SlideShare una empresa de Scribd logo
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
1
CONTENIDO DE LA SESION N° 08
EL DIVORCIO EN LA DOCTRINA Y LEGISLACION
I.- CONCEPTO DE DIVORCIO
Es la disolución del vínculo matrimonial en la vida de los cónyuges. El divorcio se
obtiene por sentencia judicial y por las causas que están determinadas por la ley. El
divorcio rompe las nupcias legales y validamente contraídas. El divorcio es una de
las formas de disolución, basada en una causal señalada especialmente por el Código
Civil, o por ambos, por separación convencional (mutuo disenso).
Historia
En el derecho romano se conocían dos formas de divorcio:
☂ Repudium: a solicitud de uno de los cónyuges.
☂ Divortium : a solicitud de ambos cónyuges.
Clases de Divorcio.- Tenemos:
☘ Divorcio Absoluto.-
Llamado también vincular, consiste en la disolución total,
definitiva y perpetua del nexo conyugal. Declarado por la autoridad
competente los esposos divorciados quedan en libertad de contraer nuevas
nupcias, salvo el plazo de viudez que rige para la mujer.
☘ Divorcio Relativo.
Llamado separación de cuerpos. Consiste en la relajación
del vínculo conyugal, en virtud de la cual los esposos se separan del lecho y
la habitación, ponen término en la vida en común, cesan los deberes
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
2
matrimoniales, especialmente el de cohabitación pero subsiste el vinculo legal
y los esposos no pueden casarse todavía con otro cónyuge.
II.- EN LADOCTRINA
Pocos problemas ha promovido en el terreno del Derecho tan viva controversia
como la del divorcio vincular. No es preciso, para comprobarlo, sino revisar la
nutrida literatura jurídica que se ha formado en torno del problema, la cuidadosa
exposición de razones que en la legislación de todos los países ha precedido a la
adopción de un criterio divorcista laxo o restrictivo, y el crecido número de argumentos
que se ha vertido en un sentido o en otro por ilustrados juristas.
A. En todo el fenómeno matrimonial juega su papel tres factores importantes: la
naturaleza, el interés público y el interés privado.
a) La naturaleza, que busca como finalidad del matrimonio la procreación y la
supervivencia de la prole.. Se vale de distintos medios para cumplir su objetivo
como la atracción sexual, el afecto, las diferentes y complementarias virtualidades
de los sexos.
b) El interés Público o social, sociedad es orden. Y orden es control de las
relaciones humanas, firmeza de las instituciones, nitidez en los derechos y deberes.
De esta consideración surge la superioridad social del matrimonio sobre la unión
libre y promiscua, de la monogamia sobre la poligamia, de la indestructibilidad del
vínculo sobre su disolubilidad; porque es evidente que el vínculo monogamo permite
asegurar un pleno y eficaz cumplimiento de sus derechos y deberes. Por eso la
sociedad tiene un innegable derecho a invocar su propio interés para dar firmeza a
la unión sexual.
c) Al individuo en fin le interesa hallar la felicidad en el estado matrimonial. Todo el
problema del divorcio vincular se reduce a saber si éste, al servir la finalidad del
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
3
interés privado, contraría o no a la naturaleza y al interés social.
B. En cuanto a la oposición que el divorcio puede suscitar entre la conveniencia
privada de los cónyuges y el interés social, se ha planteado una importante atingencia:
la de que el divorcio vincular conviene realmente a la sociedad y sirve por tanto al
interés de ésta.
Las razones esta afirmación pueden reducirse a dos: que el divorcio no crea sino
que se encuentra ya en situaciones perjudiciales, tales como adulterio y abandono
de los hijos y que el divorcio beneficiando así a la sociedad pone fin a tales situaciones.
C. Desde el punto de vista jurídico, la admisión o rechazo del divorcio exige un
previo análisis del matrimonio, a fin de establecer si aquél puede ser considerado
como una lógica consecuencia de éste, o si al menos no contraría su esencia.
A este propósito, el matrimonio puede ser estudiado genésicamente, es decir en
atención a su origen; teleológicamente, esto es en razón de sus causales finales; y
en su naturaleza misma como fenómeno jurídico.
a) En cuanto a su origen, es indiscutible que el matrimonio nace por el libre
consentimiento de las partes, no importa cuál haya sido el móvil recóndito que indujo
a las partes a contraerlo.
Se ha alegado que así como para declarar celebrado el matrimonio, no exige el
Derecho a los pretendientes la exposición y prueba de su recóndita intención, sino
su consentimiento, no debe tampoco exigir otra cosa que el libre consenso para dar
por terminada la relación nupcial, sin que tengan los cónyuges que exponer ni
acreditar las razones de su decisión.
b) Si el matrimonio fuera un simple contrato, sería lógico que el espontáneo
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
4
disentimiento debería poder destruir lo que el libre consentimiento creó.
Si por ser el matrimonio (como acto) un negocio contractual, se explica la
extraordinaria importancia que el Derecho confiere al consentimiento inicial; por el
hecho de ser una institución (como estado) se explica el sojuzgamiento casi total del
albedrío privado, en todo lo que atañe al contenido y duración del vínculo nupcial.
c) Teológicamente, el matrimonio exige también permanencia.
Los dos fines principales de la unión matrimonial, son la procreación y subsiguiente
educación de la prole, y el mutuo auxilio entre los cónyuges, son permanentes.
III.-EN LA LEGISLACION
El divorcio judicialmente declarado comprende los siguientes aspectos:
a) Disuelve el vínculo matrimonial, hace cesar los derechos hereditarios de los
cónyuges, y hace perder el derecho de gananciales provenientes de los bienes del
cónyuge inocente, como establecen los Art. 348, 352, 353, 730 y 716 del C.C.
b) El divorcio sólo procede por las causales preestablecidas por la ley y produce
efectos de orden personal, como el cuidado los hijos, las asignaciones alimentarias,
tanto para éstos como para cualquiera de los cónyuges en los casos establecidos
por la ley, Arts. 333, 342 y 345 del C.C.
c) La doctrina que orienta la legislación peruana, reconoce formas de obtención del
divorcio, en base de una demanda, invocanda causales previstas por el Art. 333 del
Código Civil.
d) Para que proceda el divorcio, no basta las simples diferencias que suele ocurrir
en la familia y que pueden considerarse como accidentes inseparables de la condición
humana; es necesario que existan causas graves, que hagan imposible la vida en
común, o que demuestren que los cónyuges realmente no se profesan
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
5
cariño, el cariño necesario que se ofrecieron al casarse.
e) Las asignaciones alimentarias, subsisten mientras no se modifiquen por
resolución posterior, Art. 342 del Código Civil.
f) Por el divorcio absoluto, los cónyuges quedan en absoluta libertad y pueden contraer
nuevo matrimonio, excepto la mujer que podrá hacerlo cuando haya desembarazo, o
transcurrido 300 días desde la fecha del divorcio o si se acredita que es estéril (Art.
243, inciso 3 del C.C.
g) Después de pronunciada la sentencia que ha fijado una pensión alimenticia en el
proceso de divorcio en favor de la cónyuge inocente como establece el Art. 350 del
C.C., esa pensión subsistirá aún en caso que la mujer haya sido culpable para el
divorcio, si ésta resulta indingente, según lo dispone el Art. 350, 4to. Parágrafo del
C.C.
h) Si dentro del proceso de divorcio, no se solicitó alimento, el cónyuge inocente puede
hacerlo después de la declaración del divorcio, como socorro necesario para su
subsistencia, de acuerdo con lo establecido por el Art. 350 del C.C.
i) Procede la concesión de una suma de dinero a título de reparación de daño moral,
cuando los hechos que han determinado el divorcio, comprometen gravemente el
interés personal del cónyuge inocente, como dispone el Art. 351 del C.C.
j) Por el divorcio cesan los derechos hereditarios de los cónyuges, ya que ese derecho
sólo subsiste durante la vigencia del vínculo matrimonial, pero disuelto el matrimonio,
desaparece ese derecho, como lo expresa el Art. 353 del C.C.
k) La causal del adulterio no podrá invocarse, cuando el cónyuge consistió en la
infidelidad del otro cónyuge o si el ofendido cohabitó con el ofensor, después de
estar informado de la infidelidad, o cuando el ofendido cohabitó después de la
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
6
interposición de la demanda de divorcio, como lo establece el Art. 336 del C.C.
l) El divorcio sólo procede por causales imputables al cónyuge culpable, pero
ninguna de ellos puede fundar la acción de divorcio en hecho propio, según lo dispone
el Art. 335 del C.C.
m) Las donaciones efectuadas con motivo del matrimonio, son susceptibles de
revocación por el cónyuge inocente, dentro del plazo de 6 meses de la declaración
del divorcio.
n) Producido el divorcio, la mujer deja de llevar el apellido del marido, ya que esa
obligación que deriva de la celebración del matrimonio, subsiste únicamente
mientras dure la vigencia del vínculo matrimonial, de conformidad con lo establecido
por el Art.24 del C.C.
ñ) La acción de divorcio es susceptible de prescripción, cuando se trata de las
causales de adulterio, sevicia, atentado contra la vida del cónyuge, injuria grave, por
condena de un delito de la celebración del matrimonio, de acuerdo con lo dispuesto
en el Art. 339 del C.C.
IV.- RÉGIMENL EGAL:
CAUSALES DE DIVORCIO
Nuestra Ley admite tantas causales de divorcio que se puede decir sin exageración
que “basta estar casado para poder divorciarse”, pues el número de causales significa
otras tantas facilidades que con adición del mutuo disenso o separación convencional,
hacen que el divorciarse resulte operación extremadamente fácil.
El Código Civil vigente con un criterio más técnico que el anterior, considera 11
causales de divorcio vincular, que aparecen taxativamente señaladas en el art. 333
del Código Civil. El Código Civil también regla la separación de cuerpos de los
cónyuges; éstos pueden demandarla fundándose en cualquiera de las causas
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
7
previstas por el acotado dispositivo. Quiere decir que las causales del divorcio
vincular en la legislación civil, son las mismas causas que de la separación de cuerpos.
EFECTOS DEL DIVORCIO.- Tenemos:
a. En cuanto a los Cónyuges:
♥ Se declara la ruptura del vínculo matrimonial y por tanto los ex - esposos
pueden contraer matrimonio con tercera persona.
♥ En cuanto a los alimentos con respecto del uno al otro debe concluir.
♥ Sin embargo el artículo 350 del código Civil establece que si se declara el
divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciera de bienes
propios o de gananciales suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar, el
Juez le asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la
renta de aquél.
♥ El Juez puede ordenar la reparación del daño moral al conceder al cónyuge
inocente una suma de dinero.
♥ El cónyuge culpable pierde los gananciales que proceden de los bienes del
otro.
♥ Se pierde los derechos hereditarios recíprocos.
♥ Se prohíbe que la mujer continúe llevando el apellido del marido.
♥ Fenece el vínculo de afinidad que el matrimonio creo.
FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo
8
b. En cuanto a los hijos:
☘ El Juez fija lo concerniente a la patria potestad y a los alimentos.
☘ Los hijos se confían al cónyuge que obtuvo la separación, pero el Juez puede
confiarlos a quien considere más responsable.
☘ El Juez debe señalar la pensión de alimentos que uno o los dos debe pegar
para sus hijos.
c. Efectos para los terceros:
✽ Surten cuando la sentencia queda ejecutoriada considerándose la parte
económica desde cuando se inicio el juicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
PAULACANO29
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
Rosangel Chaparro
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Amanda Diaz
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
Enrique Salomon
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaanacanelon138
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilEstefyAlbuja
 
Power point informatica 3
Power point informatica 3Power point informatica 3
Power point informatica 3
osgisefranco
 
El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos
estudianteft
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
Ivett Nataly Eulario Pacheco
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
MARLON DIAZ
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Jorge Lopez
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
Asdrubal Alejandro Cachutt Albino
 
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaProcedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaHugo Araujo
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
Donna Madrid
 
Disociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonialDisociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonial
chepito_mago
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Amanda Diaz
 
Requisitos para contraer matrimonio
Requisitos para contraer matrimonioRequisitos para contraer matrimonio
Requisitos para contraer matrimonio
Grabiel PeRez
 

La actualidad más candente (20)

Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuelaDivorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
Divorcio amistoso o mutuo acuerdo en venezuela
 
Matrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civilMatrimonio codigo civil
Matrimonio codigo civil
 
Power point informatica 3
Power point informatica 3Power point informatica 3
Power point informatica 3
 
El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos El divorcio y la separacion de cuerpos
El divorcio y la separacion de cuerpos
 
Terminación del matrimonio
Terminación del matrimonioTerminación del matrimonio
Terminación del matrimonio
 
Rupturas matrimoniales
Rupturas matrimonialesRupturas matrimoniales
Rupturas matrimoniales
 
Separacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcioSeparacion de cuerpos y divorcio
Separacion de cuerpos y divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Presentacion diapositivas
Presentacion diapositivasPresentacion diapositivas
Presentacion diapositivas
 
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuelaProcedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
Procedimiento para la nulidad del matrimonio en venezuela
 
Divorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civilesDivorcio wanda procedimientos civiles
Divorcio wanda procedimientos civiles
 
Disociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonialDisociación del vinculo matrimonial
Disociación del vinculo matrimonial
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Requisitos para contraer matrimonio
Requisitos para contraer matrimonioRequisitos para contraer matrimonio
Requisitos para contraer matrimonio
 

Similar a Contenido 08 derecho familia

Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Vanessa Luque
 
Divorcio envenezuela
Divorcio envenezuelaDivorcio envenezuela
Divorcio envenezuela
luzbra26
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
LilianaAdelaEspinoza
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
EL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptxEL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptx
mariacristinahernand24
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
melgliseth Karin Suarez Morles
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
Melgliseth Karin Suarez Morles
 
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio finalPresentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
Manuel Florentino
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Rodrigo Suarez
 
Presentación de derecho de familia leandra moreno
Presentación de derecho de familia leandra morenoPresentación de derecho de familia leandra moreno
Presentación de derecho de familia leandra moreno
Manuel Florentino
 
Presentación de derecho de familia Leandra Moreno
Presentación de derecho de familia Leandra MorenoPresentación de derecho de familia Leandra Moreno
Presentación de derecho de familia Leandra Moreno
Leandra Moreno
 
Parcial 1 derecho familiar y patrimonial
Parcial 1 derecho familiar y patrimonial Parcial 1 derecho familiar y patrimonial
Parcial 1 derecho familiar y patrimonial
liznavarro888
 
Internacional privadopdf
Internacional privadopdfInternacional privadopdf
Internacional privadopdf
Gloria Bautista
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Betzaida Escobar
 

Similar a Contenido 08 derecho familia (20)

Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
 
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
Cuadro Comparativo del Matrimonio Y La Union Estable de Hecho.
 
Divorcio envenezuela
Divorcio envenezuelaDivorcio envenezuela
Divorcio envenezuela
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
Pame ntics
Pame nticsPame ntics
Pame ntics
 
EL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptxEL DIVORCIO.pptx
EL DIVORCIO.pptx
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
 
Divorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerposDivorcio y separación de cuerpos
Divorcio y separación de cuerpos
 
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio finalPresentación manuel derecho de familia matrimonio final
Presentación manuel derecho de familia matrimonio final
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Presentación de derecho de familia leandra moreno
Presentación de derecho de familia leandra morenoPresentación de derecho de familia leandra moreno
Presentación de derecho de familia leandra moreno
 
Presentación de derecho de familia Leandra Moreno
Presentación de derecho de familia Leandra MorenoPresentación de derecho de familia Leandra Moreno
Presentación de derecho de familia Leandra Moreno
 
Parcial 1 derecho familiar y patrimonial
Parcial 1 derecho familiar y patrimonial Parcial 1 derecho familiar y patrimonial
Parcial 1 derecho familiar y patrimonial
 
Internacional privadopdf
Internacional privadopdfInternacional privadopdf
Internacional privadopdf
 
Condiciones monroy
Condiciones monroyCondiciones monroy
Condiciones monroy
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Contenido 08 derecho familia

  • 1. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 1 CONTENIDO DE LA SESION N° 08 EL DIVORCIO EN LA DOCTRINA Y LEGISLACION I.- CONCEPTO DE DIVORCIO Es la disolución del vínculo matrimonial en la vida de los cónyuges. El divorcio se obtiene por sentencia judicial y por las causas que están determinadas por la ley. El divorcio rompe las nupcias legales y validamente contraídas. El divorcio es una de las formas de disolución, basada en una causal señalada especialmente por el Código Civil, o por ambos, por separación convencional (mutuo disenso). Historia En el derecho romano se conocían dos formas de divorcio: ☂ Repudium: a solicitud de uno de los cónyuges. ☂ Divortium : a solicitud de ambos cónyuges. Clases de Divorcio.- Tenemos: ☘ Divorcio Absoluto.- Llamado también vincular, consiste en la disolución total, definitiva y perpetua del nexo conyugal. Declarado por la autoridad competente los esposos divorciados quedan en libertad de contraer nuevas nupcias, salvo el plazo de viudez que rige para la mujer. ☘ Divorcio Relativo. Llamado separación de cuerpos. Consiste en la relajación del vínculo conyugal, en virtud de la cual los esposos se separan del lecho y la habitación, ponen término en la vida en común, cesan los deberes
  • 2. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 2 matrimoniales, especialmente el de cohabitación pero subsiste el vinculo legal y los esposos no pueden casarse todavía con otro cónyuge. II.- EN LADOCTRINA Pocos problemas ha promovido en el terreno del Derecho tan viva controversia como la del divorcio vincular. No es preciso, para comprobarlo, sino revisar la nutrida literatura jurídica que se ha formado en torno del problema, la cuidadosa exposición de razones que en la legislación de todos los países ha precedido a la adopción de un criterio divorcista laxo o restrictivo, y el crecido número de argumentos que se ha vertido en un sentido o en otro por ilustrados juristas. A. En todo el fenómeno matrimonial juega su papel tres factores importantes: la naturaleza, el interés público y el interés privado. a) La naturaleza, que busca como finalidad del matrimonio la procreación y la supervivencia de la prole.. Se vale de distintos medios para cumplir su objetivo como la atracción sexual, el afecto, las diferentes y complementarias virtualidades de los sexos. b) El interés Público o social, sociedad es orden. Y orden es control de las relaciones humanas, firmeza de las instituciones, nitidez en los derechos y deberes. De esta consideración surge la superioridad social del matrimonio sobre la unión libre y promiscua, de la monogamia sobre la poligamia, de la indestructibilidad del vínculo sobre su disolubilidad; porque es evidente que el vínculo monogamo permite asegurar un pleno y eficaz cumplimiento de sus derechos y deberes. Por eso la sociedad tiene un innegable derecho a invocar su propio interés para dar firmeza a la unión sexual. c) Al individuo en fin le interesa hallar la felicidad en el estado matrimonial. Todo el problema del divorcio vincular se reduce a saber si éste, al servir la finalidad del
  • 3. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 3 interés privado, contraría o no a la naturaleza y al interés social. B. En cuanto a la oposición que el divorcio puede suscitar entre la conveniencia privada de los cónyuges y el interés social, se ha planteado una importante atingencia: la de que el divorcio vincular conviene realmente a la sociedad y sirve por tanto al interés de ésta. Las razones esta afirmación pueden reducirse a dos: que el divorcio no crea sino que se encuentra ya en situaciones perjudiciales, tales como adulterio y abandono de los hijos y que el divorcio beneficiando así a la sociedad pone fin a tales situaciones. C. Desde el punto de vista jurídico, la admisión o rechazo del divorcio exige un previo análisis del matrimonio, a fin de establecer si aquél puede ser considerado como una lógica consecuencia de éste, o si al menos no contraría su esencia. A este propósito, el matrimonio puede ser estudiado genésicamente, es decir en atención a su origen; teleológicamente, esto es en razón de sus causales finales; y en su naturaleza misma como fenómeno jurídico. a) En cuanto a su origen, es indiscutible que el matrimonio nace por el libre consentimiento de las partes, no importa cuál haya sido el móvil recóndito que indujo a las partes a contraerlo. Se ha alegado que así como para declarar celebrado el matrimonio, no exige el Derecho a los pretendientes la exposición y prueba de su recóndita intención, sino su consentimiento, no debe tampoco exigir otra cosa que el libre consenso para dar por terminada la relación nupcial, sin que tengan los cónyuges que exponer ni acreditar las razones de su decisión. b) Si el matrimonio fuera un simple contrato, sería lógico que el espontáneo
  • 4. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 4 disentimiento debería poder destruir lo que el libre consentimiento creó. Si por ser el matrimonio (como acto) un negocio contractual, se explica la extraordinaria importancia que el Derecho confiere al consentimiento inicial; por el hecho de ser una institución (como estado) se explica el sojuzgamiento casi total del albedrío privado, en todo lo que atañe al contenido y duración del vínculo nupcial. c) Teológicamente, el matrimonio exige también permanencia. Los dos fines principales de la unión matrimonial, son la procreación y subsiguiente educación de la prole, y el mutuo auxilio entre los cónyuges, son permanentes. III.-EN LA LEGISLACION El divorcio judicialmente declarado comprende los siguientes aspectos: a) Disuelve el vínculo matrimonial, hace cesar los derechos hereditarios de los cónyuges, y hace perder el derecho de gananciales provenientes de los bienes del cónyuge inocente, como establecen los Art. 348, 352, 353, 730 y 716 del C.C. b) El divorcio sólo procede por las causales preestablecidas por la ley y produce efectos de orden personal, como el cuidado los hijos, las asignaciones alimentarias, tanto para éstos como para cualquiera de los cónyuges en los casos establecidos por la ley, Arts. 333, 342 y 345 del C.C. c) La doctrina que orienta la legislación peruana, reconoce formas de obtención del divorcio, en base de una demanda, invocanda causales previstas por el Art. 333 del Código Civil. d) Para que proceda el divorcio, no basta las simples diferencias que suele ocurrir en la familia y que pueden considerarse como accidentes inseparables de la condición humana; es necesario que existan causas graves, que hagan imposible la vida en común, o que demuestren que los cónyuges realmente no se profesan
  • 5. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 5 cariño, el cariño necesario que se ofrecieron al casarse. e) Las asignaciones alimentarias, subsisten mientras no se modifiquen por resolución posterior, Art. 342 del Código Civil. f) Por el divorcio absoluto, los cónyuges quedan en absoluta libertad y pueden contraer nuevo matrimonio, excepto la mujer que podrá hacerlo cuando haya desembarazo, o transcurrido 300 días desde la fecha del divorcio o si se acredita que es estéril (Art. 243, inciso 3 del C.C. g) Después de pronunciada la sentencia que ha fijado una pensión alimenticia en el proceso de divorcio en favor de la cónyuge inocente como establece el Art. 350 del C.C., esa pensión subsistirá aún en caso que la mujer haya sido culpable para el divorcio, si ésta resulta indingente, según lo dispone el Art. 350, 4to. Parágrafo del C.C. h) Si dentro del proceso de divorcio, no se solicitó alimento, el cónyuge inocente puede hacerlo después de la declaración del divorcio, como socorro necesario para su subsistencia, de acuerdo con lo establecido por el Art. 350 del C.C. i) Procede la concesión de una suma de dinero a título de reparación de daño moral, cuando los hechos que han determinado el divorcio, comprometen gravemente el interés personal del cónyuge inocente, como dispone el Art. 351 del C.C. j) Por el divorcio cesan los derechos hereditarios de los cónyuges, ya que ese derecho sólo subsiste durante la vigencia del vínculo matrimonial, pero disuelto el matrimonio, desaparece ese derecho, como lo expresa el Art. 353 del C.C. k) La causal del adulterio no podrá invocarse, cuando el cónyuge consistió en la infidelidad del otro cónyuge o si el ofendido cohabitó con el ofensor, después de estar informado de la infidelidad, o cuando el ofendido cohabitó después de la
  • 6. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 6 interposición de la demanda de divorcio, como lo establece el Art. 336 del C.C. l) El divorcio sólo procede por causales imputables al cónyuge culpable, pero ninguna de ellos puede fundar la acción de divorcio en hecho propio, según lo dispone el Art. 335 del C.C. m) Las donaciones efectuadas con motivo del matrimonio, son susceptibles de revocación por el cónyuge inocente, dentro del plazo de 6 meses de la declaración del divorcio. n) Producido el divorcio, la mujer deja de llevar el apellido del marido, ya que esa obligación que deriva de la celebración del matrimonio, subsiste únicamente mientras dure la vigencia del vínculo matrimonial, de conformidad con lo establecido por el Art.24 del C.C. ñ) La acción de divorcio es susceptible de prescripción, cuando se trata de las causales de adulterio, sevicia, atentado contra la vida del cónyuge, injuria grave, por condena de un delito de la celebración del matrimonio, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 339 del C.C. IV.- RÉGIMENL EGAL: CAUSALES DE DIVORCIO Nuestra Ley admite tantas causales de divorcio que se puede decir sin exageración que “basta estar casado para poder divorciarse”, pues el número de causales significa otras tantas facilidades que con adición del mutuo disenso o separación convencional, hacen que el divorciarse resulte operación extremadamente fácil. El Código Civil vigente con un criterio más técnico que el anterior, considera 11 causales de divorcio vincular, que aparecen taxativamente señaladas en el art. 333 del Código Civil. El Código Civil también regla la separación de cuerpos de los cónyuges; éstos pueden demandarla fundándose en cualquiera de las causas
  • 7. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 7 previstas por el acotado dispositivo. Quiere decir que las causales del divorcio vincular en la legislación civil, son las mismas causas que de la separación de cuerpos. EFECTOS DEL DIVORCIO.- Tenemos: a. En cuanto a los Cónyuges: ♥ Se declara la ruptura del vínculo matrimonial y por tanto los ex - esposos pueden contraer matrimonio con tercera persona. ♥ En cuanto a los alimentos con respecto del uno al otro debe concluir. ♥ Sin embargo el artículo 350 del código Civil establece que si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciera de bienes propios o de gananciales suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar, el Juez le asignará una pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquél. ♥ El Juez puede ordenar la reparación del daño moral al conceder al cónyuge inocente una suma de dinero. ♥ El cónyuge culpable pierde los gananciales que proceden de los bienes del otro. ♥ Se pierde los derechos hereditarios recíprocos. ♥ Se prohíbe que la mujer continúe llevando el apellido del marido. ♥ Fenece el vínculo de afinidad que el matrimonio creo.
  • 8. FacultaddeDerechoyCienciaPolítica Mag.MartínEspinozaGuanilo 8 b. En cuanto a los hijos: ☘ El Juez fija lo concerniente a la patria potestad y a los alimentos. ☘ Los hijos se confían al cónyuge que obtuvo la separación, pero el Juez puede confiarlos a quien considere más responsable. ☘ El Juez debe señalar la pensión de alimentos que uno o los dos debe pegar para sus hijos. c. Efectos para los terceros: ✽ Surten cuando la sentencia queda ejecutoriada considerándose la parte económica desde cuando se inicio el juicio.