SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo de efectivo
Consuelo Romero
C.I: 1679477
Secc:1s1
Es el estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva
alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La
expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce
como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro
de tipo contable que ofrece información en relación a los
movimientos que se han realizado en un determinado periodo de
dinero o cualquiera de sus equivalentes.
OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir
sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento
de la empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar
sus políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará
como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que
existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de
efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de
flujos de efectivo futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el
efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar
intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
Tipos de flujos de efectivo
Operativos: Principal fuente de ingresos de la empresa u
otras actividades de inversión y financiación.
Inversión: Actividades de adquisición de activos a largo
plazo como plantas, equipos, inversiones en activo
circulante y no circulante.
Financiación: Actividades que influyen en el tamaño y
composición del capital, así como los préstamos de la
empresa.
Control interno del flujo de efectivo
Permite:
Generar la contabilización adecuada de los datos
Promover y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa
Evaluar la eficiencia de las operaciones
Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias
Además de estos aspectos, es importante tomar en cuenta los posibles riesgos
que podrían disminuir la eficiencia del control interno, con el objetivo de
analizarlos, cuantificarlos y aplicar las medidas necesarias que proporcionen
mayor fiabilidad en el flujo de efectivo, sólo así podrán tomarse las mejores
decisiones para las organizaciones.
Metodología para elaborar el estado de flujo de efectivo
Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen:
Dos Estados de Situación o Balances Generales referidos al inicio y al fin del período al
que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.
Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones
resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en
cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o
disminución neta en efectivo.
Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a
las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta
reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas
en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo.
Método Directo
Se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una
disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros
ingresos cobrados, Gastos pagados, etc.
Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los
movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con
ellos, lo cual significa una ventaja expositiva.
La NIC 7 admite dos alternativas de presentación, recomendando el Método
Directo, reconociendo que la información que suministra el método directo puede
ser obtenida por dos procedimientos:
Utilizando los registros contables de la empresa. Lo cual significa que debería
llevarse una contabilidad que permitiera obtener información no sólo por lo
devengado para la elaboración de los otros estados contables, sino también por lo
percibido para la confección del estado de flujos de efectivo
Método Indirecto
Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y
extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas
del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han
incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero
que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes.
Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el
estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos
financieros. Es por eso que este método también se llama "de la
conciliación".
Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en
presentar:
El resultado del período.
Partidas de conciliación.
Principios básicos para la administración del efectivo:
“Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de
efectivo”
Ejemplo:
Incrementar el volumen de ventas.
Incrementar el precio de ventas.
Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de
contribución)
Eliminar descuentos.
2“Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo”
Ejemplo:
Incrementar las ventas al contado
Pedir anticipos a clientes
Reducir plazos de crédito.
3 “Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero”
Ejemplo:
Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los
proveedores)
Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la
empresa.
Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no
Tener Calidad).
4“Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero”
Ejemplo:
Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a
cuando se van a necesitar
Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede
contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado
(cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero,
pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como se
puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo principio
con el primero.
En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto
directo de la aplicación de un principio, sino también las consecuencias
adicionales que pueden incidir sobre el flujo del efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
adelmarys
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
Evelyn Valdiviezo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
olezama
 
Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
javiergil223
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
nadiayanet
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
Yonder Arraez
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
ligmery
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
josedanilogarciamateo
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
ilisoto0401
 
Diapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidadDiapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidad
ilisoto0401
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
LisberlisM
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
Monografia flujo de efectivo (1)
Monografia  flujo de efectivo (1)Monografia  flujo de efectivo (1)
Monografia flujo de efectivo (1)
ZENAIDA TOLEDO
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
nakediMendoza
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
t 2
 

La actualidad más candente (19)

FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Estado de Flujo de efectivo
 Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo
Estado de Flujo de efectivo
 
Estado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivoEstado de flujo efectivo
Estado de flujo efectivo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
 
Flujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidadFlujo de efectivo de contabilidad
Flujo de efectivo de contabilidad
 
Estado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivoEstado de flujo del efectivo
Estado de flujo del efectivo
 
Flujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragánFlujo del efectivo ligmery barragán
Flujo del efectivo ligmery barragán
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad Diapositivas contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidadDiapositivas ili contabilidad
Diapositivas ili contabilidad
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Monografia flujo de efectivo (1)
Monografia  flujo de efectivo (1)Monografia  flujo de efectivo (1)
Monografia flujo de efectivo (1)
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
T11 Rentabilidad
T11 RentabilidadT11 Rentabilidad
T11 Rentabilidad
 

Similar a Flujo de efectivo

Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
jackeline lizardo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
AiramSanchez6
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Paola Solano
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
delrosario_kmh
 
Per
PerPer
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
mariangel perozo leal
 
Flujode efectivo
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
EdwinAlcalaVivas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
Alberto Carranza Garcia
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
Mayra Lastra
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
IUT. Antonio Jose de Sucre.
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
_ronaldjosue
 
Flujo de Efectivo
Flujo de EfectivoFlujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
Nerimar Perez
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
Anyelis Melendez
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
angelis rodriguez
 
CASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptx
luisenriquearacayara
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
javimar suarez
 

Similar a Flujo de efectivo (20)

Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Per
PerPer
Per
 
flujo de efectivo
flujo de efectivoflujo de efectivo
flujo de efectivo
 
Flujode efectivo
Flujode efectivoFlujode efectivo
Flujode efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.Flujo de efectivo.
Flujo de efectivo.
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Flujo de Efectivo
Flujo de EfectivoFlujo de Efectivo
Flujo de Efectivo
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
CASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptxCASH FLOW. (1).pptx
CASH FLOW. (1).pptx
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Más de Massiel Romero

Fisiologia rusbely
Fisiologia rusbelyFisiologia rusbely
Fisiologia rusbely
Massiel Romero
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
Massiel Romero
 
Informe de Contabilidad
Informe de ContabilidadInforme de Contabilidad
Informe de Contabilidad
Massiel Romero
 
Unidad ii ejercicios
Unidad ii ejerciciosUnidad ii ejercicios
Unidad ii ejercicios
Massiel Romero
 
Sistemas de conversion
Sistemas de conversionSistemas de conversion
Sistemas de conversion
Massiel Romero
 
Sistemas de conversion
Sistemas de conversionSistemas de conversion
Sistemas de conversion
Massiel Romero
 

Más de Massiel Romero (6)

Fisiologia rusbely
Fisiologia rusbelyFisiologia rusbely
Fisiologia rusbely
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Informe de Contabilidad
Informe de ContabilidadInforme de Contabilidad
Informe de Contabilidad
 
Unidad ii ejercicios
Unidad ii ejerciciosUnidad ii ejercicios
Unidad ii ejercicios
 
Sistemas de conversion
Sistemas de conversionSistemas de conversion
Sistemas de conversion
 
Sistemas de conversion
Sistemas de conversionSistemas de conversion
Sistemas de conversion
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 

Flujo de efectivo

  • 1. Flujo de efectivo Consuelo Romero C.I: 1679477 Secc:1s1
  • 2. Es el estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes.
  • 3. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
  • 4. e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
  • 5. Tipos de flujos de efectivo Operativos: Principal fuente de ingresos de la empresa u otras actividades de inversión y financiación. Inversión: Actividades de adquisición de activos a largo plazo como plantas, equipos, inversiones en activo circulante y no circulante. Financiación: Actividades que influyen en el tamaño y composición del capital, así como los préstamos de la empresa.
  • 6. Control interno del flujo de efectivo Permite: Generar la contabilización adecuada de los datos Promover y medir el cumplimiento de las políticas de la empresa Evaluar la eficiencia de las operaciones Salvaguardar los recursos contra desperdicio, fraudes e insuficiencias Además de estos aspectos, es importante tomar en cuenta los posibles riesgos que podrían disminuir la eficiencia del control interno, con el objetivo de analizarlos, cuantificarlos y aplicar las medidas necesarias que proporcionen mayor fiabilidad en el flujo de efectivo, sólo así podrán tomarse las mejores decisiones para las organizaciones.
  • 7. Metodología para elaborar el estado de flujo de efectivo Las bases para preparar El estado de Flujo de Efectivo la constituyen: Dos Estados de Situación o Balances Generales referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo. Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período. Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros. El proceso de la preparación consiste fundamentalmente en analizar las variaciones resultantes del balance comparativo para identificar los incrementos y disminuciones en cada una de las partidas del Balance de Situación culminando con el incremento o disminución neta en efectivo. Para este análisis es importante identificar el flujo de efectivo generado por o destinado a las actividades de operación, que consiste esencialmente en traducir la utilidad neta reflejada en el Estado de Resultados, al flujo de efectivo, separando las partidas incluidas en dicho resultado que no implicaron recepción o desembolso del efectivo.
  • 8. Método Directo Se detallan en el estado sólo las partidas que han ocasionado un aumento o una disminución del efectivo y sus equivalentes; por ejemplo: Ventas cobradas, Otros ingresos cobrados, Gastos pagados, etc. Esto conlleva a explicitar detalladamente cuáles son las causas que originaron los movimientos de recursos, exponiendo las partidas que tienen relación directa con ellos, lo cual significa una ventaja expositiva. La NIC 7 admite dos alternativas de presentación, recomendando el Método Directo, reconociendo que la información que suministra el método directo puede ser obtenida por dos procedimientos: Utilizando los registros contables de la empresa. Lo cual significa que debería llevarse una contabilidad que permitiera obtener información no sólo por lo devengado para la elaboración de los otros estados contables, sino también por lo percibido para la confección del estado de flujos de efectivo
  • 9. Método Indirecto Consiste en presentar los importes de los resultados ordinarios y extraordinarios netos del período tal como surgen de las respectivas líneas del Estado de Resultados y ajustarlos por todas aquellas partidas que han incidido en su determinación (dado el registro en base al devengado), pero que no han generado movimientos de efectivo y sus equivalentes. Por lo tanto, se parte de cifras que deben ser ajustadas exponiéndose en el estado partidas que nada tienen que ver con el fluir de recursos financieros. Es por eso que este método también se llama "de la conciliación". Entonces, la exposición por el método indirecto consiste básicamente en presentar: El resultado del período. Partidas de conciliación.
  • 10. Principios básicos para la administración del efectivo: “Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo” Ejemplo: Incrementar el volumen de ventas. Incrementar el precio de ventas. Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución) Eliminar descuentos. 2“Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo” Ejemplo: Incrementar las ventas al contado Pedir anticipos a clientes Reducir plazos de crédito.
  • 11. 3 “Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero” Ejemplo: Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores) Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa. Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad). 4“Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero” Ejemplo: Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles. Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo principio con el primero. En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden incidir sobre el flujo del efectivo.