SlideShare una empresa de Scribd logo
IES “BACHILLER DIEGO SÁNCHEZ”


   La primera medida de ahorro es no
   consumir
Desde hace ya bastantes años nuestro IES pertenece a las redes
            Escuelas Solares
            Ecocentros
            Escuelas Promotoras de Salud.
   Entre otras cosas, una de nuestras áreas de trabajo es la de
    «Educación para un consumo responsable».
   Esto se concreta en las siguientes áreas:
       Fomento del ahorro
           Material de oficina: papel
           Electricidad
           Agua
       Reciclado
           Recogida selectiva de papel, plástico, aceite, pilas,….
           Ubicación de contenedores de estos materiales en distintos lugares del IES.
           Colocación de un “Ecopunto” en el exterior del IES.
       Campañas de concienciación
FOMENTO DEL AHORRO

                                       Papel

  -   Punto, instalado en la sala de profesores, para fomentar la reutilización del
      papel.

  -   Control del número de fotocopias por departamento.

  -   Fomento del uso de las nuevas tecnologías para reducir el uso de papel,
      fotocopias etc,.. a la hora de realizar trabajos por parte de nuestros alumnos.
FOMENTO DEL AHORRO
                                Electricidad
- Instalación de fotocopiadoras de bajo consumo.

- Uso de fluorescentes de mayor intensidad y larga duración.

- Apagado selectivo de fluorescentes en los pasillos y en las aulas del IES.

- Ahorro energético mediante la colocación de paneles fotovoltaicos.

- Colocación de persianas orientables.

- Apagado automático de los ordenadores en horario no escolar.
FOMENTO DEL AHORRO
                                        Agua
   -   Ahorro en el consumo de agua potable mediante la instalación de una máquina
       expendedora en la sala de profesores, instalación de filtros de ahorro
       en los grifos de los cuartos de baños, sustitución de los grifos tradicionales
       por otros de tiempo y reducción del tiempo de salida de agua de éstos tanto en los
       cuartos de baño como en las fuentes del patio,...

   -   Ahorro en el consumo de agua para riego del jardín mediante,...

   -   Ahorro en el consumo de agua para usos higiénicos reduciendo la capacidad de
       las cisternas de los cuartos de baño mediante la utilización de botellas,...

   -   Huerto y jardín ecológico, sembrando especies autóctonas que suponen un
       menor consumo de agua.
FOMENTO DEL RECICLAJE
                  Recogida selectiva de papel, plástico, pilas….
     -   Ubicación de contenedores de papel y plásticos en todas las aulas.

     -   Ubicación de los contenedores de la Junta de Extremadura en el interior del IES.

     -   Ubicación de un «Ecopunto» en el exterior del IES.




- Punto de recogida de aceite doméstico en el
interior del IES.
CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN
- Punto de Comercio Justo

- Carteles y paneles explicativos

-   Actividades extraescolares de visita a centros de reciclaje de residuos
sólidos, depuración de aguas residuales….

- Concurso de anuncios el día del Centro: elaboración de vídeos, anuncios
sobre el tema.
ADEMÁS
 Huerto ecológico y lombricultura
 Artesanía de comercio justo

 Desayunos saludables:

      -Día de la fruta
      -Productos de comercio justo
      -Bar: bocadillos y otros alimentos sanos con
             pocos residuos
 Blog de salud

 Paseos saludables

 Charlas sobre educación para la salud

 Hogares verdes
ADEMÁS
 Manualidades con productos de desecho
 Obtención de jabón con aceite usado

 Exposiciones

 Día del centro

 Rutas senderistas

 Visitas a centros de Educación Ambiental

 Embellecimiento del centro: plantas de interior

 Plantabosques

 Ecovigilantes y brigadas verdes

 Conocimiento del entorno del centro
PROBLEMAS CON LOS QUE NOS ENCONTRAMOS

- No todo es tan bonito como aparece
  en estas imágenes,…
  - Falta de colaboración institucional (numerosos proyectos, ideas, no se
  pueden llevar a cabo por falta de subvenciones, desinterés institucional, etc.

  Entre los proyectos está la calefacción con biomasa, la autosuficiencia con
  energía fotovoltaica, motos eléctricas,…

 - Diseño inadecuado de instalaciones, edificios, sistemas….. generan gastos
   excesivos..

 - Falta de colaboración en la Comunidad Educativa… tanto entre profesores,
  alumnos, padres, instituciones locales…. Como suele ocurrir en este tipo de
  proyectos, son 2 o 3 personas las que mueven todo, con lo que le valor
  educativo de las actividades queda mermado…
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasdannafranco1202
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGloria Daza
 
Culturaterminado
CulturaterminadoCulturaterminado
Culturaterminadoagusmovalli
 
Planteamiento del problema 22
Planteamiento del problema 22Planteamiento del problema 22
Planteamiento del problema 22Bryan Monroy
 
Lavamanos portatil con materiales reciclables.
Lavamanos portatil con materiales reciclables.Lavamanos portatil con materiales reciclables.
Lavamanos portatil con materiales reciclables.Jose Oñate
 
Bio-Sheath
Bio-SheathBio-Sheath
Bio-Sheathyoyo
 
Parque araucano, una ruta verde.
Parque araucano, una ruta verde.Parque araucano, una ruta verde.
Parque araucano, una ruta verde.diegomartinpo
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentablessalinas09
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclajenazaretmedina
 
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
Deshidratadora de alimentos uso de vaporDeshidratadora de alimentos uso de vapor
Deshidratadora de alimentos uso de vaporconalep249
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleafuegofg
 
Proyecto de Investigación Bioquímica
Proyecto de Investigación BioquímicaProyecto de Investigación Bioquímica
Proyecto de Investigación BioquímicaCarmen Lapa
 
Papel Reciclado
Papel RecicladoPapel Reciclado
Papel Recicladof f
 

La actualidad más candente (17)

Plan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicas
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
 
Culturaterminado
CulturaterminadoCulturaterminado
Culturaterminado
 
Planteamiento del problema 22
Planteamiento del problema 22Planteamiento del problema 22
Planteamiento del problema 22
 
Lavamanos portatil con materiales reciclables.
Lavamanos portatil con materiales reciclables.Lavamanos portatil con materiales reciclables.
Lavamanos portatil con materiales reciclables.
 
Bio-Sheath
Bio-SheathBio-Sheath
Bio-Sheath
 
reciclado
recicladoreciclado
reciclado
 
Parque araucano, una ruta verde.
Parque araucano, una ruta verde.Parque araucano, una ruta verde.
Parque araucano, una ruta verde.
 
Acciones sustentables
Acciones sustentablesAcciones sustentables
Acciones sustentables
 
Mejores Practicas Ambientales ECA AC
Mejores Practicas Ambientales ECA ACMejores Practicas Ambientales ECA AC
Mejores Practicas Ambientales ECA AC
 
Proceso de reciclaje
Proceso de reciclajeProceso de reciclaje
Proceso de reciclaje
 
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
Deshidratadora de alimentos uso de vaporDeshidratadora de alimentos uso de vapor
Deshidratadora de alimentos uso de vapor
 
Educar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenibleEducar desarrollo sostenible
Educar desarrollo sostenible
 
Reciclaje en casa
Reciclaje en casaReciclaje en casa
Reciclaje en casa
 
Proyecto de Investigación Bioquímica
Proyecto de Investigación BioquímicaProyecto de Investigación Bioquímica
Proyecto de Investigación Bioquímica
 
Papel Reciclado
Papel RecicladoPapel Reciclado
Papel Reciclado
 
Ecoauditoria
EcoauditoriaEcoauditoria
Ecoauditoria
 

Similar a Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012

Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265proyecto2013cpe
 
"Cuidando... Reutilizando"
"Cuidando... Reutilizando""Cuidando... Reutilizando"
"Cuidando... Reutilizando"ileslide
 
Presentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0caña
Presentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0cañaPresentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0caña
Presentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0cañameritxellsanglas0
 
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008guest75efc20
 
PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegadosguest24cc35
 
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Andrea Londoño
 
PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008guest75efc20
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las ticcersanjuanalto
 
CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz)
CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz) CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz)
CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz) RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...
Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...
Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...RedAndaluzadeEcoescuelas
 

Similar a Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012 (20)

Ecoescuela ies torre
Ecoescuela ies torreEcoescuela ies torre
Ecoescuela ies torre
 
Proyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimientoProyecto de enbellecimiento
Proyecto de enbellecimiento
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
 
Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265Proyecto pedagógico44265
Proyecto pedagógico44265
 
10 UPV
10 UPV10 UPV
10 UPV
 
"Cuidando... Reutilizando"
"Cuidando... Reutilizando""Cuidando... Reutilizando"
"Cuidando... Reutilizando"
 
Presentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0caña
Presentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0cañaPresentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0caña
Presentación tres años de ecoescuelas ies miguel hernández 0caña
 
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
IES CASTILLO DE TEMPUL, SAN JOSÉ DEL VALLE (CÁDIZ)
 
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
 
PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegados
 
PresentacióN Ecodelegados
PresentacióN EcodelegadosPresentacióN Ecodelegados
PresentacióN Ecodelegados
 
R.s.u.
R.s.u.R.s.u.
R.s.u.
 
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
Prae mercadotecnia maria inmaculada 2011
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008PresentacióN Ecoescuela 2008
PresentacióN Ecoescuela 2008
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz)
CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz) CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz)
CEIP San Ignacio, de San Fernando (Cádiz)
 
Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...
Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...
Cómo poner en marcha mi Ecoescuela. CEIP Josefina Aldecoa. Torre de Benagalbó...
 
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
Presentación del jardín infantil Lucerito de Los Andes
 

Más de Jose Julio

12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xxJose Julio
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesJose Julio
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasJose Julio
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del BarrocoJose Julio
 
8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barrocoJose Julio
 
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerrasUd.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerrasJose Julio
 
Ud.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrialUd.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrialJose Julio
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenJose Julio
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundarioJose Julio
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Jose Julio
 
Poema de martin niemöller
Poema de martin niemöllerPoema de martin niemöller
Poema de martin niemöllerJose Julio
 

Más de Jose Julio (13)

Ud.el islam
Ud.el islamUd.el islam
Ud.el islam
 
12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx12. arquitectura de los siglos xix y xx
12. arquitectura de los siglos xix y xx
 
Crisis del 29
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
 
La Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloquesLa Guerra Fría y la política de bloques
La Guerra Fría y la política de bloques
 
Ud. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerrasUd. 8. el periodo de entreguerras
Ud. 8. el periodo de entreguerras
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco8.el siglo xvii, el barroco
8.el siglo xvii, el barroco
 
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerrasUd.8. economía del periodo de entreguerras
Ud.8. economía del periodo de entreguerras
 
Ud.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrialUd.3 la revolución industrial
Ud.3 la revolución industrial
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimen
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012
 
Poema de martin niemöller
Poema de martin niemöllerPoema de martin niemöller
Poema de martin niemöller
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Consumo responsable en un centro educativo 15.3.2012

  • 1. IES “BACHILLER DIEGO SÁNCHEZ” La primera medida de ahorro es no consumir
  • 2. Desde hace ya bastantes años nuestro IES pertenece a las redes Escuelas Solares Ecocentros Escuelas Promotoras de Salud.  Entre otras cosas, una de nuestras áreas de trabajo es la de «Educación para un consumo responsable».  Esto se concreta en las siguientes áreas:  Fomento del ahorro  Material de oficina: papel  Electricidad  Agua  Reciclado  Recogida selectiva de papel, plástico, aceite, pilas,….  Ubicación de contenedores de estos materiales en distintos lugares del IES.  Colocación de un “Ecopunto” en el exterior del IES.  Campañas de concienciación
  • 3. FOMENTO DEL AHORRO Papel - Punto, instalado en la sala de profesores, para fomentar la reutilización del papel. - Control del número de fotocopias por departamento. - Fomento del uso de las nuevas tecnologías para reducir el uso de papel, fotocopias etc,.. a la hora de realizar trabajos por parte de nuestros alumnos.
  • 4. FOMENTO DEL AHORRO Electricidad - Instalación de fotocopiadoras de bajo consumo. - Uso de fluorescentes de mayor intensidad y larga duración. - Apagado selectivo de fluorescentes en los pasillos y en las aulas del IES. - Ahorro energético mediante la colocación de paneles fotovoltaicos. - Colocación de persianas orientables. - Apagado automático de los ordenadores en horario no escolar.
  • 5. FOMENTO DEL AHORRO Agua - Ahorro en el consumo de agua potable mediante la instalación de una máquina expendedora en la sala de profesores, instalación de filtros de ahorro en los grifos de los cuartos de baños, sustitución de los grifos tradicionales por otros de tiempo y reducción del tiempo de salida de agua de éstos tanto en los cuartos de baño como en las fuentes del patio,... - Ahorro en el consumo de agua para riego del jardín mediante,... - Ahorro en el consumo de agua para usos higiénicos reduciendo la capacidad de las cisternas de los cuartos de baño mediante la utilización de botellas,... - Huerto y jardín ecológico, sembrando especies autóctonas que suponen un menor consumo de agua.
  • 6. FOMENTO DEL RECICLAJE Recogida selectiva de papel, plástico, pilas…. - Ubicación de contenedores de papel y plásticos en todas las aulas. - Ubicación de los contenedores de la Junta de Extremadura en el interior del IES. - Ubicación de un «Ecopunto» en el exterior del IES. - Punto de recogida de aceite doméstico en el interior del IES.
  • 7. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN - Punto de Comercio Justo - Carteles y paneles explicativos - Actividades extraescolares de visita a centros de reciclaje de residuos sólidos, depuración de aguas residuales…. - Concurso de anuncios el día del Centro: elaboración de vídeos, anuncios sobre el tema.
  • 8. ADEMÁS  Huerto ecológico y lombricultura  Artesanía de comercio justo  Desayunos saludables: -Día de la fruta -Productos de comercio justo -Bar: bocadillos y otros alimentos sanos con pocos residuos  Blog de salud  Paseos saludables  Charlas sobre educación para la salud  Hogares verdes
  • 9. ADEMÁS  Manualidades con productos de desecho  Obtención de jabón con aceite usado  Exposiciones  Día del centro  Rutas senderistas  Visitas a centros de Educación Ambiental  Embellecimiento del centro: plantas de interior  Plantabosques  Ecovigilantes y brigadas verdes  Conocimiento del entorno del centro
  • 10. PROBLEMAS CON LOS QUE NOS ENCONTRAMOS - No todo es tan bonito como aparece en estas imágenes,… - Falta de colaboración institucional (numerosos proyectos, ideas, no se pueden llevar a cabo por falta de subvenciones, desinterés institucional, etc. Entre los proyectos está la calefacción con biomasa, la autosuficiencia con energía fotovoltaica, motos eléctricas,… - Diseño inadecuado de instalaciones, edificios, sistemas….. generan gastos excesivos.. - Falta de colaboración en la Comunidad Educativa… tanto entre profesores, alumnos, padres, instituciones locales…. Como suele ocurrir en este tipo de proyectos, son 2 o 3 personas las que mueven todo, con lo que le valor educativo de las actividades queda mermado…
  • 11. FIN