SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROPOSITO DEL CURSO:
Los estudiantes deben estar en la capacidad de
diseñar sistemas de información, planeación,
evaluación y control de costos para detectar
problemas tanto interno como externos de una
empresa, evaluar su desempeño y proporcionar
información a la gerencia para la toma de
decisiones estratégicas, tácticas y
operacionales.
MOTIVOS DEL CURSO:
Dotar a los estudiantes de las herramientas
administrativas que les permita la planificación
y la toma de decisión gerencial en el desarrollo
de los sistemas de gestión empresarial.
CONTENIDOS:
1. INTRODUCCION
2. NATURALEZA DEL MODELO CVU
1. VARIABILIDAD DE LOS COSTOS
2. SUPOSICIONES BASICAS EN EL USO DE LOS DATOS DE CVU EN LA
PLANEACION DE UTILIDADES Y EL CONTROL DE COSTOS.
TEMA -1: Naturaleza del Modelo C-V-U
5
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
“QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS
NO CONOCE SU EMPRESA”
6
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
¿Para que Sirve la Contabilidad a
la Gerencia?
¿Según el Enfoque Sistémico
que nos Permite la
Contabilidad Costo?
¡Realice un Escrito donde se pueda
responder a estas y a todas las
interrogantes de la presentación!
7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
¿Por qué cambiar?
Crecimiento en las
Demandas y expectativas
de los clientes
Cambio rápido en las
tecnologías
Competencia Global
Presión
sobre precio
8
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
¿Por qué cambiar?
Históricamente COSTO + MARGEN = PRECIO
Hoy y Futuro PRECIO – MARGEN = COSTO OBJETIVO
ENTONCES
PRESION SOBRE
PRECIO
PRESION EN LOS
COSTOS
9
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
¿Por qué cambiar?
MEJORAMIENTO CONTINUO … CADENA DE VALOR
ENTONCES
PRESION SOBRE
LOS PROCESOS
Y RECURSOS
PRESION EN LOS
COSTOS
10
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
Entonces, ¿Por qué los productos son
costosos?
Por lo siguiente…
1. Demora en los procesos
2. Costo de actividades que no
agregan valor
3. Mal uso de los recursos
(insumos, personal, servicios
públicos, materiales, etc)
4. Costo de capacidad ociosa
5. Falta de controles (medición
de desempeño)
11
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
Definición de Costo
Corresponde a la suma de
erogaciones y recursos
consumidos necesarios
para la fabricación de un
bien o servicio, desde el
momento en que se diseña,
hasta que el producto es
vendido al cliente,
incluyendo el servicio
postventa.
12
PRIMERA SESIÓN: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
Cinco Preguntas fundamentales sobre costos
¿Qué
costeamos?
¿Para qué
costeamos?
¿Cómo lo
costeamos?
¿Quiénes lo
costean?
¿Cuándo se
costean?
13
PRIMERA SESIÓN: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL
Tres Enfoques de Costos
Enfoque
Financiero
Enfoque
Estratégico
Enfoque
Operacional
Ayer Hoy Mañana
Tiempo del Enfoque
15
VARIABILIDAD SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Definiciones
 El costo es el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, que
se mide en términos monetarios, mediante la reducción de activos o
al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los
beneficios.
 En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre
es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se
utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.
Un gasto se define como un costo que ha producido un
beneficio y que ha expirado. Los costos no expirados que
pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.
 Por lo general, los contadores definimos el costo como los
recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo
específico.
16
SEGUNDA SESIÓN: CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
ELEMENTOS DE UN
PRODUCTO
 Costo de Materiales Directos
 Costo de Mano de Obra directa
 Costo Indirecto de Fabricación
RELACION CON LA
PRODUCCION
 Costos Primos
 Costos de Conversión
 Costos Variables
 Costos Fijos
 Costos Mixtos
RELACION CON EL
VOLUMEN
DEPARTAMENTO
DONDE SE
INCURRIERON
 Costo de los Dptos. de
Producción
 Costo de los Dptos. de
Servicios
 Costos Directos
 Costos Indirectos
CAPACIDAD DE
ASOCIAR LOS
COSTOS
PERIODO EN QUE SE
CARGAN AL
INGRESO
 Costo del Producto
 Costo del Período
AREAS
FUNCIONALES
 Costos de Manufactura
 Costos de Mercadeo
 Costos Administrativos
 Costos Financieros
RELACION CON LA
PLANEACION, EL CONTROL Y
LA TOMA DE DECISIONES
 Costos Estándares y
Presupuestados.
 Costos Controlables y no
Controlables.
 Costos Comprometidos y
Discrecionales
 Costos Relevantes, Irrelevantes y
Hundidos.
 Costos Diferenciales,
Incrementales y Decrementales.
 Costos de Oportunidad
 Costos de Cierre de Planta.
CLASIFICACION DEL
COSTO
17
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Con frecuencia muestran la actividad
pronosticada sobre una base de costo total
más que sobre una base de costo unitario.
Costos
Estándares
Costos
Presupuestados
Son aquellos que deberán incurrirse en
determinado proceso de producción en
condiciones normales. Usualmente se
relaciona con los costos unitarios de los
materiales directos, la mano de obra directa y
los costos indirectos de fabricación.
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
18
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Son aquellos que no administran en forma
directa determinado nivel de autoridad
gerencial.
Costos No
Controlables
Costos
Controlables
Son aquellos que pueden estar directamente
influenciados por los gerentes de unidad en
determinado periodo.
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
19
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costo Fijo
Comprometido
Es un fenómeno a largo plazo que por lo
general no puede ajustarse en forma
descendente sin que afecte adversamente la
capacidad de la organización para operar,
incluso, a un nivel mínimo de capacidad
productiva.
Es un fenómeno de término a corto plazo
que, por lo general, puede ajustarse de
manera descendente, que así permite que la
organización opere a cualquier nivel
deseado de capacidad productiva, teniendo
en cuenta los costos fijos autorizados.
Costo Fijo
Discrecional
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
20
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Costos
Relevantes
Son costos futuros esperados que difieren entre
cursos alternativos de acción y pueden
descartarse si se cambia o elimina alguna
actividad económica.
Son aquellos que no se afectan por las
acciones de la gerencia. Éstos son costos
pasados que ahora son irrelevantes, como la
depreciación de la maquinaria, cuando se les
confronta con una selección, dejan de ser
relevantes y no deben considerarse en
análisis de toma de decisiones.
Costos
Irrelevantes
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
21
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
La relevancia no es un atributo de un costo en
particular, el mismo costo puede ser relevante en
circunstancia e irrelevante en otra.
Los hechos específicos de una situación dada
determinarán cuáles costos son relevantes y
cuales son irrelevantes.
22
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
Costo
Diferencial
Es la diferencia entre los costos de curso
alternativos de acción sobre una base de
elemento por elemento.
Si el costo aumenta de una alternativa a otra, se denomina costo
incremental, si el costo disminuye de una alternativa a otra, se
denomina costo decremental.
Cuando se analiza una decisión específica, la clave son los efectos
diferenciales de cada opción en las utilidades de la compañía. Con
frecuencia, los costos variables y los incrementales son los mismos.
23
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
Costo de
Oportunidad
Son cuando se toma una decisión para
empeñarse en determinada alternativa, se
abandonan los beneficios de otras opciones.
Los beneficios perdidos al destacar la siguiente mejor alternativa son
los costos de oportunidad de la acción escogida.
Puesto que realmente no se incurre en costos de oportunidad, no se
incluyen en los registros contables. Sin embargo, constituyen costos
relevantes para propósitos de toma de decisiones y deben tenerse en
cuenta al evaluar una alternativa propuesta.
24
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Relación con la Planeación, el Control y la
Toma de Decisiones
Costo de Cierre
de Planta
Son los costos fijos en que se incurriría aun si
no hubiera producción.
En un negocio estacional, la gerencia a menudo se enfrenta a
decisiones de si suspender las operaciones o continuar operando
durante la “temporada muerta”.
Los costos usuales de cierre de planta que deben considerarse al
decidir si se cierra o se mantiene abierta son arrendamiento,
indemnización por despido a los empleados, costos de
almacenamiento, seguro y salarios del personal de seguridad.
25
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Relación entre el Costo del Producto y el
Costo del Período
COSTO
Materiales Directos
Costos Indirectos
De Fabricación
Mano de Obra Directa
Costos Indirectos
De fabricación
Costo no expirado Costo no ExpiradoCostos de los bienes vendidos
Estado de Ganancias y Pérdidas
Activo
(beneficio futuro)
Desembolso
De Capital
Gasto
(sin benefico futuro)
Gasto
Corriente
COSTO DEL
PERIODO
Gastos de ventas generales
Y administrativos
Gastos de ventas generales
Y administrativos
COSTO DEL
PRODUCTO
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
ISIV - Educación a Distancia
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
BMG Latin America
 
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
Brigiitte Gutii
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisionessghedin
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
david tole
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Jhonnathanalvarez03
 
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_ieiC27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
mariateresarevalo
 
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
1 Contabilidad Industrial 2009 V11 Contabilidad Industrial 2009 V1
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
Colegio Nº 11
 
Billiton ciclo de vida
Billiton ciclo de vidaBilliton ciclo de vida
Billiton ciclo de vida
AndreaCAG
 
Administracion de costos
Administracion de costosAdministracion de costos
Administracion de costoscristinacedmo
 
Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020 Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020
PIEDADNORELIAORREGOC
 

La actualidad más candente (17)

Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
Especializacion Administracion de negocios gerencia estrategica de Costos - C...
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
Planeación de utilidades mediante el analisis de costos diferenciales-(Trabaj...
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
 
Costos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de DecisionesCostos para Toma de Decisiones
Costos para Toma de Decisiones
 
Estudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un ProyectoEstudio economico De Un Proyecto
Estudio economico De Un Proyecto
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_ieiC27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
C27 indicadores cmi_20-11-2012_iei
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
1 Contabilidad Industrial 2009 V11 Contabilidad Industrial 2009 V1
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
 
Control Administrativo 2
Control Administrativo 2Control Administrativo 2
Control Administrativo 2
 
Billiton ciclo de vida
Billiton ciclo de vidaBilliton ciclo de vida
Billiton ciclo de vida
 
Administracion de costos
Administracion de costosAdministracion de costos
Administracion de costos
 
Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020 Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020
 

Destacado

Van Hoa Phat Giao 172
Van Hoa Phat Giao 172Van Hoa Phat Giao 172
Van Hoa Phat Giao 172
Hill sg
 
Préparation physique été 2015
Préparation physique été 2015Préparation physique été 2015
Préparation physique été 2015
nicolasgaudelas
 
cl assignment 2a - individual
cl assignment 2a - individualcl assignment 2a - individual
cl assignment 2a - individual
Alexis Wei
 
Prefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa google
Prefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa googlePrefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa google
Prefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa googleGiovanni Belegante
 
Terrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1x
Terrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1xTerrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1x
Terrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1x
Hani sami joga
 
Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1
Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1
Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1Jonathan Fereira Fonseca
 
Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...
Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...
Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...
premiumeffects485
 
философские мотивы в лирике а
философские мотивы в лирике афилософские мотивы в лирике а
философские мотивы в лирике аVictoria2013
 
Обзорное сравнение серверов приложений для Rails
Обзорное сравнение серверов приложений для RailsОбзорное сравнение серверов приложений для Rails
Обзорное сравнение серверов приложений для Rails
Александр Ежов
 
Template idea-1
Template idea-1Template idea-1
TECHNOART SHOWCASE
TECHNOART SHOWCASETECHNOART SHOWCASE
TECHNOART SHOWCASE
dinesh patel
 

Destacado (12)

Van Hoa Phat Giao 172
Van Hoa Phat Giao 172Van Hoa Phat Giao 172
Van Hoa Phat Giao 172
 
Préparation physique été 2015
Préparation physique été 2015Préparation physique été 2015
Préparation physique été 2015
 
cl assignment 2a - individual
cl assignment 2a - individualcl assignment 2a - individual
cl assignment 2a - individual
 
Prefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa google
Prefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa googlePrefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa google
Prefeitura de chapeco plano diretor pdf - pesquisa google
 
Terrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1x
Terrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1xTerrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1x
Terrassement - exercice corrigé - solution ici : http://goo.gl/ycnp1x
 
Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1
Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1
Sun Sparc Enterpise MX000 Server Administrator Ed1
 
Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...
Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...
Amazonhs Tesoro Camion viaja alrededor de Seattle con un solo producto para l...
 
философские мотивы в лирике а
философские мотивы в лирике афилософские мотивы в лирике а
философские мотивы в лирике а
 
Обзорное сравнение серверов приложений для Rails
Обзорное сравнение серверов приложений для RailsОбзорное сравнение серверов приложений для Rails
Обзорное сравнение серверов приложений для Rails
 
Template idea-1
Template idea-1Template idea-1
Template idea-1
 
TECHNOART SHOWCASE
TECHNOART SHOWCASETECHNOART SHOWCASE
TECHNOART SHOWCASE
 
Dheeraj Satta Profile March 2016
Dheeraj Satta Profile March 2016Dheeraj Satta Profile March 2016
Dheeraj Satta Profile March 2016
 

Similar a Contabilidad gerencial

PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptxCLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
DinaCopa
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
rodolfoherbas
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
Yov Hurt
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
BerlyMachaca
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
Christian Quimí Borbor
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
danielacadenas
 
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
danielacadenas
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdfCONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
JorgeNavarroContrera1
 
Costo adquision y comercial
Costo adquision y comercial Costo adquision y comercial
Costo adquision y comercial
Carlos F
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 

Similar a Contabilidad gerencial (20)

Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptxCLASE 3 IND236  COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
CLASE 3 IND236 COSTOS INDUSTRIALES I-convertido.pptx
 
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacionCosteo por-ordenes-de-fabricacion
Costeo por-ordenes-de-fabricacion
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOSADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
 
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdfS01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
S01.s1- CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES.pdf
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
4 unidad fepi
4 unidad fepi4 unidad fepi
4 unidad fepi
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
 
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
 
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdfCONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
CONTABILIDAD DE COSTOS.pdf
 
Costo adquision y comercial
Costo adquision y comercial Costo adquision y comercial
Costo adquision y comercial
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Contabilidad gerencial

  • 1. 2015 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
  • 2. PROPOSITO DEL CURSO: Los estudiantes deben estar en la capacidad de diseñar sistemas de información, planeación, evaluación y control de costos para detectar problemas tanto interno como externos de una empresa, evaluar su desempeño y proporcionar información a la gerencia para la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales. MOTIVOS DEL CURSO: Dotar a los estudiantes de las herramientas administrativas que les permita la planificación y la toma de decisión gerencial en el desarrollo de los sistemas de gestión empresarial.
  • 3. CONTENIDOS: 1. INTRODUCCION 2. NATURALEZA DEL MODELO CVU 1. VARIABILIDAD DE LOS COSTOS 2. SUPOSICIONES BASICAS EN EL USO DE LOS DATOS DE CVU EN LA PLANEACION DE UTILIDADES Y EL CONTROL DE COSTOS. TEMA -1: Naturaleza del Modelo C-V-U
  • 4.
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA”
  • 6. 6 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL ¿Para que Sirve la Contabilidad a la Gerencia? ¿Según el Enfoque Sistémico que nos Permite la Contabilidad Costo? ¡Realice un Escrito donde se pueda responder a estas y a todas las interrogantes de la presentación!
  • 7. 7 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL ¿Por qué cambiar? Crecimiento en las Demandas y expectativas de los clientes Cambio rápido en las tecnologías Competencia Global Presión sobre precio
  • 8. 8 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL ¿Por qué cambiar? Históricamente COSTO + MARGEN = PRECIO Hoy y Futuro PRECIO – MARGEN = COSTO OBJETIVO ENTONCES PRESION SOBRE PRECIO PRESION EN LOS COSTOS
  • 9. 9 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL ¿Por qué cambiar? MEJORAMIENTO CONTINUO … CADENA DE VALOR ENTONCES PRESION SOBRE LOS PROCESOS Y RECURSOS PRESION EN LOS COSTOS
  • 10. 10 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL Entonces, ¿Por qué los productos son costosos? Por lo siguiente… 1. Demora en los procesos 2. Costo de actividades que no agregan valor 3. Mal uso de los recursos (insumos, personal, servicios públicos, materiales, etc) 4. Costo de capacidad ociosa 5. Falta de controles (medición de desempeño)
  • 11. 11 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL Definición de Costo Corresponde a la suma de erogaciones y recursos consumidos necesarios para la fabricación de un bien o servicio, desde el momento en que se diseña, hasta que el producto es vendido al cliente, incluyendo el servicio postventa.
  • 12. 12 PRIMERA SESIÓN: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL Cinco Preguntas fundamentales sobre costos ¿Qué costeamos? ¿Para qué costeamos? ¿Cómo lo costeamos? ¿Quiénes lo costean? ¿Cuándo se costean?
  • 13. 13 PRIMERA SESIÓN: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD GERENCIAL Tres Enfoques de Costos Enfoque Financiero Enfoque Estratégico Enfoque Operacional Ayer Hoy Mañana Tiempo del Enfoque
  • 14.
  • 15. 15 VARIABILIDAD SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Definiciones  El costo es el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios, que se mide en términos monetarios, mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.  En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos. Un gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y que ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.  Por lo general, los contadores definimos el costo como los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo específico.
  • 16. 16 SEGUNDA SESIÓN: CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS ELEMENTOS DE UN PRODUCTO  Costo de Materiales Directos  Costo de Mano de Obra directa  Costo Indirecto de Fabricación RELACION CON LA PRODUCCION  Costos Primos  Costos de Conversión  Costos Variables  Costos Fijos  Costos Mixtos RELACION CON EL VOLUMEN DEPARTAMENTO DONDE SE INCURRIERON  Costo de los Dptos. de Producción  Costo de los Dptos. de Servicios  Costos Directos  Costos Indirectos CAPACIDAD DE ASOCIAR LOS COSTOS PERIODO EN QUE SE CARGAN AL INGRESO  Costo del Producto  Costo del Período AREAS FUNCIONALES  Costos de Manufactura  Costos de Mercadeo  Costos Administrativos  Costos Financieros RELACION CON LA PLANEACION, EL CONTROL Y LA TOMA DE DECISIONES  Costos Estándares y Presupuestados.  Costos Controlables y no Controlables.  Costos Comprometidos y Discrecionales  Costos Relevantes, Irrelevantes y Hundidos.  Costos Diferenciales, Incrementales y Decrementales.  Costos de Oportunidad  Costos de Cierre de Planta. CLASIFICACION DEL COSTO
  • 17. 17 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Con frecuencia muestran la actividad pronosticada sobre una base de costo total más que sobre una base de costo unitario. Costos Estándares Costos Presupuestados Son aquellos que deberán incurrirse en determinado proceso de producción en condiciones normales. Usualmente se relaciona con los costos unitarios de los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones
  • 18. 18 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Son aquellos que no administran en forma directa determinado nivel de autoridad gerencial. Costos No Controlables Costos Controlables Son aquellos que pueden estar directamente influenciados por los gerentes de unidad en determinado periodo. Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones
  • 19. 19 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Costo Fijo Comprometido Es un fenómeno a largo plazo que por lo general no puede ajustarse en forma descendente sin que afecte adversamente la capacidad de la organización para operar, incluso, a un nivel mínimo de capacidad productiva. Es un fenómeno de término a corto plazo que, por lo general, puede ajustarse de manera descendente, que así permite que la organización opere a cualquier nivel deseado de capacidad productiva, teniendo en cuenta los costos fijos autorizados. Costo Fijo Discrecional Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones
  • 20. 20 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Costos Relevantes Son costos futuros esperados que difieren entre cursos alternativos de acción y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna actividad económica. Son aquellos que no se afectan por las acciones de la gerencia. Éstos son costos pasados que ahora son irrelevantes, como la depreciación de la maquinaria, cuando se les confronta con una selección, dejan de ser relevantes y no deben considerarse en análisis de toma de decisiones. Costos Irrelevantes Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones
  • 21. 21 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones La relevancia no es un atributo de un costo en particular, el mismo costo puede ser relevante en circunstancia e irrelevante en otra. Los hechos específicos de una situación dada determinarán cuáles costos son relevantes y cuales son irrelevantes.
  • 22. 22 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones Costo Diferencial Es la diferencia entre los costos de curso alternativos de acción sobre una base de elemento por elemento. Si el costo aumenta de una alternativa a otra, se denomina costo incremental, si el costo disminuye de una alternativa a otra, se denomina costo decremental. Cuando se analiza una decisión específica, la clave son los efectos diferenciales de cada opción en las utilidades de la compañía. Con frecuencia, los costos variables y los incrementales son los mismos.
  • 23. 23 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones Costo de Oportunidad Son cuando se toma una decisión para empeñarse en determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. Los beneficios perdidos al destacar la siguiente mejor alternativa son los costos de oportunidad de la acción escogida. Puesto que realmente no se incurre en costos de oportunidad, no se incluyen en los registros contables. Sin embargo, constituyen costos relevantes para propósitos de toma de decisiones y deben tenerse en cuenta al evaluar una alternativa propuesta.
  • 24. 24 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Relación con la Planeación, el Control y la Toma de Decisiones Costo de Cierre de Planta Son los costos fijos en que se incurriría aun si no hubiera producción. En un negocio estacional, la gerencia a menudo se enfrenta a decisiones de si suspender las operaciones o continuar operando durante la “temporada muerta”. Los costos usuales de cierre de planta que deben considerarse al decidir si se cierra o se mantiene abierta son arrendamiento, indemnización por despido a los empleados, costos de almacenamiento, seguro y salarios del personal de seguridad.
  • 25. 25 CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Relación entre el Costo del Producto y el Costo del Período COSTO Materiales Directos Costos Indirectos De Fabricación Mano de Obra Directa Costos Indirectos De fabricación Costo no expirado Costo no ExpiradoCostos de los bienes vendidos Estado de Ganancias y Pérdidas Activo (beneficio futuro) Desembolso De Capital Gasto (sin benefico futuro) Gasto Corriente COSTO DEL PERIODO Gastos de ventas generales Y administrativos Gastos de ventas generales Y administrativos COSTO DEL PRODUCTO
  • 26. 26