SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATACION LABORAL
PROF. MARCELA J. GIL CUEVA
LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO:
DECRETO LEGISLATIVO Nº 855
• LEY DE FORMACION Y PROMOCION LABORAL (D.S 003-97-TR)
• LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL (D.S 002-97-
TR)
PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
LABORAL
DECRETO LEGISLATIVO
Nº 728
• Ley de Productividad y
Competitividad Laboral
NORMATIVIDAD
• Decreto Legislativo Nº 728
• Decreto Supremo Nº 003-97-TR
CONTRATO DE TRABAJO - CT
• Es el acuerdo prestado en forma libre y voluntaria, entre trabajador y
empleador, en virtud del cual el primero se obliga a poner a disposición del
segundo su propia fuerza de trabajo, a cambio de una remuneración.
• La doctrina señala que es “un convenio mediante el cual una persona física
(el trabajador) se obliga a poner a disposición y, consecuentemente,
subordinar su propia y personal energía trabajo (su actividad) a la voluntad y
fines de otra, física o jurídica (el empleador) a cambio de una remuneración”.
• (Wilfredo Sanguineti Raymond. El Contrato de locación de servicios frente al Derecho Civil y el Derecho del Trabajo. Cultural Cuzco
Editores. Lima, 1988)
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO EN NUESTRA LEGISLACIÓN LABORAL
En toda prestación personal de servicio remunerado y subordinado, se
presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo
indeterminado” .
El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por
tiempo indeterminado o sujeto a modalidad . El primero, podrá
celebrarse en forma verbal o escrita, y el segundo en los casos y con los
requisitos que la Ley establece . También puede celebrarse por escrito
contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna .
Ref. Artículo 4 del D . S Nº003 -97-TR - LPCL .
CARACTERISTICAS
• Consensual
• Sinalagmático
• Bilateral
• Oneroso
• Tracto sucesivo
• Principal
• Personal
SUJETOS INTERVINIENTES
•TRABAJADOR
Persona natural que se obliga frente al empleador, y pone a su disposición su
propia fuerza de trabajo, subordinándose
Deudor de la remuneración y el acreedor del servicio
•EMPLEADOR
Es la persona natural o jurídica que adquiere el derecho a beneficiarse con la
prestación de los servicios y tiene la potestad para dirigirse la actividad del
trabajador, obligándose a pagarle una remuneración.
ELEMENTOS ESENCIALES
• PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO
• REMUNERACION
• SUBORDINACION
Prestación personal del servicio
El trabajador pone a disposición del empleador su propia fuerza de trabajo, la
que es indesligable de su personalidad, por lo cual debe prestar los servicios
en forma personal y directa
Remuneración
• El integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o
especies, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que
sea de su libre disposición
El pago debe hacerse fundamentalmente en dinero y solo parcialmente en
especie.
Remuneraciones no computables:
Gratificaciones extraordinarias, utilidades, costo o valor de condiciones de
trabajo, canasta navideña, asignación o bonificaciones, bienes de la empresa
que se otorgue a sus trabajadores, refrigerio que constituya alimentación
principal
Subordinación
• Es el vínculo jurídico del cual deriva el derecho del empleador de dirigir la
actividad que el trabajador pone a su disposición, y la correlativa obligación
de este de acatar las indicaciones y ordenes que el empleador le imparta, en
ejercicio de tal facultad
¿Cómo se determina la existencia de una
relación?
Tipos de contratos
DURACION CT
•Indeterminada
•Determinada
•Part Time
* Excepcionalmente se permite la celebración de contratos a plazo fijo llamados
contratos sujetos a modalidad.
FORMALIDAD
Indeterminada no se encuentra sujeto a formalidad (escrito o verbal)
Sin embargo el empleador se encuentra en la obligación de registra en su libro
de planillas, al trabajador contratado, dentro de las 62 horas de ingresado a
prestar el servicio.
PERÍODO DE PRUEBA
• El período de prueba es de tres meses, a cuyo término el trabajador
alcanza derecho a la protección contra el despido arbitrario.
• Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores
requieran de un período de capacitación o adaptación o que por su
naturaleza o grado de responsabilidad tal prolongación pueda resultar
justificada. La ampliación del período de prueba debe constar por
escrito y no podrá exceder, en conjunto con el período inicial, de seis
meses en el caso de trabajadores calificados o de confianza y de un
año en el caso de personal de dirección
CASOS DE ACUMULACIÓN DE PERIODO DE PRUEBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Sistema Privado de Pensiones -SPP.
El Sistema Privado de Pensiones -SPP.El Sistema Privado de Pensiones -SPP.
El Sistema Privado de Pensiones -SPP.
Boris Potozén
 
Sistema de Pensiones en el Perú
Sistema de Pensiones en el PerúSistema de Pensiones en el Perú
Sistema de Pensiones en el Perú
Malu Delgado Ayllon
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
abigail verastegui
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
Oswaldo DaVinci
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Eli Amaya
 
Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
jair mejia alvarez
 
Remuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laboralesRemuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laborales
Fernando Ortiz Ulffe
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
Overallhealth En Salud
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
edder renato maquera mamani
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
joseluistorresalmeyd
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
dina Eunice
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
miguelito0306
 
Aspectos Generales Vinculo Laboral
Aspectos Generales Vinculo LaboralAspectos Generales Vinculo Laboral
Aspectos Generales Vinculo Laboral
gescomp
 
El seguro de vida
El seguro de vidaEl seguro de vida
El seguro de vida
cqam
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
Diana Cáceres Guzmán
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
RAKE CHAVEZ
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
mary de lopez
 

La actualidad más candente (20)

El Sistema Privado de Pensiones -SPP.
El Sistema Privado de Pensiones -SPP.El Sistema Privado de Pensiones -SPP.
El Sistema Privado de Pensiones -SPP.
 
Sistema de Pensiones en el Perú
Sistema de Pensiones en el PerúSistema de Pensiones en el Perú
Sistema de Pensiones en el Perú
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
Jornada Laboral
Jornada LaboralJornada Laboral
Jornada Laboral
 
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financieroArrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
 
Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
 
Remuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laboralesRemuneracion beneficios laborales
Remuneracion beneficios laborales
 
Gratificaciones alex 18
Gratificaciones  alex 18Gratificaciones  alex 18
Gratificaciones alex 18
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
 
Aspectos Generales Vinculo Laboral
Aspectos Generales Vinculo LaboralAspectos Generales Vinculo Laboral
Aspectos Generales Vinculo Laboral
 
El seguro de vida
El seguro de vidaEl seguro de vida
El seguro de vida
 
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
 

Similar a CONTRATACION LABORAL.ppt

CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
RalRamos43
 
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICASRELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
MorenoGutierrez2014
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
Cursos de Especialización
 
presentacion Contabilidad unidad LA CONTRATACION LABORAL ...
presentacion Contabilidad unidad  LA CONTRATACION LABORAL                    ...presentacion Contabilidad unidad  LA CONTRATACION LABORAL                    ...
presentacion Contabilidad unidad LA CONTRATACION LABORAL ...
dianaleon121
 
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys CuzcoContrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
PatyOczuc
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
diogenes131
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
diogenes131
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
Vanessa Vigil Ruiz
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
EdderMaqueraMamani
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
DiplomadosESEP
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
DiplomadosESEP
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
DiplomadosESEP
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
Claudia Gabriela Rivera
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
DiplomadosESEP
 

Similar a CONTRATACION LABORAL.ppt (20)

CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptxCONTRATOS DE TRABAJO.pptx
CONTRATOS DE TRABAJO.pptx
 
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICASRELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
RELACIONES LABORALES ESTRATEGICAS
 
Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)2. sesion 2   el contrato de trabajo - ya (2)
2. sesion 2 el contrato de trabajo - ya (2)
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
 
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)LEGLAB220117P - S1 (28.01)
LEGLAB220117P - S1 (28.01)
 
presentacion Contabilidad unidad LA CONTRATACION LABORAL ...
presentacion Contabilidad unidad  LA CONTRATACION LABORAL                    ...presentacion Contabilidad unidad  LA CONTRATACION LABORAL                    ...
presentacion Contabilidad unidad LA CONTRATACION LABORAL ...
 
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys CuzcoContrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
Contrato de trabajo, Por Gladys Cuzco
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
LEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIPLEGLAB141219P -S1 DIP
LEGLAB141219P -S1 DIP
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
LEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 ZLEGLAB240219P - S1 Z
LEGLAB240219P - S1 Z
 
LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1LEGLAB290418B - S1
LEGLAB290418B - S1
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PELEGLAB220718P - sesion 1 PE
LEGLAB220718P - sesion 1 PE
 

Último

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 

Último (20)

Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 

CONTRATACION LABORAL.ppt

  • 2. LEY DE FOMENTO DEL EMPLEO: DECRETO LEGISLATIVO Nº 855 • LEY DE FORMACION Y PROMOCION LABORAL (D.S 003-97-TR) • LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL (D.S 002-97- TR)
  • 3. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL DECRETO LEGISLATIVO Nº 728 • Ley de Productividad y Competitividad Laboral
  • 4. NORMATIVIDAD • Decreto Legislativo Nº 728 • Decreto Supremo Nº 003-97-TR
  • 5. CONTRATO DE TRABAJO - CT • Es el acuerdo prestado en forma libre y voluntaria, entre trabajador y empleador, en virtud del cual el primero se obliga a poner a disposición del segundo su propia fuerza de trabajo, a cambio de una remuneración. • La doctrina señala que es “un convenio mediante el cual una persona física (el trabajador) se obliga a poner a disposición y, consecuentemente, subordinar su propia y personal energía trabajo (su actividad) a la voluntad y fines de otra, física o jurídica (el empleador) a cambio de una remuneración”. • (Wilfredo Sanguineti Raymond. El Contrato de locación de servicios frente al Derecho Civil y el Derecho del Trabajo. Cultural Cuzco Editores. Lima, 1988)
  • 7. CONTRATO DE TRABAJO EN NUESTRA LEGISLACIÓN LABORAL En toda prestación personal de servicio remunerado y subordinado, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado” . El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o sujeto a modalidad . El primero, podrá celebrarse en forma verbal o escrita, y el segundo en los casos y con los requisitos que la Ley establece . También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo parcial sin limitación alguna . Ref. Artículo 4 del D . S Nº003 -97-TR - LPCL .
  • 8. CARACTERISTICAS • Consensual • Sinalagmático • Bilateral • Oneroso • Tracto sucesivo • Principal • Personal
  • 9. SUJETOS INTERVINIENTES •TRABAJADOR Persona natural que se obliga frente al empleador, y pone a su disposición su propia fuerza de trabajo, subordinándose Deudor de la remuneración y el acreedor del servicio •EMPLEADOR Es la persona natural o jurídica que adquiere el derecho a beneficiarse con la prestación de los servicios y tiene la potestad para dirigirse la actividad del trabajador, obligándose a pagarle una remuneración.
  • 10. ELEMENTOS ESENCIALES • PRESTACION PERSONAL DEL SERVICIO • REMUNERACION • SUBORDINACION
  • 11.
  • 12. Prestación personal del servicio El trabajador pone a disposición del empleador su propia fuerza de trabajo, la que es indesligable de su personalidad, por lo cual debe prestar los servicios en forma personal y directa
  • 13. Remuneración • El integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o especies, cualquiera sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición El pago debe hacerse fundamentalmente en dinero y solo parcialmente en especie. Remuneraciones no computables: Gratificaciones extraordinarias, utilidades, costo o valor de condiciones de trabajo, canasta navideña, asignación o bonificaciones, bienes de la empresa que se otorgue a sus trabajadores, refrigerio que constituya alimentación principal
  • 14. Subordinación • Es el vínculo jurídico del cual deriva el derecho del empleador de dirigir la actividad que el trabajador pone a su disposición, y la correlativa obligación de este de acatar las indicaciones y ordenes que el empleador le imparta, en ejercicio de tal facultad
  • 15. ¿Cómo se determina la existencia de una relación?
  • 17. DURACION CT •Indeterminada •Determinada •Part Time * Excepcionalmente se permite la celebración de contratos a plazo fijo llamados contratos sujetos a modalidad.
  • 18. FORMALIDAD Indeterminada no se encuentra sujeto a formalidad (escrito o verbal) Sin embargo el empleador se encuentra en la obligación de registra en su libro de planillas, al trabajador contratado, dentro de las 62 horas de ingresado a prestar el servicio.
  • 19.
  • 20. PERÍODO DE PRUEBA • El período de prueba es de tres meses, a cuyo término el trabajador alcanza derecho a la protección contra el despido arbitrario. • Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores requieran de un período de capacitación o adaptación o que por su naturaleza o grado de responsabilidad tal prolongación pueda resultar justificada. La ampliación del período de prueba debe constar por escrito y no podrá exceder, en conjunto con el período inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados o de confianza y de un año en el caso de personal de dirección
  • 21. CASOS DE ACUMULACIÓN DE PERIODO DE PRUEBA