidad TIPO Procesos Internos Procesos Externos V U L N E R A B I L I D A D A M E N A Z A Intercambio normal entre el sistema y su ambiente Persistencia EXPOSICIÓN Jacinto Arroyo