SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN CONCEPTO CIENTÍFICO?
   Una interpretación desde la
      Historia de la Ciencia

     José Omar Zúñiga Carmona
       Universidad del Cauca
     omarzuni@unicauca.edu.co
¿QUÉ ES UN CONCEPTO            EJEMPLO DE UN               ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL
     CIENTÍFICO?              CONCEPTO CIENTÍFICO          CONCEPTO CIENTÍFICO?


        GRUPO Nº 1                  GRUPO Nº 1                    GRUPO Nº 1

Es una definición corta      LOS ESTADOS DE LA           •Conocer las ideas previas
                                   MATERIA               que tienen los estudiantes.
que expresa una idea
                         La materia puede existir en •Observar a nuestro
clara y precisa de un tres estados: sólido, líquido y alrededor y relacionar lo que
objeto, evento, etc., el gaseoso. Los gases difieren observamos con uno de los
cual sirve como base de los sólidos y líquidos en la estados.
                                                         •
para la definición de distancia de separación entre Unirse en grupos y trabajar
                         las moléculas. En un sólido las con los estudiantes con un
otros conceptos a nivel moléculas      se    mantienen cubo de hielo, ya que este
universal, en busca unidas en forma organizada y permite desarrollar el concepto
                            con    poca    libertad   de de los tres estados que
de dar respuesta a movimiento. Las moléculas en trabajamos.
diferentes          un líquido están unidas pero no •Luego del trabajo realizado,
                    en una posición tan rígida y se con las ideas previas de los
hipótesis, haciendo pueden mover libremente entre estudiantes y el concepto
uso       del     método ellas. En un gas las moléculas universal formamos un
científico, ya que éste están separadas por distancias concepto sobre los estados
permite       comprobar que       son    grandes     en de la materia.
                          comparación con el tamaño de
conceptos      trabajados las moléculas.
anteriormente.
¿QUÉ ES UN CONCEPTO      EJEMPLO DE UN          ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL
     CIENTÍFICO?        CONCEPTO CIENTÍFICO     CONCEPTO CIENTÍFICO?
                                                         GRUPO Nº 2:
     GRUPO Nº 2:            GRUPO Nº 2:       Propuesta metodológico – didáctica
                                                  para la enseñanza del
                                                  concepto río.
                                              Consideramos que para enseñar

Proposición       de         Río                  un concepto científico es
                                                  necesario abordarlo desde
                                                  por lo menos tres
carácter                                          perspectivas:
investigativo                                 1.- Real: llevar a los estudiantes al
fundamentada en                                    lugar determinado, es decir al
                                                   río, para que así ellos
la      elaboración,                               conozcan sus características,
                                                   su origen, etc.
formulación        y                          2.- Gráfico: el estudiante describe
desarrollo de un                                   el río y lo dibuja.


problema, con la                              3.- Simbólico: el estudiante
                                                   conoce un mapa, por ejemplo,
cual se da respuesta                               observándolo y emitiendo una
                                                   idea personal de lo que
a    una    inquietud                              considera correcto.

determinada.
¿QUÉ ES UN CONCEPTO   EJEMPLO DE UN      ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL
    CIENTÍFICO?     CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO?



     GRUPO Nº 3:              GRUPO Nº 3:              GRUPO Nº 3:


Es                   un Un        EXPERIMENTO, Recurriendo a la
procedimiento            bien sea en física, en vida           cotidiana,
metodológico para química o en biología; donde el estudiante
                         ya que para poder experimenta                  con
resolver problemas
                         realizarlo se parte de elementos que no son
siguiendo unos pasos
ordenados para realizar una pregunta que perjudiciales para su
cualquier investigación, requiere de una consulta integridad física y - por
los cuales [los pasos] o investigación previa el contrario – le aporta a
se inician con el para llegar a un su formación como
                         resultado específico.    individuo.
planteamiento de
un interrogante para
su posible solución.
¿QUÉ ES UN CONCEPTO    EJEMPLO DE UN     ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL
    CIENTÍFICO?     CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO?

                                                      GRUPO Nº 4
                                            Se enseñaría así:
                                            •Conocer las ideas previas
                                            que tienen los estudiantes.
                                            •Tomando los conceptos
                                            claves que tienen que ver
                                            tanto con el concepto de
      GRUPO Nº 4            GRUPO Nº 4      combustión como con el
                                            experimento que se va a
                                            realizar. Así por ejemplo, se
                                            pegarían en el tablero palabras
Es    explicación
      la                   La COMBUSTIÓN.   como:     vela,   hidrocarburo,
sobre un término                            oxígeno, combustión, etc.
                                            Después se explicará cada
referido a las ciencias.
                                            término. Luego se realizará
                                            el experimento para que
                                            así observen cómo se da la
                                            combustión y qué se necesita
                                            para que se dé.
¿QUÉ ES UN CONCEPTO   EJEMPLO DE UN      ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL
    CIENTÍFICO?     CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO?


                                                              GRUPO Nº 5
      GRUPO Nº 5                 GRUPO Nº 5
                                                  Para la enseñanza de un
                                                  concepto se requiere de la
                                    LOS           didáctica           y         la
Es una formulación ELECTROLITOS experimentación. Ejemplo:
                                                  Aparecen los siguientes
o afirmación que                                  dibujos:
tiene un grado de                                 1.- El dispositivo de una
veracidad derivado Son conductores de solución                       electrolítica
                          energía por su gran encendiendo el bombillo.
de      un      proceso liberación de electrones. 2. y 3.- La representación
científico que ha [En este grupo] se gráfica de un ión + y de un
encerrado       elementos ubican los ácidos, las ión (-) [el estilo del modelo
experimentales          e bases y las sales.      de N. Böhr: núcleo central
investigativos.                                   positivo    (+)     con      los
                                                  electrones      girando       en
                                                  órbitas     alrededor        del
                                                  núcleo.
¿QUÉ ES UN CONCEPTO             EJEMPLO DE UN         ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL
     CIENTÍFICO?               CONCEPTO CIENTÍFICO     CONCEPTO CIENTÍFICO?

        GRUPO Nº 6                                              GRUPO Nº 6
Es     una      construcción
                                                     Primero, se consultará sobre las ideas
realizada a partir de una                            previas del grupo de estudiantes, para
investigación, mediante la                           que realicemos una actividad que
                                                     consiste en pedir a cada niño/a que
cual los seres humanos                               ilustre en la mitad de una página lo que
intentan aprehender un                               para él significa la combustión, y en la
                                                     otra mitad describa su dibujo.
fenómeno del campo de              GRUPO Nº 6:       Teniendo en cuenta estas ideas,
las ciencias para explicar                           entraremos a concertar conceptos y
                                                     actividades         apropiadas      para
la        realidad,      una    La COMBUSTIÓN        desarrollar el tema.
problemática        o    dar                         Se desarrollarán tres experimentos
                                                     como      herramienta pedagógica para
solución a esta.                                     incentivar a los estudiantes a aprender
El proceso de aceptación                             con agrado, además de acercar a los
                                                     niños/as a la realidad.
de un concepto científico
pasa por una comunidad                               1er experimento: pelar una manzana y
                                                     observar el proceso de oxidación lenta
académica que certifica su                           que en ella se presenta.
validez.                                             2º experimento: un grupo de niños trota y
                                                     otro no, para explicar el proceso de
Un concepto científico, al                           oxidación lenta dentro de su cuerpo
ser construido por los                               humano.
                                                     3er experimento: quemar con cuidado un
hombres, está abierto a ser                          sólido inflamable (papel). Observar y
modificado, es decir, es                             explicar el proceso de combustión
flexible.                                            rápida.
LOS CAMBIOS EN EL MUNDO DE LA CIENCIA
                (T. Kuhn, 1962)


                              1




             2                              3




4
“Un concepto es la construcción teórica del [ser
humano] para solucionar un problema o pregunta
que se le hace a la naturaleza. Dicha construcción
teórica está determinada por el         problema
contextualizado en una teoría, el método (o
procedimiento experimental) para solucionarlo, el
resultado obtenido y su evaluación, aplicándolo a
casos más complejos.”
                              (Zambrano, 2000:65)

En: Zambrano, A.C.(2000). Relación entre el conocimiento del estudiante y el
conocimiento del maestro en las ciencias experimentales. Cali: Fondo
Editorial de la Universidad del Valle. Pág: 65.
DESARROLLO HISTÓRICO DE UN
                 CONCEPTO CIENTÍFICO
                                      R
     PROBLEMA                                         APLICACIÓN


               R                                                 R


     DESARROLLO                                        RESULTADO
    EXPERIMENTAL                                       (DEFINICIÓN)



                   R                                    R
                                  TEORÍA
R: RELACIÓN
     Esquema sobre el proceso de construcción de los conceptos científicos
                       (Adaptado de Zambrano,2000)
Esquema sobre el proceso de construcción de un concepto científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
karenzuky nava
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Telcel
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
1Daisy
 
Difusión y Divulgación Científica
Difusión y Divulgación CientíficaDifusión y Divulgación Científica
Difusión y Divulgación CientíficaLucia Siles Cruz
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Jesus Mx
 
V de gowin dosificada
V de gowin dosificadaV de gowin dosificada
V de gowin dosificada
Educentro
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
Michelle Mayanquer
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
Psicohumanitas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Daniela1003
 
1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
Hermias Montes
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Nimrod Quintanilla
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
Luciana Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Watson teoria conductista
Watson teoria conductista Watson teoria conductista
Watson teoria conductista
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
 
Experimentos piaget
Experimentos piagetExperimentos piaget
Experimentos piaget
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Difusión y Divulgación Científica
Difusión y Divulgación CientíficaDifusión y Divulgación Científica
Difusión y Divulgación Científica
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
V de gowin dosificada
V de gowin dosificadaV de gowin dosificada
V de gowin dosificada
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
paradigmas
paradigmasparadigmas
paradigmas
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura1 el conocimiento estructura
1 el conocimiento estructura
 
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
Las ciencias, su clasificación y objeto de estudio (Métodos y Técnicas de Inv...
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
 

Similar a Que es un concepto cientifico

Pwer point lili
Pwer point liliPwer point lili
Pwer point lilibernarda77
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
sanandresvirtual
 
Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2lizethv09
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Zarlenin docente
 
Planeacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanoPlaneacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzano
benja_29
 
Metodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdfMetodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdf
CristianvivasMX
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Zarlenin docente
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
Karla Estrada
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2lizethv09
 
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTESClases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
emprendedores_fadmUTA
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
ConstanzaDefagot1
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
Fabiola Martinez
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
RodrigoIvan10
 
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)guest2b3a0f9
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
murakamikar
 
422 1514-1-pb
422 1514-1-pb422 1514-1-pb
422 1514-1-pbfbarbosac
 

Similar a Que es un concepto cientifico (20)

Pwer point lili
Pwer point liliPwer point lili
Pwer point lili
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávezLa luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
La luz y sus características abad alexander aizprúa chávez
 
Diapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problemaDiapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problema
 
Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2Ciencia y método científico 2
Ciencia y método científico 2
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
Planeacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanoPlaneacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzano
 
Metodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdfMetodo Cientifico.pdf
Metodo Cientifico.pdf
 
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La FísicaTema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
Tema 04: La Didáctica en la Enseñanza de La Física
 
S4 tarea4 essak
S4 tarea4 essakS4 tarea4 essak
S4 tarea4 essak
 
Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2Ciencia y metodo cientifico 2
Ciencia y metodo cientifico 2
 
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTESClases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
Clases de investigación PEQUEÑOS GIGANTES
 
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdfSecuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
Secuencia Didáctica Ciencias Naturales.pdf
 
S4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOFS4 tarea4 MACOF
S4 tarea4 MACOF
 
metodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.pptmetodo-cientifico.ppt
metodo-cientifico.ppt
 
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
10º Web Q Nº02(Generalidades De La FíSica)
 
Investigacion en enf enae 2012
Investigacion en enf enae 2012Investigacion en enf enae 2012
Investigacion en enf enae 2012
 
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento críticoEstrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
 
422 1514-1-pb
422 1514-1-pb422 1514-1-pb
422 1514-1-pb
 
Guia de fisica 1
Guia de fisica 1Guia de fisica 1
Guia de fisica 1
 

Más de Universidad del Cauca

Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de cienciasComunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Universidad del Cauca
 
Los textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasLos textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasUniversidad del Cauca
 
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos  márquez y pratTextos unívocos y dialógicos  márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Universidad del Cauca
 
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popularEl lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
Universidad del Cauca
 
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
Universidad del Cauca
 
Construcción de significados y explicaciones 2
Construcción de significados  y   explicaciones 2Construcción de significados  y   explicaciones 2
Construcción de significados y explicaciones 2
Universidad del Cauca
 
Taller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cnTaller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cn
Universidad del Cauca
 
Textos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de cienciaTextos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de ciencia
Universidad del Cauca
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
Universidad del Cauca
 
Fechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del moduloFechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del modulo
Universidad del Cauca
 
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Contenidos  parte final  ensenanza de las cienciasContenidos  parte final  ensenanza de las ciencias
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Universidad del Cauca
 
1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación 1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación
Universidad del Cauca
 
Horarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación finalHorarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación final
Universidad del Cauca
 
Calificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todasCalificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todas
Universidad del Cauca
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñigaUniversidad del Cauca
 
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestríaCronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Universidad del Cauca
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Universidad del Cauca
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Universidad del Cauca
 
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Universidad del Cauca
 

Más de Universidad del Cauca (20)

Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de cienciasComunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
Comunicacion y lenguaje en la clase de ciencias
 
Los textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender cienciasLos textos didácticos para aprender ciencias
Los textos didácticos para aprender ciencias
 
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos  márquez y pratTextos unívocos y dialógicos  márquez y prat
Textos unívocos y dialógicos márquez y prat
 
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popularEl lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
El lenguaje como dispositivo que apoya la síntesis en educ popular
 
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo  vi.02.2012
La enseñ de las cc como problema educativo contemporáneo vi.02.2012
 
Construcción de significados y explicaciones 2
Construcción de significados  y   explicaciones 2Construcción de significados  y   explicaciones 2
Construcción de significados y explicaciones 2
 
Taller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cnTaller sobre Didáctica de las cn
Taller sobre Didáctica de las cn
 
Textos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de cienciaTextos vs imagen de ciencia
Textos vs imagen de ciencia
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Naturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de cienciaNaturaleza y visión de ciencia
Naturaleza y visión de ciencia
 
Fechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del moduloFechas para las sesiones finales del modulo
Fechas para las sesiones finales del modulo
 
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
Contenidos  parte final  ensenanza de las cienciasContenidos  parte final  ensenanza de las ciencias
Contenidos parte final ensenanza de las ciencias
 
1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación 1. La clase: escenario para la investigación
1. La clase: escenario para la investigación
 
Horarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación finalHorarios sustentación evaluación final
Horarios sustentación evaluación final
 
Calificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todasCalificaciones 70% todas
Calificaciones 70% todas
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
 
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestríaCronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
Cronograma seminario de línea enseñ de las c 2011 maestría
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
 
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdoHacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
Hacia una teoría de los contenidos escolares mercé izquierdo
 
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%Aviso a estudiantes programación actividades 30%
Aviso a estudiantes programación actividades 30%
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Que es un concepto cientifico

  • 1. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO CIENTÍFICO? Una interpretación desde la Historia de la Ciencia José Omar Zúñiga Carmona Universidad del Cauca omarzuni@unicauca.edu.co
  • 2. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO EJEMPLO DE UN ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL CIENTÍFICO? CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO? GRUPO Nº 1 GRUPO Nº 1 GRUPO Nº 1 Es una definición corta LOS ESTADOS DE LA •Conocer las ideas previas MATERIA que tienen los estudiantes. que expresa una idea La materia puede existir en •Observar a nuestro clara y precisa de un tres estados: sólido, líquido y alrededor y relacionar lo que objeto, evento, etc., el gaseoso. Los gases difieren observamos con uno de los cual sirve como base de los sólidos y líquidos en la estados. • para la definición de distancia de separación entre Unirse en grupos y trabajar las moléculas. En un sólido las con los estudiantes con un otros conceptos a nivel moléculas se mantienen cubo de hielo, ya que este universal, en busca unidas en forma organizada y permite desarrollar el concepto con poca libertad de de los tres estados que de dar respuesta a movimiento. Las moléculas en trabajamos. diferentes un líquido están unidas pero no •Luego del trabajo realizado, en una posición tan rígida y se con las ideas previas de los hipótesis, haciendo pueden mover libremente entre estudiantes y el concepto uso del método ellas. En un gas las moléculas universal formamos un científico, ya que éste están separadas por distancias concepto sobre los estados permite comprobar que son grandes en de la materia. comparación con el tamaño de conceptos trabajados las moléculas. anteriormente.
  • 3. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO EJEMPLO DE UN ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL CIENTÍFICO? CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO? GRUPO Nº 2: GRUPO Nº 2: GRUPO Nº 2: Propuesta metodológico – didáctica para la enseñanza del concepto río. Consideramos que para enseñar Proposición de Río un concepto científico es necesario abordarlo desde por lo menos tres carácter perspectivas: investigativo 1.- Real: llevar a los estudiantes al fundamentada en lugar determinado, es decir al río, para que así ellos la elaboración, conozcan sus características, su origen, etc. formulación y 2.- Gráfico: el estudiante describe desarrollo de un el río y lo dibuja. problema, con la 3.- Simbólico: el estudiante conoce un mapa, por ejemplo, cual se da respuesta observándolo y emitiendo una idea personal de lo que a una inquietud considera correcto. determinada.
  • 4. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO EJEMPLO DE UN ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL CIENTÍFICO? CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO? GRUPO Nº 3: GRUPO Nº 3: GRUPO Nº 3: Es un Un EXPERIMENTO, Recurriendo a la procedimiento bien sea en física, en vida cotidiana, metodológico para química o en biología; donde el estudiante ya que para poder experimenta con resolver problemas realizarlo se parte de elementos que no son siguiendo unos pasos ordenados para realizar una pregunta que perjudiciales para su cualquier investigación, requiere de una consulta integridad física y - por los cuales [los pasos] o investigación previa el contrario – le aporta a se inician con el para llegar a un su formación como resultado específico. individuo. planteamiento de un interrogante para su posible solución.
  • 5. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO EJEMPLO DE UN ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL CIENTÍFICO? CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO? GRUPO Nº 4 Se enseñaría así: •Conocer las ideas previas que tienen los estudiantes. •Tomando los conceptos claves que tienen que ver tanto con el concepto de GRUPO Nº 4 GRUPO Nº 4 combustión como con el experimento que se va a realizar. Así por ejemplo, se pegarían en el tablero palabras Es explicación la La COMBUSTIÓN. como: vela, hidrocarburo, sobre un término oxígeno, combustión, etc. Después se explicará cada referido a las ciencias. término. Luego se realizará el experimento para que así observen cómo se da la combustión y qué se necesita para que se dé.
  • 6. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO EJEMPLO DE UN ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL CIENTÍFICO? CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO? GRUPO Nº 5 GRUPO Nº 5 GRUPO Nº 5 Para la enseñanza de un concepto se requiere de la LOS didáctica y la Es una formulación ELECTROLITOS experimentación. Ejemplo: Aparecen los siguientes o afirmación que dibujos: tiene un grado de 1.- El dispositivo de una veracidad derivado Son conductores de solución electrolítica energía por su gran encendiendo el bombillo. de un proceso liberación de electrones. 2. y 3.- La representación científico que ha [En este grupo] se gráfica de un ión + y de un encerrado elementos ubican los ácidos, las ión (-) [el estilo del modelo experimentales e bases y las sales. de N. Böhr: núcleo central investigativos. positivo (+) con los electrones girando en órbitas alrededor del núcleo.
  • 7. ¿QUÉ ES UN CONCEPTO EJEMPLO DE UN ¿CÓMO ENSEÑARÍA EL CIENTÍFICO? CONCEPTO CIENTÍFICO CONCEPTO CIENTÍFICO? GRUPO Nº 6 GRUPO Nº 6 Es una construcción Primero, se consultará sobre las ideas realizada a partir de una previas del grupo de estudiantes, para investigación, mediante la que realicemos una actividad que consiste en pedir a cada niño/a que cual los seres humanos ilustre en la mitad de una página lo que intentan aprehender un para él significa la combustión, y en la otra mitad describa su dibujo. fenómeno del campo de GRUPO Nº 6: Teniendo en cuenta estas ideas, las ciencias para explicar entraremos a concertar conceptos y actividades apropiadas para la realidad, una La COMBUSTIÓN desarrollar el tema. problemática o dar Se desarrollarán tres experimentos como herramienta pedagógica para solución a esta. incentivar a los estudiantes a aprender El proceso de aceptación con agrado, además de acercar a los niños/as a la realidad. de un concepto científico pasa por una comunidad 1er experimento: pelar una manzana y observar el proceso de oxidación lenta académica que certifica su que en ella se presenta. validez. 2º experimento: un grupo de niños trota y otro no, para explicar el proceso de Un concepto científico, al oxidación lenta dentro de su cuerpo ser construido por los humano. 3er experimento: quemar con cuidado un hombres, está abierto a ser sólido inflamable (papel). Observar y modificado, es decir, es explicar el proceso de combustión flexible. rápida.
  • 8. LOS CAMBIOS EN EL MUNDO DE LA CIENCIA (T. Kuhn, 1962) 1 2 3 4
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. “Un concepto es la construcción teórica del [ser humano] para solucionar un problema o pregunta que se le hace a la naturaleza. Dicha construcción teórica está determinada por el problema contextualizado en una teoría, el método (o procedimiento experimental) para solucionarlo, el resultado obtenido y su evaluación, aplicándolo a casos más complejos.” (Zambrano, 2000:65) En: Zambrano, A.C.(2000). Relación entre el conocimiento del estudiante y el conocimiento del maestro en las ciencias experimentales. Cali: Fondo Editorial de la Universidad del Valle. Pág: 65.
  • 14. DESARROLLO HISTÓRICO DE UN CONCEPTO CIENTÍFICO R PROBLEMA APLICACIÓN R R DESARROLLO RESULTADO EXPERIMENTAL (DEFINICIÓN) R R TEORÍA R: RELACIÓN Esquema sobre el proceso de construcción de los conceptos científicos (Adaptado de Zambrano,2000)
  • 15. Esquema sobre el proceso de construcción de un concepto científico