SlideShare una empresa de Scribd logo
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
 
CONTENIDO SOCIAL
ETIQUETAS SOCIALES
¿QUÉ ES UNA ETIQUETA EN LA WEB 2.0?
Es una palabra (TAG) asociada a un objeto (metadatos), textos, imágenes,
audio, video, personas, cosas…
Los metadatos son datos sobre los datos. Describen y aportan información extra.
Como dijimos anteriormente, las etiquetas sirven para añadir metainformación,
esto significa que nos facilita la búsqueda de datos, nos permite opinar sobre
información, podemos también agregar/compilar, anotar ideas personales relacionadas
con la información, podemos contextualizar, entre otras cosas.
EFECTOS COLATERALES DEL ETIQUETADO SOCIAL:
● · Nubes de tags
● · Desgaste cognitivo al organizar la información
● · No hay sintaxis global: diferentes idiomas, distintos conceptos
● · No todo el mundo usa la misma herramienta
● · Son difíciles de organizar
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
¿Dónde se etiqueta?
Podemos etiquetar en cualquier lugar donde haya un objeto social, por ejemplo:
● · Del.icio.us
● · Youtube
● · Amazon
● · Sistema de ficheros
En el etiquetado social encontramos:
● Sitios para compartir enlaces favoritos
● Enlaces “en la nube”: accesibles desde cualquier computadora
● Que también son utilizadas por las redes sociales
● Que no hay jerarquía ni orden predefinido
● Que crece de manera orgánica (no está organizada previamente)
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
● Que no pertenecen a nadie
● Que no están centralizadas
Por ejemplo en Twitter vemos que posee códigos o etiquetas propias que logran
optimizar el uso de los 140 caracteres permitidos utilizando el símbolo “#”.
Con el etiquetado el usuario puede:
● Descubrir sitios valiosos
● Recolectar recursos
● Realizar búsquedas
● Navegar a través de ellas por las redes sociales
● Dirigir directamente a textos completos
Social Rating
¿Qué es?
Sistemas de clasificación social son sistemas abiertos que permiten a los usuarios
evaluar colectivamente la calidad de casi cualquier cosa (por ejemplo, libros, blogs,
espectáculos, películas, noticias, historias, hoteles, etc...). En su forma más simple,
esto puede implicar la aplicación de "pulgares arriba /abajo "o" grados de la estrella "a
un recurso, y esto puede ser extendido para incluir comentarios y discusiones de los
recursos por múltiples contribuyentes. Como más elementos clasificado, es posible
utilizar la clasificación para generar conjuntos de "popular" o "elementos importantes ",
por la clasificación por relevancia aplicada rango. Con el fin de ayudar a mantener
relevancia, subconjuntos de los recursos, y de la gente, puede ser necesario con el fin
de rango de artículos en el contexto de un curso, semestre, o grupo.
¿Quién lo está haciendo?
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
Sistemas de clasificación social están aumentando en popularidad entre los sitios
comerciales.
En los sitios de noticias sociales como Digg.com, los usuarios publican enlaces a páginas
de noticias y otros usuarios "digg", ellos los postean si las historias son interesantes.
Publicando con el mayor número de "diggs" Este mecanismo actúa como un filtro
basado en la comunidad para descubrir las historias que son los más interesantes para
los usuarios de este sitio.
En Amazon.com, los usuarios pueden dejar una clasificación de elementos que Amazon
está vendiendo. Otro puede ser compras de la gente del sitio ellos pueden ordenar los
resultados de búsqueda por "Average Customer Review" para ver los elementos más
valorados. Además, los usuarios de Amazon pueden dejar comentarios acerca de
productos, y otros usuarios pueden indicar si esos comentarios eran útiles o no. Ordena
Amazon las observaciones y crea una lista de "más útil” al Cliente, para cada producto.
De nuevo, esto actúa como un filtro basado en la comunidad para descubrir los
comentarios más útiles potencialmente (miles de publicaciones).
Al igual que Amazon.com, ix.com Net permite a los usuarios valorar las películas en su
sitio y muestra la calificación promedio para los demás usuarios. Además, IX Net tiene
una red de amigos, así que los usuarios pueden ver cómo sus amigos han calificado las
películas que han visto.
También, IX neto hace una comparación de las calificaciones de un usuario a los de
otros usuarios y luego muestra críticas de películas de los usuarios que califican las
películas de manera similar.
¿Cómo funciona?
No importa qué tipo de calificación se emplee, el mecanismo es el mismo.
Clasificaciones existentes (si los hay) se muestran en una notable ubicación junto con
el elemento que se está sobrevalorado. La pantalla calificación en sí debe contener un
mecanismo para un usuario para indicar su propia clasificación, por ejemplo, la
importancia de un comentario puede ser clasificado 3.5 / 5 estrellas por otros usuarios.
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
¿Por qué es significativo?
Clasificación Social se aprovecha de múltiples contextos y las diversas opiniones de los
individuos que conforman un grupo, con el fin de dar sentido a un conjunto de
apariencia, recursos caóticos. En un nivel, esto es democracia en acción - personas
emitieron su "Voto" para promover o degradar a un fragmento de contenido, y cuando
se suman juntos como en su conjunto, las decisiones se toman en grupo de unidades.
Además, cualquier persona es libre de aportar nuevos contenidos al sistema, para ser
puesto a través del sistema de clasificación.
¿Dónde va?
Los sistemas de calificación sociales están siendo incluidos como componentes
opcionales para ayuda de sistemas (por ejemplo, "¿Fue esta respuesta útil para usted?")
¿Cuáles son las Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje?
Los sistemas de calificación sociales ayudan a una comunidad con un filtro de
información relevante e interesante.
Este tipo de sistemas pueden ser capaces de ayudar a los miembros de un curso, un
departamento o universidad y compartir las investigaciones pertinentes, noticias,
medios, y otros recursos. Por ejemplo ampliar artículos de noticias online, se pueden
enviar a un sitio de rating social departamental para ser revisado, discutido y
sometido a votación por los estudiantes y la facultad. Los estudiantes dentro un curso
puede leer publicaciones en blogs de los demás y votar por los que pueden ser más
útil, pertinente, o bien escrito. Un grupo de profesores que trabajan juntos en un
nuevo proyecto de investigación puede evaluar la relevancia y el valor de los estudios
existentes al objeto de su estudio.
La enseñanza común y aprender el tema es que los sistemas de clasificación social de
ayudar a un grupo de personas a descubrir, compartir, catalogar y analizar el valor de
los recursos existentes.
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
Como mínimo, estas presentaciones se convierten en las colecciones de recursos
relevantes, actualizados, eventos, y ejemplos del mundo real. Estos sistemas pueden
ayudar a los grupos de estudiantes para comprender el valor relativo de las fuentes
información. Esto puede ayudar en el desarrollo de las habilidades de pensamiento
crítico y la alfabetización informacional.
COMENTARIOS
DEFINICÓN :
Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca
de otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por
escrito.
El comentario supone una respuesta o una interacción con lo planteado. Gracias a
Internet, los lectores, oyentes o televidentes pueden realizar comentarios con gran
facilidad y expresar sus opiniones en los sitios web y blogs. De esta manera, es
frecuente que se produzca un ida y vuelta, conocida como feedback, entre los
productores de contenidos y los receptores: “El artículo que publiqué ayer en mi blog
ya ha recibido catorce comentarios”, “El moderador del diario digital ha eliminado
varios comentarios ofensivos”, “La gente está furiosa: lee los comentarios que
dejaron tras el partido de la selección”.
¿COMÓ SON LOS COMENTARIOS EN INTERNET?
Los comentarios en Internet suelen ser moderados para evitar los agravios y las
publicidades forzosas. La persona a cargo de dicha tarea se conoce como moderador,
aunque también existen programas que la realizan automáticamente. Esto no significa,
por otra parte, que los filtros sean 100% efectivos; de hecho, diversas publicaciones
virtuales sufren de comentarios basura, que ensucian el contenido de sus artículos y
dificultan el enriquecimiento de sus lectores.
En principio, la posibilidad de comentar acerca de un texto, una canción o un vídeo,
entre otros tipos de contenido, acarrea una responsabilidad, dado que la opinión pasa
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
a formar parte del producto, se asocia al mismo en los buscadores, es leída por
millones de personas de distintas edades, de diferentes procedencias, y es importante
evitar las ofensas y las faltas de respeto y consideración hacia los demás
Así como nadie debería destruir un buzón o un poste de luz presentes en la vía pública,
el comportamiento en un espacio de opinión debería ser moderado por cada
individuo, sin necesidad de reprimendas o filtros. Es importante recordar que ninguno
de los sitios web más consultados cobran a sus usuarios por dejar comentarios: decenas
de periódicos, Youtube, revistas de tecnología, tiendas virtuales de alcance
internacional, todos permiten a sus clientes expresarse libremente.
Un lamentable fenómeno que se advierte en una sección de comentarios es un
marcado egocentrismo que lleva a muchas personas a escribir extensos y ampulosos
textos, más cercanos a un ensayo que a una mera valoración. No se trata de críticas
constructivas, sino de comentarios destructivos, que intentan dejar en evidencia todas
las falencias del trabajo sobre el cual opinan, proporcionando nuevos datos de manera
forzada y pretenciosa.
Un comentario, por otra parte, es la explicación de un texto para facilitar su
intelección. De este modo, el lector puede entender sencillamente el sentido que
encierra la obra en cuestión.
La expresión “sin comentarios”, por último, se utiliza como cierre abrupto para
definir o zanjar el tema del que se está hablando: “El presidente de la compañía
anunció que habrá un recorte de sueldos pese a que la empresa ha aumentado sus
ganancias. Sin comentarios”. Asimismo, se trata de una frase a la cual puede recurrir
cualquier persona acusada de un crimen a la hora de prestar declaración.
OTRAS APORTACIONES
Además de comentarios, rating y etiquetas, existen otras aportaciones como por
ejemplo los llamados “flashmob” o “multitud instantánea” es la una acción organizada
en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Se suelen convocar a través de redes
sociales para fines de entretenimiento, políticos, reivindicativos, culturales. Por
ejemplo, la llamada “Siembra de libros”, en una fecha en particular se dejan libros de
ficción en paradas de colectivos a resguardo, en hospitales y otros lugares públicos con
la leyenda explicativa de que el objetivo es incentivar la lectura, dejándose una web –
que puede ser la de nuestra biblioteca - dónde poder dejar comentarios sobre el libro.
De forma tal que luego, se pueda convertir en una cadena, compartiendo el placer de
la lectura en los lugares públicos de diversas ciudades. A través de éstos comentarios,
no solamente es enriquecedor en cuanto a que pueda tratarse de libros con los que
cuenta la biblioteca o bien, temáticas de libros que la biblioteca podría incorporar a
su fondo bibliográfico.
Como es claro que la web 2.0 es una actitud de apertura y de utilización de software
libre podría implementarse un “library toolbars” barras de herramientas para los
navegadores web que incluyan los principales accesos a la biblioteca de mayor consulta
por el usuario, software que podría basarse en la información de rating por ejemplo,
en la misma línea, señalada en el párrafo anterior sería posible incentivar una mayor
implementación de tecnología en dispositivos móviles, sobre todo en bibliotecas
regionales, donde el usuario pueda por ejemplo bajar el “app” y consultar desde su
dispositivo móvil la base bibliográfica de la biblioteca y el vencimiento de los
préstamos de obras consultadas por el usuario.
La más importante es la participación del usuario en el desarrollo de los servicios de la
biblioteca. Esta se puede dar mediante la generación y gestión de contenidos a través
de la creación de blogs, wikis, perfiles públicos que permitan realizar
recomendaciones a otros usuarios, clasificaciones mediante folksonomías, edición del
Catálogo en Línea de Acceso Público (On Line Public Access Catalog-OPAC) y
metadatos, y realización de valoraciones mediante puntuación (rating); así como con
la participación para el desarrollo de nuevos servicios .
 
 
GRUPO 3: Contenido Social 
 
○ Valdeolmillos Cecilia 
○ López María 
○ Pardo Gustavo 
○ Cicchitti Silvia 
○ de la Rosa Rodolfo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Marmar_9
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeNicolas Garcia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje   Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje levitax
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
Encuentro Tijuana
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
¿Qué es una comunidad virtual?
¿Qué es una comunidad virtual?¿Qué es una comunidad virtual?
¿Qué es una comunidad virtual?
jovesambfutur2
 
Catherinne 01
Catherinne 01Catherinne 01
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
landrober
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Fabrizio Villasis
 
Conocimiento y Web
Conocimiento y WebConocimiento y Web
Conocimiento y Web
Mela Bosch
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualMEP
 
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLSWED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
angelicapikols123
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
Fabio Leguizamon
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
zlara
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
griseldamarcelinoflo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeedparraz
 
Marketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico ViralMarketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico Viral
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 

La actualidad más candente (18)

Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Mar
 
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizajeProyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
Proyecto creación comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje   Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
#ETJ2013 Comunidades virtuales de aprendizaje docente en redes sociales virtu...
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
¿Qué es una comunidad virtual?
¿Qué es una comunidad virtual?¿Qué es una comunidad virtual?
¿Qué es una comunidad virtual?
 
Catherinne 01
Catherinne 01Catherinne 01
Catherinne 01
 
Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Conocimiento y Web
Conocimiento y WebConocimiento y Web
Conocimiento y Web
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLSWED 2.0 ANGELICA PIKOLS
WED 2.0 ANGELICA PIKOLS
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Marketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico ViralMarketing PolíTico Viral
Marketing PolíTico Viral
 

Destacado

Teaching Data and Computational Journalism
Teaching Data and Computational JournalismTeaching Data and Computational Journalism
Teaching Data and Computational Journalism
Чорний Микола
 
Introduction to import.io
Introduction to import.ioIntroduction to import.io
Introduction to import.io
Andrew Fogg
 
Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us
Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us
Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us
Jayadevan P K
 
How real time web data helps retail
How real time web data helps retailHow real time web data helps retail
How real time web data helps retailAndrew Fogg
 
How to get a stranger to agree to something
How to get a stranger to agree to somethingHow to get a stranger to agree to something
How to get a stranger to agree to something
Andrew Fogg
 
Powerful data journalism with Import.io
Powerful data journalism with Import.ioPowerful data journalism with Import.io
Powerful data journalism with Import.io
Andrew Fogg
 
Trivial Biblico
Trivial BiblicoTrivial Biblico

Destacado (7)

Teaching Data and Computational Journalism
Teaching Data and Computational JournalismTeaching Data and Computational Journalism
Teaching Data and Computational Journalism
 
Introduction to import.io
Introduction to import.ioIntroduction to import.io
Introduction to import.io
 
Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us
Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us
Changing Media Landscape, The Golden Age of Journalism & Us
 
How real time web data helps retail
How real time web data helps retailHow real time web data helps retail
How real time web data helps retail
 
How to get a stranger to agree to something
How to get a stranger to agree to somethingHow to get a stranger to agree to something
How to get a stranger to agree to something
 
Powerful data journalism with Import.io
Powerful data journalism with Import.ioPowerful data journalism with Import.io
Powerful data journalism with Import.io
 
Trivial Biblico
Trivial BiblicoTrivial Biblico
Trivial Biblico
 

Similar a HERRAMIENTAS WEB PARA BIBLIOTECAS 2.0

(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
Nelson Guzman
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesJose
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesJose
 
informes
informesinformes
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
Matit Sarauz
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Karen Edith
 
Qué ambientes de aprendizaje conozco
Qué ambientes de aprendizaje conozcoQué ambientes de aprendizaje conozco
Qué ambientes de aprendizaje conozco
johnycastano
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Ministerio de Educacion
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Ministerio de Educacion
 
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores socialesWiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Marìa Angèlica Mendoza
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
danielstiven99
 
Organizando mis favoritos
Organizando mis favoritosOrganizando mis favoritos
Organizando mis favoritos
Cristina Tinta
 
Trabajo Socialbookmarking
Trabajo SocialbookmarkingTrabajo Socialbookmarking
Trabajo Socialbookmarkinglaura
 
Informe[2]
Informe[2]Informe[2]
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
GemmaSalazarS
 

Similar a HERRAMIENTAS WEB PARA BIBLIOTECAS 2.0 (20)

(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información) (PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
(PLE, Marcadores Sociales y Repositorios de información)
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes sociales
 
El blog y las redes sociales
El blog y las redes socialesEl blog y las redes sociales
El blog y las redes sociales
 
informes
informesinformes
informes
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
 
informes
informesinformes
informes
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Qué ambientes de aprendizaje conozco
Qué ambientes de aprendizaje conozcoQué ambientes de aprendizaje conozco
Qué ambientes de aprendizaje conozco
 
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)Entornos personales de aprendizaje (PLE)
Entornos personales de aprendizaje (PLE)
 
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
Lectura 2 entornos personales de aprendizaje (ple)
 
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores socialesWiki uso pedagogico de los marcadores sociales
Wiki uso pedagogico de los marcadores sociales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Redes sociales
Redes sociales  Redes sociales
Redes sociales
 
Organizando mis favoritos
Organizando mis favoritosOrganizando mis favoritos
Organizando mis favoritos
 
Trabajo Socialbookmarking
Trabajo SocialbookmarkingTrabajo Socialbookmarking
Trabajo Socialbookmarking
 
Informe[2]
Informe[2]Informe[2]
Informe[2]
 
Folcsonomía parte 3
Folcsonomía parte 3Folcsonomía parte 3
Folcsonomía parte 3
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

HERRAMIENTAS WEB PARA BIBLIOTECAS 2.0

  • 1.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo        CONTENIDO SOCIAL ETIQUETAS SOCIALES ¿QUÉ ES UNA ETIQUETA EN LA WEB 2.0? Es una palabra (TAG) asociada a un objeto (metadatos), textos, imágenes, audio, video, personas, cosas… Los metadatos son datos sobre los datos. Describen y aportan información extra. Como dijimos anteriormente, las etiquetas sirven para añadir metainformación, esto significa que nos facilita la búsqueda de datos, nos permite opinar sobre información, podemos también agregar/compilar, anotar ideas personales relacionadas con la información, podemos contextualizar, entre otras cosas. EFECTOS COLATERALES DEL ETIQUETADO SOCIAL: ● · Nubes de tags ● · Desgaste cognitivo al organizar la información ● · No hay sintaxis global: diferentes idiomas, distintos conceptos ● · No todo el mundo usa la misma herramienta ● · Son difíciles de organizar
  • 2.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      ¿Dónde se etiqueta? Podemos etiquetar en cualquier lugar donde haya un objeto social, por ejemplo: ● · Del.icio.us ● · Youtube ● · Amazon ● · Sistema de ficheros En el etiquetado social encontramos: ● Sitios para compartir enlaces favoritos ● Enlaces “en la nube”: accesibles desde cualquier computadora ● Que también son utilizadas por las redes sociales ● Que no hay jerarquía ni orden predefinido ● Que crece de manera orgánica (no está organizada previamente)
  • 3.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      ● Que no pertenecen a nadie ● Que no están centralizadas Por ejemplo en Twitter vemos que posee códigos o etiquetas propias que logran optimizar el uso de los 140 caracteres permitidos utilizando el símbolo “#”. Con el etiquetado el usuario puede: ● Descubrir sitios valiosos ● Recolectar recursos ● Realizar búsquedas ● Navegar a través de ellas por las redes sociales ● Dirigir directamente a textos completos Social Rating ¿Qué es? Sistemas de clasificación social son sistemas abiertos que permiten a los usuarios evaluar colectivamente la calidad de casi cualquier cosa (por ejemplo, libros, blogs, espectáculos, películas, noticias, historias, hoteles, etc...). En su forma más simple, esto puede implicar la aplicación de "pulgares arriba /abajo "o" grados de la estrella "a un recurso, y esto puede ser extendido para incluir comentarios y discusiones de los recursos por múltiples contribuyentes. Como más elementos clasificado, es posible utilizar la clasificación para generar conjuntos de "popular" o "elementos importantes ", por la clasificación por relevancia aplicada rango. Con el fin de ayudar a mantener relevancia, subconjuntos de los recursos, y de la gente, puede ser necesario con el fin de rango de artículos en el contexto de un curso, semestre, o grupo. ¿Quién lo está haciendo?
  • 4.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      Sistemas de clasificación social están aumentando en popularidad entre los sitios comerciales. En los sitios de noticias sociales como Digg.com, los usuarios publican enlaces a páginas de noticias y otros usuarios "digg", ellos los postean si las historias son interesantes. Publicando con el mayor número de "diggs" Este mecanismo actúa como un filtro basado en la comunidad para descubrir las historias que son los más interesantes para los usuarios de este sitio. En Amazon.com, los usuarios pueden dejar una clasificación de elementos que Amazon está vendiendo. Otro puede ser compras de la gente del sitio ellos pueden ordenar los resultados de búsqueda por "Average Customer Review" para ver los elementos más valorados. Además, los usuarios de Amazon pueden dejar comentarios acerca de productos, y otros usuarios pueden indicar si esos comentarios eran útiles o no. Ordena Amazon las observaciones y crea una lista de "más útil” al Cliente, para cada producto. De nuevo, esto actúa como un filtro basado en la comunidad para descubrir los comentarios más útiles potencialmente (miles de publicaciones). Al igual que Amazon.com, ix.com Net permite a los usuarios valorar las películas en su sitio y muestra la calificación promedio para los demás usuarios. Además, IX Net tiene una red de amigos, así que los usuarios pueden ver cómo sus amigos han calificado las películas que han visto. También, IX neto hace una comparación de las calificaciones de un usuario a los de otros usuarios y luego muestra críticas de películas de los usuarios que califican las películas de manera similar. ¿Cómo funciona? No importa qué tipo de calificación se emplee, el mecanismo es el mismo. Clasificaciones existentes (si los hay) se muestran en una notable ubicación junto con el elemento que se está sobrevalorado. La pantalla calificación en sí debe contener un mecanismo para un usuario para indicar su propia clasificación, por ejemplo, la importancia de un comentario puede ser clasificado 3.5 / 5 estrellas por otros usuarios.
  • 5.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      ¿Por qué es significativo? Clasificación Social se aprovecha de múltiples contextos y las diversas opiniones de los individuos que conforman un grupo, con el fin de dar sentido a un conjunto de apariencia, recursos caóticos. En un nivel, esto es democracia en acción - personas emitieron su "Voto" para promover o degradar a un fragmento de contenido, y cuando se suman juntos como en su conjunto, las decisiones se toman en grupo de unidades. Además, cualquier persona es libre de aportar nuevos contenidos al sistema, para ser puesto a través del sistema de clasificación. ¿Dónde va? Los sistemas de calificación sociales están siendo incluidos como componentes opcionales para ayuda de sistemas (por ejemplo, "¿Fue esta respuesta útil para usted?") ¿Cuáles son las Aplicaciones para la enseñanza y el aprendizaje? Los sistemas de calificación sociales ayudan a una comunidad con un filtro de información relevante e interesante. Este tipo de sistemas pueden ser capaces de ayudar a los miembros de un curso, un departamento o universidad y compartir las investigaciones pertinentes, noticias, medios, y otros recursos. Por ejemplo ampliar artículos de noticias online, se pueden enviar a un sitio de rating social departamental para ser revisado, discutido y sometido a votación por los estudiantes y la facultad. Los estudiantes dentro un curso puede leer publicaciones en blogs de los demás y votar por los que pueden ser más útil, pertinente, o bien escrito. Un grupo de profesores que trabajan juntos en un nuevo proyecto de investigación puede evaluar la relevancia y el valor de los estudios existentes al objeto de su estudio. La enseñanza común y aprender el tema es que los sistemas de clasificación social de ayudar a un grupo de personas a descubrir, compartir, catalogar y analizar el valor de los recursos existentes.
  • 6.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      Como mínimo, estas presentaciones se convierten en las colecciones de recursos relevantes, actualizados, eventos, y ejemplos del mundo real. Estos sistemas pueden ayudar a los grupos de estudiantes para comprender el valor relativo de las fuentes información. Esto puede ayudar en el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico y la alfabetización informacional. COMENTARIOS DEFINICÓN : Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito. El comentario supone una respuesta o una interacción con lo planteado. Gracias a Internet, los lectores, oyentes o televidentes pueden realizar comentarios con gran facilidad y expresar sus opiniones en los sitios web y blogs. De esta manera, es frecuente que se produzca un ida y vuelta, conocida como feedback, entre los productores de contenidos y los receptores: “El artículo que publiqué ayer en mi blog ya ha recibido catorce comentarios”, “El moderador del diario digital ha eliminado varios comentarios ofensivos”, “La gente está furiosa: lee los comentarios que dejaron tras el partido de la selección”. ¿COMÓ SON LOS COMENTARIOS EN INTERNET? Los comentarios en Internet suelen ser moderados para evitar los agravios y las publicidades forzosas. La persona a cargo de dicha tarea se conoce como moderador, aunque también existen programas que la realizan automáticamente. Esto no significa, por otra parte, que los filtros sean 100% efectivos; de hecho, diversas publicaciones virtuales sufren de comentarios basura, que ensucian el contenido de sus artículos y dificultan el enriquecimiento de sus lectores. En principio, la posibilidad de comentar acerca de un texto, una canción o un vídeo, entre otros tipos de contenido, acarrea una responsabilidad, dado que la opinión pasa
  • 7.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      a formar parte del producto, se asocia al mismo en los buscadores, es leída por millones de personas de distintas edades, de diferentes procedencias, y es importante evitar las ofensas y las faltas de respeto y consideración hacia los demás Así como nadie debería destruir un buzón o un poste de luz presentes en la vía pública, el comportamiento en un espacio de opinión debería ser moderado por cada individuo, sin necesidad de reprimendas o filtros. Es importante recordar que ninguno de los sitios web más consultados cobran a sus usuarios por dejar comentarios: decenas de periódicos, Youtube, revistas de tecnología, tiendas virtuales de alcance internacional, todos permiten a sus clientes expresarse libremente. Un lamentable fenómeno que se advierte en una sección de comentarios es un marcado egocentrismo que lleva a muchas personas a escribir extensos y ampulosos textos, más cercanos a un ensayo que a una mera valoración. No se trata de críticas constructivas, sino de comentarios destructivos, que intentan dejar en evidencia todas las falencias del trabajo sobre el cual opinan, proporcionando nuevos datos de manera forzada y pretenciosa. Un comentario, por otra parte, es la explicación de un texto para facilitar su intelección. De este modo, el lector puede entender sencillamente el sentido que encierra la obra en cuestión. La expresión “sin comentarios”, por último, se utiliza como cierre abrupto para definir o zanjar el tema del que se está hablando: “El presidente de la compañía anunció que habrá un recorte de sueldos pese a que la empresa ha aumentado sus ganancias. Sin comentarios”. Asimismo, se trata de una frase a la cual puede recurrir cualquier persona acusada de un crimen a la hora de prestar declaración. OTRAS APORTACIONES Además de comentarios, rating y etiquetas, existen otras aportaciones como por ejemplo los llamados “flashmob” o “multitud instantánea” es la una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza
  • 8.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo      algo inusual y luego se dispersa rápidamente. Se suelen convocar a través de redes sociales para fines de entretenimiento, políticos, reivindicativos, culturales. Por ejemplo, la llamada “Siembra de libros”, en una fecha en particular se dejan libros de ficción en paradas de colectivos a resguardo, en hospitales y otros lugares públicos con la leyenda explicativa de que el objetivo es incentivar la lectura, dejándose una web – que puede ser la de nuestra biblioteca - dónde poder dejar comentarios sobre el libro. De forma tal que luego, se pueda convertir en una cadena, compartiendo el placer de la lectura en los lugares públicos de diversas ciudades. A través de éstos comentarios, no solamente es enriquecedor en cuanto a que pueda tratarse de libros con los que cuenta la biblioteca o bien, temáticas de libros que la biblioteca podría incorporar a su fondo bibliográfico. Como es claro que la web 2.0 es una actitud de apertura y de utilización de software libre podría implementarse un “library toolbars” barras de herramientas para los navegadores web que incluyan los principales accesos a la biblioteca de mayor consulta por el usuario, software que podría basarse en la información de rating por ejemplo, en la misma línea, señalada en el párrafo anterior sería posible incentivar una mayor implementación de tecnología en dispositivos móviles, sobre todo en bibliotecas regionales, donde el usuario pueda por ejemplo bajar el “app” y consultar desde su dispositivo móvil la base bibliográfica de la biblioteca y el vencimiento de los préstamos de obras consultadas por el usuario. La más importante es la participación del usuario en el desarrollo de los servicios de la biblioteca. Esta se puede dar mediante la generación y gestión de contenidos a través de la creación de blogs, wikis, perfiles públicos que permitan realizar recomendaciones a otros usuarios, clasificaciones mediante folksonomías, edición del Catálogo en Línea de Acceso Público (On Line Public Access Catalog-OPAC) y metadatos, y realización de valoraciones mediante puntuación (rating); así como con la participación para el desarrollo de nuevos servicios .  
  • 9.   GRUPO 3: Contenido Social    ○ Valdeolmillos Cecilia  ○ López María  ○ Pardo Gustavo  ○ Cicchitti Silvia  ○ de la Rosa Rodolfo