SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N° 27
 Art. 750 del Código Civil (Noción).-
 Dos o más personas
 Propiedad en común; uso o disfrute de cosa o su
propia industria o trabajo
 Actividad económica
 Distribución de resultados
 No intercambian prestaciones, sino las
concentran y fusionan para hacerlas un fin común.
 Contrato asociativo con una meta común.
 SOLEMNE.- 492 C.C.
 ONEROSO.- Fondo Social entre socios.
Capitalistas: aportan el capital, dinero o
bienes.
industriales:Aportan su trabajo personal
 MULTIPLE CONCURRENCIA.- Dos o más
socios, todo iguales en sus derechos en
proporción a los aportes realizados.
 Ambas buscan un beneficio común que es la
utilidad o ganancia.
 Las sociedades pueden ser civiles (regidas por
el Código Civil) o comerciales (regidas por el
Código de Comercio).
 DOS O MAS ABOGADOS SE UNEN POR SU
VOLUNTAD.
 DOS FERRETEROS UNEN SUS CAPITALES.
 Artículos 754, 755 y 756 del Código Civil:
 En un contrato de sociedad deben constar:
 Razón Social: Denominación y de los socios
“Sociedad Civil”.
 Sede, Objeto y Duración: Persona jurídica tener
domicilio donde opera, mencionar también su
actividad y el termino concreto de duración.
 Aporte de socios: frente a aportaciones distintas
como ser bienes o dinero, a efectos de la división.
 Participación en ganancias o perdidas:
Responsabilidades y utilidades de cada socio, caso
contrario las utilidades se dividen en proporción al
aporte.
 Admisión de nuevos socios: Ningún socio puede
introducir ningún nuevo miembro, ni ceder sus
derechos, sino previo consentimiento de todos los
socios.
3.- ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
Se la conviene en la Escritura de Constitución Social,
pueden existir dos o mas GERENTES (socio o no), la
Asamblea General es la máxima autoridad:
La primera como una
administración criticada
por ser compleja donde
cada socio de manera
separada administra su
aporte.
La segunda, se ve por
conveniente,
administrara mediante
un Consejo de
Administración con
facultades deliberativas,
poderes de decisión y de
contralor.
 Debe sujetarse a los términos de la escritura.
 Presentar información requerida por los
socios.
 Prohíbe la venta de bienes de la sociedad,
disponerlas bajo cualquier figura,
hipotecarlas, ofrecerlas como garantía,
excepto bajo consenso total.
REVOCACIÓN DE LAS FACULTADES: Causa
legitima: escritura constitutiva y si fue posterior
por cualquier otro mandato. CONFIANZA.
 Acuerdo voluntario de socios.
 Expiración del termino.
 Por realización del negocio o imposibilidad de
realizarlo.
 Por incapacidad o muerte de uno de los socios,
(capitalistas y trabajo personal) muerte o
enajenación del primero no produce disolución
de sociedad, pero si en el caso de muerte o
enajenación de un socio cuyo trabajo es intuito
personae. Salvo voluntad contraria.
 Insolvencia de uno de los socios, en caso de
quiebra o concurso de acreedores.
 Por falta de pluralidad de socios, claramente
en caso de muerte de cada socio en su
momento.
 Por resolución judicial, por causas legitimas,
malversaciones, mala fé u otros.
 Por causas previstas en el Contrato, si estas
no están especificadas en el Código.
 Consecuencia de una disolución de la sociedad
ya sea pactada o resuelta.
 Un proceso que puede durar máximo seis meses,
consiste en poner las cuentas al día, cobrar
créditos, a cargo del administrador o un tercero.
 Se agregará en la razón social “en liquidación”
 Una vez canceladas deudas sociales será
distribuido entre socios el activo restante en
proporción a su participación.
 CONSTRUYA UN CONCEPTO PROPIO DE
CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL.
 ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS BÁSICOS
PARA LA CONSTITUCION DE UNA
SOCIEDAD CIVIL? ENUMERLOSY
EXPLIQUELOS.
CONTRATO DE MANDATO
“PODER DE
REPRESENTACIÓN”
CONTRATO DE MANDATO
 1.- CONCEPTO.- Una persona da a otra que
lo acepta, el poder de representarla para la
realización de uno o varios jurídicos.
 2.- NATURALEZA JURIDICA.-
 CONSENSUAL
 BILATERAL
 ONEROSO
 IN TUITO PERSONA
FORMAS DE CONSTITUIR EL
MANDATO
 EXPRESA: Forma clara y precisa se indica el
acto jurídico que el MANDATARIO debe
realizar.
 TÁCITA: cuando de las circunstancias se
deduce que un persona esta obligado en
relación a otra.
EXTENSIÓN DEL MANDATO
 GENERAL: Para la realización de todos los actos
del MANDANTE. Actos de administración, no de
enajenación.
 ESPECIAL: Cuando se encarga al MANDATARIO
la realización de uno o varios negocios
expresamente señalados por el mandante. ¿venta
de una casa necesita mandato especial o
general?. ?LA PRUEBA DE LA CONFESIÓN
PROVOCADADE MANDATARIO NECESITA
PODER EXPRESO?
CAPACIDAD DE LAS
PARTES
 MANDANTE: (da) En relación al acto jurídico
a realizar, por ejemplo una compra venta de
bien inmueble. Menor emancipado puede
otorgar mandato a otras para su
administración de bienes.
 MANDATARIO: (hace) querer y entender. De
menos importancia.
3.- OBLIGACIONES DEL
MANDATARIO
 CUMPLIR EL MANDATO: Ejecutar el
mandato, responsabilidad por daños y
perjuicios, responsabilidad en la sustitución
del mandato, solidaridad con los
comandatarios.
 RENDIR CUENTAS DE SU GESTIÓN:
restitución de sumas recibidas, pago de
intereses.
4.- OBLIGACIONES DEL
MANDANTE
 CUMPLIR CON LOS NEGOCIOS
CONTRAIDOS A SU NOMBRE
 PAGAR EL SALARIO CONVENIDO
 REEMBOLSAR AL MANDATARIO
ANTICIPACIONES Y GASTOS
 INDEMNIZACION POR DAÑOS Y
PERJUICIOS
5.- EXTINCIÓN DEL MANDATO
 A) Vencimiento del termino o por cumplimiento del
mandato.
 B) Por revocación del mandante.
 C) Por renuncia o Desistimiento del mandatario.
 D) Por muerte o interdicción del mandante o del
mandatario.
 INSTRUCCIÓN DE PODER
 Señor notario, se sirva extender poder: ESPECIAL
Y BASTANTE: (está marcado azul, porque el poder
no necesariamente puede ser "Especial y
bastante", puede ser Poder General, Poder
Irrevocable, etc., en tanto sea uno de estos otros el
que se precise y se cumplan los requisitos
esenciales): QUE OTORGARA: El(la) Sr.(a) , Con
C.I. No. , (e. Civil), con Domicilio en , ocupación ,
hábil por derecho.-
 A FAVOR DE: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil),
con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-
 OBJETO: Para que para que en representación de
sus personas, acciones y derechos , (aquí hacer
una detallada descripción del objeto de la gestión
principal a encomendarse al
apoderado)______________________________,
____________________,
 MAS PODER.- (Si hubiera otra gestiones mas --porque puede
ser mas de uno, o algo conexo al principal pero que requiera
su descripción especial--- desarrollar también en este
acápite)___________________________________________
,_________________________________________________
___________________.-
(En este punto dependiendo si se quiere que el notario
incluya todas las facultades necesarias podrá decir:) A
este(estos) efecto(s), Ud. Señor notario se servirá agregar las
facultades necesarias al éxito del presente mandato.-
(O en su caso describir estas facultades: ) A este(estos)
efecto(s), sus incidencias y emergencias, le amplíe las
siguientes facultades meramente enunciativas y no limitativas
de: (Aquí describir, si es posible todas las facultades posibles
para el fiel cumplimiento del mandato)_______________.- En
suma hacer cuanto sea necesario al éxito del presente
mandato, sin que por falta de cláusula expresa alguna, deje de
surtir sus efectos, ni se alegue falta de personería en el(la)
apoderado(a).-
 Oruro, …………………..
 INSTRUCCIÓN DE PODER
 OTORGARA: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil),
con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-
 A FAVOR DE: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil),
con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-
 OBJETO: Para que para que en representación de su
persona, acciones y derechos, se encargue del
cuidado y mantenimiento de su casa, ubicada en
______________ ______________.- Registrada en
Derechos Reales con Matricula (o Folio real) No.
_____________ bajo el asiento A- ___ en fecha
______________.- MAS PODER.- Otorga facultades
para intervenir en todo tipo de negociación de
compra y venta de la casa, así como fijar precios con
cualquier persona interesada, excepto para firmar
los documentos respectivos, por cuanto el
mandante se constituirá en dicho evento.- Esta
carta poder será suficiente documento para
acreditarse como tal ante cualquier autoridad judicial,
policial o municipal.- - -
 A estos efecto, sus incidencias y emergencias, le amplía las
facultades de: convenir precios, formas y condiciones de pago,
plazos, ocurrir ante autoridades administrativas judiciales,
políticas, policiales, Civiles y militares, a las Oficinas de la
Honorable Municipalidad, Administración Distrital de Impuestos
Internos, Derechos Reales, Policía y allí donde sea necesario y
conveniente, realizar trámites administrativos y judiciales en
general, pagar impuestos, recabar comprobantes de pago,
formular reclamos y observaciones, solicitar certificaciones,
informes, dictámenes, resoluciones, copias legalizadas,
fotocopias, testimonios, en suma hacer cuanto sea necesario al
éxito del presente mandato, sin que por falta de cláusula expresa
alguna, deje de surtir sus efectos, ni se alegue falta de personería
en el(la) apoderado(a).-
 Oruro………. .-
CONSIGNA DE TRABAJO POR
PAREJAS
 REDACTE UN INSTRUCTIVO DE PODER O
MANDATO PARA INICIAR UN PROCESO DE
ASISTENCIA FAMILIAR EN UN JUZGADO
PUBLICO EN MATERIA FAMILIAR DE
ORURO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
Raiik' Ramirez
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
Victor Tipan
 
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
carymarcomputer
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargoLas modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
willian rabanal romero
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesionesjbsanabriaxc
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
luis eduardo mercado
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
cqam
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Lorena González Franco
 
Simulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y errorSimulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y errorjose pino andia
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
Melanie Mamani
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
Mapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellanaMapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellana
Otto Rodriguez
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Gerard Rv
 

La actualidad más candente (20)

Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Propiedad
PropiedadPropiedad
Propiedad
 
Derechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicionDerechos reales o personales exposicion
Derechos reales o personales exposicion
 
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienesEnsayo sobre la posesion. derecho civil bienes
Ensayo sobre la posesion. derecho civil bienes
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargoLas modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
Las modalidades del acto juridico condicion,plazo y cargo
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesiones
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Concepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligacionesConcepto y elementos de las obligaciones
Concepto y elementos de las obligaciones
 
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-tercerosel litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
el litisconsorcio-y-la-intervención-de-terceros
 
Principios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorioPrincipios fundamentales del derecho sucesorio
Principios fundamentales del derecho sucesorio
 
Simulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y errorSimulacion del acto_juridico fraude y error
Simulacion del acto_juridico fraude y error
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
La servidumbre
La servidumbreLa servidumbre
La servidumbre
 
Mapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellanaMapa conceptual joelianny orellana
Mapa conceptual joelianny orellana
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 

Destacado

Ambassador Mag. Holiday Article
Ambassador Mag. Holiday ArticleAmbassador Mag. Holiday Article
Ambassador Mag. Holiday ArticleAshleigh Rogers
 
10. tafsir ibn kathir (18th part)
10. tafsir ibn kathir (18th part)10. tafsir ibn kathir (18th part)
10. tafsir ibn kathir (18th part)
M. M. NIZAMUDDIN
 
EL MANDATO
EL MANDATOEL MANDATO
EL MANDATO
informaticauba
 
PayDiamond 2016 Team Arriaga
PayDiamond 2016 Team ArriagaPayDiamond 2016 Team Arriaga
PayDiamond 2016 Team Arriaga
eduardo arriaga
 
El mandato
El mandatoEl mandato
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
BMG Latin America
 
Contrato de sociedad
Contrato de sociedadContrato de sociedad
Contrato de sociedad
Silviana Quiñónez
 
Comprension textual
Comprension textualComprension textual
Comprension textual
german vallejo
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
Hernan Osorio
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
JoRG-e
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
juancadnl
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedadesbacuna
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
santiciclocontable1997
 
Comprensión de texto
Comprensión de textoComprensión de texto
Comprensión de textomanezawa
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contableUTPL UTPL
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
Mauricio Llamas
 

Destacado (20)

Ambassador Mag. Holiday Article
Ambassador Mag. Holiday ArticleAmbassador Mag. Holiday Article
Ambassador Mag. Holiday Article
 
Cceea power mandato
Cceea power mandatoCceea power mandato
Cceea power mandato
 
10. tafsir ibn kathir (18th part)
10. tafsir ibn kathir (18th part)10. tafsir ibn kathir (18th part)
10. tafsir ibn kathir (18th part)
 
EL MANDATO
EL MANDATOEL MANDATO
EL MANDATO
 
PayDiamond 2016 Team Arriaga
PayDiamond 2016 Team ArriagaPayDiamond 2016 Team Arriaga
PayDiamond 2016 Team Arriaga
 
El mandato
El mandatoEl mandato
El mandato
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Contrato de sociedad
Contrato de sociedadContrato de sociedad
Contrato de sociedad
 
Comprension textual
Comprension textualComprension textual
Comprension textual
 
Contrato de Mandato
Contrato de MandatoContrato de Mandato
Contrato de Mandato
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Conceptos de economía
Conceptos de economíaConceptos de economía
Conceptos de economía
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
El ciclo contable
El ciclo  contableEl ciclo  contable
El ciclo contable
 
Comprensión de texto
Comprensión de textoComprensión de texto
Comprensión de texto
 
Qué es la economía
Qué es la economíaQué es la economía
Qué es la economía
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
¿Qué estudia la economía, microeconomía y macroeconomía?
 

Similar a Contrato de sociedad y mandato

RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docxRESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
Rosario Di Paolo
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representacionesicravero
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonalDuban Mora
 
Contrato De Sociedad
Contrato De SociedadContrato De Sociedad
Contrato De Sociedad
Militza Madrid
 
Glosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civilGlosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civilEduardo Vimug
 
Dermerc1 unidad vi glosario
Dermerc1 unidad vi glosarioDermerc1 unidad vi glosario
Dermerc1 unidad vi glosario
online5002
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Gersain Aranda
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Gersain Aranda
 
Creacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabrielaCreacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabriela
330arual
 
1° trabajo de sociedades
1° trabajo de sociedades1° trabajo de sociedades
1° trabajo de sociedades
AndyStevenFernndezCr
 
Trabajo derecho
Trabajo derechoTrabajo derecho
Trabajo derechoelbichif
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesErialeco Aleman
 
Dermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosarioDermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosario
online5002
 
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
miryam60
 
Dermerc1 unidad i glosario
Dermerc1 unidad i glosarioDermerc1 unidad i glosario
Dermerc1 unidad i glosario
online5002
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
alcaldia de san cristobal
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
José Romero
 
Dermerc1 unidad v glosario
Dermerc1 unidad v glosarioDermerc1 unidad v glosario
Dermerc1 unidad v glosario
online5002
 

Similar a Contrato de sociedad y mandato (20)

T2 mercantil turismo
T2 mercantil turismoT2 mercantil turismo
T2 mercantil turismo
 
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docxRESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
RESUMEN DERECHO TRABAJO.docx
 
Representaciones
RepresentacionesRepresentaciones
Representaciones
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
Contrato De Sociedad
Contrato De SociedadContrato De Sociedad
Contrato De Sociedad
 
Glosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civilGlosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civil
 
Dermerc1 unidad vi glosario
Dermerc1 unidad vi glosarioDermerc1 unidad vi glosario
Dermerc1 unidad vi glosario
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010
 
Creacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabrielaCreacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabriela
 
1° trabajo de sociedades
1° trabajo de sociedades1° trabajo de sociedades
1° trabajo de sociedades
 
Trabajo derecho
Trabajo derechoTrabajo derecho
Trabajo derecho
 
Origen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantilesOrigen de las sociedades mercantiles
Origen de las sociedades mercantiles
 
Dermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosarioDermerc1 unidad iv glosario
Dermerc1 unidad iv glosario
 
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
13.%20Persona%20jurídica%5b1%5d.pptx
 
Duoc 6
Duoc 6Duoc 6
Duoc 6
 
Dermerc1 unidad i glosario
Dermerc1 unidad i glosarioDermerc1 unidad i glosario
Dermerc1 unidad i glosario
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Dermerc1 unidad v glosario
Dermerc1 unidad v glosarioDermerc1 unidad v glosario
Dermerc1 unidad v glosario
 

Más de Bolcha Cecilia Guzmán Pinto

El proceso copia
El proceso   copiaEl proceso   copia
Ciclos de la violencia contra la mujer
Ciclos de la violencia contra la mujerCiclos de la violencia contra la mujer
Ciclos de la violencia contra la mujer
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Juegos y apuestas
Juegos  y apuestasJuegos  y apuestas
Juegos y apuestas
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Obligaciones del comprador
Obligaciones del compradorObligaciones del comprador
Obligaciones del comprador
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Donacion
DonacionDonacion
Contrato de prestamo
Contrato de prestamoContrato de prestamo
Contrato de prestamo
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 

Más de Bolcha Cecilia Guzmán Pinto (9)

El proceso copia
El proceso   copiaEl proceso   copia
El proceso copia
 
Ciclos de la violencia contra la mujer
Ciclos de la violencia contra la mujerCiclos de la violencia contra la mujer
Ciclos de la violencia contra la mujer
 
Juegos y apuestas
Juegos  y apuestasJuegos  y apuestas
Juegos y apuestas
 
Obligaciones del comprador
Obligaciones del compradorObligaciones del comprador
Obligaciones del comprador
 
Donacion
DonacionDonacion
Donacion
 
Contrato de prestamo
Contrato de prestamoContrato de prestamo
Contrato de prestamo
 
Contrato de obra
Contrato de obraContrato de obra
Contrato de obra
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 
Contrato de Depósito
Contrato de DepósitoContrato de Depósito
Contrato de Depósito
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Contrato de sociedad y mandato

  • 2.
  • 3.  Art. 750 del Código Civil (Noción).-  Dos o más personas  Propiedad en común; uso o disfrute de cosa o su propia industria o trabajo  Actividad económica  Distribución de resultados  No intercambian prestaciones, sino las concentran y fusionan para hacerlas un fin común.  Contrato asociativo con una meta común.
  • 4.  SOLEMNE.- 492 C.C.  ONEROSO.- Fondo Social entre socios. Capitalistas: aportan el capital, dinero o bienes. industriales:Aportan su trabajo personal  MULTIPLE CONCURRENCIA.- Dos o más socios, todo iguales en sus derechos en proporción a los aportes realizados.
  • 5.  Ambas buscan un beneficio común que es la utilidad o ganancia.  Las sociedades pueden ser civiles (regidas por el Código Civil) o comerciales (regidas por el Código de Comercio).  DOS O MAS ABOGADOS SE UNEN POR SU VOLUNTAD.  DOS FERRETEROS UNEN SUS CAPITALES.
  • 6.  Artículos 754, 755 y 756 del Código Civil:  En un contrato de sociedad deben constar:  Razón Social: Denominación y de los socios “Sociedad Civil”.  Sede, Objeto y Duración: Persona jurídica tener domicilio donde opera, mencionar también su actividad y el termino concreto de duración.  Aporte de socios: frente a aportaciones distintas como ser bienes o dinero, a efectos de la división.
  • 7.  Participación en ganancias o perdidas: Responsabilidades y utilidades de cada socio, caso contrario las utilidades se dividen en proporción al aporte.  Admisión de nuevos socios: Ningún socio puede introducir ningún nuevo miembro, ni ceder sus derechos, sino previo consentimiento de todos los socios. 3.- ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD Se la conviene en la Escritura de Constitución Social, pueden existir dos o mas GERENTES (socio o no), la Asamblea General es la máxima autoridad:
  • 8. La primera como una administración criticada por ser compleja donde cada socio de manera separada administra su aporte. La segunda, se ve por conveniente, administrara mediante un Consejo de Administración con facultades deliberativas, poderes de decisión y de contralor.
  • 9.  Debe sujetarse a los términos de la escritura.  Presentar información requerida por los socios.  Prohíbe la venta de bienes de la sociedad, disponerlas bajo cualquier figura, hipotecarlas, ofrecerlas como garantía, excepto bajo consenso total. REVOCACIÓN DE LAS FACULTADES: Causa legitima: escritura constitutiva y si fue posterior por cualquier otro mandato. CONFIANZA.
  • 10.  Acuerdo voluntario de socios.  Expiración del termino.  Por realización del negocio o imposibilidad de realizarlo.  Por incapacidad o muerte de uno de los socios, (capitalistas y trabajo personal) muerte o enajenación del primero no produce disolución de sociedad, pero si en el caso de muerte o enajenación de un socio cuyo trabajo es intuito personae. Salvo voluntad contraria.
  • 11.  Insolvencia de uno de los socios, en caso de quiebra o concurso de acreedores.  Por falta de pluralidad de socios, claramente en caso de muerte de cada socio en su momento.  Por resolución judicial, por causas legitimas, malversaciones, mala fé u otros.  Por causas previstas en el Contrato, si estas no están especificadas en el Código.
  • 12.  Consecuencia de una disolución de la sociedad ya sea pactada o resuelta.  Un proceso que puede durar máximo seis meses, consiste en poner las cuentas al día, cobrar créditos, a cargo del administrador o un tercero.  Se agregará en la razón social “en liquidación”  Una vez canceladas deudas sociales será distribuido entre socios el activo restante en proporción a su participación.
  • 13.  CONSTRUYA UN CONCEPTO PROPIO DE CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL.  ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA LA CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD CIVIL? ENUMERLOSY EXPLIQUELOS.
  • 14. CONTRATO DE MANDATO “PODER DE REPRESENTACIÓN”
  • 15. CONTRATO DE MANDATO  1.- CONCEPTO.- Una persona da a otra que lo acepta, el poder de representarla para la realización de uno o varios jurídicos.  2.- NATURALEZA JURIDICA.-  CONSENSUAL  BILATERAL  ONEROSO  IN TUITO PERSONA
  • 16. FORMAS DE CONSTITUIR EL MANDATO  EXPRESA: Forma clara y precisa se indica el acto jurídico que el MANDATARIO debe realizar.  TÁCITA: cuando de las circunstancias se deduce que un persona esta obligado en relación a otra.
  • 17. EXTENSIÓN DEL MANDATO  GENERAL: Para la realización de todos los actos del MANDANTE. Actos de administración, no de enajenación.  ESPECIAL: Cuando se encarga al MANDATARIO la realización de uno o varios negocios expresamente señalados por el mandante. ¿venta de una casa necesita mandato especial o general?. ?LA PRUEBA DE LA CONFESIÓN PROVOCADADE MANDATARIO NECESITA PODER EXPRESO?
  • 18. CAPACIDAD DE LAS PARTES  MANDANTE: (da) En relación al acto jurídico a realizar, por ejemplo una compra venta de bien inmueble. Menor emancipado puede otorgar mandato a otras para su administración de bienes.  MANDATARIO: (hace) querer y entender. De menos importancia.
  • 19. 3.- OBLIGACIONES DEL MANDATARIO  CUMPLIR EL MANDATO: Ejecutar el mandato, responsabilidad por daños y perjuicios, responsabilidad en la sustitución del mandato, solidaridad con los comandatarios.  RENDIR CUENTAS DE SU GESTIÓN: restitución de sumas recibidas, pago de intereses.
  • 20. 4.- OBLIGACIONES DEL MANDANTE  CUMPLIR CON LOS NEGOCIOS CONTRAIDOS A SU NOMBRE  PAGAR EL SALARIO CONVENIDO  REEMBOLSAR AL MANDATARIO ANTICIPACIONES Y GASTOS  INDEMNIZACION POR DAÑOS Y PERJUICIOS
  • 21. 5.- EXTINCIÓN DEL MANDATO  A) Vencimiento del termino o por cumplimiento del mandato.  B) Por revocación del mandante.  C) Por renuncia o Desistimiento del mandatario.  D) Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario.
  • 22.  INSTRUCCIÓN DE PODER  Señor notario, se sirva extender poder: ESPECIAL Y BASTANTE: (está marcado azul, porque el poder no necesariamente puede ser "Especial y bastante", puede ser Poder General, Poder Irrevocable, etc., en tanto sea uno de estos otros el que se precise y se cumplan los requisitos esenciales): QUE OTORGARA: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil), con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-  A FAVOR DE: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil), con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-  OBJETO: Para que para que en representación de sus personas, acciones y derechos , (aquí hacer una detallada descripción del objeto de la gestión principal a encomendarse al apoderado)______________________________, ____________________,
  • 23.  MAS PODER.- (Si hubiera otra gestiones mas --porque puede ser mas de uno, o algo conexo al principal pero que requiera su descripción especial--- desarrollar también en este acápite)___________________________________________ ,_________________________________________________ ___________________.- (En este punto dependiendo si se quiere que el notario incluya todas las facultades necesarias podrá decir:) A este(estos) efecto(s), Ud. Señor notario se servirá agregar las facultades necesarias al éxito del presente mandato.- (O en su caso describir estas facultades: ) A este(estos) efecto(s), sus incidencias y emergencias, le amplíe las siguientes facultades meramente enunciativas y no limitativas de: (Aquí describir, si es posible todas las facultades posibles para el fiel cumplimiento del mandato)_______________.- En suma hacer cuanto sea necesario al éxito del presente mandato, sin que por falta de cláusula expresa alguna, deje de surtir sus efectos, ni se alegue falta de personería en el(la) apoderado(a).-  Oruro, …………………..
  • 24.  INSTRUCCIÓN DE PODER  OTORGARA: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil), con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-  A FAVOR DE: El(la) Sr.(a) , Con C.I. No. , (e. Civil), con Domicilio en , ocupación , hábil por derecho.-  OBJETO: Para que para que en representación de su persona, acciones y derechos, se encargue del cuidado y mantenimiento de su casa, ubicada en ______________ ______________.- Registrada en Derechos Reales con Matricula (o Folio real) No. _____________ bajo el asiento A- ___ en fecha ______________.- MAS PODER.- Otorga facultades para intervenir en todo tipo de negociación de compra y venta de la casa, así como fijar precios con cualquier persona interesada, excepto para firmar los documentos respectivos, por cuanto el mandante se constituirá en dicho evento.- Esta carta poder será suficiente documento para acreditarse como tal ante cualquier autoridad judicial, policial o municipal.- - -
  • 25.  A estos efecto, sus incidencias y emergencias, le amplía las facultades de: convenir precios, formas y condiciones de pago, plazos, ocurrir ante autoridades administrativas judiciales, políticas, policiales, Civiles y militares, a las Oficinas de la Honorable Municipalidad, Administración Distrital de Impuestos Internos, Derechos Reales, Policía y allí donde sea necesario y conveniente, realizar trámites administrativos y judiciales en general, pagar impuestos, recabar comprobantes de pago, formular reclamos y observaciones, solicitar certificaciones, informes, dictámenes, resoluciones, copias legalizadas, fotocopias, testimonios, en suma hacer cuanto sea necesario al éxito del presente mandato, sin que por falta de cláusula expresa alguna, deje de surtir sus efectos, ni se alegue falta de personería en el(la) apoderado(a).-  Oruro………. .-
  • 26. CONSIGNA DE TRABAJO POR PAREJAS  REDACTE UN INSTRUCTIVO DE PODER O MANDATO PARA INICIAR UN PROCESO DE ASISTENCIA FAMILIAR EN UN JUZGADO PUBLICO EN MATERIA FAMILIAR DE ORURO.