SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE
SEGUNDO MEDIO
Los contenidos que establece el Programa ministerial para este nivel en la asignatura de
Lenguaje y Comunicación son los siguientes:
*Este listado es una síntesis extraída a partir de los Aprendizajes Esperados de cada Unidad de 1º
Medio, principalmente, del eje de lectura del Programa ministerial.
*Loscontenidosseñaladossedesarrollanenel colegio,generalmente,apartirde lalecturade textos
de tipologías específicas, siendo trabajados en ese contexto.
*El programa +NEM aborda las temáticas indicadas, a través de las estrategias de comprensión
lectora.
CONTENIDO GENERAL CONTENIDO ESPECÍFICO
Textos narrativos:
novelas y relatos breves
 Textosnarrativosbreves(mitos,textossagrados,cuentos) y
novelas.
 Tema,narrador, personajes,acciones,espacio.
 Tiempode lanarración: analepsis,prolepsis,
condensaciones.
 Tiemporeferencial histórico.
 Intertextualidad.
 Contextode producciónyrecepción.
Textos dramáticos
 Obra dramáticay obra teatral.
 Conflictodramático,acontecimientosprincipales.
 Personajes.
 Ambientación.
 Diálogo,monólogoyaparte.
 Acotaciones.
 Contextosocioculturalde producciónyrecepción.
 Vestuario,escenografíae iluminación.
Textos no literarios:
 Textos expositivos: artículos, informes, biografías,
autobiografías, textos de divulgación científica, cartas,
discursos, noticias y reportajes.
 Organización de la información: problema/solución, general
a particular, comparación, orden cronológico.
 Medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales,
reportajes.
 Tema,subtemas,ideaprincipal,ideassecundarias.
Textos poéticos
 Figuras literarias: personificación, comparación, hipérbole,
anáfora, aliteración, onomatopeya, metáfora, ironía,
antítesis, oxímoron, sinestesia metonimia y sinécdoque.
 Estrofas, versos y rimas.
 Movimientosartísticos.
 Contextode producción.
 Intertextualidad.
Contenidos lenguaje 2º medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION
TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION
TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION
Danny Montes Perez
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
María Clara Barrera Mena
 
Sesion 4 trabajo en equipo act.1
Sesion 4 trabajo en equipo act.1Sesion 4 trabajo en equipo act.1
Sesion 4 trabajo en equipo act.1
CELIAJOR
 
Cinco horas con Mario: Punto de vista narrativo
Cinco horas con Mario: Punto de vista narrativoCinco horas con Mario: Punto de vista narrativo
Cinco horas con Mario: Punto de vista narrativo
Elisabeth Cabasés Casals
 
Contenidos prueba solemne segundo trimestre
Contenidos prueba solemne segundo trimestreContenidos prueba solemne segundo trimestre
Contenidos prueba solemne segundo trimestre
"Las Profes Talks"
 
Di9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo bDi9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo b
beymar2012
 
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primariaProyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Sheryl Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Taller creación literaria
Taller creación literariaTaller creación literaria
Taller creación literaria
 
TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION
TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION
TRABAJO DE COMPUTACION . AREA : COMUNICACION
 
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguasBreve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
Breve historia de la lingüística y la enseñanza de lenguas
 
Sesion 4 trabajo en equipo act.1
Sesion 4 trabajo en equipo act.1Sesion 4 trabajo en equipo act.1
Sesion 4 trabajo en equipo act.1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Cinco horas con Mario: Punto de vista narrativo
Cinco horas con Mario: Punto de vista narrativoCinco horas con Mario: Punto de vista narrativo
Cinco horas con Mario: Punto de vista narrativo
 
Unidad 05 cursodidactica
Unidad 05 cursodidacticaUnidad 05 cursodidactica
Unidad 05 cursodidactica
 
Contenidos prueba solemne segundo trimestre
Contenidos prueba solemne segundo trimestreContenidos prueba solemne segundo trimestre
Contenidos prueba solemne segundo trimestre
 
Di9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo bDi9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo b
 
Recorridos literarios
Recorridos literarios Recorridos literarios
Recorridos literarios
 
Elementosdelanarracion
ElementosdelanarracionElementosdelanarracion
Elementosdelanarracion
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
2011 linguistica textual
2011 linguistica textual2011 linguistica textual
2011 linguistica textual
 
Medios
 Medios Medios
Medios
 
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primariaProyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
 

Similar a Contenidos lenguaje 2º medio

Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
fsanch10
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
Movb Glez
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
maiz28
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Mariel Gao
 
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Patricia Sh
 
Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010
Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010
Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010
gylianna
 
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Aldo Sanchez
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
fsanch10
 

Similar a Contenidos lenguaje 2º medio (20)

4º eso
4º eso4º eso
4º eso
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Guía 1 lenguaje
Guía 1 lenguajeGuía 1 lenguaje
Guía 1 lenguaje
 
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
2 bachillerato. tema_4._concepto_de_texto.
 
Lingüística del textp
Lingüística del textpLingüística del textp
Lingüística del textp
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
Análisis de libros de texto versión definitiva 2003
 
1º de eso
1º de eso1º de eso
1º de eso
 
412020317-Guia-de-Ejercicios-UNAN-MANAGUA.pdf
412020317-Guia-de-Ejercicios-UNAN-MANAGUA.pdf412020317-Guia-de-Ejercicios-UNAN-MANAGUA.pdf
412020317-Guia-de-Ejercicios-UNAN-MANAGUA.pdf
 
Tutoria 3
Tutoria 3Tutoria 3
Tutoria 3
 
introduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientificointroduccion al conocimiento cientifico
introduccion al conocimiento cientifico
 
docente
docentedocente
docente
 
Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010
Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010
Aprendizajes claves y aprendizajes esperados 2010
 
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)Silabo 2 do (cuarto bimestre)
Silabo 2 do (cuarto bimestre)
 
Narracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicialNarracion oralidad e_inicial
Narracion oralidad e_inicial
 
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
Temario Lenguaje y Comunicación  2014Temario Lenguaje y Comunicación  2014
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 
Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010Programación 2eso 2010
Programación 2eso 2010
 

Más de Marcela Ibaceta (8)

Plan. clase a clase hist
Plan. clase a clase histPlan. clase a clase hist
Plan. clase a clase hist
 
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquiridoUnidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
Unidad 10 aprendizajes que hemos adquirido
 
RUBRICAS
RUBRICASRUBRICAS
RUBRICAS
 
Cambios psu admisión 2017
Cambios psu  admisión  2017Cambios psu  admisión  2017
Cambios psu admisión 2017
 
6º fila b
6º fila b6º fila b
6º fila b
 
Prueba la casa de los espíritus a
Prueba la casa de los espíritus aPrueba la casa de los espíritus a
Prueba la casa de los espíritus a
 
Rúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oralRúbrica lectura oral
Rúbrica lectura oral
 
Analisis crítico del texto
Analisis crítico del textoAnalisis crítico del texto
Analisis crítico del texto
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Contenidos lenguaje 2º medio

  • 1. LENGUAJE SEGUNDO MEDIO Los contenidos que establece el Programa ministerial para este nivel en la asignatura de Lenguaje y Comunicación son los siguientes: *Este listado es una síntesis extraída a partir de los Aprendizajes Esperados de cada Unidad de 1º Medio, principalmente, del eje de lectura del Programa ministerial. *Loscontenidosseñaladossedesarrollanenel colegio,generalmente,apartirde lalecturade textos de tipologías específicas, siendo trabajados en ese contexto. *El programa +NEM aborda las temáticas indicadas, a través de las estrategias de comprensión lectora. CONTENIDO GENERAL CONTENIDO ESPECÍFICO Textos narrativos: novelas y relatos breves  Textosnarrativosbreves(mitos,textossagrados,cuentos) y novelas.  Tema,narrador, personajes,acciones,espacio.  Tiempode lanarración: analepsis,prolepsis, condensaciones.  Tiemporeferencial histórico.  Intertextualidad.  Contextode producciónyrecepción. Textos dramáticos  Obra dramáticay obra teatral.  Conflictodramático,acontecimientosprincipales.  Personajes.  Ambientación.  Diálogo,monólogoyaparte.  Acotaciones.  Contextosocioculturalde producciónyrecepción.  Vestuario,escenografíae iluminación. Textos no literarios:  Textos expositivos: artículos, informes, biografías, autobiografías, textos de divulgación científica, cartas, discursos, noticias y reportajes.  Organización de la información: problema/solución, general a particular, comparación, orden cronológico.  Medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes.  Tema,subtemas,ideaprincipal,ideassecundarias. Textos poéticos  Figuras literarias: personificación, comparación, hipérbole, anáfora, aliteración, onomatopeya, metáfora, ironía, antítesis, oxímoron, sinestesia metonimia y sinécdoque.  Estrofas, versos y rimas.  Movimientosartísticos.  Contextode producción.  Intertextualidad.