SlideShare una empresa de Scribd logo
‘Consulta Jove’ y tabaco (2de 3)
Revisión bibliográfica sobre su
evidencia científica.
andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 1
Objetivos específicos del programa ‘Consulta jove’
1. mejorar los conocimientos que tiene la juventud sobre la salud
2. conocer mejor sus creencias, sus valores y sus actitudes frente los
temas relacionados
3. mejorar sus habilidades para realizar conductas saludables
4. mejorar los conocimientos sobre los recursos sociosanitarios y
5. detectar y derivar la sospecha de problemas de salud al servicio
correspondiente
andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 2
Intervención que se realiza en la ‘Consulta Jove’
asesorar, escuchar sus dudas, inquietudes y problemas de salud y
ayudarlos a tomar decisiones saludables.
La técnica a utilizar es la Entrevista Motivacional (EM).
Es una consulta de promoción y educación para la salud, anónima y confidencial,
que se realiza a demanda del alumnado, de forma individual o en grupo, en el
centro escolar, atendida por profesionales sanitarios del centro de salud que se
desplazan al centro escolar. Suele tener periodicidad semanal.
La hoja de recogida de datos, en Baleares por ejemplo, es:
andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 3
andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 4
Se han encontrado 6 publicaciones que hacen referencia a la Consulta joven, entre búsqueda en Pub Med y otras fuentes:
1. Avaluació participativa del programa Consulta Jove: valoració dels professionals implicats. Gabinet técnic d’Atenció Primària de
Mallorca. Palma 2017. Disponible a https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/1435/avaluacio-consulta-jove-
es.pdf
2. González S, et al. Evaluación de la eficacia en la implantación de la Consulta Joven en un instituto de enseñanza secundaria de
Les Illes Balears. Libro de ponencias IX Encuentro de Investigación en Enfermería. Madrid, 23-26 de noviembre de 2005.
Disponible en
https://www.academia.edu/1401980/EVALUACI%C3%93N_DE_LA_EFICACIA_EN_LA_IMPLANTACI%C3%93N_DE_LA_CONSULTA
_JOVEN_EN_UN_INSTITUTO_DE_ENSE%C3%91ANZA_SECUNDARIA_DE_LES_ILLES_
3. Suárez P, Medina Mª V. Consulta Joven en los institutos: una experiencia a compartir. Medicina de familia (Andalucia) 2000;1:
84-86. Disponible en https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/07/v1n1.pdf
4. Vidal C. La Consulta Jove, després de 12 anys d’implantació. II Jornada de promoció i educación per a la salut en els centres
educatius de les Illes Balears “ELS NOUS REPTES EN L’EDUCACIÓ”. Disponible en
http://www.caib.es/sites/ceps/ca/ii_jornada_els_nous_reptes_en_educacio/
5. Vidal C. et al. La Consulta Jove, un espai per acompañar al joven cap a la salut afectivosexual. Anuari de la joventut 2018.
http://www.caib.es/sites/objib/ca/anuari_de_la_joventut_de_les_illes_balears_2018/
6. Obaya C, Fernández S. Consulta joven en un instituto atendida por enfermeras de Atención Familiar y Comunitaria. RqR
Enfermeria Comunitaria. 2016; 4: 7-19. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5353328
Revisión bibliográfica
• 5 de ellas son análisis descriptivos muy austeros de experiencias
locales. De la publicación de Vidal C 4 puede extraerse que un 7,8%
de las consultas están relacionadas con tabaco/cannabis sin reflejar
más información.
• El informe “Avaluació participativa del programa Consulta Jove:
valoració dels professionals implicats” 1 es un estudio cualitativo
descriptivo de los pro y contras del programa en general y solo por
parte de profesionales docentes y sanitarios, sin tener en cuenta al
alumnado ni sus famílias.
Revisión bibliográfica
• Ninguna referencia bibliográfica aporta información para valorar los
objetivos específicos del programa ni para sacar conclusiones más allá
de la cuantificación del número de consultas y una aproximación
cuantitativa a los temas tratados y características generales de los
consultantes.
• La valoración específica sobre temas relacionados con el tabaco u
otras substancias no es posible con la información aportada.
Revisión bibliográfica
• Las dificultades en definir la intervención, dificulta hacer una
valoración de su eficacia, o cuál es su aportación en términos de
salud. EL tipo de estudio usado en las publicaciones tampoco lo
permite.
• Podemos encuadrar la intervención en el uso de la entrevista
motivacional ante la demanda de información sobre temas
relacionados con la salud. Una intervención basada en la EM ha
mostrado su utilidad y grado de evidencia para conseguir cambios
hacia la toma de decisiones saludables, aunque no siempre y no en
todas las condiciones (dudas o problemas) o no se ha llegado a
evaluar.
Valoración , conclusiones
• Si nos centramos en intervenciones en adolescentes sobre tabaquismo, la
entrevista motivacional ha mostrado mejores resultados frente al consejo
breve en fumadores para conseguir la abstinencia 7, considerada
intervención de baja intensidad 8 y aplicable en el entorno escolar.
• la intervención realizada en los términos de Consulta Jove y mediante
entrevista motivacional, podría ser de utilidad en la prevención y abordaje
del tabaquismo en adolescentes,
• pero no disponemos de la información suficiente para apoyar o
desaconsejar esta intervención.
• El anonimato, falta de seguimiento, falta de un protocolo claro de
actuación según el tipo de demanda relacionada con el tabaco /cannabis,
pueden favorecer una intervención contraproducente.
Valoración, conclusiones
1. Avaluació participativa del programa Consulta Jove: valoració dels professionals implicats. Gabinet técnic d’Atenció Primària de
Mallorca. Palma 2017. Disponible a https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/1435/avaluacio-consulta-jove-
es.pdf
2. González S, et al. Evaluación de la eficacia en la implantación de la Consulta Joven en un instituto de enseñanza secundaria de
Les Illes Balears. Libro de ponencias IX Encuentro de Investigación en Enfermería. Madrid, 23-26 de noviembre de 2005.
Disponible en
https://www.academia.edu/1401980/EVALUACI%C3%93N_DE_LA_EFICACIA_EN_LA_IMPLANTACI%C3%93N_DE_LA_CONSULTA
_JOVEN_EN_UN_INSTITUTO_DE_ENSE%C3%91ANZA_SECUNDARIA_DE_LES_ILLES_
3. Suárez P, Medina Mª V. Consulta Joven en los institutos: una experiencia a compartir. Medicina de familia (Andalucia) 2000;1:
84-86. Disponible en https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/07/v1n1.pdf
4. Vidal C. La Consulta Jove, després de 12 anys d’implantació. II Jornada de promoció i educación per a la salut en els centres
educatius de les Illes Balears “ELS NOUS REPTES EN L’EDUCACIÓ”. Disponible en
http://www.caib.es/sites/ceps/ca/ii_jornada_els_nous_reptes_en_educacio/
5. Vidal C. et al. La Consulta Jove, un espai per acompañar al joven cap a la salut afectivosexual. Anuari de la joventut 2018.
http://www.caib.es/sites/objib/ca/anuari_de_la_joventut_de_les_illes_balears_2018/
6. Obaya C, Fernández S. Consulta joven en un instituto atendida por enfermeras de Atención Familiar y Comunitaria. RqR
Enfermeria Comunitaria. 2016; 4: 7-19. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5353328
7. Colby S, et al. Enhaced motivacional interviewing versus brief advice for adolescent smoking cessation: Results from a
randomized clinical trial. Addictive Behaviors 37 (2012) 817-823. Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22472523/
8. Recommendations on behavioural interventions for the prevention and treatment of cigarette smoking among school-aged
children and youth. Canadian Task Force on Preventive Health Care. CMAJ February 27, 2017 189 (8) E310-E316; disponible a:
https://doi.org/10.1503/cmaj.161242
Bibliografía utilizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
Pedro Roberto Casanova
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
guest148a90
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
Lesdimy
 
1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu
Adelina Vega
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
juaninmtb
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
guest62bb4f4
 
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticiaPrevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Gabriela Calva Hernandez
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
FAO
 
04 detecciondenecesidades (1)
04 detecciondenecesidades (1)04 detecciondenecesidades (1)
04 detecciondenecesidades (1)
SusanaRebolledo1
 
Manual de pis( original) chinely peláez
Manual de pis( original)  chinely peláezManual de pis( original)  chinely peláez
Manual de pis( original) chinely peláez
Chinely Peláez
 
Pediatria y tabaco
Pediatria y tabacoPediatria y tabaco
Pediatria y tabaco
Andreu Estela Mantolan
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
PonenciesASPCAT
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
Jaime Saltarin Viloria
 
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
SaresAragon
 
Visiontrabajotallerdeshabituacion
VisiontrabajotallerdeshabituacionVisiontrabajotallerdeshabituacion
Visiontrabajotallerdeshabituacion
Alicia Alarcon
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Informacion derivaciones cosam
Informacion   derivaciones cosamInformacion   derivaciones cosam
Informacion derivaciones cosam
Myriam Rodríguez Melo
 

La actualidad más candente (18)

Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Programas educativos
Programas educativosProgramas educativos
Programas educativos
 
1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu1 la formación de las promotoras de salud comu
1 la formación de las promotoras de salud comu
 
Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008Cuenta PúBlica Cosam 2008
Cuenta PúBlica Cosam 2008
 
Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008Cuenta Pública Cosam 2008
Cuenta Pública Cosam 2008
 
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticiaPrevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
04 detecciondenecesidades (1)
04 detecciondenecesidades (1)04 detecciondenecesidades (1)
04 detecciondenecesidades (1)
 
Manual de pis( original) chinely peláez
Manual de pis( original)  chinely peláezManual de pis( original)  chinely peláez
Manual de pis( original) chinely peláez
 
Pediatria y tabaco
Pediatria y tabacoPediatria y tabaco
Pediatria y tabaco
 
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
Sessió "VIHSUALILZA Catalunya" - Eugènia Negredo - 17 de març de 2021
 
Proyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion IntegralProyecto de Prevencion Integral
Proyecto de Prevencion Integral
 
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
#20RAPPS Mirando con otros. El encuentro entre el método y el diálogo en Prom...
 
Visiontrabajotallerdeshabituacion
VisiontrabajotallerdeshabituacionVisiontrabajotallerdeshabituacion
Visiontrabajotallerdeshabituacion
 
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De EsperanzaExperiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
Experiencia De Tratamiento Tierra De Esperanza
 
Informacion derivaciones cosam
Informacion   derivaciones cosamInformacion   derivaciones cosam
Informacion derivaciones cosam
 

Similar a Consulta jove y tabaco 2

Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
Yareli Moreno
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad. Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad.
Emmanuel Castro
 
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel CastroInforme  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Emmanuel Castro
 
Proyecto finalerika
Proyecto finalerikaProyecto finalerika
Proyecto finalerika
Erikasalud
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
lydiacb
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
MeryVictoriaMermaHua
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónLos métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Alejandro Quintero
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
Leider Geiser CHACON GIRON
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
Patricia Miluska Layten Pazos
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Gloria Lazo
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
derechoalassr
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
Roberto Nicolas Taipe Uvidia
 
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
miroslabazubietaflor
 
SUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptx
SUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptxSUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptx
SUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptx
YobanaVasquez
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
Dolores Merino Navarro
 

Similar a Consulta jove y tabaco 2 (20)

Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
Articulo 4
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad. Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad.
 
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel CastroInforme  final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
Informe final Dora Alicia Beltran, Emmanuel Castro
 
Proyecto finalerika
Proyecto finalerikaProyecto finalerika
Proyecto finalerika
 
A35v15n6
A35v15n6A35v15n6
A35v15n6
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitaciónLos métodos de los centros de restauración y rehabilitación
Los métodos de los centros de restauración y rehabilitación
 
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUDTECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
TECNICAS EDUCATIVAS DE LA SALUD
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Cynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.pptCynthia-Mariñansky.ppt
Cynthia-Mariñansky.ppt
 
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familiaCuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
Cuidados de la salud centradosen la comunidad y familia
 
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. BorilleFormación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
Formación de Recursos Humanos en Argentina. Dra. Borille
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
2 articulo programa de salud en centros de cuidado infantil en california
 
SUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptx
SUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptxSUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptx
SUSTENTACION-TESIS-TITULACION.pptx
 
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de SaludLa Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
La Salud Pública desde las aulas: Cuidados y nuevas demandas de Salud
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Consulta jove y tabaco 2

  • 1. ‘Consulta Jove’ y tabaco (2de 3) Revisión bibliográfica sobre su evidencia científica. andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 1
  • 2. Objetivos específicos del programa ‘Consulta jove’ 1. mejorar los conocimientos que tiene la juventud sobre la salud 2. conocer mejor sus creencias, sus valores y sus actitudes frente los temas relacionados 3. mejorar sus habilidades para realizar conductas saludables 4. mejorar los conocimientos sobre los recursos sociosanitarios y 5. detectar y derivar la sospecha de problemas de salud al servicio correspondiente andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 2
  • 3. Intervención que se realiza en la ‘Consulta Jove’ asesorar, escuchar sus dudas, inquietudes y problemas de salud y ayudarlos a tomar decisiones saludables. La técnica a utilizar es la Entrevista Motivacional (EM). Es una consulta de promoción y educación para la salud, anónima y confidencial, que se realiza a demanda del alumnado, de forma individual o en grupo, en el centro escolar, atendida por profesionales sanitarios del centro de salud que se desplazan al centro escolar. Suele tener periodicidad semanal. La hoja de recogida de datos, en Baleares por ejemplo, es: andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 3
  • 4. andreu estela octubre 2020 blog estudias o tabacas 4
  • 5. Se han encontrado 6 publicaciones que hacen referencia a la Consulta joven, entre búsqueda en Pub Med y otras fuentes: 1. Avaluació participativa del programa Consulta Jove: valoració dels professionals implicats. Gabinet técnic d’Atenció Primària de Mallorca. Palma 2017. Disponible a https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/1435/avaluacio-consulta-jove- es.pdf 2. González S, et al. Evaluación de la eficacia en la implantación de la Consulta Joven en un instituto de enseñanza secundaria de Les Illes Balears. Libro de ponencias IX Encuentro de Investigación en Enfermería. Madrid, 23-26 de noviembre de 2005. Disponible en https://www.academia.edu/1401980/EVALUACI%C3%93N_DE_LA_EFICACIA_EN_LA_IMPLANTACI%C3%93N_DE_LA_CONSULTA _JOVEN_EN_UN_INSTITUTO_DE_ENSE%C3%91ANZA_SECUNDARIA_DE_LES_ILLES_ 3. Suárez P, Medina Mª V. Consulta Joven en los institutos: una experiencia a compartir. Medicina de familia (Andalucia) 2000;1: 84-86. Disponible en https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/07/v1n1.pdf 4. Vidal C. La Consulta Jove, després de 12 anys d’implantació. II Jornada de promoció i educación per a la salut en els centres educatius de les Illes Balears “ELS NOUS REPTES EN L’EDUCACIÓ”. Disponible en http://www.caib.es/sites/ceps/ca/ii_jornada_els_nous_reptes_en_educacio/ 5. Vidal C. et al. La Consulta Jove, un espai per acompañar al joven cap a la salut afectivosexual. Anuari de la joventut 2018. http://www.caib.es/sites/objib/ca/anuari_de_la_joventut_de_les_illes_balears_2018/ 6. Obaya C, Fernández S. Consulta joven en un instituto atendida por enfermeras de Atención Familiar y Comunitaria. RqR Enfermeria Comunitaria. 2016; 4: 7-19. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5353328 Revisión bibliográfica
  • 6. • 5 de ellas son análisis descriptivos muy austeros de experiencias locales. De la publicación de Vidal C 4 puede extraerse que un 7,8% de las consultas están relacionadas con tabaco/cannabis sin reflejar más información. • El informe “Avaluació participativa del programa Consulta Jove: valoració dels professionals implicats” 1 es un estudio cualitativo descriptivo de los pro y contras del programa en general y solo por parte de profesionales docentes y sanitarios, sin tener en cuenta al alumnado ni sus famílias. Revisión bibliográfica
  • 7. • Ninguna referencia bibliográfica aporta información para valorar los objetivos específicos del programa ni para sacar conclusiones más allá de la cuantificación del número de consultas y una aproximación cuantitativa a los temas tratados y características generales de los consultantes. • La valoración específica sobre temas relacionados con el tabaco u otras substancias no es posible con la información aportada. Revisión bibliográfica
  • 8. • Las dificultades en definir la intervención, dificulta hacer una valoración de su eficacia, o cuál es su aportación en términos de salud. EL tipo de estudio usado en las publicaciones tampoco lo permite. • Podemos encuadrar la intervención en el uso de la entrevista motivacional ante la demanda de información sobre temas relacionados con la salud. Una intervención basada en la EM ha mostrado su utilidad y grado de evidencia para conseguir cambios hacia la toma de decisiones saludables, aunque no siempre y no en todas las condiciones (dudas o problemas) o no se ha llegado a evaluar. Valoración , conclusiones
  • 9. • Si nos centramos en intervenciones en adolescentes sobre tabaquismo, la entrevista motivacional ha mostrado mejores resultados frente al consejo breve en fumadores para conseguir la abstinencia 7, considerada intervención de baja intensidad 8 y aplicable en el entorno escolar. • la intervención realizada en los términos de Consulta Jove y mediante entrevista motivacional, podría ser de utilidad en la prevención y abordaje del tabaquismo en adolescentes, • pero no disponemos de la información suficiente para apoyar o desaconsejar esta intervención. • El anonimato, falta de seguimiento, falta de un protocolo claro de actuación según el tipo de demanda relacionada con el tabaco /cannabis, pueden favorecer una intervención contraproducente. Valoración, conclusiones
  • 10. 1. Avaluació participativa del programa Consulta Jove: valoració dels professionals implicats. Gabinet técnic d’Atenció Primària de Mallorca. Palma 2017. Disponible a https://www.ibsalut.es/apmallorca/attachments/article/1435/avaluacio-consulta-jove- es.pdf 2. González S, et al. Evaluación de la eficacia en la implantación de la Consulta Joven en un instituto de enseñanza secundaria de Les Illes Balears. Libro de ponencias IX Encuentro de Investigación en Enfermería. Madrid, 23-26 de noviembre de 2005. Disponible en https://www.academia.edu/1401980/EVALUACI%C3%93N_DE_LA_EFICACIA_EN_LA_IMPLANTACI%C3%93N_DE_LA_CONSULTA _JOVEN_EN_UN_INSTITUTO_DE_ENSE%C3%91ANZA_SECUNDARIA_DE_LES_ILLES_ 3. Suárez P, Medina Mª V. Consulta Joven en los institutos: una experiencia a compartir. Medicina de familia (Andalucia) 2000;1: 84-86. Disponible en https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/07/v1n1.pdf 4. Vidal C. La Consulta Jove, després de 12 anys d’implantació. II Jornada de promoció i educación per a la salut en els centres educatius de les Illes Balears “ELS NOUS REPTES EN L’EDUCACIÓ”. Disponible en http://www.caib.es/sites/ceps/ca/ii_jornada_els_nous_reptes_en_educacio/ 5. Vidal C. et al. La Consulta Jove, un espai per acompañar al joven cap a la salut afectivosexual. Anuari de la joventut 2018. http://www.caib.es/sites/objib/ca/anuari_de_la_joventut_de_les_illes_balears_2018/ 6. Obaya C, Fernández S. Consulta joven en un instituto atendida por enfermeras de Atención Familiar y Comunitaria. RqR Enfermeria Comunitaria. 2016; 4: 7-19. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5353328 7. Colby S, et al. Enhaced motivacional interviewing versus brief advice for adolescent smoking cessation: Results from a randomized clinical trial. Addictive Behaviors 37 (2012) 817-823. Disponible en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22472523/ 8. Recommendations on behavioural interventions for the prevention and treatment of cigarette smoking among school-aged children and youth. Canadian Task Force on Preventive Health Care. CMAJ February 27, 2017 189 (8) E310-E316; disponible a: https://doi.org/10.1503/cmaj.161242 Bibliografía utilizada