SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN DE LOS
     ALIMENTOS
Contaminante:
Es cualquier sustancia
o microorganismo indeseable que se encuentre
presente en el alimento en el momento del
consumo, proveniente de las
operaciones efectuadas en el cultivo, cría de
animales, tratamientos usados
en medicina veterinaria, fitosanitarios, o como
resultado de la contaminación del ambiente, o de
los equipos de elaboración o conservación
                                              Alimento contaminado:
                     El que contiene contaminantes físicos, químicos,
                        radioquímicas, microbiológicos o biológicos en
                  concentraciones superiores a las aceptables, según
                                  las normas y reglamentos vigentes.
            La contaminación puede ocurrir en cualquier etapa de los
                         procesos que sufren los alimentos. Que son:
                Cultivo, Transporte y Distribución, Almacenamiento,
                         Elaboración, Conservación, Venta, Consumo,
                                         Almacenamiento domiciliario.
VIAS DE CONTAMINACIÓN
       Contaminación Directa
Alimentos procedentes de animales enfermos o portadores sanos. (Carnes, lácteos, huevos, etc.).
Ingreso de microorganismos procedentes de organismos enfermos o portadores sanos.
Ingreso de microgotas respiratorias de los manipuladores.
Ingreso de microorganismos del tracto digestivo de animales sacrificados o de tierras de cultivo.
      Contaminación Indirecta
Arrastre por el viento de excretas, residuos, presencia de roedores, insectos y animales
    domésticos.
Utensilios y/o equipos sucios y/o contaminados en industrias, comercios o expendios de comidas.
Uso de agua residual no tratada para riego o de baja calidad potable.
Contacto con alimentos contaminados. Malas condiciones de transporte, almacenaje y/o malas
    prácticas de manipulación.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN

              CONTAMINACIÓN FÍSICA
Consiste en la presencia de cuerpos extraños al
  alimento, que son mezclados accidentalmente con
  éste durante la elaboración, tales
  como, vidrios, metales, polvo, hilachas, fibras, pel
  os, bijouterie, etc.
Puede presentarse cuando personal de limpieza o
  mantenimiento en general trabaja en las áreas de
  manipulación de alimentos mientras se están
  realizando los procesos. Es así posible la caída de
  tornillos, clavos, etc., o producirse cuando el
  manipulador no lleva la indumentaria adecuada
CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA
Es Un fenómeno que se presenta por la invasión de microbios patógenos
   (patos = enfermedad; geno = que da origen) durante la elaboración, la
   manipulación, el transporte y la distribución al público de los alimentos, u
   originada por el mismo consumidor. Las principales causas son las
   siguientes

Animales enfermos
 Portadores de enfermedades
contaminación de alimentos durante la
   elaboración, manipulación, transporte y distribución al público
CONTAMINACIÓN QUÍMICA

Se debe a la presencia de
  elementos o sustancias
  químicas provenientes de
  desechos de actividades
  humanas, de la adición
  deliberada de sustancias
  a los alimentos, o
  sustancias tóxicas de
  origen natural, que
  convierten a un alimento
  en peligroso para la
  salud. Este tipo de
  contaminación puede ser
  causada por:
La presencia de metales pesados

La presencia de metales pesados
Generalmente tóxicos en bajas concentraciones.
  Los principales son plomo, arsénico, mercurio,
  cadmio, cobalto, estaño y manganeso.
Contaminantes de origen industrial

Dioxinas y benzofuranos:
Se forman siempre que se da
  una combustión de materia orgánica clorada o
  en presencia de cloro
Bifenilos policlorados (PCB)
Transformadores eléctricos, condensadores,
  sistemas de refrigeración.
Pesticidas
Son diversas sustancias químicas
  usadas para el control de plagas
  (ratas, insectos, hongos, etc.)
  como carbamatos, insecticidas
  órganoclorados, insecticidas
  órganofosforados, fungicidas y
  herbicidas, utilizados en los
  cultivos y algunos muy
  peligrosos, como el DDT
Restos de medicamentos y sustancias
           de crecimiento
Los residuos de medicamentos, principalmente los antibióticos
  que se utilizan para tratar y prevenir enfermedades del
  ganado.
Pueden provocar reacciones alérgicas en el humano y lo que es
  peor, estimular la aparición de bacterias resistentes a sus
  poderes curativos, lo que invalida su eficacia medica y
  dificulta la lucha contra enfermedades hasta ahora
  controladas gracias a ellos. Así como las hormonas naturales y
  sintéticas que tienen usos terapéuticos, pero se emplean
  también para estimular el crecimiento de los animales
Aditivos
Conservantes, colorantes, espesantes,
  gelificantes, colorantes, edulcorantes,


          Sustancias tóxicas naturales
Micotoxinas, biotoxinas y
alérgenos
CONTAMINACIÓN QUÍMICA NATURAL
TOXINAS          NATURALEZA QUÍMICA                     PRINCIPAL FUENTE ALIMENTICIA          PRINCIPALES SÍNTOMAS
Inhibidores de   Proteínas(peso molecular 4000-         Legumbres, garbanzos, guisantes,      Alteración del crecimiento y de la
proteasa         24000)                                 patatas, cereales.                    utilización de alimentos; hipertrofia
                                                                                              pancreática.
Hemaglutininas   Proteínas(peso molecular 10000-        Legumbres, lentejas, guisantes        Alteración del crecimiento y de la
                 124000)                                                                      utilización de alimentos, aglutinación de
                                                                                              los hematíes in vitro, actividad mitógena
                                                                                              de los cultivos celulares in vitro.
Saponinas        Glucósidos                             Soja, remolachas, cacahuetes,         Hemólisis de los hematíes in vitro
                                                        espinacas, espárragos.
Glucosinolatos   Tioglucósidos                          Col y especies semejantes, nabos,      Hipotiroidismo y aumento del tamaño del
                                                        colinabo, rábano, colza, mostaza.      tiroides
Cianógenos       Glucósidos cianogenéticos              Guisantes y judías, legumbres,         Intoxicación por HCN
                                                        semillas de lino, de frutas con hueso,
                                                        mandioca
Latirógenos      BAminopropionotrilo y derivados        Garbanzos, altramuces                  daño del sistema nervioso central
Alérgenos        Proteínas                              Prácticamente todos los alimentos, en Respuestas alérgicas en los individuos
                                                        especial cereales, legumbres y nueces. sensibles.
Cicasina         Metilazoximetanol                      Nueces del género Cycas               Cáncer de hígado y otros órganos
Fabismo          Vicina y convicina (pirimidín B-       Habas                                 Anemia hemolítica aguda
                 glucosídos)
Fitoalexinas     Furanos simples, Benzofuranos,         Boniatos, Apio, Haba caballar,      Edema pulmonar, alteración del hígado y
                 Furanos acetilénicos, Isoflavonoides   Guisantes, judía común              riñón, Foto sensibilidad dérmica, Lisis
                                                                                            celular in vitro.
Alcaloides de    Dihidropirroles                        Familias Compositae y Boraginaceae, Daño hepático y renal.
pirrolicidina                                           infusiones de hierbas
Safrol           Benceno alil-sustituido                Sasafrás, pimienta negra            Cancerígenos



Amantina         Octapéptidos bicíclicos                Amanita phaloides                     Salivación, vómitos, convulsiones, muerte

Atractilósido    Glucósido esteroideo                   Un cardo(Atractylis gumífera)         Agotamiento del glucógeno
MICOTOXINAS
Son moléculas orgánicas de bajo peso molecular, casi
  todas son menores de 500 D. En la Figura 1 se
  indican las estructuras químicos de cuatro
  importantes micotoxinas En algunas casos el
  nombre común (por ej., palufna) se refiere a una
  sola sustancia mientras que col otros (por
  ej., tricótesenos) se refiere a un tipo de sustancias
  químicamente relacionadas
Las micotoxinas provocan abundantes efectos tóxicos
  agudos y crónicos en el hombre y en los
  animales, dependiendo del tipo de compuesto, del
  nivel de exposición y de la duración de ésta.
MICOTOXINAS           PRINCIPALES HONGOS             SUSTRATOS TÍPICOS             EFECTO BIOLÓGICO
                      PRODUCTORES                    NATURALES
*M. de Alternaria(AM) Alternaria alternata           Granos se cereales, tomate, mutagénicos, hemorrágico
                                                     piensos animales
*Aflatoxina (AF)        Aspergillus flavus, A.       Cacahuetes, maíz, semillas de hepatotóxico, cancerígeno,
                        parasiticus                  algodón, cereales, higos,     mutagénicos, terategénico
*B1 y otras                                          frutos secos, leche, sorgo,
                                                     nueces
*Citrinina (CT)         Penicillium cotrinum         Cebada, maíz, arroz, nueces efecto cancerígeno cuestionable aún,
                                                                                   mutagénicos
*Acido coclopiazónico   A. flavus, P. cyclopium      Cacahuetes, maíz, queso       neurotóxicas, lesión cardiovascular
(CPA)
*Desoxinivalenol        Fusarium graminearum         Trigo, maíz                  neurotóxicas
(DON)
*Citoclorotina (CC)     P. islandicum                Arroz                        hepatotóxico, cancerígeno
*Fumonisinas (FM)       F. moniliforme               Maíz, sorgo                  hepatotóxico, neurotóxicas, efecto
                                                                                  cancerígeno cuestionable aún,
                                                                                  respiratorio
*Luteosquirina (LT)     P. islandicum, P. rugulosum Maíz, sorgo                   hepatotóxico, cancerígeno,
                                                                                  mutagénicos
*Moniliformina (MN)     F. moniliforme            Maíz                            neurotóxicas, lesión cardiovascular
*Ocratoxina             A. ochraceus, P.          Cebada, judías, cereales,       neurotóxicas, efecto cancerígeno
                        verrucosum                café, piensos, maíz, avena,     cuestionable aún, dermatotoxina,
                                                  arroz, centeno, trigo           terategénico, nefrotoxina,
*Patulina (PT)         P. patulum, P. Urticae, A. Manzanas, zumo de               neurotóxicas, efecto cancerígeno
                       clavatus                   manzanas, judías, trigo         cuestionable aún, mutagénicos
*Acido penicílico (PA) P. puberulum, A. ochraceus Cebada. Maíz                    neurotóxicas
*Penitrem A (PNT)      P. palitans                Piensos, maíz                   hepatotóxico, terategénico
*Roquefortina (RQF) P. roqueforti                 Queso                           hepatotóxico, cancerígeno,
                                                                                  mutagénicos
*Rubratoxina B (RB)     P. rubrum, P. purpurogenum Maíz, soja                     dermatotoxina, aleucia alimentaria,
                                                                                  terategénico
*Esterigmatocistina     A. versicolor, A. nidulans   Maíz, cereales, queso        dermatotoxina, neurotóxicas
(ST)
*Toxina T-2 12-13       F. sporotrichioides, F. nivale Maíz, piensos, heno,       dermatotoxina, neurotóxicas
(TCTC)                                                 cacahuetes, arroz
BACTERIAS PRODUCTORAS DE
       TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS
     Salmonella
Es un género de bacterias que pertenece a
   la familia Enterobacteriaceae, formado
   por bacilos gramnegativos, anaerobios
   facultativos con flagelos perítricos y que
   no desarrollan cápsula, ni esporas. Son
   bacterias móviles que producen ácido
   sulfhídrico (H2S). Fermentan glucosa por
   poseer una enzima especializada, pero
   no lactosa, y no producen ureasa.
Es un agente productor de zoonosis de
   distribución universal. Se transmite por
   contacto directo o contaminación
   cruzada durante la manipulación, en el
   procesado de alimentos o en el hogar,
   también por vía sexual
Clostridium botulinum

Clostridium botulinum es un esporulado anaerobio que
  sobrevive a tratamientos térmicos moderados que
  destruyen las formas vegetativas. Como contraste las
  neurotóxicas se destruyen rápidamente por el calor.
La intoxicación alimentaria se debe a una serie de
  neurotóxicas; entre sus síntomas destacan la parálisis y
  la muerte. Se han identificado 7 neurotóxicas
  botulínicas diferentes; se trata de proteínas de un peso
  molecular de aproximadamente 150.000 que constan
  de. Subunidades unidas por enlaces bisulfuro. Las
  neurotóxicas botulínicas son el tóxico agudo más
  potente que se conoce
Bacillus cereus
• Es un patógeno de los alimentos que origina dos
  enterotoxinas distintas. Una produce diarrea y la
  otra provoca vómitos. Se desconoce el
  mecanismo de acción de ambas toxinas.
• Es un microorganismo corriente del suelo que
  contamina frecuentemente los productos de
  cereales
 Staphylococcus aureus
 Es la bacteria más corriente de intoxicación
 alimentaria. Es también un importante agente
 infeccioso del hombre y de los animales, pero la
 intoxicación estafilocócica alimentaria se origina por
 la ingestión de alimentos en los que se encuentra
 preformada la enterotoxina.
Clostridium perfringens.
Es una bacteria anaeróbica (incapaz de crecer en la presencia de oxígeno), con forma
de bastón, Gram-positiva y formadora de esporas. Está distribuida ampliamente en el
medio ambiente y se encuentra frecuentemente en el intestino de los humanos así
como también en el de varios animales domésticos y salvajes. Sus esporas sobreviven
en el suelo, en los sedimentos y en las áreas sujetas a la polución fecal tanto humana
como animal.
Envenenamiento alimentario causado por C. perfringens es el término utilizado para
describir la enfermedad causada por esta bacteria . Además existe otra enfermedad
más severa pero menos frecuente causada al ingerir un alimento contaminado con las
cepas del tipo C de la misma, conocida como enteritis necrótica o como la enfermedad
pig-bel.
   Campylobacter
   Es un patógeno bacteriano que ocasiona fiebre, diarrea y calambres
   abdominales. Es la causa bacteriana más comúnmente identificada
   causante de la enfermedad diarreica en el mundo. Estas bacterias viven
   en los intestinos de aves saludables y la mayor parte de la carne de
   pollo cruda contiene Campylobacter. El pollo insuficientemente
   cocinado u otro alimento que ha sido contaminado por los jugos que
   gotean de pollo crudo es la fuente más frecuente de esta infección
Escherichia coli
Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en
los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo
puede encontrar en todos lados, dado que es un organismo ubicuo.
puede causar infecciones intestinales y extra intestinales
generalmente graves, tales como infecciones del aparatO
excretor, cistitis, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neu
monía
                                   Shigella
 Es un género de bacterias con forma de bacilo Gram negaTivas, no
 móviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa,
 que pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. La infección por
 Shigella, típicamente comienza por contaminación fecal-oral.
 Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que solo
 sea suficiente alrededor de 200 organismos para causar una infección. La
 Shigella causa disentería, resultando en destrucción de las células
 epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del ciego y el recto. Algunas
 cepas producen una endotoxina y la toxina Shiga, similar a la verotoxina
 de la E. coli O157:H7 Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están
 involucradas en el síndrome urémico hemolítico
CONTAMINACIÓN ORIGINADA DURANTE EL
      PROCESADO, ALMACENAMIENTO Y
       PREPARADO DE LOS ALIMENTOS.
Los alimentos se pueden clasificar en alimentos de
  corta, mediana y larga duración en función de
  su naturaleza o tratamiento.
• Los de corta duración suelen conservarse fuera de la
  nevera 48 horas, como leche, pescados
  frescos, enlatados recién abiertos, etc.
• Los de mediana duración pueden conservarse desde
  días hasta
  meses, patacas, hortalizas, semiconservas, etc.
• Los de larga duración pueden durar años si se
  manipulan correctamente y se mantienen en un
  ambiente adecuado
Durante el procesado de alimentos se adicionan
   distintas sustancias, las cuales pueden ser
   peligrosas para la salud humana. El que se sigan
   utilizando es debido a que el beneficio que se
   deriva de esta utilización es mayor que el riesgo.
   Un claro ejemplo es la utilización de nitritos en
   productos cárnicos curados. Los nitritos son unos
   agentes reductores que impiden el desarrollo de
   Clostridium botulinum en los alimentos.
En la industria es de obligado cumplimiento la adición
   de estas sustancias en los productos cárnicos
   curados, por ello las toxiinfecciones alimentarias
   que derivan del consumo de este tipo de alimento
   es por el consumo de productos cárnicos curados a
   nivel doméstico en donde no se han adicionado
   nitritos. Los nitritos son sustancias
   cancerígenas, pero que se siguen adicionando a los
   alimentos porque el beneficio que se obtiene de su
   empleo es mayor que el riesgo que deriva su
   utilización.
ALMACENAMIENTO
Durante el almacenamiento de productos se van originando
  distintos compuestos debido al "envejecimiento" que esos
  productos van sufriendo. Algunas de estas reacciones son,
  por ejemplo, el enranciamiento de las grasas. Los
  alimentos con un elevado porcentaje de grasa son más
  perecederos, las grasas en contacto con el aire sufren una
  serie de alteraciones que las hacen ser rechazadas por el
  consumidor, pero no solo se producen alteraciones que
  podamos apreciar a simple vista, sino que también se
  producen alteraciones a niveles microscópicos, en donde
  se producen compuestos tóxicos para el ser humano
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
   ALIMENTOS CONTAMINADOS
           Diarrea es un trastorno frecuente en los niños.
           Se produce por una alteración del intestino
           ocasionando una evacuación frecuente de las
           heces fecales. La diarrea deshidrata al
           organismo debido a la pérdida de sales
           minerales y agua. Si no se trata a tiempo
           puede causar hasta la muerte. La diarrea se
           produce cuando no se toman las medidas
           correctas al manipular, preparar o conservar
           alimentos.
Hepatitis A: Esta es una enfermedad transmitida por el virus de
la Hepatitis A. Es una enfermedad que se caracteriza por la
presencia de fiebre, náuseas, dolor abdominal, ictericia
(coloración amarillenta en la piel). Puede producirse por
contacto directo con una persona enferma o por ingerir
alimentos o agua contaminados con heces.


Gastroenteritis: A la inflamación de la mucosa del estómago
se le denomina gastritis, mientras que a la de los intestinos se
le conoce como enteritis. Cuando son ambos órganos los
afectados se produce una gastroenteritis, que es la irritación e
inflamación del conjunto del tracto digestivo. Esta enfermedad
se caracteriza por dolor abdominal, fiebre, vómitos y diarrea
con sangre y moco. Se produce al consumir alimentos
contaminados con materia fecal o por tener las manos
contaminadas con heces fecales a la hora de manipular,
preparar o consumir los alimentos.
cabeza, dolor abdominal, estreñimiento y manchas rosadas en
el tórax. Se transmite al consumir agua o alimentos
contaminados por moscas, cucarachas, manos sucias o heces
fecales.

Intoxicación p o r
e s t a f i l o c o c o s : se produce al consumir
alimentos a base de leche contaminada, por heridas, tos,
estornudos, etc. Los síntomas son náuseas, vómitos, dolores
abdominales, deshidratación y d e b i l i d a d .

Intoxicación alimentaría: puede s e r c a u s a d a
p o r e l c o n s u mo d e a l i me n t o s
q u e c o n t e n g a n s u s t a n c i a s
q uímicas tóxicas, como los pesticidas o demás
s u s t a n c i a s e mp l e a d a s e n
a g r i c u l t u r a , y q u e n o p u e d e n
e l i mi n a r s e c o n u n l a v a d o o s e
h a n s o me t i d o a u n l a v a d o
i n s u f i c i e n t e , o l a s c o mi d a s
c o n t a mi n a d a s p o r
mi c r o o r g a n i s mo s q u e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentosneldizapata
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
jhonathan
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Universidad del Tolima
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Fabian Lopez
 
ETAS triptico.docx
ETAS triptico.docxETAS triptico.docx
ETAS triptico.docx
RuthClaideYanaricoma1
 
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Liliana Aydeè Garcìa Montoya
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
Neto Alfonsin
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCeesaar Ruaano
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Hernán Sanabria
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentoslorenayate
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
José Rivas Gelacio
 
Contaminantes alimentarios
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
crileolop2
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
emmamolinari
 

La actualidad más candente (20)

Manejo higienico alimentos
Manejo higienico  alimentosManejo higienico  alimentos
Manejo higienico alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
Higiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de AlimentosHigiene Y Manipulación de Alimentos
Higiene Y Manipulación de Alimentos
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
ETAS triptico.docx
ETAS triptico.docxETAS triptico.docx
ETAS triptico.docx
 
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
Enfermedades transmitidas por alimentos en Mexico
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminaciónTipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentos
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
 
Etas 1
Etas   1Etas   1
Etas 1
 
Contaminantes alimentarios
Contaminantes alimentariosContaminantes alimentarios
Contaminantes alimentarios
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 

Similar a Contaminación de los alimentos

Tipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completaTipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completaany5874
 
Transgénicos Covadonga Fernández Y Carol Rojas
Transgénicos  Covadonga Fernández Y Carol RojasTransgénicos  Covadonga Fernández Y Carol Rojas
Transgénicos Covadonga Fernández Y Carol Rojas
María José Morales
 
Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.
Diego Contreras Romero
 
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Daniel Goicochea Paredes
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoFrancisco Delgado Virgen
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
Any Mafra Ramirez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Silvina Varela
 
Alimentos transgénicos - Información
Alimentos transgénicos - InformaciónAlimentos transgénicos - Información
Alimentos transgénicos - Información
María Camila Cabrera Arteaga
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Daniella Mj Grimaldo
 
Transgenicos Cristian Sigcho
Transgenicos Cristian SigchoTransgenicos Cristian Sigcho
Transgenicos Cristian Sigchosigchoescobarc
 
Jessica Ortiz
Jessica OrtizJessica Ortiz
Jessica OrtizJessy1994
 
Jessica Ortiz
Jessica Ortiz  Jessica Ortiz
Jessica Ortiz Jessy1994
 
Alimentos Transgenicos Mario Miranda
Alimentos Transgenicos Mario MirandaAlimentos Transgenicos Mario Miranda
Alimentos Transgenicos Mario MirandaMarito Miranda
 
alimentos Transgenicos Estefi Herrera
alimentos Transgenicos Estefi Herreraalimentos Transgenicos Estefi Herrera
alimentos Transgenicos Estefi HerreraTefy Herrera
 

Similar a Contaminación de los alimentos (20)

Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Tipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completaTipos de intoxicaciones completa
Tipos de intoxicaciones completa
 
Transgénicos Covadonga Fernández Y Carol Rojas
Transgénicos  Covadonga Fernández Y Carol RojasTransgénicos  Covadonga Fernández Y Carol Rojas
Transgénicos Covadonga Fernández Y Carol Rojas
 
Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.Aplicaciones de la biotecnología.
Aplicaciones de la biotecnología.
 
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
Organismo Geneticamente Mofidicados (OGM)
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Alimentos transgénicos - Información
Alimentos transgénicos - InformaciónAlimentos transgénicos - Información
Alimentos transgénicos - Información
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Transgenicos Cristian Sigcho
Transgenicos Cristian SigchoTransgenicos Cristian Sigcho
Transgenicos Cristian Sigcho
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Jessica Ortiz
Jessica OrtizJessica Ortiz
Jessica Ortiz
 
Katherine Iglesias
Katherine IglesiasKatherine Iglesias
Katherine Iglesias
 
Jessica Ortiz
Jessica Ortiz  Jessica Ortiz
Jessica Ortiz
 
Transgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica CaysabandaTransgenicos Monica Caysabanda
Transgenicos Monica Caysabanda
 
Alimentos Transgenicos Mario Miranda
Alimentos Transgenicos Mario MirandaAlimentos Transgenicos Mario Miranda
Alimentos Transgenicos Mario Miranda
 
alimentos Transgenicos Estefi Herrera
alimentos Transgenicos Estefi Herreraalimentos Transgenicos Estefi Herrera
alimentos Transgenicos Estefi Herrera
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Contaminación de los alimentos

  • 2. Contaminante: Es cualquier sustancia o microorganismo indeseable que se encuentre presente en el alimento en el momento del consumo, proveniente de las operaciones efectuadas en el cultivo, cría de animales, tratamientos usados en medicina veterinaria, fitosanitarios, o como resultado de la contaminación del ambiente, o de los equipos de elaboración o conservación Alimento contaminado: El que contiene contaminantes físicos, químicos, radioquímicas, microbiológicos o biológicos en concentraciones superiores a las aceptables, según las normas y reglamentos vigentes. La contaminación puede ocurrir en cualquier etapa de los procesos que sufren los alimentos. Que son: Cultivo, Transporte y Distribución, Almacenamiento, Elaboración, Conservación, Venta, Consumo, Almacenamiento domiciliario.
  • 3. VIAS DE CONTAMINACIÓN Contaminación Directa Alimentos procedentes de animales enfermos o portadores sanos. (Carnes, lácteos, huevos, etc.). Ingreso de microorganismos procedentes de organismos enfermos o portadores sanos. Ingreso de microgotas respiratorias de los manipuladores. Ingreso de microorganismos del tracto digestivo de animales sacrificados o de tierras de cultivo. Contaminación Indirecta Arrastre por el viento de excretas, residuos, presencia de roedores, insectos y animales domésticos. Utensilios y/o equipos sucios y/o contaminados en industrias, comercios o expendios de comidas. Uso de agua residual no tratada para riego o de baja calidad potable. Contacto con alimentos contaminados. Malas condiciones de transporte, almacenaje y/o malas prácticas de manipulación.
  • 4. TIPOS DE CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN FÍSICA Consiste en la presencia de cuerpos extraños al alimento, que son mezclados accidentalmente con éste durante la elaboración, tales como, vidrios, metales, polvo, hilachas, fibras, pel os, bijouterie, etc. Puede presentarse cuando personal de limpieza o mantenimiento en general trabaja en las áreas de manipulación de alimentos mientras se están realizando los procesos. Es así posible la caída de tornillos, clavos, etc., o producirse cuando el manipulador no lleva la indumentaria adecuada
  • 5. CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA Es Un fenómeno que se presenta por la invasión de microbios patógenos (patos = enfermedad; geno = que da origen) durante la elaboración, la manipulación, el transporte y la distribución al público de los alimentos, u originada por el mismo consumidor. Las principales causas son las siguientes Animales enfermos Portadores de enfermedades contaminación de alimentos durante la elaboración, manipulación, transporte y distribución al público
  • 6. CONTAMINACIÓN QUÍMICA Se debe a la presencia de elementos o sustancias químicas provenientes de desechos de actividades humanas, de la adición deliberada de sustancias a los alimentos, o sustancias tóxicas de origen natural, que convierten a un alimento en peligroso para la salud. Este tipo de contaminación puede ser causada por:
  • 7. La presencia de metales pesados La presencia de metales pesados Generalmente tóxicos en bajas concentraciones. Los principales son plomo, arsénico, mercurio, cadmio, cobalto, estaño y manganeso.
  • 8. Contaminantes de origen industrial Dioxinas y benzofuranos: Se forman siempre que se da una combustión de materia orgánica clorada o en presencia de cloro Bifenilos policlorados (PCB) Transformadores eléctricos, condensadores, sistemas de refrigeración.
  • 9. Pesticidas Son diversas sustancias químicas usadas para el control de plagas (ratas, insectos, hongos, etc.) como carbamatos, insecticidas órganoclorados, insecticidas órganofosforados, fungicidas y herbicidas, utilizados en los cultivos y algunos muy peligrosos, como el DDT
  • 10. Restos de medicamentos y sustancias de crecimiento Los residuos de medicamentos, principalmente los antibióticos que se utilizan para tratar y prevenir enfermedades del ganado. Pueden provocar reacciones alérgicas en el humano y lo que es peor, estimular la aparición de bacterias resistentes a sus poderes curativos, lo que invalida su eficacia medica y dificulta la lucha contra enfermedades hasta ahora controladas gracias a ellos. Así como las hormonas naturales y sintéticas que tienen usos terapéuticos, pero se emplean también para estimular el crecimiento de los animales
  • 11. Aditivos Conservantes, colorantes, espesantes, gelificantes, colorantes, edulcorantes, Sustancias tóxicas naturales Micotoxinas, biotoxinas y alérgenos
  • 12. CONTAMINACIÓN QUÍMICA NATURAL TOXINAS NATURALEZA QUÍMICA PRINCIPAL FUENTE ALIMENTICIA PRINCIPALES SÍNTOMAS Inhibidores de Proteínas(peso molecular 4000- Legumbres, garbanzos, guisantes, Alteración del crecimiento y de la proteasa 24000) patatas, cereales. utilización de alimentos; hipertrofia pancreática. Hemaglutininas Proteínas(peso molecular 10000- Legumbres, lentejas, guisantes Alteración del crecimiento y de la 124000) utilización de alimentos, aglutinación de los hematíes in vitro, actividad mitógena de los cultivos celulares in vitro. Saponinas Glucósidos Soja, remolachas, cacahuetes, Hemólisis de los hematíes in vitro espinacas, espárragos. Glucosinolatos Tioglucósidos Col y especies semejantes, nabos, Hipotiroidismo y aumento del tamaño del colinabo, rábano, colza, mostaza. tiroides Cianógenos Glucósidos cianogenéticos Guisantes y judías, legumbres, Intoxicación por HCN semillas de lino, de frutas con hueso, mandioca Latirógenos BAminopropionotrilo y derivados Garbanzos, altramuces daño del sistema nervioso central Alérgenos Proteínas Prácticamente todos los alimentos, en Respuestas alérgicas en los individuos especial cereales, legumbres y nueces. sensibles. Cicasina Metilazoximetanol Nueces del género Cycas Cáncer de hígado y otros órganos Fabismo Vicina y convicina (pirimidín B- Habas Anemia hemolítica aguda glucosídos) Fitoalexinas Furanos simples, Benzofuranos, Boniatos, Apio, Haba caballar, Edema pulmonar, alteración del hígado y Furanos acetilénicos, Isoflavonoides Guisantes, judía común riñón, Foto sensibilidad dérmica, Lisis celular in vitro. Alcaloides de Dihidropirroles Familias Compositae y Boraginaceae, Daño hepático y renal. pirrolicidina infusiones de hierbas Safrol Benceno alil-sustituido Sasafrás, pimienta negra Cancerígenos Amantina Octapéptidos bicíclicos Amanita phaloides Salivación, vómitos, convulsiones, muerte Atractilósido Glucósido esteroideo Un cardo(Atractylis gumífera) Agotamiento del glucógeno
  • 13. MICOTOXINAS Son moléculas orgánicas de bajo peso molecular, casi todas son menores de 500 D. En la Figura 1 se indican las estructuras químicos de cuatro importantes micotoxinas En algunas casos el nombre común (por ej., palufna) se refiere a una sola sustancia mientras que col otros (por ej., tricótesenos) se refiere a un tipo de sustancias químicamente relacionadas Las micotoxinas provocan abundantes efectos tóxicos agudos y crónicos en el hombre y en los animales, dependiendo del tipo de compuesto, del nivel de exposición y de la duración de ésta.
  • 14. MICOTOXINAS PRINCIPALES HONGOS SUSTRATOS TÍPICOS EFECTO BIOLÓGICO PRODUCTORES NATURALES *M. de Alternaria(AM) Alternaria alternata Granos se cereales, tomate, mutagénicos, hemorrágico piensos animales *Aflatoxina (AF) Aspergillus flavus, A. Cacahuetes, maíz, semillas de hepatotóxico, cancerígeno, parasiticus algodón, cereales, higos, mutagénicos, terategénico *B1 y otras frutos secos, leche, sorgo, nueces *Citrinina (CT) Penicillium cotrinum Cebada, maíz, arroz, nueces efecto cancerígeno cuestionable aún, mutagénicos *Acido coclopiazónico A. flavus, P. cyclopium Cacahuetes, maíz, queso neurotóxicas, lesión cardiovascular (CPA) *Desoxinivalenol Fusarium graminearum Trigo, maíz neurotóxicas (DON) *Citoclorotina (CC) P. islandicum Arroz hepatotóxico, cancerígeno *Fumonisinas (FM) F. moniliforme Maíz, sorgo hepatotóxico, neurotóxicas, efecto cancerígeno cuestionable aún, respiratorio *Luteosquirina (LT) P. islandicum, P. rugulosum Maíz, sorgo hepatotóxico, cancerígeno, mutagénicos *Moniliformina (MN) F. moniliforme Maíz neurotóxicas, lesión cardiovascular *Ocratoxina A. ochraceus, P. Cebada, judías, cereales, neurotóxicas, efecto cancerígeno verrucosum café, piensos, maíz, avena, cuestionable aún, dermatotoxina, arroz, centeno, trigo terategénico, nefrotoxina, *Patulina (PT) P. patulum, P. Urticae, A. Manzanas, zumo de neurotóxicas, efecto cancerígeno clavatus manzanas, judías, trigo cuestionable aún, mutagénicos *Acido penicílico (PA) P. puberulum, A. ochraceus Cebada. Maíz neurotóxicas *Penitrem A (PNT) P. palitans Piensos, maíz hepatotóxico, terategénico *Roquefortina (RQF) P. roqueforti Queso hepatotóxico, cancerígeno, mutagénicos *Rubratoxina B (RB) P. rubrum, P. purpurogenum Maíz, soja dermatotoxina, aleucia alimentaria, terategénico *Esterigmatocistina A. versicolor, A. nidulans Maíz, cereales, queso dermatotoxina, neurotóxicas (ST) *Toxina T-2 12-13 F. sporotrichioides, F. nivale Maíz, piensos, heno, dermatotoxina, neurotóxicas (TCTC) cacahuetes, arroz
  • 15. BACTERIAS PRODUCTORAS DE TOXIINFECCIONES ALIMENTARIAS Salmonella Es un género de bacterias que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula, ni esporas. Son bacterias móviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producen ureasa. Es un agente productor de zoonosis de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual
  • 16. Clostridium botulinum Clostridium botulinum es un esporulado anaerobio que sobrevive a tratamientos térmicos moderados que destruyen las formas vegetativas. Como contraste las neurotóxicas se destruyen rápidamente por el calor. La intoxicación alimentaria se debe a una serie de neurotóxicas; entre sus síntomas destacan la parálisis y la muerte. Se han identificado 7 neurotóxicas botulínicas diferentes; se trata de proteínas de un peso molecular de aproximadamente 150.000 que constan de. Subunidades unidas por enlaces bisulfuro. Las neurotóxicas botulínicas son el tóxico agudo más potente que se conoce
  • 17. Bacillus cereus • Es un patógeno de los alimentos que origina dos enterotoxinas distintas. Una produce diarrea y la otra provoca vómitos. Se desconoce el mecanismo de acción de ambas toxinas. • Es un microorganismo corriente del suelo que contamina frecuentemente los productos de cereales Staphylococcus aureus Es la bacteria más corriente de intoxicación alimentaria. Es también un importante agente infeccioso del hombre y de los animales, pero la intoxicación estafilocócica alimentaria se origina por la ingestión de alimentos en los que se encuentra preformada la enterotoxina.
  • 18. Clostridium perfringens. Es una bacteria anaeróbica (incapaz de crecer en la presencia de oxígeno), con forma de bastón, Gram-positiva y formadora de esporas. Está distribuida ampliamente en el medio ambiente y se encuentra frecuentemente en el intestino de los humanos así como también en el de varios animales domésticos y salvajes. Sus esporas sobreviven en el suelo, en los sedimentos y en las áreas sujetas a la polución fecal tanto humana como animal. Envenenamiento alimentario causado por C. perfringens es el término utilizado para describir la enfermedad causada por esta bacteria . Además existe otra enfermedad más severa pero menos frecuente causada al ingerir un alimento contaminado con las cepas del tipo C de la misma, conocida como enteritis necrótica o como la enfermedad pig-bel. Campylobacter Es un patógeno bacteriano que ocasiona fiebre, diarrea y calambres abdominales. Es la causa bacteriana más comúnmente identificada causante de la enfermedad diarreica en el mundo. Estas bacterias viven en los intestinos de aves saludables y la mayor parte de la carne de pollo cruda contiene Campylobacter. El pollo insuficientemente cocinado u otro alimento que ha sido contaminado por los jugos que gotean de pollo crudo es la fuente más frecuente de esta infección
  • 19. Escherichia coli Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en todos lados, dado que es un organismo ubicuo. puede causar infecciones intestinales y extra intestinales generalmente graves, tales como infecciones del aparatO excretor, cistitis, meningitis, peritonitis, mastitis, septicemia y neu monía Shigella Es un género de bacterias con forma de bacilo Gram negaTivas, no móviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. La infección por Shigella, típicamente comienza por contaminación fecal-oral. Dependiendo de la edad y la condición del hospedador, puede que solo sea suficiente alrededor de 200 organismos para causar una infección. La Shigella causa disentería, resultando en destrucción de las células epiteliales de la mucosa intestinal a nivel del ciego y el recto. Algunas cepas producen una endotoxina y la toxina Shiga, similar a la verotoxina de la E. coli O157:H7 Tanto la Shiga toxina, como la verotoxina están involucradas en el síndrome urémico hemolítico
  • 20. CONTAMINACIÓN ORIGINADA DURANTE EL PROCESADO, ALMACENAMIENTO Y PREPARADO DE LOS ALIMENTOS. Los alimentos se pueden clasificar en alimentos de corta, mediana y larga duración en función de su naturaleza o tratamiento. • Los de corta duración suelen conservarse fuera de la nevera 48 horas, como leche, pescados frescos, enlatados recién abiertos, etc. • Los de mediana duración pueden conservarse desde días hasta meses, patacas, hortalizas, semiconservas, etc. • Los de larga duración pueden durar años si se manipulan correctamente y se mantienen en un ambiente adecuado
  • 21. Durante el procesado de alimentos se adicionan distintas sustancias, las cuales pueden ser peligrosas para la salud humana. El que se sigan utilizando es debido a que el beneficio que se deriva de esta utilización es mayor que el riesgo. Un claro ejemplo es la utilización de nitritos en productos cárnicos curados. Los nitritos son unos agentes reductores que impiden el desarrollo de Clostridium botulinum en los alimentos. En la industria es de obligado cumplimiento la adición de estas sustancias en los productos cárnicos curados, por ello las toxiinfecciones alimentarias que derivan del consumo de este tipo de alimento es por el consumo de productos cárnicos curados a nivel doméstico en donde no se han adicionado nitritos. Los nitritos son sustancias cancerígenas, pero que se siguen adicionando a los alimentos porque el beneficio que se obtiene de su empleo es mayor que el riesgo que deriva su utilización.
  • 22.
  • 23. ALMACENAMIENTO Durante el almacenamiento de productos se van originando distintos compuestos debido al "envejecimiento" que esos productos van sufriendo. Algunas de estas reacciones son, por ejemplo, el enranciamiento de las grasas. Los alimentos con un elevado porcentaje de grasa son más perecederos, las grasas en contacto con el aire sufren una serie de alteraciones que las hacen ser rechazadas por el consumidor, pero no solo se producen alteraciones que podamos apreciar a simple vista, sino que también se producen alteraciones a niveles microscópicos, en donde se producen compuestos tóxicos para el ser humano
  • 24. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS CONTAMINADOS Diarrea es un trastorno frecuente en los niños. Se produce por una alteración del intestino ocasionando una evacuación frecuente de las heces fecales. La diarrea deshidrata al organismo debido a la pérdida de sales minerales y agua. Si no se trata a tiempo puede causar hasta la muerte. La diarrea se produce cuando no se toman las medidas correctas al manipular, preparar o conservar alimentos.
  • 25. Hepatitis A: Esta es una enfermedad transmitida por el virus de la Hepatitis A. Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre, náuseas, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta en la piel). Puede producirse por contacto directo con una persona enferma o por ingerir alimentos o agua contaminados con heces. Gastroenteritis: A la inflamación de la mucosa del estómago se le denomina gastritis, mientras que a la de los intestinos se le conoce como enteritis. Cuando son ambos órganos los afectados se produce una gastroenteritis, que es la irritación e inflamación del conjunto del tracto digestivo. Esta enfermedad se caracteriza por dolor abdominal, fiebre, vómitos y diarrea con sangre y moco. Se produce al consumir alimentos contaminados con materia fecal o por tener las manos contaminadas con heces fecales a la hora de manipular, preparar o consumir los alimentos.
  • 26.
  • 27.
  • 28. cabeza, dolor abdominal, estreñimiento y manchas rosadas en el tórax. Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados por moscas, cucarachas, manos sucias o heces fecales. Intoxicación p o r e s t a f i l o c o c o s : se produce al consumir alimentos a base de leche contaminada, por heridas, tos, estornudos, etc. Los síntomas son náuseas, vómitos, dolores abdominales, deshidratación y d e b i l i d a d . Intoxicación alimentaría: puede s e r c a u s a d a p o r e l c o n s u mo d e a l i me n t o s q u e c o n t e n g a n s u s t a n c i a s q uímicas tóxicas, como los pesticidas o demás s u s t a n c i a s e mp l e a d a s e n a g r i c u l t u r a , y q u e n o p u e d e n e l i mi n a r s e c o n u n l a v a d o o s e h a n s o me t i d o a u n l a v a d o i n s u f i c i e n t e , o l a s c o mi d a s c o n t a mi n a d a s p o r mi c r o o r g a n i s mo s q u e