SlideShare una empresa de Scribd logo
Ps. Miriam J. Doza Damián
DEFINICIONES
BÁSICAS
Es el estudio científico de las
actividades del individuo influido por
otros individuos.
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
SOCIAL:
Esos "otros" pueden ejercer su efecto separadamente
o en grupos; pueden obrar directamente, mediante su
presencia en el ambiente inmediato o,
indirectamente, a través del medio de los modos
tradicionales o esperados de conducta que afectan al
individuo, aún cuando éste se encuentre solo.
Decir que una situación es social cuando el
individuo se encuentra solo quizá parezca, a
primera vista, un tanto paradójico, pero no es difícil
encontrar la confirmación de este punto de vista.
Cuando un norteamericano tropieza con algo que
no esperaba, es probable que abra mucho los
ojos, sorprendido; un chino, en circunstancias
semejantes, lo más probable es que asome la
lengua. En ambos casos, la reacción
indudablemente está determinada por los grupos
respectivos a los que el individuo pertenece.
La Sociología se ocupa de la
conducta del grupo.
La Psicología Social se ocupa
de la conducta del individuo
en situaciones de grupo.
SOCIOLOGÍA Y
PSICOLOGÍA SOCIAL
OBJETO DE ESTUDIO DE LA PS
El objeto de estudio de la psicología social es por
tanto: «las relaciones sociales». El interaccionismo
simbólico es una de las teorías más influyentes y
características de esta disciplina. Su
antecesor, George Herbert Mead, estudió los
gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de
las relaciones que sostienen las personas, en primera
instancia, cuando están cara a cara.
La Psicología social asume como supuesto la
existencia independiente y observable de
procesos psicológicos sociales de diferente orden
al de los procesos psicológicos del individuo pero
de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a
comprender cómo nos comportamos en
grupos, también abarca lo que son las actitudes
de cada persona ante su forma de reaccionar o
pensar en el medio social.
El Sahili González (2012), menciona los diversos
enfoques desde donde tradicionalmente se ha abordado
la psicología social, estos son los siguientes:
Conductismo: Desde el punto de vista conductual,
principalmente desde la tradición norteamericana, suele
entenderse esta disciplina como el estudio científico de
la influencia social o estudio de la interacción social;
esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le
pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a
la influencia del medio o de otros.
Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalitica se
entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y
represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente
individual hacia lo colectivo y social.
Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la
psicología posmoderna se entiende la psicología social
como el análisis de los diferentes componentes que
constituyen la diversidad y la manifestación de la
pluralidad y fragmentación social en donde son validas
todas las formas de análisis de los diferentes estamentos y
subgrupos de la sociedad.
Enfoque del materialismo dialéctico: Se
enfoca en un supuestos de necesidades
individuales y colectivas. El concepto de
necesidad es importante para el materialismo
dialéctico ya que sugiere que en el contexto
social se crean nuevas necesidades. Las
necesidades de la colectividad serían las que
motivan a los individuos a transformar las
necesidades morales. En este devenir, se
estructuraría la personalidad en el contexto
grupal.
Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la
psicología social, es verla desde el punto de vista de los grupos
humanos o grupo social. Los grupos pueden ser considerados
unidades de análisis en tanto poseen identidad propia, ya que
las personas actúan distinto cuando están en grupo de cuando
están solas, y además, actúan distinto según el grupo en el que
se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos
humanos pueden ser analizados como un punto intermedio
entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es
decir, en un nivel de análisis propiamente grupal, distinto del
individual y del social.
Los fenómenos de influencia, identidad social, conflicto
intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminación,
justificación del sistema dominante, exclusión social,
costumbre, cohesión social, violencia, cárceles, internados,
habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto
de vista de los grupos.
El campo de la psicología social es
amplio y se está extendiendo cada vez
más. Se desarrollan nuevas técnicas o
se descubren nuevas aplicaciones de
técnicas antiguas, constantemente
aumenta el contacto con disciplinas
semejantes surgen problemas prácticos
hacia los cuales los psicólogos sociales
dirigen su atención.
EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
SOCIAL
La socialización del niño.
Los temas que abarca la Psicología Social son
variados, entre los principales tenemos:
Cultura y personalidad.
Diferencias individuales y de grupo.
Actitudes y opiniones.
Investigación de la comunicación: análisis de
contenido, publicidad y propaganda.
Interacción social, dinámica de grupo.
Liderazgo.
Sociometría.
Patología social.
Política nacional e internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología socialPrueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología social
Cristina Rodriguez
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Psicología social - Introducción
Psicología social - IntroducciónPsicología social - Introducción
Psicología social - Introducción
faropaideia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
Hugo Ramírez
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
YulissaRoblero
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
Paula Brito
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Gapp Naternet
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Day Mayorga Ledezma
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Victor Manuel Pichardo
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Smartgames PERU
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Leonardo Gutierrez
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Karito Linares Gracia
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
universidad fermin toro cabudare
 
Pscicologia social
Pscicologia social Pscicologia social
Pscicologia social
tatauribeos
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología socialPrueba de ensayo psicología social
Prueba de ensayo psicología social
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Psicología social - Introducción
Psicología social - IntroducciónPsicología social - Introducción
Psicología social - Introducción
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)La Personalidad (Psicología Social)
La Personalidad (Psicología Social)
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 
Introducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia socialIntroducción a la psicologia social
Introducción a la psicologia social
 
Psicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayoPsicologia social final ensayo
Psicologia social final ensayo
 
Mapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia socialMapa Conceptual psicologia social
Mapa Conceptual psicologia social
 
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_alizaMapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
Mapa conceptual psicología social_tendencias comtemporaneas_helena_aliza
 
Pscicologia social
Pscicologia social Pscicologia social
Pscicologia social
 

Destacado

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
nAyblancO
 
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
Material de apoyo prueba n1 psicologia socialMaterial de apoyo prueba n1 psicologia social
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
Miguel Angel Vargas Huenul
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
Zeratul Aldaris
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Zeratul Aldaris
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
Zeratul Aldaris
 
Misterios develados
Misterios develadosMisterios develados
Misterios develados
Graciela Licea Hernández
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
Zeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Zeratul Aldaris
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
Zeratul Aldaris
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Zeratul Aldaris
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
Zeratul Aldaris
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
Zeratul Aldaris
 
Dunn
DunnDunn
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaTerminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Zeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
boscoelbosco
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
Zeratul Aldaris
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
boscoelbosco
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Zeratul Aldaris
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
boscoelbosco
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
Zeratul Aldaris
 

Destacado (20)

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
Material de apoyo prueba n1 psicologia socialMaterial de apoyo prueba n1 psicologia social
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
 
Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..Trastornos de la perso..
Trastornos de la perso..
 
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTAEntrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
Entrevista educativa 02 - TECNICAS DE ENTREVISTA
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
Misterios develados
Misterios develadosMisterios develados
Misterios develados
 
Personalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidadPersonalidad y trastorno de personalidad
Personalidad y trastorno de personalidad
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
3 (educacion socio   afec y prev de conlict)3 (educacion socio   afec y prev de conlict)
3 (educacion socio afec y prev de conlict)
 
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógicoPlan del trabajo del departamento psicopedagógico
Plan del trabajo del departamento psicopedagógico
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015Psicopatología i 2015
Psicopatología i 2015
 
Dunn
DunnDunn
Dunn
 
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevistaTerminos de anannesis )- tec de entrevista
Terminos de anannesis )- tec de entrevista
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
Tema 1 Introducción
Tema 1 IntroducciónTema 1 Introducción
Tema 1 Introducción
 
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias PsicoactivasFarmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
 
Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_Tema 2 desigualdades_estr_
Tema 2 desigualdades_estr_
 
éTica y deontología clinica
éTica y deontología clinicaéTica y deontología clinica
éTica y deontología clinica
 

Similar a Definiciones básicas- psicología social

Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
Leo Intriago
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
leointriago
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
GustavoNezRojas1
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
SiomaraInes
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Rosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductistaRosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductista
rossiesaia
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
UNIVERSIDAD FERMIN TORO, CABUDARE
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
Pamela Giglio
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Tarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdf
Tarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdfTarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdf
Tarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdf
brandonuaypi
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
Ruba Kiwan
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
ecotours8
 
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
MariajesusPsicologia
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
Pepe1064LunaEncarnac
 

Similar a Definiciones básicas- psicología social (20)

Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Proyecto psico
Proyecto psicoProyecto psico
Proyecto psico
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Presentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .pptPresentación sobre Psicología social .ppt
Presentación sobre Psicología social .ppt
 
Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental Psicología Social y Ambiental
Psicología Social y Ambiental
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Rosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductistaRosa aprendizaje conductista
Rosa aprendizaje conductista
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la  psicologia socialNaturaleza de la  psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Tarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdf
Tarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdfTarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdf
Tarea extensiva 1 Dinamica de grupos.pdf
 
La Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición SocialLa Percepción Social y la Cognición Social
La Percepción Social y la Cognición Social
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social Unidad 16. Pensamiento y conducta social
Unidad 16. Pensamiento y conducta social
 
Naturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología socialNaturaleza y carácter de la psicología social
Naturaleza y carácter de la psicología social
 

Más de Zeratul Aldaris

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
Zeratul Aldaris
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Zeratul Aldaris
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
Zeratul Aldaris
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Zeratul Aldaris
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
Zeratul Aldaris
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
Zeratul Aldaris
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
Zeratul Aldaris
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
Zeratul Aldaris
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Zeratul Aldaris
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
Zeratul Aldaris
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
Zeratul Aldaris
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Zeratul Aldaris
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
Zeratul Aldaris
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
Zeratul Aldaris
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
Zeratul Aldaris
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
Zeratul Aldaris
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 

Más de Zeratul Aldaris (20)

REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
 
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
 
Tesis exposicion
Tesis exposicionTesis exposicion
Tesis exposicion
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Psicosis 2015-i
Psicosis 2015-iPsicosis 2015-i
Psicosis 2015-i
 
Examen mental 2015-i
Examen mental   2015-iExamen mental   2015-i
Examen mental 2015-i
 
Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015Desorden orgánico 2015
Desorden orgánico 2015
 
Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015Trastornos de personalidad tc-2015
Trastornos de personalidad tc-2015
 
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales Lobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Efecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevoEfecto placebo nuevo
Efecto placebo nuevo
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
Etapas de piaget
Etapas  de piagetEtapas  de piaget
Etapas de piaget
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Definiciones básicas- psicología social

  • 1. Ps. Miriam J. Doza Damián DEFINICIONES BÁSICAS
  • 2. Es el estudio científico de las actividades del individuo influido por otros individuos. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA SOCIAL:
  • 3. Esos "otros" pueden ejercer su efecto separadamente o en grupos; pueden obrar directamente, mediante su presencia en el ambiente inmediato o, indirectamente, a través del medio de los modos tradicionales o esperados de conducta que afectan al individuo, aún cuando éste se encuentre solo.
  • 4. Decir que una situación es social cuando el individuo se encuentra solo quizá parezca, a primera vista, un tanto paradójico, pero no es difícil encontrar la confirmación de este punto de vista. Cuando un norteamericano tropieza con algo que no esperaba, es probable que abra mucho los ojos, sorprendido; un chino, en circunstancias semejantes, lo más probable es que asome la lengua. En ambos casos, la reacción indudablemente está determinada por los grupos respectivos a los que el individuo pertenece.
  • 5. La Sociología se ocupa de la conducta del grupo. La Psicología Social se ocupa de la conducta del individuo en situaciones de grupo. SOCIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL
  • 6. OBJETO DE ESTUDIO DE LA PS El objeto de estudio de la psicología social es por tanto: «las relaciones sociales». El interaccionismo simbólico es una de las teorías más influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conducta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, en primera instancia, cuando están cara a cara.
  • 7. La Psicología social asume como supuesto la existencia independiente y observable de procesos psicológicos sociales de diferente orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos comportamos en grupos, también abarca lo que son las actitudes de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el medio social.
  • 8. El Sahili González (2012), menciona los diversos enfoques desde donde tradicionalmente se ha abordado la psicología social, estos son los siguientes: Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros.
  • 9. Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalitica se entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo y social. Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se entiende la psicología social como el análisis de los diferentes componentes que constituyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación social en donde son validas todas las formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la sociedad.
  • 10. Enfoque del materialismo dialéctico: Se enfoca en un supuestos de necesidades individuales y colectivas. El concepto de necesidad es importante para el materialismo dialéctico ya que sugiere que en el contexto social se crean nuevas necesidades. Las necesidades de la colectividad serían las que motivan a los individuos a transformar las necesidades morales. En este devenir, se estructuraría la personalidad en el contexto grupal.
  • 11. Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicología social, es verla desde el punto de vista de los grupos humanos o grupo social. Los grupos pueden ser considerados unidades de análisis en tanto poseen identidad propia, ya que las personas actúan distinto cuando están en grupo de cuando están solas, y además, actúan distinto según el grupo en el que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos pueden ser analizados como un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de análisis propiamente grupal, distinto del individual y del social.
  • 12. Los fenómenos de influencia, identidad social, conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminación, justificación del sistema dominante, exclusión social, costumbre, cohesión social, violencia, cárceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto de vista de los grupos.
  • 13. El campo de la psicología social es amplio y se está extendiendo cada vez más. Se desarrollan nuevas técnicas o se descubren nuevas aplicaciones de técnicas antiguas, constantemente aumenta el contacto con disciplinas semejantes surgen problemas prácticos hacia los cuales los psicólogos sociales dirigen su atención. EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
  • 14. La socialización del niño. Los temas que abarca la Psicología Social son variados, entre los principales tenemos: Cultura y personalidad. Diferencias individuales y de grupo. Actitudes y opiniones. Investigación de la comunicación: análisis de contenido, publicidad y propaganda. Interacción social, dinámica de grupo. Liderazgo. Sociometría. Patología social. Política nacional e internacional.