SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
ALUMNA: ANGELICA SALASMENDINO
7° SEMESTRE GRUPO: 702
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
•Contra la violencia, la formación de
la convivencia
•María Isidora Mena E.
• La tarea del ser humano es canalizar cada vez más sofisticadamente nuestros impulsos originales y naturales,
en vistas a conquistas superiores. No se trata de reprimirlos ni distorsionarlos en aras a evitar conflictos, sino
que se trata de buscar qué hacer con las emociones, de manera tal, que actúen de forma transformadora y
creativamente sobre los contextos que las originan.
Aprender a autorregular los impulsos en
función de valores y bienes superiores es
parte de la humanización de las
personas, y el desafío formativo para
familias y escuelas.
Los seres humanos, al convivir
juntos, tienen la necesidad de
encontrar un equilibrio entre la
satisfacción de las propias
necesidades y las del otro, la que
los lleva a generar una serie de
dimensiones personales, que
permiten progresar en la
convivencia, o “conducta moral”
Las condiciones y contextos que favorecen la
violencia
• Un acto de violencia expresa una carencia de recursos sociales de la persona violenta, una dificultad
para interactuar con otros haciendo valer sus puntos de vista y necesidades.
Las siguientes características en los adolescentes con tendencias violentas:
• - Muestran una menor consideración que
• sus pares hacia los problemas de las personas que los rodean. Esto implica despreocupación por los sentimientos de los
• otros y poca capacidad de empatía.
• - Presentan déficit atencional.
• - Han vivenciado frustraciones académicas.
• - Poseen escasas estrategias de resolución
• de problemas.
• - En sus relaciones sociales presentan poca
• capacidad de autocontrol, esto implica un
• alto nivel de impulsividad.
• - Poseen un bajo nivel de tolerancia a la
• frustración y locus de control externo.
• - Presentan un escaso interés por las normas y una actitud irresponsable.
Como contraparte, Arón y Milicic (1999)
plantean que hay ciertas características que
favorecerían la existencia de violencia en
las escuelas: - Una concepción autoritaria
de educación. - Excesiva rigidez en las
jerarquías. - Sistemas de control donde
prevalece lo coercitivo. - Concepción de
respeto unidireccional. - Concepción de
obediencia que no permita la divergencia. -
No dar espacio y evitar los conflictos propios
de las escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia juvenil.... erika reina
Violencia juvenil.... erika reinaViolencia juvenil.... erika reina
Violencia juvenil.... erika reina
Erika Reina
 
El abc de la violencia. marian
El abc de la violencia. marianEl abc de la violencia. marian
El abc de la violencia. marian
anel45
 
El Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de BulliyingEl Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de Bulliying
Bryan Espinoza
 

La actualidad más candente (18)

Charla Violencia Escolar
Charla Violencia EscolarCharla Violencia Escolar
Charla Violencia Escolar
 
Violencia juvenil.... erika reina
Violencia juvenil.... erika reinaViolencia juvenil.... erika reina
Violencia juvenil.... erika reina
 
Convivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democráticaConvivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democrática
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia FierroConvivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
Convivencia Inclusiva y Democrática de Cecilia Fierro
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
El abc de la violencia. marian
El abc de la violencia. marianEl abc de la violencia. marian
El abc de la violencia. marian
 
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
El Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de BulliyingEl Bullying y tipos de Bulliying
El Bullying y tipos de Bulliying
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Bullying - Acoso escolar
Bullying - Acoso escolar Bullying - Acoso escolar
Bullying - Acoso escolar
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
BULLYING
BULLYING BULLYING
BULLYING
 

Similar a Contra la violencia

Similar a Contra la violencia (20)

Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Presentacion ppt bullying.
Presentacion ppt bullying.Presentacion ppt bullying.
Presentacion ppt bullying.
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Bulling power
Bulling powerBulling power
Bulling power
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Contra la violencia

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILÉS ALUMNA: ANGELICA SALASMENDINO 7° SEMESTRE GRUPO: 702 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I
  • 2. •Contra la violencia, la formación de la convivencia •María Isidora Mena E.
  • 3. • La tarea del ser humano es canalizar cada vez más sofisticadamente nuestros impulsos originales y naturales, en vistas a conquistas superiores. No se trata de reprimirlos ni distorsionarlos en aras a evitar conflictos, sino que se trata de buscar qué hacer con las emociones, de manera tal, que actúen de forma transformadora y creativamente sobre los contextos que las originan. Aprender a autorregular los impulsos en función de valores y bienes superiores es parte de la humanización de las personas, y el desafío formativo para familias y escuelas. Los seres humanos, al convivir juntos, tienen la necesidad de encontrar un equilibrio entre la satisfacción de las propias necesidades y las del otro, la que los lleva a generar una serie de dimensiones personales, que permiten progresar en la convivencia, o “conducta moral”
  • 4. Las condiciones y contextos que favorecen la violencia • Un acto de violencia expresa una carencia de recursos sociales de la persona violenta, una dificultad para interactuar con otros haciendo valer sus puntos de vista y necesidades. Las siguientes características en los adolescentes con tendencias violentas: • - Muestran una menor consideración que • sus pares hacia los problemas de las personas que los rodean. Esto implica despreocupación por los sentimientos de los • otros y poca capacidad de empatía. • - Presentan déficit atencional. • - Han vivenciado frustraciones académicas. • - Poseen escasas estrategias de resolución • de problemas. • - En sus relaciones sociales presentan poca • capacidad de autocontrol, esto implica un • alto nivel de impulsividad. • - Poseen un bajo nivel de tolerancia a la • frustración y locus de control externo. • - Presentan un escaso interés por las normas y una actitud irresponsable. Como contraparte, Arón y Milicic (1999) plantean que hay ciertas características que favorecerían la existencia de violencia en las escuelas: - Una concepción autoritaria de educación. - Excesiva rigidez en las jerarquías. - Sistemas de control donde prevalece lo coercitivo. - Concepción de respeto unidireccional. - Concepción de obediencia que no permita la divergencia. - No dar espacio y evitar los conflictos propios de las escuelas.